Optativo II Trabajo Blog

download Optativo II Trabajo Blog

of 2

Transcript of Optativo II Trabajo Blog

  • 8/17/2019 Optativo II Trabajo Blog

    1/2

    La reforma agraria es un proceso de reconstrucción nacional en el cual Chile se

    encuentra inmerso en las denominadas tendencias políticas de los Tres Tercios, por lo que el

     país chileno se encontraba con tendencias políticas de cambio pero al mismo tiempo en

    fricción constante con la sociedad. Estos sucesos arrastraron consecuencias de cambios en

    el país, donde el proyecto de la Unidad Popular de al!ador "llende propagó nue!os roles

    del hombre y la mu#er, impregnando una nue!a distinción en los deberes en el traba#o para

    la $ación. %eidi Tinsman a tra!&s de un caso #udicial como e#emplo, nos describe el

    cambio de rol de la mu#er en el aspecto agrícola, que en este caso estaría en!uelto por un

     posible acoso se'ual, por parte de un hombre que por su parte, niega tal acto abogando por 

    su compromiso con la $ación y caballerosidad. En este suceso es posible reconocer 

     principalmente las tem(ticas del rol de la mu#er y hombre en la )eforma "graria impulsada

    de forma m(s concreta ba#o un proyecto socialista durante el gobierno de al!ador "llende

    El rol de la mu#er y su labor dom&stico se encuentran en !ías de cambio* e'plica que

    la )eforma "graria amplió en t&rminos de traba#o el papel que tendría la mu#er desde ese

    momento, la cual ahora es participe de no sólo labor dom&stico +tareas como criar hi#os o el

    aseo de casa sino tambi&n del traba#o agrícola, aunque se sostiene que a-n es en menor 

    incidencia que el rol masculino. Principalmente lo que destaca Tinsman es que al ampliar 

    los roles de g&nero y su participación en la sociedad chilena, en el gobierno de al!ador 

    "llende e'istía una nue!a !isión de compañerismo + matrimonios cooperati!os para apoyar 

    el proyecto de la Unidad Popular entre g&nero que hasta aquel momento en Chile no se

    encontraba construido, los cuales se dan en ascenso durante el período de /01 a /23. Es

     por esta ra4ón que la planificación familiar, los programas de se'ualidad así como tambi&n

    el mutualismo de g&nero, nos da bocetos de los cambios que buscaba el proyecto de la

    Unidad Popular* m(s acceso de los campesinos a obtener sus propias tierras, e#ercer susderechos y una mayor conciencia política.

    5(s all( de los intereses concretos de la )eforma "graria ba#o el alero de la Unidad

    Popular, la obra de %eidi Tinsman se refiere a la subordinación que a-n e'istía entre la

    mu#er y el hombre en sus papeles dentro de la Vía chilena al socialismo destacando que al

    e'istir a-n paradigmas del pasado colonial chileno dentro de la sociedad, esta

    diferenciación a-n e'istente ele!aría la radicali4ación de los fenómenos de di!isión política

    en el país pero sin desconocer que independiente de esta situación, la autora destaca que la

     participación de las mu#eres es en apoyo al proyecto de la Unidad Popular. Por otro lado, el

    caso del g&nero masculino y su inter!ención en este proyecto se encontraba impregnada deun rol no tan solo  patriarcal  del hombre sino que tambi&n para una demostración de la

    !irilidad, organi4ación y caballerosidad dentro del mundo de la Unidad Popular.

    La propuesta de %eidi Tinsman es interesante pues da a conocer facetas del orden de

    g&nero y sus roles dentro de una sociedad en construcción chilena distinta de lo

    con!encional, pues si bien apunta a que el país a-n se encontraba en una forma b(sica con

    el g&nero femenino y su labor doméstico que poseían las mu#eres, nos demuestra que la

  • 8/17/2019 Optativo II Trabajo Blog

    2/2

    inserción del g&nero femenino en la %istoria de Chile es influyente en el proyecto de la UP

     pero a-n ba#o el alero de un patriarcado al cual debía refugiarse, a lo cual se le agrega que

    desde la actualidad es necesario aprender que a pesar de las libertades que eran buscadas

     por un proceso socialista chileno como el de al!ador "llende, &ste a-n arrastraba factores

    coloniales muy naturali4ados en la sociedad, tales como el patriarcado, inclusi!e que

    subsisten en el país chileno de forma contempor(nea.

    "6)E6") L7 8E L" 9:):8"8 5"CUL:$", "6)E6") ;UE E