Operaciones Básicas en Un Torno CNC

download Operaciones Básicas en Un Torno CNC

of 6

Transcript of Operaciones Básicas en Un Torno CNC

1. OPERACIONES BSICAS EN UN TORNO CNC.1.1. Cilindrado:Consiste en mecanizar un cilindro recto de longitud y dimetro determinado. Una vez iniciado el corte con la profundidad y el avance deseado, la herramienta se desplaza automticamente y realiza el trabajo. Generalmente se da una pasada de desbaste para dejar la pieza en la cota deseada y una pasada de acabado para alisar la superficie.

1.2. Refrentado:La operacin de refrentado consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje de las piezas que se realiza para producir un buen acoplamiento en el montaje posterior de las piezas torneadas. Esta operacin tambin es conocida como fronteado. La problemtica que tiene el refrentado es que la velocidad de corte en el filo de la herramienta va disminuyendo a medida que avanza hacia el centro, lo que ralentiza la operacin. Para mejorar este aspecto muchos tornos modernos incorporan variadores de velocidad en el cabezal de tal forma que se puede ir aumentando la velocidad de giro de la pieza.

1.3. Ranurado:El ranurado consiste en mecanizar unas ranuras cilndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas utilidades diferentes. Por ejemplo, para alojar una junta trica, para salida de rosca, para arandelas de presin, etc. En este caso la herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando con el carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo claro de ranuras torneadas

1.4. Torneado cnico:Tiene por objeto obtener troncos de cono en lugar de cilindros. Se puede realizar por 3 procedimientos, como puede ser: Inclinando el carro portaherramientas. Desplazando el contra punto. Con un dispositivo copiador.

1.5. Moleteado:El moleteado es un proceso de conformado en fro del material mediante unas moletas que presionan la pieza mientras da vueltas. Dicha deformacin produce un incremento del dimetro de partida de la pieza. El moleteado se realiza en piezas que se tengan que manipular a mano, que generalmente vayan roscadas para evitar su resbalamiento que tendran en caso de que tuviesen la superficie lisa.El moleteado se realiza en los tornos con unas herramientas que se llaman moletas, de diferente paso y dibujo.

1.6. Tronzado o corte de la pieza:Es el seccionamiento de la barra o de la pieza una vez terminada, utilizando una herramienta especialmente afilada denominada tronzadora. Como trabajos especiales se puede utilizar el torno como mquina de fresar montando la fresa que ha de ser de mango en el cabezal o en el plato de garras, y sobre el carro portaherramientas se fija un soporte orientable y desplazable verticalmente. Tambin se puede utilizar como talladora de pequeos engranajes y como mandrinadora o mquina de ranurar. Tambin como mquina de afilar, utilizando una muela de afilado, pero no es aconsejable esta aplicacin ya que el (desmedir) desprendido de las muelas puede daar las guas del torno.

2. COMPARACIN ENTRE MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES Y MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMRICO COMPUTARIZADOEl CNC tiene como finalidad ofrecer una alternativa ms rpida y eficiente para diferentes procesos de manufactura, y en muchas ocasiones interacta con otros procesos, por ejemplo: el taladrado de una pieza.Esta operacin se podra hacer de la siguiente manera tilizando herramientas convencionales:1. El operador sujeta una broca en el taladro (manual o de banco).2. Se asegura de la correcta sujecin.3. Selecciona la velocidad de rotacin (en los taladros d banco, mediante palancas o poleas).4. Coloca la pieza a maquinar y se asegura de que el maquinado se haga en el lugar correcto.5. El operador realiza la operacin de taladrado.6. Se retira la herramienta.7. Retira la pieza.Como se puede ver, el hacer un orificio taladrado sobre una pieza, involucra una serie de pasos en los que interviene un operador, esta intervencin puede ser aceptable para algunas compaas donde se tenga que hacer un nmero pequeo de orificios taladrados, sin embargo qu pasa cuando el nmero de taladrado de orificios se eleva?, el operador tiende a fatigarse por el nmero de operaciones repetitivas la calidad de las piezas disminuye por el cansancio del operador.Hay que tomar en cuenta que en este ejemplo se ha mencionado una pieza con un orificio, sin embargo la mayora de las piezas que se fabrican tienen ms que un orificio, las que requiere un nmero mayor de mecanizado, para lo que se requiere de personal especializado y que el error sea mnimo, as mismo que el grado de error en los maquinados sea menor, en estos casos nos referimos a las maquinas herramientas de control numrico computarizado (CNC) las cuales remplazan al maquinado convencional.Expresado lo anterior, tenemos que, todos y cada uno d los pasos que realiz el operador para hacer un taladrado pueden ser programado para que una mquina deCNC los pueda realizar una vez que haya sido puesta a punto.En la siguiente tabla se hace una comparacin entre los dos sistemas de mecanizado.

Comparacin de una maquina convencional y una CNCMquina herramienta ConvencionalMquina herramienta CNC

Un operario, solo puede manejar una mquina.Un operario puede operar varias mquinas

Es necesario consultar constantemente el plano.No es necesario consultar repetidamente el plano.

Se necesita una amplia experiencia.No es necesaria una amplia experiencia.

El operador tiene el control de profundidad, avance, etc.El programa tiene todo el control de los parmetros de corte.

Se limita en mecanizados de gran complejidadPosibilidad de realizar prcticamente cualquier mecanizado.

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMRICO COMPUTARIZADOVentajas del cnc Reduce la intervencin del operador en la produccin de piezas dejando al operador tiempo libre para hacer otras tareas, trayendo de esta forma beneficios como: reduccin de fatiga para el operador, disminucin de errores humanos, tiempo de maquinado consistente y predecible para cada pieza, se gen una gran productividad debido a que todas las operaciones se realizan en condiciones ptimas, reduciendo tiempos muerto. Exactitud y repetitividad de especificaciones: significa que una vez elaborado y verificado el programa, puede reproducirse una, cien, mil... piezas con gran exactitud. Flexibilidad, tiene la facilidad de elaborar piezas diferentes ya sea a menor o mayor produccin, como estas mquinas se operan desde programas, al operar un pieza de trabajo diferente es tan fcil como cargar un programa diferente, por ejemplo una vez elaborado un programa se verifica y ejecuta para la primera produccin, ser fcil llamarlo nuevamente la siguiente vez que la pieza de trabajo se requiera hacer, nicamente cargando el programa. Permite la fabricacin de piezas con superficies tridimensionales, como moldes para la inyeccin de plstico y en construcciones aeronuticas. Disminucin de tiempos por maquina parada. Posibilidad de simulacin de los procesos de corte antes de la mecanizacin definitiva. Ahorro en los costos de preparacin.

Desventajas del cnc Alto costo de la maquinaria. Falta alternativas en caso de fallas. La planificacin del trabajo debe ser ms detallada y rigurosa: Es necesario programar en forma correcta la seleccin de las herramientas de corte y la secuencia de operacin para un eficiente funcionamiento. Los costos de mantenimiento aumenta, ya que el sistema de control es ms complicado y surge la necesidad de entrenar al personal de servicio y operacin. La aplicacin de las mquinas de control numrico es slo rentable para la produccin en serie de 5 o ms piezas, tambin teniendo en cuenta que su fabricacin ser repetida ms de una vez al ao.Para una cantidad menor a 5 piezas, solo es justificable si su geometra es muy compleja, justificando as el uso de una computadora para su fabricacin. En caso que la geometra no sea compleja, la fabricacin de un lote menor a 5 unidades es mucho ms econmica usando mquinas herramientas convencionales.