operaciones reciprocas entidades bancarias.pdf

2
Actualidad Empresarial IV Área Contabilidad y Costos IV-9 N° 191 Segunda Quincena - Setiembre 2009 Operaciones Recíprocas Diversas entre Empresas Financieras y Empresas no Financieras (Parte I) Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea ( * ) Título : Operaciones Recíprocas Diversas Entre Empresas Financieras y Empresas no Financieras (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 191 - Segunda Quincena de Setiembre 2009 Ficha Técnica 1. Introducción En anteriores artículos hemos apreciado la tratativa contable de las operaciones que efectuan entre sí las empresas mer- cantiles y las instituciones financieras. Operaciones que han tenido como fun- damento el criterio de la contabilidad denominado de causalidad o dualidad; es decir, lo que para uno es derecho, para el otro es obligación, como es el caso del dinero que se deposita en una cuenta corriente; mientras que la empre- sa mercantil lo considera como un activo disponible, la entidad financiera lo trata como un pasivo exigible. Otro caso es cuando la empresa mercantil recibe dinero en préstamo de la entidad financiera; para la primera es un pasivo a pagar; en tanto que para la segunda, se trata de un activo a cobrar. Así mismo, lo que constituye gasto para una es a su vez ingreso para la otra; tal es el caso, de los intereses generados sobre los depósitos que constituye ingreso para la empresa mercantil y representa gasto para la entidad financiera. Será todo lo contrario cuando se trata de los intereses incurridos por los préstamos obtenidos, esto es, gasto para la empre- sa mercantil; e ingreso para la entidad financiera. 2. Pararelismo Contable Continuando con el paralelismo entre el Plan Contable General Empresarial y el Manual de Contabilidad para las Empre- sas del Sistema Financiero, a continuación desarrollaremos ejemplos prácticos res- pecto a diversas operaciones recíprocas entre la empresa mercantil y la entidad financiera. * Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Conta- bilidad. Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres. Caso Práctico Nº 1 Caso Práctico Nº 2 Empresa mercantil, efectuadas las cobranzas a clientes, entrega dinero a empresa banca- ria para proceder a la apertura de cuenta corriente por los conceptos siguientes: Aplicación Práctica ——————— x ——————— DEBE HABER 10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst.Financieras 20,500 10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst.Financieras 5,000 12 Cuentas por Cobrar Comerc. - Terceros 121 Facturas, Boletas y Otros Comprobantes por Cobrar 3,500 123 Letras por Cobrar 12,000 _______ _______ 20,500 20,500 S/. Efectivo 5,000 Cheques de clientes del Banco 12,000 Cheques de clientes del Banco 3,500 ---------------------- 20,500 S/. Chequeras 100 IGV 19% 19 -------------- 119 -------------- Cheques de clientes del Banco 60 a) Empresa Mercantil a) Empresa Bancaria - Entrega de Chequera b) Empresa Bancaria b) Empresa Mercantil - Entrega de chequera ——————— x ———————— DEBE HABER 1101 Caja 1111.01 Caja Oficina Principal 5,000 (Dinero en efectivo) 1105 Canje 1115.01 Canje Local 3,500 (Cheques de Otros Bancos) 2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 12,000 (Cheques de Clientes del Bcos.) 2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 20,500 (Apertura de Cta. Cte. en M/N) _______ _______ 20,500 20,500 ——————— x ———————— DEBE HABER (no contabilizada) ——————— x ———————— DEBE HABER 2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 119 (Nota de Cargo en Cta. Cte.) 5202 Ingresos por Servicios Diversos 5212.29 Otros Ingresos por Servicios 100 2104 Obligaciones con Instituciones Recaudadoras de Tributos 2114.01.02 Impuesto General a la Venta 19 ______ ______ 119 119 ——————— x ———————— DEBE HABER 63 Gastos de Servicios Prestados por Terceros 639 Otros Servicios Prest. por Terceros 100 6391 Gastos Bancarios 100 40 Tribut. y Aport. al Sistem. de Pens. y de Salud por Pagar 4011 IGV 19 10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst. Financieras 119 (Nota de Cargo del Banco) ______ ______ 119 119 Mediante Nota de Cargo el Banco afecta la cuenta corriente del cliente por la entrega del Talonario de cheques, según detalle siguiente: ——————— x ———————— DEBE HABER 4503 Gastos por Servicios Recibidos de Terceros 4513.29 Otros Servicios 60 1901 Pagos Anticipados y Cargas Diferidas 1911.07 Útiles de Oficina y Suministros Diversos Pagados por Anticipado 60 (Consumo de talonarios de cheques) ______ ______ 60 60 - Costo de Chequera - Costo de Chequera Caso Práctico Nº 3 Entidad bancaria mediante Nota de Cargo devuelve a la empresa mercantil cheque

Transcript of operaciones reciprocas entidades bancarias.pdf

Page 1: operaciones reciprocas entidades bancarias.pdf

Actualidad Empresarial

IVÁrea Contabilidad y Costos

IV-9N° 191 Segunda Quincena - Setiembre 2009

Operaciones Recíprocas Diversas entre Empresas Financieras y Empresas no Financieras (Parte I)

Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea (*)

Título : Operaciones Recíprocas Diversas Entre Empresas Financieras y Empresas no Financieras (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 191 - Segunda Quincena de Setiembre 2009

Ficha Técnica

1. IntroducciónEn anteriores artículos hemos apreciado la tratativa contable de las operaciones que efectuan entre sí las empresas mer-cantiles y las instituciones financieras.

Operaciones que han tenido como fun-damento el criterio de la contabilidad denominado de causalidad o dualidad; es decir, lo que para uno es derecho, para el otro es obligación, como es el caso del dinero que se deposita en una cuenta corriente; mientras que la empre-sa mercantil lo considera como un activo disponible, la entidad financiera lo trata como un pasivo exigible.

Otro caso es cuando la empresa mercantil recibe dinero en préstamo de la entidad financiera; para la primera es un pasivo a pagar; en tanto que para la segunda, se trata de un activo a cobrar.

Así mismo, lo que constituye gasto para una es a su vez ingreso para la otra; tal es el caso, de los intereses generados sobre los depósitos que constituye ingreso para la empresa mercantil y representa gasto para la entidad financiera. Será todo lo contrario cuando se trata de los intereses incurridos por los préstamos obtenidos, esto es, gasto para la empre-sa mercantil; e ingreso para la entidad financiera.

2. Pararelismo ContableContinuando con el paralelismo entre el Plan Contable General Empresarial y el Manual de Contabilidad para las Empre-sas del Sistema Financiero, a continuación desarrollaremos ejemplos prácticos res-pecto a diversas operaciones recíprocas entre la empresa mercantil y la entidad financiera.

* Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Conta-bilidad.

Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

Caso Práctico Nº 1

Caso Práctico Nº 2

Empresa mercantil, efectuadas las cobranzas a clientes, entrega dinero a empresa banca-ria para proceder a la apertura de cuenta corriente por los conceptos siguientes:

Apl

icac

ión

Prác

tica

——————— x ——————— DEBE HABER10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst.Financieras 20,50010 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst.Financieras 5,00012 Cuentas por Cobrar Comerc. - Terceros 121 Facturas, Boletas y Otros Comprobantes por Cobrar 3,500 123 Letras por Cobrar 12,000 _______ _______ 20,500 20,500

S/.Efectivo 5,000Cheques de clientes del Banco 12,000Cheques de clientes del Banco 3,500 ---------------------- 20,500

S/.Chequeras 100IGV 19% 19 -------------- 119 --------------Cheques de clientes del Banco 60

a) Empresa Mercantil

a) Empresa Bancaria- Entrega de Chequera

b) Empresa Bancaria

b) Empresa Mercantil- Entrega de chequera

——————— x ———————— DEBE HABER

1101 Caja 1111.01 Caja Oficina Principal 5,000 (Dinero en efectivo) 1105 Canje 1115.01 Canje Local 3,500 (Cheques de Otros Bancos)2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 12,000 (Cheques de Clientes del Bcos.)2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 20,500 (Apertura de Cta. Cte. en M/N) _______ _______ 20,500 20,500

——————— x ———————— DEBE HABER(no contabilizada)

——————— x ———————— DEBE HABER

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente 119 (Nota de Cargo en Cta. Cte.)5202 Ingresos por Servicios Diversos 5212.29 Otros Ingresos por Servicios 1002104 Obligaciones con Instituciones Recaudadoras de Tributos 2114.01.02 Impuesto General a la Venta 19 ______ ______ 119 119

——————— x ———————— DEBE HABER

63 Gastos de Servicios Prestados por Terceros 639 Otros Servicios Prest. por Terceros 100 6391 Gastos Bancarios 10040 Tribut. y Aport. al Sistem. de Pens. y de Salud por Pagar 4011 IGV 19 10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst. Financieras 119 (Nota de Cargo del Banco) ______ ______ 119 119

Mediante Nota de Cargo el Banco afecta la cuenta corriente del cliente por la entrega del Talonario de cheques, según detalle siguiente:

——————— x ———————— DEBE HABER

4503 Gastos por Servicios Recibidos de Terceros 4513.29 Otros Servicios 601901 Pagos Anticipados y Cargas Diferidas 1911.07 Útiles de Oficina y Suministros Diversos Pagados por Anticipado 60 (Consumo de talonarios de cheques) ______ ______ 60 60

- Costo de Chequera

- Costo de Chequera

Caso Práctico Nº 3

Entidad bancaria mediante Nota de Cargo devuelve a la empresa mercantil cheque

Page 2: operaciones reciprocas entidades bancarias.pdf

Instituto Pacífico

IV

IV-10 N° 191 Segunda Quincena - Setiembre 2009

no conforme recepcionado de la Cámara de Compensación, el cual fue abonado en su cuenta corriente el día anterior, según detalle siguiente:

S/.Cheques de otros Bancos 2,700Portes 10 ---------------------- 2,710

——————— x ——————— DEBE HABER

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depós. en Cta.Cte. 2,710 (Nota de Cargo incluido cheque devuelto al cliente)1101 Canje 1115.01 Canje Local 2,700 (Cheque devuelto en la Cámara de Compensación)5202 Ingresos por Servicios Diversos 5212.29 Otros Ingres. por Serv. 10 (Portes) ______ ______ 2,710 2,710

a) Empresa Bancaria

b) Empresa Mercantil

b) Empresa Bancaria

b) Empresa Bancaria

b) Empresa Mercantil

——————— x ———————— DEBE HABER

——————— x ———————— DEBE HABER

——————— x ———————— DEBE HABER

——————— x ———————— DEBE HABER

16 Cuentas por Cobrar Diversas -Terceros 162 Reclamaciones a Terceros 2,710 (Cheque devuelto al cliente más portes)10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes en Inst. Financieras 2,710 (Nota de Cargo del Banco)

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depós. en Cta. Cte. 1,800 (A la presentac. del Cheque)1101 Caja 1111.01 Oficina Principal 1,800 (Retiro de efectivo)

42 Cuentas por Pagar Comerciales -Terceros 421 Facturas, Boletas y otros Comprobantes por Pagar 1,800 (Cancelación de Factura)10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes Instit. Financieras 1,800 (Cheque girado)

——————— x ———————— DEBE HABER

Elemento 9 24 79 Cargas Imputables a Cuentas de Costos y Gastos 24

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depós. en Cta. Cte. 4,200 (Afectación de Cuenta Corriente en Dólares)2103 Obligaciones por Cuentas a Plazo 2123.01 Certificados de Depósito 4,200 (US$ 1,200 X T.C. S/. 3.50)

Nota: Alternativamente, el cargo puede efectuarse en la misma cuenta corriente del cliente (121 ó 123).

Nota: De tener el proveedor cuenta corriente en el mismo Banco, el importe será abonado en la cuenta 2111.01 Depósitos en Cuenta Corriente, sin necesidad de movilizar efectivo.

Nota: El tercer dígito es para identificar el tipo de moneda empleada, UNO(1) Nuevos Soles y DOS(2) Moneda Extranjera.

Nota: El tercer dígito es DOS (2) para identificar la operación en moneda extranjera.

Nota:a) El quinto dígito es para identificar el tipo de moneda empleada,

UNO (1) Nuevos Soles y DOS(2) Moneda Extranjera.b) La cuenta por afectar del Elemento 9 será aquella que establezca la

empresa, según sus necesidades de registro y control de los gastos incurridos.

Nota: El quinto dígito es DOS (2) para identificar la operación en moneda extranjera.

Caso Práctico Nº 4

Caso Práctico Nº 5

Caso Práctico Nº 7

Caso Práctico Nº 6Empresa Mercantil cobró préstamos otor-gados por S/.8 300, recibiendo cheque de su propio Banco por S/.5 300 y cheque de otros bancos por S/.3000.

a) Empresa Mercantil

——————— x ——————— DEBE HABER10 Caja y Bancos 104 Cuentas Corrientes Inst. Financieras 8,300 (Cheques recibidos de terceros)10 Cuentas por Cobrar Diversas -Terceros 161 Préstamos 8,300 (Cobranza efectuada)

——————— x ——————— DEBE HABER10 Caja y Bancos 10622 Depósito a Plazo 4,200 (Con Nota de Abono del Banco)10 Cuentas por Cobrar Diversas -Terceros 10412 Ctas. Ctes. Operativas 4,200 (US$ 1,200 X S/. 3.50)

b) Empresa Mercantil——————— x ——————— DEBE HABER

——————— x ——————— DEBE HABER

1105 Canje 1115.01 Canje Local 3,000 (Cheques de Otros Bancos)

Empresa mercantil cancela cheque Factu-ra de proveedor por S/.1 800.

a) Empresa Mercantil

Empresa Mercantil da instrucciones a su Banco para la apertura de Certificado de Depósito por US$1200, afectando su cuenta corriente en igual moneda extran-jera. A la fecha de la operación el tipo de cambio es S/3.50 por dólar.

a) Empresa Bancaria

——————— x ———————— DEBE HABER

63 Gastos de Servicios Prestados por Terceros 6391 Gastos Bancarios 24 (Servicio del Banco) 10 Caja y Bancos 10411 Ctas. Ctes. Operativas 10 (Nota de Cargo en Nuevos Soles) 10412 Ctas. Ctes. Operativas 14 (Nota de Cargo en Dólares) ______ ______ 24 24

Empresa Mercantil recibe Notas de Cargos de Banco por S/.10 y US$4 referente a mantenimiento de cuentas corrientes. Siendo el tipo de cambio de S/.3.50 por dólar.

a) Empresa Mercantil

——————— x ———————— DEBE HABER

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cta. Cte. 10 (Nota de Cargo en Nuevos Soles) 2121.01 Depósitos en Cta. Cte. 14 (Nota de Cargo en Dólares)5202 Ingresos por Serv. Diver. 5212.01 Mantenimiento de Cuentas Corrientes 10 5221.01 Mantenimiento de Cuentas Corrientes 14 ______ ______ 24 24

2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depós. en Cta. Cte. 5,300 (Cheque de clientes del Banco)2101 Obligaciones a la Vista 2111.01 Depósitos en Cta. Cte. 8,300 (Cta.Cte. de Empresa Mercantil) ______ ______ 8,300 8,300

van...

vienen...

continuará en la siguiente edición...

Aplicación Práctica