Optativa ii b

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: OPTATIVA 2 Código de la Asignatura: HT.7.07 Eje Curricular de la Asignatura: BASICA Año: 2016-2 Ciclo/Nivel: SEPTIMO Horas Presenciales Teoría: 44 Números de Créditos: 4.0 Horas Presenciales Práctica: 20 Horas Atención a Estudiantes: 4 Horas Trabajo Autónomo: 96 Fecha de Finalización: 2017-02-18 Fecha Inicio: 2016-10-03 Prerrequisitos: Correquisitos: 2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El desarrollo de las nuevas tecnologías ha resultado en “la sociedad de la información y la comunicación"; un nuevo contexto social con fuertes repercusiones en el mundo laboral, especialmente en el sector servicios. Ésta asignatura pretende darle a conocer al estudiante las nuevas tendencias en los negocios apoyados por las tecnologías computacionales. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se constituye en técnicas fundamentales para apoyar la logística del turismo, pues nos permiten realizar un levantamiento del contexto de acción de los recursos turísticos. Los conocimientos impartidos se constituyen en fundamentales para convertirse en un profesional competitivo en éste mundo globalizado y conectado. El profesional de Hotelería y Turismo obtendrá competencia para mejorar su formación, enfocada en proponer e impulsar proyectos afines a su área en el ámbito de trabajo que se encuentre desempeñando. Los conocimientos en tecnología impartidos en cátedra, sumado a la investigación bibliográfica, se constituirán en el eje fundamental para construir un profesional que sabe aprender y adaptarse a las necesidades y exigencias de un mercado cambiante. Pues, la tecnología posee el inconveniente de exigir la actualización constante, debido a que rápidamente avanza. Por ende, debemos impulsar al desarrollo del acervo científico y la investigación constante de lo contrario los conocimientos quedan caducos. Es por ese motivo que el enfoque de la materia esta constituido en enseñar al estudiante el cómo mantenerse actualizado, dónde buscar la información y de que manera discernir para tamizar lo relevante de lo superficial. 3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 8 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Transcript of Optativa ii b

Page 1: Optativa ii  b

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:OPTATIVA 2

Código de la Asignatura:HT.7.07

Eje Curricular de la Asignatura:BASICA

Año:2016-2

Ciclo/Nivel:SEPTIMO

Horas Presenciales Teoría:44

Números de Créditos:4.0

Horas Presenciales Práctica:20

Horas Atención a Estudiantes:4

Horas Trabajo Autónomo:96

Fecha de Finalización:2017-02-18

Fecha Inicio:2016-10-03

Prerrequisitos:

Correquisitos:

2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha resultado en “la sociedad de la información y lacomunicación"; un nuevo contexto social con fuertes repercusiones en el mundo laboral,especialmente en el sector servicios. Ésta asignatura pretende darle a conocer al estudiante lasnuevas tendencias en los negocios apoyados por las tecnologías computacionales. Los Sistemas deInformación Geográfica (SIG) se constituye en técnicas fundamentales para apoyar la logística delturismo, pues nos permiten realizar un levantamiento del contexto de acción de los recursos turísticos.Los conocimientos impartidos se constituyen en fundamentales para convertirse en un profesionalcompetitivo en éste mundo globalizado y conectado.El profesional de Hotelería y Turismo obtendrá competencia para mejorar su formación, enfocada enproponer e impulsar proyectos afines a su área en el ámbito de trabajo que se encuentredesempeñando.Los conocimientos en tecnología impartidos en cátedra, sumado a la investigación bibliográfica, seconstituirán en el eje fundamental para construir un profesional que sabe aprender y adaptarse a lasnecesidades y exigencias de un mercado cambiante. Pues, la tecnología posee el inconveniente deexigir la actualización constante, debido a que rápidamente avanza. Por ende, debemos impulsar aldesarrollo del acervo científico y la investigación constante de lo contrario los conocimientos quedancaducos. Es por ese motivo que el enfoque de la materia esta constituido en enseñar al estudiante elcómo mantenerse actualizado, dónde buscar la información y de que manera discernir para tamizar lorelevante de lo superficial.

3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO

3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 2: Optativa ii  b

El objeto de estudio de la presente asignatura estudiar los Sistemas de Información Geográficosen el contexto de la Hotelería y el Turismo.

Proporcionar a los estudiantes, una guía de enseñanza aprendizaje que les facilite obtenerconocimientos y habilidades necesarias para el manejo de programas de computación de lossistemas de información geográficos asociados con su especialidad, de tal manera que puedandesempeñar su práctica profesional con eficiencia y eficacia como lo exige el mundo actual.

3.2 Objetivo de la Asignatura

RESULTADOS DE APRENDIZAJECONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE

EGRESO(Alta, Media, Baja)

Trabajo multidisciplinario Alta

Resuelve problemas de la profesión Alta

Utilización de técnicas e instrumentos modernos Alta

Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicasde la profesión

Alta

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Realizar un working paper de 5000 palabras con el estado del arte de los SIG en el area de lahotelería y turismo que decida el estudiante.

3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades

UNIDAD CONTENIDOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

I. Los Sistemas de Información

Definiciones, Los Sistemas deInformación Gerencial, Tipos de

Sistemas, Tecnología deInformación Geográfica

Conoce los conceptos de losSistemas de Información

II. Los Sistemas de Información Geográfico(SIG)

Definición, Tipos de SIG,Naturaleza de los Datos

Geográficos, Geotelemática

Conoce los conceptos de losSistemas de Información

Geográfico

III. Aplicaciones web de los SIG en el turismo Google My Map, Geo Tracker,Handy GPS, Foursquare

Habilidad para identificar yresolver problemas de la actividad

turística con las tics

IV. Aplicacion de escritorio SIGIntroducción a GVSIG, Vista,

Tabla, Mapa

Habilidad para usar técnicasmodernas para la práctica

profesional.

4.2 Estructura detallada por Temas

UNIDAD I: Los Sistemas de Información[16 Hora(s)]

Definiciones

Semanas de Estudio03/Octubre/2016 - 08/Octubre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones Revisión de bibiografía, exposición de contenidos01

Características Revision de bibliografía, exposición de contenidos02

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 3: Optativa ii  b

Los Sistemas de Información Gerencial

Semanas de Estudio10/Octubre/2016 - 15/Octubre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciónes Exposición de contenidos01

Piramide SIG Exposición de contenidos02

Tipos de Sistemas

Semanas de Estudio17/Octubre/2016 - 22/Octubre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Tipos Exposición de contenidos01

Tecnología de Información Geográfica

Semanas de Estudio24/Octubre/2016 - 29/Octubre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Evolución Presentación audiovisual01

Campos de Estudio Mapa mental02

Tecnología vigente Exposición de contenidos e investigación intraclase03

UNIDAD II: Los Sistemas de Información Geográfico (SIG)[16 Hora(s)]

Definición

Semanas de Estudio31/Octubre/2016 - 05/Noviembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Conceptos generales Exposición de contenidos01

Tipos de SIG

Semanas de Estudio07/Noviembre/2016 - 12/Noviembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Tipos Exposición de Contenidos01

Naturaleza de los Datos Geográficos

Semanas de Estudio14/Noviembre/2016 - 19/Noviembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Espacial Exposición de contenidos, mapa mental01

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 4: Optativa ii  b

Temático Exposición de contenidos, mapa mental02

Temporal Exposición de contenidos, mapa mental03

Geotelemática

Semanas de Estudio21/Noviembre/2016 - 26/Noviembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Geomática Exposición de contenidos01

Elementos del sistema Exposición de contenidos02

UNIDAD III: Aplicaciones web de los SIG en el turismo[16 Hora(s)]

Google My Map

Semanas de Estudio28/Noviembre/2016 - 03/Diciembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones Exposición de contenidos01

Operación de la herramienta Taller en laboratorio02

Aplicación en la profesión Taller en laboratorio03

Geo Tracker

Semanas de Estudio05/Diciembre/2016 - 10/Diciembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones Exposición de contenidos01

Operación de la herramienta Taller en laboratorio02

Handy GPS

Semanas de Estudio12/Diciembre/2016 - 17/Diciembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Conceptualización Exposición de contenidos01

Operación de la herramienta Taller en laboratorio02

Foursquare

Semanas de Estudio19/Diciembre/2016 - 24/Diciembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones Exposición de contenidos01

Operación de la herramienta Taller02

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 5: Optativa ii  b

UNIDAD IV: Aplicacion de escritorio SIG[16 Hora(s)]

Introducción a GVSIG

Semanas de Estudio26/Diciembre/2016 - 31/Diciembre/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Historia Exposición de contenidos01

Entorno de trabajo Taller02

Vista

Semanas de Estudio02/Enero/2017 - 07/Enero/2017

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones y uso Exposición de contenidos01

Aplicación Taller02

Tabla

Semanas de Estudio09/Enero/2017 - 14/Enero/2017

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Definiciones exposición de contenidos01

Aplicación y uso Taller02

Mapa

Semanas de Estudio16/Enero/2017 - 21/Enero/2017

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Conceptualizaciones Exposición de contenidos01

Uso y aplicación Taller02

5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)

5.1 METODOLOGÍA

a) Métodos de Enseñanza

a) Clases .- Donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizandoejemplos.b) Trabajo en Grupo.- Para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas yreferencias bibliográficas),como recurso operativo para elaborar el documento científico.c) Trabajo autónomo y horas no presencialesSerá el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que seagregará el trabajo en grupo:

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 6: Optativa ii  b

1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

b) Formas de Enseñanza

Los alumnos asistirán a clase con articulos científicos adelantando la lectura del tema declase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes otrascendentales que se van a exponer e identificiando las palabras claves y con una infografía.Se analizará y debatirá lo encontrado y desarrollará el contenido con la guía del docente.El docente reforzará y concluirá

InternetRecursos multimediaEquipo de proyección multimedia y diapositivasAula Virtual (EVEA)

c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza

Virtual y aúlico

d) Escenarios de Aprendizaje

El estudiante debe revisar la bibliografía impartida por el maestro, los documentos de lasponencias en conferencias actuales, investigar artículos de relevancia mundial de no más de 5 años yluego realizar un mapa mental para que aporte en la planificación de escritura de su proyecto final(working paper).

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA

Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará portafolio de laasignatura. Para tal cometido se usará el blog de aula, es decir, será un portafolio digital y debecontener:- El Syllabus- Las actividades o links revisados en clase- La bibliografía revisada- Las tareas intraclase- Las actividades extraclase- Evidencias de trabajo de campo como imagenes o videos

7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

8.- EVALUACIÓN

8.1 Evaluaciones Parciales

Exámenes, del I parcial o interciclo (9na semana) y del II parcial o final (18ava semana),establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel.

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentaciónde informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases apartir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y decampo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exámenes

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO

Pruebas parciales dentro del procesoGENERAL 10,00

8.3 Parámetros de Evaluación

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 7: Optativa ii  b

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO

Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante eldesarrollo de la unidad

GENERAL 0,00

Investigaciones bibliograficas o de campo, individuales o por gruposGENERAL 20,00

Participación en claseGENERAL 5,00

Trabajo autónomoGENERAL 30,00

Practica de LaboratorioGENERAL 0,00

Practica de campo o proyección socialGENERAL 5,00

ExamenGENERAL 30,00

TOTAL GENERAL: 100,00

1.Centro de Investigación de la Web. (2008). Cómo funciona la Web. Chile: Universidad de Chile.2.Olivas Varela, J. (2011). Busqueda Eficaz de información en la Web. Buenos Aires: UniversidadNacional de La Plata.3. GVSIG. (4 de 10 de 2016). GvSig Train ing. Obtenido de ht tp: / /web.gvsig-t ra in ing.com/ index.php/es/cursos/onl ine/actuales/product /43- int roduct ion- to-g is4.GvSig Association. (4 de 10 de 2016). GvSig 1.11 Manual de Usuario. Obtenido dehttp://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/dists/1.11.0/docs/gvSIG-1_11-man-v1-es.pdf

1.Laudon, K., & Laudon, J. (2012). Sistemas de Información Gerencial. Mexico: Pearson.2.Pérez Navarro, A., Botella Plana, A., & Muñoz Bollas , A. (2013). Introducción a los Sistemas deInformación Geográfica y Geotelemática. Barcelona: UOC.

9.- BIBLIOGRAFÍA

9.2 Bibliografía Complementaria

9.1 Bibliografía Básica

9.3 Páginas Web (Webgrafía)

1.I l lescas Espinoza, W. (1 de 10 de 2016). El Blog de Ebusiness. Obtenido dehttp://wilmeril lescasebusiness.blogspot.com/2.Illescas Espinoza, Wilmer (2016). La informática y las empresas: Análisis de tendencias desdeel groupware y el software social. REDMARKA.

10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES

NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA

DATOS PERSONALES

Docente: Ing. Illescas Espinoza Wilmer Henry, Mae

Teléfonos:094008303

Correo Institucional:[email protected]

PERFIL PROFESIONAL

Tecnologo Pedagógico En InformáticaPregrado Universidad De Guayaquil 22/12/2003

Analista De SistemasPregradoFacultad De Ingenieria Civil De LaUniversidad Tecnica De Machala

16/09/2004

Profesor De Segunda EnseñanzaEspecialización : Informática

Pregrado Universidad De Guayaquil 05/11/2004

Ingeniero En Administración De SistemasPregrado Universidad Metropolitana (Guayaquil) 08/10/2008

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas

Page 8: Optativa ii  b

Master En Administración De EmpresasPostgrado Maestria

Universidad Metropolitana 05/07/2011

Licenciado En Ciencias De La EducaciónPregrado Universidad De Guayaquil 18/03/2013

11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

Ing. Illescas Espinoza Wilmer Henry, Mae

12.- FECHA DE PRESENTACIÓN

18 octubre 2016

Fecha de Creación: 05 octubre 2016 Fecha de Finalización: 08 octubre 2016

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 8

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-10-18 10:55 - Emitido por: willescas