Opinión y Análisis de Los Géneros Periodísticos

3

Click here to load reader

description

Este es una opinión hecha por un estudiante de primer semestre de Ciencias de la Comunicación sobre la importancia de unas exposiciones previamente vistas en clase sobre las notas locales, estatales, nacionales e internacionales.

Transcript of Opinión y Análisis de Los Géneros Periodísticos

Page 1: Opinión y Análisis de Los Géneros Periodísticos

Opinión y análisis sobre las exposiciones del género periodístico

Considero que las exposiciones sobre las cuatro ramas de la nota informativa fueron particularmente necesarias, porque nosotros, los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, como periodistas en potencia, debemos de tener los conocimientos elementales de una de las vertientes del posible oficio que podríamos desempeñar al egresar de la carrera.

Desde los asuntos más elementales como acostumbrarse a hojear y/o leer los periódicos locales, hasta tener conciencia sobre las pequeñas, pero tajantes diferencias que hay en los tipos de notas informativas, fueron algunos de los puntos que pienso se le pueden sacar mayor provecho.

Los estudiantes de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Sociales, necesitamos empaparnos de las noticias actuales y mediante la disciplina que representa la lectura, aprender a desmenuzar el contenido que en ellas se encuentra para diferenciar la información, desde falsa, incompleta, la manipulada, hasta la veraz y objetiva.

En general, me agradó el trabajo de las presentaciones, ya que fungieron como las bases o cimientos para lograr un mejor desempeño al próximo trabajo de campo en el reporteraje que nos tocará en el taller de redacción periodística.

Uno de los puntos que quiero destacar de las exposiciones, es que a pesar de que las diferencias estuvieran muy marcadas, y el tema fuera el mismo, es que de cada exposición se pudieron destacar puntos que complementaban la información de las predecesores.

Pienso que los oficios y muchas actividades en general se perfeccionan a partir de la práctica, pero se empieza con la teoría, en el caso de la redacción, la mejor forma de aprender a hacerlo es leyendo, y qué mejor forma de aprender de los resultados que publican las mismas personas del medio, como los periodistas locales.

Como iniciativa del plan de estudios, me agrada el concepto de que a una relativa etapa de la carrera, se nos ponga esta materia en específico relacionada al periodismo, ya que a pesar de ser una de los empleos más importantes en la comunicación, son unos de los campos que tienen menos demanda por los estudiantes.

Page 2: Opinión y Análisis de Los Géneros Periodísticos

Por eso, me emociona la idea de que tengamos que poner en práctica los conocimientos que adquirimos en las exposiciones y ver como es la evolución de los estudiantes que tienen nula experiencia en reporteaje, y a la vez los que tenemos una experiencia básica o media en el campo.

Lo que no me agradó sobre la dinámica, es que se prestó a que una parte del grupo vio el lento avance de dos a tres exposiciones por clase, y por tanto no se prestaron para cumplir con el trabajo y solamente a leer. En dado caso hubiera sido más justo, que todos los entregáramos el trabajo en formato físico impreso, y las exposiciones hubieran sido abiertas de forma voluntaria.

Por último, confeso mis buenas expectativas sobre la materia, ya que más que ser un taller especializado en el periodismo, lo siento como una experiencia que enriquecerá para todos la forma en que se jerarquiza la información, cómo se consigue y la forma de redactar, y con algo de suerte y perseverancia, encontrar un estilo al momento de escribir.