Openlaszlo - Ventajas y Desventajas

download Openlaszlo - Ventajas y Desventajas

If you can't read please download the document

description

Se definen algunas ventajas y desventajas que consideramos acerca de OpenLaszlo.

Transcript of Openlaszlo - Ventajas y Desventajas

  • 1. Ventajas y desventajas de utilizar OpenLaszloGuillermo PizarroJavier [email protected] [email protected] ResumenOpenLaszlo es una plataforma open source de aplicaciones ricas de Internet1 (rich internet application), que fue fundado en el ao 200 como Laszlo Systems, pero a mediados del ao 2004 fue Open Source.La plataforma consta de dos piezas: una declarativa XML basada en un lenguaje llamado LZX que es usado para escribir aplicaciones clientes, y una aplicacin servidor (y LZX Compilador) llamado el servidor presentador.Ventajas- En cuanto a usabilidad, proporciona al desarrollador la oportunidad de implementar una aplicacin que le sea muy sencilla de usar al usuario sin necesidad de formacin y asistencia. - No es necesario la carga completa de una pgina para hacer un pequeo cambio, se lo hace de manera inmediato y en el rea que se desea se haga el cambio.Desventajas- Openlaszlo slo se muestra a travs de Flash, por ende, afecta al rendimiento al lado del cliente si este no cuenta con una conexin banda ancha-, debido a que Flash originalmente fue diseado para presentar pelculas o animaciones, pero no fue pensado para realizar clculos numricos o manipulaciones de datos. - Lo otro es por el lenguaje a usar LZX, debido a que aventurarse a programar en este lenguaje, implica implementar libreras, debido a que existen pocas, en otras palabras las libreras de Openlaszlo est desnuda.Referencias[1] http://today.java.net/pub/a/today/2005/03/22/laszlo.html?page=3 1 Cuando hablamos de rich internet application se nos viene a la mente aplicaciones que proporcionan feedback de manera inmediata al usuario sin necesidad de esperar un tiempo de respuesta viendo a la pantalla en blanco hasta que se recargue la misma, o la de aplicaciones que utilizan controles que usualmente vemos en aplicaciones Desktop- como paneles con tabs, rboles de directorios, etc.