Operar Rapido Es Clave

3
CÁNCER DE PÁNCREAS: OPERAR RÁPIDO ES CLAVE Una vez que se detecta, y si no hay metástasis, extraer la lesión es la única salida. De lo contrario, la muerte es inminente. Textos: Oriana Olivos Marín Aunque existen hoy ciertas investigaciones alentadoras sobre terapias medicamentosas que aumentan la sobrevida de los pacientes con cáncer pancreático en estadio temprano, esta patología no ha dejado de ser una de las más agresivas de todos los cánceres y con resultados fatales. Según el médico cirujano Juan Carlos Díaz, jefe de la Unidad de Trasplante del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, menos del 20% de los pacientes con esta enfermedad son diagnosticados a tiempo como para someterse a una intervención quirúrgica de extracción tumoral. Las cifras dicen que afecta a 5 de cada 100 mil habitantes, equivalente al cáncer del hígado en término de frecuencia. El páncreas se ubica en zona muy compleja, desde el punto de vista vital, en la parte posterior del abdomen que está en relación con la vena cava y con los vasos que llevan la irrigación al intestino. "Por eso cuando un cáncer aparece en la cabeza del páncreas obstruye el paso de la bilis y el paciente se pone amarillo, primer signo clínico visible de la patología". Cuando el cáncer se localiza en esta área, para operarlo se tiene que evaluar si existe compromiso en órganos aledaños vitales y cerciorarse de que no haya metástasis. De lo contrario, tiene un mal pronóstico. Juan Carlos Díaz, Hospital Clínico U.Chile.

description

Operacion pancreas

Transcript of Operar Rapido Es Clave

Page 1: Operar Rapido Es Clave

CÁNCER DE PÁNCREAS:

OPERAR RÁPIDO ES CLAVE

Una vez que se detecta, y si no hay metástasis, extraer la lesión es la única salida. De lo contrario, la muerte es inminente.

Textos: Oriana Olivos Marín

Aunque existen hoy ciertas investigaciones alentadoras sobre terapias medicamentosas

que aumentan la sobrevida de los pacientes con cáncer pancreático en estadio temprano,

esta patología no ha dejado de ser una de las más agresivas de todos los cánceres y con

resultados fatales.

Según el médico cirujano Juan Carlos Díaz, jefe de la Unidad de Trasplante del

Hospital Clínico de la Universidad de Chile, menos del 20% de los pacientes con esta

enfermedad son diagnosticados a tiempo como para someterse a una intervención

quirúrgica de extracción tumoral.

Las cifras dicen que afecta a 5 de cada 100 mil habitantes, equivalente al cáncer del

hígado en término de frecuencia.

El páncreas se ubica en zona muy compleja, desde el punto de vista vital, en la parte

posterior del abdomen que está en relación con la vena cava y con los vasos que llevan la

irrigación al intestino. "Por eso cuando un cáncer aparece en la cabeza del páncreas

obstruye el paso de la bilis y el paciente se pone amarillo, primer signo clínico visible de la

patología".

Cuando el cáncer se localiza en esta área, para operarlo se tiene que evaluar si existe

compromiso en órganos aledaños vitales y cerciorarse de que no haya metástasis. De lo

contrario, tiene un mal pronóstico.

Juan Carlos Díaz, Hospital Clínico U.Chile.

Page 2: Operar Rapido Es Clave

Tumores benignos

Dice el médico que si el cáncer esta localizado en la cabeza del páncreas, puede

extirparse quirúrgicamente. "Pero se debe realizar una gran operación, en que se retira el

páncreas, el duodeno, parte del estómago y la parte distal del coledoco, para luego

reconstruir todo lo intervenido".

Enfatiza el especialista que, por todo lo que implica, es una de las cirugías más

complejas que se practican en el sistema digestivo.

Hasta la fecha no se han descubierto causas directas asociadas a la aparición del

cáncer de páncreas, como pasa con el de vesícula. Sólo se presenta.

Si se pesquisa precozmente, los tumores malignos menores a dos centímetros se

puede operar, retirando la lesión completa. No queda evidencia de la enfermedad.

A pesar de eso, la probabilidad de estar vivo cinco años después de la operación

alcanza sólo el 10%. Eso indica que el cáncer de páncreas biológicamente es muy

agresivo. Pero por otro lado, no operando, la muerte del paciente se presenta en cuatro

meses aproximadamente.

Respecto de nuevas investigaciones que puedan dar luz tanto en diagnóstico y

tratamiento, se está trabajando en el área genética.

También se ha descubierto que algunos tumores benignos, como lesiones quísticas,

tienen una alta probabilidad de transformarse en cáncer. De allí la importancia de

detectarlos a tiempos y erradicarlos.

Este mal se presenta en la población mayor a los 40 años de edad.

Page 3: Operar Rapido Es Clave

NUEVO HALLAZGO

La medicación de quimioterapia denominada Gemzar aumentó más del doble la

supervivencia general de los pacientes con cáncer pancreático en estadio temprano, cinco

años después de someterse a una cirugía para extraer el tumor, según estudios a largo

plazo.

Gemzar o gemcitabina es el tratamiento estándar para las personas cuyo cáncer de

páncreas está demasiado avanzado como para realizar una cirugía para extirparlo.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos, la enfermedad se diagnostica en estadio

avanzado. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Libre de Berlín

estudiaron el fármaco en pacientes que ya habían sido operados y concluyeron que esta

terapia también debería ser estándar para ellos. Sólo entre el 15% y el 20% de los

pacientes con esta enfermedad son diagnosticados a tiempo como para someterse a una

intervención quirúrgica de extracción tumoral.

El estudio sobre el fármaco fue presentado en el encuentro de la Sociedad

Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) que se realizó durante 2008 en Chicago.

Fuente: Edición especial “Cáncer Al Día”, Diario El Mercurio. Marzo 2009.