OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

119
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN UNA EMPRESA METAL MECÁNICA IMPLEMENTANDO KANBANFLOW No. DE REGISTRO: I7.2333 T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE I N G E N I E R O I N D U S T R I A L P R E S E N T A N A L E J A N D R O C A S T O R E N A Á N G E L E S I R V I N G D A V I D C H I N A J I M É N E Z J O S É O M A R G O N Z Á L E Z M E D I N A M O N S E R R A T M A R T Í N E Z C U A M A N I C É S A R E N R I Q U E T R E J O S E G O V I A CIUDAD DE MÉXICO 2016

Transcript of OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

Page 1: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN

UNA EMPRESA METAL MECÁNICA IMPLEMENTANDO KANBANFLOW

No. DE REGISTRO: I7.2333

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE I N G E N I E R O I N D U S T R I A L P R E S E N T A N A L E J A N D R O C A S T O R E N A Á N G E L E S I R V I N G D A V I D C H I N A J I M É N E Z J O S É O M A R G O N Z Á L E Z M E D I N A M O N S E R R A T M A R T Í N E Z C U A M A N I C É S A R E N R I Q U E T R E J O S E G O V I A

CIUDAD DE MÉXICO 2016

Page 2: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

ÍNDICE

Resumen .............................................................................................................................................. i Introducción ......................................................................................................................................... ii Capítulo I Marco metodológico ........................................................................................................ 1

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 1 1.2 Objetivos del proyecto ................................................................................................................. 1 1.2.1 Objetivo general ........................................................................................................................ 1 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................................ 1 1.3 Justificación ................................................................................................................................. 2 1.4 Hipótesis ...................................................................................................................................... 2 Capítulo II Marco contextual ............................................................................................................ 3

2.1 Antecedentes de la empresa ....................................................................................................... 3 2.2 Misión .......................................................................................................................................... 3 2.3 Visión ........................................................................................................................................... 3 2.4 Organigrama de la empresa ........................................................................................................ 4 2.5 Política de calidad de la empresa ............................................................................................... 4 2.6 Objetivos de la empresa .............................................................................................................. 4 Capítulo III Marco teórico ................................................................................................................. 5

3.1 Calidad ........................................................................................................................................ 5 3.1.1 Corrientes filosóficas de la calidad .......................................................................................... 5 3.1.2 Control estadístico del proceso ................................................................................................ 8 3.2 Diagrama de flujo .......................................................................................................................18 3.3 Modelado de procesos ..............................................................................................................19 3.4 Mapeo de procesos ...................................................................................................................20 3.5 Evaluación de riesgos................................................................................................................22 3.6 Kanban ......................................................................................................................................23 Capítulo IV Diagnóstico ..................................................................................................................29

4.1 Problemática identificada ..........................................................................................................29 4.2 Metodología para la recolección y análisis de información .......................................................29 4.2.1 Entrevista ................................................................................................................................29 4.2.2 Ejercicio WIP ...........................................................................................................................33 4.2.3 Comparativo sobre solicitudes de cotización vs pedidos formales ........................................36 4.2.4 Encuesta .................................................................................................................................36 4.2.5 Diagrama de Pareto ................................................................................................................40 4.2.6 Lluvia de Ideas ........................................................................................................................41 4.2.7 Diagrama causa-efecto ...........................................................................................................42

Page 3: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

4.2.8 Comparativo sobre número de cotizaciones vs impresiones generadas ...............................43 4.3 Modelado de procesos ..............................................................................................................44 4.4 Análisis del proceso y del control interno ..................................................................................46 4.4.1 Identificación de control interno ..............................................................................................46 4.5 Diagrama de Interrelaciones del proceso de cotización ............................................................47 4.6 Diagramas de relación del proceso de cotización .....................................................................48 4.7 Matriz PEPSU ............................................................................................................................50 4.8 Mapeo a primer nivel del proceso de cotización .......................................................................52 4.9 Mapeo a segundo nivel del proceso de cotización ....................................................................53 4.10 Mapeo a tercer nivel del proceso de cotización ........................................................................59 4.11 Análisis de riesgos .....................................................................................................................65 4.11.1 Identificación de riesgos ..........................................................................................................67 4.11.2 Matriz de control interno ..........................................................................................................70 4.12 Matriz de priorización.................................................................................................................72 Capítulo V. Propuestas de solución ..............................................................................................76

5.1 Análisis de alternativas de solución ...........................................................................................76 5.2 Justificación del uso de KanbanFlow ........................................................................................79 5.3 Diseño y desarrollo de un proceso lineal implementando KanbanFlow....................................86 5.3.1 Modelado de procesos implementando KanbanFlow .............................................................87 5.3.2 Diagrama de relación implementando KanbanFlow ...............................................................89 5.3.3 Mapeo a primer nivel implementando KanbanFlow .................................................................91 5.3.4 Mapeo a segundo nivel implementando KanbanFlow ............................................................92 5.3.5 Mapeo a tercer nivel implementando KanbanFlow .................................................................97 Conclusiones ...................................................................................................................................101 Bibliografía .......................................................................................................................................102 Glosario ...........................................................................................................................................103 Anexos .............................................................................................................................................104

Page 4: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

Índice de figuras

Figura 1 Organigrama de la empresa ................................................................................................. 4 Figura 2 Diagrama de Pareto ............................................................................................................ 10 Figura 3 Diagrama de frecuencias o Histograma .............................................................................. 11 Figura 4 Diagrama causa-efecto ....................................................................................................... 12 Figura 5 Tipos de diagramas de dispersión ...................................................................................... 13 Figura 6 Estratificación ...................................................................................................................... 14 Figura 7 Gráfica de control tipo P...................................................................................................... 15 Figura 8 Hoja de verificación ............................................................................................................. 17 Figura 9 Tabla de figuras para el desarrollo del diagrama de flujo ................................................... 18 Figura 10 Ejemplo mapeo de procesos lineal ................................................................................... 20 Figura 11 Ejemplo de mapeo de procesos funcional cruzado .......................................................... 21 Figura 12 Diagrama conceptual del sistema Kanban ....................................................................... 24 Figura 13 Ejemplos de tarjetas Kanban ............................................................................................ 26 Figura 14 Tabla de puntos destacables de la entrevista .................................................................. 33 Figura 15 Formato del ejercicio WIP ................................................................................................. 34 Figura 16 Resultados del ejercicio WIP ............................................................................................ 35 Figura 17 Comparativo: solicitudes de cotización vs pedidos formales............................................ 36 Figura 18 Encuesta aplicada a los clientes ....................................................................................... 38 Figura 19 Gráfica de resultados de la encuesta ............................................................................... 38 Figura 20 Tabla de alternativas ......................................................................................................... 39 Figura 21 Datos para la construcción del diagrama de Pareto ......................................................... 40 Figura 22 Diagrama de Pareto de las problemáticas del proceso de cotización .............................. 41 Figura 23 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Diseño ....................................... 41 Figura 24 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Operaciones .............................. 42 Figura 25 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Ventas ....................................... 42 Figura 26 Diagrama causa-efecto ..................................................................................................... 42 Figura 27 Comparativo: cotizaciones vs impresiones generadas ..................................................... 43 Figura 28 Modelado del proceso de cotización ................................................................................. 45 Figura 29 Formato de identificación del proceso .............................................................................. 46 Figura 30 Formato de identificación del control interno .................................................................... 47 Figura 31 Diagrama de interrelación de proceso global y macroprocesos ....................................... 47 Figura 32 Diagrama de interrelación macroproceso y procesos ...................................................... 48 Figura 33 Diagrama de relación del proceso de cotización .............................................................. 50 Figura 34 Matriz PEPSU del proceso de cotización ......................................................................... 51 Figura 35 Mapeo a primer nivel del proceso de cotización ............................................................... 52

Page 5: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

Figura 36 Mapeo a segundo nivel del proceso de cotización ........................................................... 58 Figura 37 Mapeo a tercer nivel del proceso de cotización ................................................................ 64 Figura 38 Tabla de probabilidad de riesgo ........................................................................................ 65 Figura 39 Tabla de magnitud del riesgo ............................................................................................ 65 Figura 40 Tabla de puntuaciones y valoraciones admisibles ........................................................... 66 Figura 41 Tabla de identificación de riesgos ..................................................................................... 68 Figura 42 Matriz de evaluación de riesgos ....................................................................................... 69 Figura 43 Matriz de control interno.................................................................................................... 71 Figura 44 Tabla de priorización de problemáticas (CEP) ................................................................. 72 Figura 45 Tabla de priorización de problemáticas: Normatividad ..................................................... 73 Figura 46 Tabla de priorización de problemáticas: Mapeo de procesos .......................................... 74 Figura 47 Tabla de priorización de problemáticas: Análisis de riesgos ............................................ 74 Figura 48 Matriz de priorización de riesgos ...................................................................................... 75 Figura 49 Interfaz de KanbanFlow .................................................................................................... 79 Figura 50 Tablero WIP ...................................................................................................................... 79 Figura 51 Tablero WIP - división en subtareas ................................................................................. 80 Figura 52 Tablero con uso de Swimlanes ......................................................................................... 80 Figura 53 Uso de filtros ..................................................................................................................... 81 Figura 54 Ejemplo de tarea repetitiva ............................................................................................... 81 Figura 55 Tablero de trabajos realizados .......................................................................................... 82 Figura 56 Nubes compatibles con KanbanFlow ................................................................................ 82 Figura 57 Buscador de tareas ........................................................................................................... 83 Figura 58 KanbanFlow Móvil ............................................................................................................. 83 Figura 59 Temporizador de tareas .................................................................................................... 84 Figura 60 Reportes realizados por día .............................................................................................. 84 Figura 61 Ejemplos de gráficos ......................................................................................................... 85 Figura 62 Tablero de cargas de trabajo ............................................................................................ 85 Figura 63 Modelo de procesos implementando KanbanFlow ........................................................... 88 Figura 64 Diagrama de interrelación implementando KanbanFlow .................................................. 90 Figura 65 Diagrama a primer nivel implementando KanbanFlow ..................................................... 91 Figura 66 Mapeo de segundo nivel implementando KanbanFlow .................................................... 96 Figura 67 Mapeo a tercer nivel implementando KanbanFlow ......................................................... 100

Page 6: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

i

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, el mundo empresarial ha evolucionado. La visión de las

organizaciones globales está cada vez más encaminada hacia el valor agregado en sus

operaciones, analizar las necesidades del cliente y el cumplimiento de sus expectativas en todos

los sentidos. Investigar mejores formas, caminos y procesos. Con el único fin de ofrecer lo mejor

que hay en el mercado. Nunca antes se había estudiado tanto la palabra calidad.

La competencia empresarial se percibe todo el tiempo: se ven en el mercado mejores productos y

servicios, precios más atractivos, atención personalizada, mayor disponibilidad física y en medios

digitales, etc. Mantenerse líder en cualquier sector empresarial es todo un reto; Es por ello que el

enfoque de negocios actual apuesta por introducir calidad integral en sus empresas. La calidad

integral comienza cuando se logra tener total empatía con el consumidor y se encaminan todos los

procesos de la organización al cumplimiento de las expectativas del cliente, cuidando en todo

momento la viabilidad y factibilidad del negocio.

El propósito de la investigación es optimizar el proceso de cotización, identificando las causas de la

baja capacidad para cerrar ventas, con ello elaborar una propuesta de solución a las áreas de

oportunidad, y finalmente aumentar la cantidad de pedidos formales.

A continuación, se presenta un estudio que mejorará los procesos de una empresa metal-

mecánica. Reflejándose en calidad al cliente y mayor volumen de trabajo para esta organización. A

lo largo de esta tesina, se exponen metodologías y estudios dirigidos a optimizar la calidad del

proceso de cotización. Dicho proceso se eligió luego de hacer un estudio y determinar que, en este

caso, es el punto estratégico a abordar para lograr la mejora al flujo de todas las operaciones de la

organización.

El proceso de cotización juega un papel determinante, ya que la empresa se dedica a la fabricación

de piezas metal mecánicas por proyecto. La cotización incluye aterrizar la idea del cliente a un

diseño con especificaciones y acotaciones, contempla la carga de trabajo de diversas áreas de la

empresa involucradas y el estimado de los materiales adecuados para el proyecto. La información

en conjunto permite generar un presupuesto con el precio y el tiempo del proyecto ya definidos.

Después de hacer un diagnóstico profesional, se encontró que el proceso de cotización tiene áreas

de oportunidad. La empresa tiene una capacidad baja para cerrar la venta: cinco de cada diez

cotizaciones no se convierten en pedidos formales, y los proyectos que se venden, no se entregan

en la fecha acordada en la cotización. Con base a entrevistas e investigaciones de campo se

determinó que la competencia entrega cotizaciones más precisas y en menor tiempo, por lo que se

pierden clientes como consecuencia.

Page 7: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

ii

Introducción

El enfoque de negocios en el sector industrial actual exige operaciones rápidas, precisas y que

agreguen valor. Integrando respuestas rápidas y cumplimientos en calidad, cantidad y tiempos de

entrega. Para lógralo, se deben superar múltiples dificultades que surgen en el flujo de cualquier

proceso: baja productividad, reprocesos, mala asignación de recursos, tiempos muertos, problemas

en la comunicación interna, prejuicios y paradigmas, entre otros.

La ingeniería industrial es capaz de crear, establecer y administrar sistemas productivos y de

servicios, siendo creativa, versátil y abierta al cambio. Una de las principales aportaciones es la

implementación de sistemas de administración de calidad, que permiten el diseño de métodos de

trabajo con la finalidad de incrementar la productividad con un mínimo de desperdicios generados

Resulta interesante aplicar los conocimientos adquiridos durante la ingeniería para establecer un

diagnóstico y una solución. Demostrar la hipótesis para aumentar la capacidad de generar pedidos

formales es lo que se expondrá a continuación. El equipo encontró la solución a esta problemática:

optimizar el proceso de cotización.

Se inicia conociendo la voz del cliente interno y externo, obteniéndose mediante una metodología

para la recolección y análisis de la información: entrevistas, ejercicios WIP, comparativo de

solicitudes vs pedidos formales y encuestas. Dicha información se analiza con el control estadístico

del proceso, con la finalidad de identificar la problemática predominante y detectar su causa raíz.

Se genera un modelado de procesos para visualizar el flujo general de la operación, identificación

de los controles internos para detectar qué procesos se estaban controlando y cuál era el método

para hacerlo, diagramas de interrelación de procesos para documentar las interacciones;

Diagramas de relaciones y matriz PEPSU para establecer las entradas y salidas de elementos

tangibles por subproceso. Cada herramienta arroja diferentes caídas de proceso y riesgos en la

operación. Información que se integró en una matriz priorización para identificar las áreas de

oportunidad.

Para estudiar el proceso de cotización a detalle se elabora un mapeo de procesos. A primer nivel

se observa el proceso en general y se definen las actividades administrativas y operativas. El

segundo nivel (diagrama de flujo) presenta el flujo de manera visual, para percibir la linealidad del

proceso y detectar caídas y riesgos. Dentro del tercer nivel (puerta a puerta) se describe el proceso

operación por operación, haciendo un análisis minucioso de las actividades que generan valor y así

calcular el área de oportunidad del proceso, obteniendo un 26% de área de oportunidad.

Se analizan los riesgos encontrados en la operación, evaluando su magnitud y probabilidad para

ubicarlos en una matriz de priorización. Con ello se obtienen los riesgos que hay que controlar con

la propuesta de solución.

Page 8: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

iii

De entre tres posibles soluciones se determina, luego de hacer un análisis de viabilidad y

factibilidad a cada una de las propuestas, la solución ideal a la problemática presentada. Propuesta

que integra viabilidad, factibilidad y va dirigida al cumplimiento de los objetivos del proyecto.

La estructura del proyecto consta de cinco capítulos. Dentro del marco metodológico se expone el

planteamiento del problema, objetivos del proyecto, justificación e hipótesis. En el contenido del

marco contextual, se encuentra los datos de la empresa y su situación actual. En el Marco teórico,

se presentan los fundamentos teóricos que se requieren en el desarrollo de la investigación. En el

diagnóstico, describe el desarrollo de las herramientas de obtención de información y el análisis de

los resultados que se obtuvieron. Por último, dentro de las Propuestas de solución, se presentan

las propuestas de solución de la problemática de la empresa, detallando en cada una su viabilidad

y factibilidad con el fin de seleccionar la que cumpla con los objetivos del proyecto.

Page 9: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

1

Capítulo I Marco metodológico

En el presente capítulo se habla acerca de las generalidades que tiene el presente proyecto,

destacando el objetivo que se desea alcanzar, así como la hipótesis que se pretende probar.

1.1 Planteamiento del problema

Dentro de la empresa donde se realizará la investigación se han detectado áreas de oportunidad

en el proceso de cotización. El procedimiento que se lleva a cabo actualmente no está siendo

eficiente. Los departamentos están desorganizados: la comunicación entre ellos es carente y

tardía, los procedimientos se realizan de forma diferente, esto dependiendo del que los lleve a

cabo y con un manejo de información errónea y la cantidad de impresiones utilizadas es grande

(3,000 impresiones semanales). Lo anterior en conjunto genera que el tiempo de cotización sea

excesivo lo que origina pérdida de clientes ya que la empresa está perdiendo la capacidad de

atender el volumen de las solicitudes de cotización. Por lo que la empresa adquirió una

herramienta virtual llamada KanbanFlow; una herramienta de gestión de proyectos de Lean, que

permite la colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo y la eliminación de la

sobreproducción. Dicha herramienta no ha sido implementada en el proceso de cotización, por lo

tanto, no están definidas y documentadas las responsabilidades y actividades de cada área con el

uso de esta herramienta. De lo anterior nace la necesidad de optimizar el proceso de cotización

implementado la herramienta virtual KanbanFlow.

Pregunta de investigación: ¿Qué estrategia resolverá la problemática del proceso de cotización?

La integración de documentos que den a conocer lineamientos esenciales de la implementación de

la herramienta virtual KanbanFlow que agreguen valor al proceso de cotización, así como su

aplicación.

1.2 Objetivos del proyecto

1.2.1 Objetivo general

Implementar la herramienta virtual KanbanFlow para optimizar el proceso de cotización

1.2.2 Objetivos específicos

• Definir la problemática predominante en el proceso de cotización mediante la recopilación y

análisis de la voz del cliente interno y externo.

• Identificar la relación de todas las áreas involucradas en el proceso de cotización.

• Identificar las posibles caídas que se presenten en el proceso de cotización actual.

Page 10: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

2

• Administrar los riesgos identificados en el control estadístico del proceso, la normatividad,

mapeo de procesos y evaluación de riesgos.

• Proponer tres alternativas de solución para resolver la problemática presentada.

• Documentar la propuesta seleccionada.

1.3 Justificación

Optimizar el proceso de cotización mediante la implementación de la herramienta virtual

KanbanFlow es objeto de estudio relevante, económicamente viable para la empresa y tiene un

gran campo de acción para la ingeniería industrial, visto desde el siguiente enfoque: El proyecto

será atractivo a la empresa ya que potencializará sus ingresos manteniendo al mínimo el riesgo de

pérdidas de inversión ya que la herramienta ya la han adquirido y mejorando gradualmente su

método de trabajo.

En la actualidad, la necesidad de producir eficientemente sin causar trastornos ni retrasos en la

entrega de un producto determinado, es un factor de suma importancia para las empresas que

desean permanecer activas en un mercado como el actual, que exige respuestas rápidas y

cumplimientos en calidad, cantidad y tiempos de entrega.

La aportación que ofrece la ingeniería industrial en este estudio está definida en los siguientes

puntos:

• Planificar, dirigir, organizar, coordinar, y evaluar adecuadamente sistemas productivos.

• Implementación de sistemas de administración de calidad total, partiendo de la planeación

estratégica de la empresa, hasta la acreditación y certificación.

• Diseño de métodos de trabajo derivados del análisis de las operaciones actuales y

recursos disponibles, con la finalidad de incrementar la productividad basada en la

eficiencia de tiempos.

• Administrar herramientas tecnológicas disponibles, que garanticen los niveles de servicio

requeridos al mínimo costo.

• Capacidad de desarrollo de proyectos con base en metodologías de investigación actuales.

1.4 Hipótesis

La implementación de la herramienta virtual KanbanFlow en el proceso de cotización agilizará toda

la operación y aumentará la capacidad de la empresa de procesar pedidos formales.

Page 11: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

3

Capítulo II Marco contextual

2.1 Antecedentes de la empresa

La organización donde se lleva a cabo el proyecto tiene la siguiente historia, tomada de su carta de

presentación:

La empresa comenzó a dar servicio en Octubre de 2012, se fundó por la participación económica

de una familia padre, madre e hijo y un socio más quién es el actual director general de la misma.

La idea surge a partir del círculo social donde se desenvuelve el hijo ya que sus conocidos saben

el uso de máquinas de corte por Control Numérico Computarizado así como diseños en AutoCAD,

teniendo un lugar donde invertir el capital con el que ya contaban, establecen comprar maquinaria

de producción en serie como lo es una máquina de corte laser marca TRUMPS y una dobladora de

la misma gama, además de una máquina de corte en agua teniendo en consideración que ya se

contaba con un una máquina de router. Por lo que la empresa puede realizar cortes de todo tipo de

material y con la más reciente tecnología utilizada en el corte de materiales en la industria metal

mecánica, por lo que sus productos son de muy alta calidad y gran precisión.

Lo anterior ha generado que la empresa tenga un crecimiento acelerado, pues ha incursionado en

industrias más especializadas como lo es la automotriz, la agropecuaria, etc. Los requerimientos de

sus clientes han hecho que la empresa haya obtenido, y a la fecha mantenido un certificado de

calidad bajo la norma ISO 9001:2008 desde el año 2014; éste certificado contiene procesos tanto

productivos como administrativos, pues la empresa está interesada que su calidad contemple

desde la atención que brinda a sus clientes hasta sus productos finales.

La administración efectiva de la empresa ha sido atribuida el dueño de la empresa ya contaba

anteriormente con una empresa familiar dedicada al ramo del diseño y publicidad, esto ha sido un

factor muy importante, pues por medio de los clientes que ya tenían se abrieron más canales de

comunicación para así relacionarse con buenos proveedores desarrollándose en un nuevo

mercado.

2.2 Misión

La misión de la empresa es la siguiente: “Ser la mejor alternativa de solución a nuestros clientes,

ideal a sus proyectos brindando un servicio de alta precisión y calidad. “

2.3 Visión

La visión que la empresa tiene es la siguiente: “Convertirnos en la mejor empresa dentro del

mercado en la Ciudad de México en cortes de precisión.”

Page 12: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

4

2.4 Organigrama de la empresa

La Figura 1 muestra la estructura organizacional de la empresa:

Figura 1 Organigrama de la empresa

2.5 Política de calidad de la empresa

La empresa se rige por la siguiente política de calidad:

“Somos una empresa que se dedica a la fabricación de productos metálicos y corte de alta

precisión de materiales diversos. Nuestra principal prioridad está en cumplir satisfactoriamente los

requisitos de nuestros clientes en cuanto a calidad y tiempo de entrega. Esto se logra a través del

cumplimiento de nuestro sistema de gestión de la calidad y mejora continua de este mismo”

2.6 Objetivos de la empresa

La organización tiene los siguientes objetivos:

• Entregar nuestros pedidos al 100% en tiempo y forma.

• El total de las piezas tendrán una tolerancia de 0.05 mm.

• Tener al mes un número de producto no conforme no mayor a 2% de la producción.

Page 13: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

5

Capítulo III Marco teórico

3.1 Calidad

Con la necesidad de establecer una forma organizada de trabajo que cumpla con los

requerimientos del cliente, la empresa se interesó en que sus productos fueran de calidad, pues

finalmente uno de sus objetivos es introducirse a un mercado especializado en productos de alta

precisión. (Cárdenas, 1999)

La definición de calidad para la empresa, así como para fines de la investigación, está basada en

la norma ISO-9000, y esta se define como: “el grado en el que un conjunto de características

cumple con los requisitos”.

La implementación de calidad dentro de la empresa ha hecho que los productos se desplacen poco

a poco a clientes que requieren de tolerancias muy exactas y en tiempos de entrega más eficientes

tanto para cotizaciones como para productos terminados.

3.1.1 Corrientes filosóficas de la calidad

La empresa metalmecánica se ha apegado al sentido normativo ISO de un Sistema de Gestión de

Calidad, éste no es otro enfoque más que el ciclo Deming; basado en los cuatro puntos: Planear,

Hacer, Verificar y Actuar. (Gutiérrez, 2010)

Lo anterior ha ocasionado la mal interpretación del sentido de retroalimentación de los resultados

de los procesos, llevándolos a un descontrol del control estadístico de su mismo trabajo dentro del

proceso de cotización, lo que refleja tiempos largos de entregas, perdiendo así el enfoque de la

mejora continua.

• Deming

Sus desarrollos en la década de 1980 contribuyeron a dar forma a una nueva teoría para la gestión

de las organizaciones. Deming criticó muchas de las formas tradicionales de administrar y evaluar

a los trabajadores, también propuso ideas más humanistas y fundamentadas en el conocimiento de

la variación natural de los procesos. Después de múltiples cursos en el año de 1989 Deming

publicó su más importante aportación, los llamados: “14 principios”, los cuales tienen la finalidad de

transformar la gestión de una organización:

1. Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio.

2. Adoptar la nueva filosofía.

3. Dejar de depender de la inspección de todos los productos como una forma de asegurar la

calidad, ya que esto no la garantiza.

4. Acabar con la práctica de hacer negocio sólo con base en el precio.

Page 14: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

6

5. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio.

6. Implantar la formación (instituir la capacitación en el trabajo).

7. Adoptar el nuevo estilo de liderazgo.

8. Desechar el miedo.

9. Eliminar las barreras organizacionales que impiden trabajar en equipo para lograr la mejora

continua.

10. Eliminar lemas, exhortos y metas para la mano de obra.

11. Eliminar las cuotas numéricas para la mano de obra y fundamentar las acciones de la

dirección con base en planes y proyectos, y no sólo en metas numéricas

12. Eliminar las barreras que privan a la gente de su derecho a estar orgullosa de su trabajo

13. Estimular la educación y la automejora de todo el mundo.

14. Generar un plan de acción para lograr la transformación.

• Juran

Juran enfatizó la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las

necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de

la calidad, un esquema de administración funcional cruzada que se compone de tres procesos

administrativos: planear, controlar y mejorar.

Planificación de la calidad. En esta actividad se desarrollan los productos y procesos necesarios

para cumplir con las necesidades de los clientes. Esto involucra una serie de actividades

universales que se resumen de la siguiente manera:

1. Determinar quiénes son los clientes.

2. Determinar las necesidades de los clientes.

3. Traducir las necesidades al lenguaje de la compañía.

4. Desarrollar un producto que responda a esas necesidades.

5. Desarrollar el proceso capaz de crear productos con las características requeridas.

6. Transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas.

Control de calidad. Este proceso administrativo consiste en las siguientes etapas:

1. Evaluar el desempeño actual del proceso.

2. Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar).

3. Actuar sobre la diferencia.

Page 15: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

7

Mejoramiento de calidad. Mediante este proceso se mejora el desempeño del proceso a niveles de

calidad sin precedentes. Consiste en las siguientes etapas:

1. Establecer la infraestructura que se necesite para alcanzar la mejora anual de la calidad

(espacios, equipos, entrenamiento, procedimientos, políticas).

2. Identificar los aspectos específicos a ser mejorados (establecer los proyectos clave de

mejora). Establecer un equipo de mejora para cada proyecto, con una responsabilidad

clara para desarrollar un proyecto exitoso.

3. Proporcionar los recursos, la formación y la motivación para el equipo.

4. Diagnosticar las causas.

5. Estimular el establecimiento de medidas remedio.

6. Establecer controles para estandarizar y mantener las mejoras.

Por otra parte, Juran propuso una estrategia de 10 pasos para implantar la mejora:

1. Despertar la conciencia sobre las oportunidades de mejorar.

2. Establecer metas de mejoramiento (necesidad de una métrica).

3. Organizarse para alcanzar esas metas.

4. Impartir capacitación.

5. Llevar a cabo proyectos de resolución de problemas.

6. Informar acerca de los progresos.

7. Dar el debido reconocimiento individual.

8. Comunicar los resultados.

9. Llevar un recuento del proceso.

10. Mantener el ímpetu haciendo que el mejoramiento anual sea parte integral de los sistemas

y procesos habituales de la organización.

• Kaouro Ishikahua

Señala que el Control Total de Calidad (CTC) es una nueva filosofía de administración que se debe

convertir en uno de los principales objetivos de la compañía, y para ello se deben fijar metas a

largo plazo y anteponer a la calidad en todas las decisiones, empezando por el área de compras.

Al ser el CTC una nueva filosofía de administración, menciona que la alta administración debe

liderar los esfuerzos de mejora y que esto debe ser complementado con el papel fundamental de

las gerencias medias. Asimismo, hace especial énfasis en cómo el CTC sólo es posible cuando la

gerencia se compromete con el proceso y todo el personal se responsabiliza del autocontrol.

Page 16: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

8

También planteó que las gerencias no deben conformarse con las mejoras en la calidad del

producto sino insistir para que éstas siempre vayan “un paso adelante”. También destaca que el

CTC es una responsabilidad de todas las personas y áreas de la empresa; es una labor de grupo

que debe orientarse a eliminar las causas de la mala calidad, no los síntomas. Además, la calidad

debe incorporarse en el diseño del producto. El CTC es acción y conocimiento que debe traducirse

en resultados, de lo contrario no es CTC. Para ello, es indispensable la capacitación en esta área

para todos los miembros de la empresa, desde los trabajadores hasta el presidente. Ishikawa

describe el papel clave que juegan las siete herramientas básicas para la calidad, al ayudar a

controlar el proceso y a orientar en la búsqueda de causas para realizar mejoras. Al tener éxito con

el CTC, aumentan las utilidades de la empresa y se mejoran las relaciones humanas y de trabajo.

En suma, el CTC logra una organización superior con una mejor posición competitiva en el

mercado.

• Crosby

En Martin-Marietta surgió un movimiento muy importante por la calidad, conocido como cero

defectos, que se enfocaba a elevar las expectativas de la administración y a motivar y concientizar

a los trabajadores por la calidad (“promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo

bien a la primera vez”, Halpin, 1966). James F. Halpin, director de calidad de Martin Company,

explicaba: “La razón detrás de la falta de perfección fue simplemente que ésta no se esperada. Al

mismo tiempo que la administración demanda perfección, ésta ocurre”.

Philip B. Crosby continuó y perfeccionó este enfoque de la calidad. Sus libros La calidad no cuesta,

publicado en 1979, y Calidad sin lágrimas, en 1984, fueron muy populares y leídos por muchos

gerentes, lo que ayudó a difundir la importancia de la calidad. Sus propuestas daban mucha

importancia al problema de motivación y expectativas, y entró en rivalidades con enfoques como el

de Deming, que veía la calidad como un problema sistémico en el que la alta dirección tenía la

mayor parte de la responsabilidad. Estas rivalidades entre los maestros de la calidad en ocasiones

propiciaban visiones excluyentes; sin embargo, las ideas de ambos contribuyeron de manera

significativa al movimiento por la calidad.

3.1.2 Control estadístico del proceso

Son los útiles de los que va a valerse el trabajador para analizar los problemas a que se enfrenta y

que va a permitirle identificarlos, cuantificarlos y darle soluciones lógicas. Para ello existen siete

herramientas estadísticas que son la base del control de calidad. (Salazar, 2012)

Su uso permite desarrollar un proceso deductivo que va de lo general a lo particular; por otra parte,

constituye una serie de observaciones de un sólo problema, lo cual crea una visión más completa

del mismo. Este punto es muy importante, porque la simple existencia de algunos datos no

garantiza que representen con veracidad una situación específica; es preciso procesarlos, para

Page 17: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

9

confirmar su utilidad o la necesidad de mayor información. Por esto, resulta muy importante

mencionar que Ishikawa considera que, utilizando estas herramientas, es factible resolver el 95%

de los problemas de calidad y productividad.

A continuación, se explicarán cada una de ellas con el fin de conocer su utilidad y método de

trabajo:

• Diagrama de Pareto

Existen muchos aspectos en la producción de una empresa que pueden mejorarse (partes

defectuosas, tiempo de producción, ahorro de materias primas, etc.), de tal forma que es imposible

resolverlos todos al mismo tiempo; es por esto que es necesario seguir la regla de oro de la

solución de problemas que dice: “Muchos triviales, poco importantes y un problema a la vez”.

Es importante el uso de esta herramienta ya que muchas veces al analizar un problema específico

se cuenta con una gran cantidad de información respecto a las posibles causas que pudieron darle

origen, sin poder identificar aquellas que tienen mayor relevancia; es decir, no podemos distinguir

lo básico o la vital de lo trivial.

Es una gráfica de barras que clasifica, en forma descendente, el tipo de fallas o factores que se

analizan en función de su frecuencia (número de veces que ocurren) o de su importancia absoluta

y relativa.

Permite observar en forma acumulada la incidencia total de las fallas o factores en estudio. Su

función es jerarquizar los problemas, de tal forma que sirvan para seleccionar el que se deba

solucionar primero.

El diagrama de Pareto sirve para jerarquizar los problemas, el eje vertical indica el grado de

defectos que se trata de mejorar como pueden ser: partes defectuosas, tiempo de producción, etc.,

y el eje horizontal muestra que parte del proceso contribuye en mayor o menor grado al defecto.

Este diagrama facilita clasificar los problemas en orden de importancia, separando aquellos que

podrían definirse como vitales de aquellos otros que son triviales, lo cual permite concentrar

posteriormente los esfuerzos en los primeros.

Para la realización de un diagrama de Pareto, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Efectuar la clasificación de los tipos de defectos que se utilizarán en la gráfica.

2. Determinar el tiempo que comprende la gráfica.

3. El total para cada contribuyente será mostrado por la longitud de la barra.

4. Trazar un eje horizontal y otro vertical en papel milimétrico. En el eje vertical anotar el

número o porcentaje de defectuosos.

Page 18: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

10

5. Bajo el eje horizontal, de izquierda a derecha, anotar al contribuyente más importante,

después el que le sigue en importancia y así sucesivamente.

6. Trazar las barras, a alguna de estas debe corresponder al valor de la escala vertical. El

ancho de las barras debe ser el mismo para cada una de ellas.

7. Titular las gráficas y escribir brevemente la fuente de datos en las que se basa la gráfica.

Figura 2 Diagrama de Pareto

• Diagrama de frecuencias o histograma.

Esta herramienta identifica la situación actual de un problema, es una fotografía que no sólo habla

de la dimensión, sino de la forma.

El propósito de hacer un histograma de frecuencias es buscar un arreglo de los datos que permita

conocer la situación actual de un problema, es decir, así como una fotografía y por tanto debe ser

analizada inmediatamente después de haberla tomado.

El análisis de este diagrama de frecuencias o histograma siempre muestra dos medidas que son:

• El promedio.

• El grado de dispersión.

Estos deben de estar de acuerdo a ciertos valores previstos; o sea los límites.

Lo que se busca con la medida de tendencia central o promedio es la precisión de la operación, o

sea, que siempre se tenga el valor esperado, y con la medida de dispersión lo que se busca es la

exactitud, es decir, que todos los datos estén cercanos a la medida de tendencia central. También

se utiliza el histograma para analizar cómo se distribuyen las variaciones, con el fin de

concentrarse en estudiar y resolver aquellas que rebasan los límites establecidos.

La forma de preparar un histograma es registrar los datos aclarando la naturaleza de ellos, el

tiempo en que fueron tomados y analizando una sola clase de medida, por ejemplo: longitud, peso,

Page 19: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

11

etc. Para explicar el procedimiento para hacer un diagrama de frecuencias se muestra el siguiente

ejemplo, que contiene los pasos para realizarlo.

Figura 3 Diagrama de frecuencias o Histograma

• Diagrama causa-efecto

Al definir qué problemas son los más importantes y qué tan mal están, la siguiente pregunta es,

¿Cuáles son las causas de ellos? Para encontrar la raíz del problema se hace un diagrama que

muestre una relación causa – efecto.

Los cuatro factores claves que intervienen en la calidad son: Hombre, método, máquina y material.

Esta herramienta surge de una lluvia de ideas en la que se interviene el personal vinculado al

problema, para constituir un equipo de calidad y cuyo resultado fue el diseño de un diagrama

causa – efecto, que se conoce además con otros nombres como son diagrama de Ishikawa, ó

diagrama de espina de pescado. Su valor principal es que representa en forma ordenada todos los

factores causales que pueden originar un efecto específico.

El principio del diagrama consiste en establecer que el origen o causa de un efecto puede

encontrarse en las cinco M´s:

• Materiales utilizados.

• Método empleado.

• Maquinaria o equipo.

• Mano de obra.

Page 20: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

12

• Medio Ambiente.

Si algún elemento fundamental para resolver el problema no puede clasificarse dentro de estas

cuatro categorías, deberá añadirse por separado.

Para cada uno de estos cinco elementos, se analizan los factores que intervienen y los que a su

vez influyen en éstos.

Figura 4 Diagrama causa-efecto

Para hacer un diagrama causa – efecto, se debe seguir el siguiente método:

1. Análisis por dispersión: El secreto de este análisis es hacerse la pregunta de por qué tal

dispersión, pero no ve los mínimos problemas y depende de la persona que hace que hace

el análisis.

2. Proceso de producción: Como la dispersión ocurre en el proceso de producción, debe irse

a todos los pasos del proceso de manufactura buscando la solución.

3. Enumeración de causas: Todas las posibles causas son enumeradas y deben ser

organizadas de acuerdo con la causa–efecto usando los factores que intervienen en la

calidad.

Algunas ventajas del diagrama causa–efecto son las siguientes:

• Es educativo en sí mismo porque la gente que conoce el proceso lo repasa y quien no lo

conoce lo aprende bien.

• Es una guía de discusión.

• Las causas son buscadas activamente y los resultados escritos en el diagrama.

• Los datos son colectados con un diagrama causa – efecto, para no sólo saber que pasó,

sino lo que está pasando.

• Un diagrama causa – efecto demuestra el nivel de tecnología de los trabajadores.

• Puede usarse para resolver varios problemas.

Page 21: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

13

El diagrama causa – efecto puede utilizarse también por etapas en un proceso, subdividiendo cada

una de ellas en todos los elementos que la integran para tener una visión sistemática de los

factores que intervienen en el flujo de producción.

En síntesis, el diagrama causa – efecto es una herramienta básica de la calidad y constituye una

de las partes más creativas y activas, dado que estimula a los participantes dándoles un sentido de

realización cuando sus puntos de vista son expuestos y tomados en cuenta.

Como se observa, el diagrama causa – efecto, al igual que el Pareto, pueden tener una aplicación

mucho más amplia. De hecho, se trata de metodologías de análisis susceptibles de emplearse

para estudiar una amplia variedad de problemas y no sólo los concernientes a la calidad.

La cuestión básica es realizar un buen trabajo en equipo, a fin de recoger los puntos de vista de

varias personas y así enriquecer el enfoque, señalando con claridad los principales factores

causales, para después preceder al análisis detallado de cada uno.

• Diagrama de dispersión

Este diagrama permite observar la relación que existe entre una supuesta causa y un efecto. Su

uso permite comprobar o verificar hipótesis que pudieron haberse desprendido del análisis del

diagrama de Ishikawa.

Al diagrama de dispersión pueden seguirle otros cálculos matemáticos para medir la relación entre

ambas variables, lo que se conoce como índice de correlación, cuyo valor varía del 1 al 0; el

primero indica una correlación perfecta, y el segundo una nula. Tipos de diagramas de dispersión:

Figura 5 Tipos de diagramas de dispersión

Page 22: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

14

Para realizar un diagrama de dispersión, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Registrar De 50 a 100 pares de datos y hacer una tabla.

2. Hacer una gráfica poniendo en el eje horizontal la causa y en el eje vertical el efecto.

3. Dibujar los puntos en la gráfica; a cada uno le corresponde una causa y un efecto.

4. Encontrar la mediana de X y Y; por ejemplo, de los números: 2, 4, 12, 16, y 40 el 12 es la

mediana. Cabe mencionar que la mediana no necesariamente es el promedio de los

números que se tengan.

5. Dibujar una línea por cada una de las medianas.

• Estratificación

Es la quinta herramienta que se utiliza para la calidad y la productividad. Consiste en clasificar los

datos (defectos, fenómenos, etc.) en diferentes grupos con características similares, para que de

esta forma se analice la situación y se encuentre una posible correlación entre ellos.

Su función es correlacionar situaciones que tienen características similares.

El propósito que se persigue con este análisis es similar al histograma, pero ahora clasificando los

datos en función de una característica común.

Figura 6 Estratificación

Page 23: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

15

• Gráfica de control

Una gráfica de control es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una

condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición. En estadística, se dice que

un proceso es estable (o está en control) cuando las únicas causas de variación presentes son las

de tipo aleatorio. Las causas aleatorias son de difícil identificación y eliminación.

Las causas específicas sí pueden ser descubiertas y eliminadas, para alcanzar el objetivo de

estabilizar el proceso:

• Causas aleatorias de variación: Son causas desconocidas y con poca significación,

debidas al azar y presentes en todo proceso.

• Causas específicas (imputables o asignables): Normalmente no deben estar presentes en

el proceso. Provocan variaciones significativas.

Con base en la información obtenida en intervalos determinados de tiempo, las gráficas de control

definen un intervalo de confianza: Si un proceso es estadísticamente estable, el 99.73% de las

veces el resultado se mantendrá dentro de ese intervalo.

La estructura de las gráficas contiene una “línea central” (LC), una línea superior que marca el

“límite superior de control” (LSC), y una línea inferior que marca el “límite inferior de control” (LIC).

Los puntos contienen información sobre las lecturas hechas; pueden ser promedios de grupos de

lecturas, o sus rangos, o bien las lecturas individuales mismas. Los límites de control marcan el

intervalo de confianza en el cual se espera que caigan los puntos. El espacio entre ambos límites

define la variación aleatoria del proceso.

Figura 7 Gráfica de control tipo P

Page 24: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

16

Haciendo referencia a la gráfica anterior, los puntos que exceden estos límites indicarían la posible

presencia de causas específicas de variación.

Para la elaboración de una gráfica de control, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Construcción del gráfico.

2. Selección de la variable.

3. Definición del marco de muestreo y el método de selección.

4. Determinación del número de subgrupos o muestras (m).

5. Determinación del tamaño del sub grupo o muestra (n).

6. Recolección de la información.

7. Cálculo de límites de control.

8. Construcción del gráfico.

Algunos de los usos de un gráfico de control pueden ser los siguientes

• Determinar el estado de control de un proceso.

• Diagnosticar el comportamiento de un proceso en el tiempo.

• Indicar si un proceso ha mejorado o ha empeorado.

• Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso.

• Sirve como una herramienta de detección de problemas.

Los tipos de gráficos de control son los siguientes:

De datos por variables:

• Gráfica x – R Promedios y rangos.

• Gráfica x – S Promedios y Desviación Estándar.

• Gráfica x – R Medianas y Rangos.

• Gráfica x – R Lecturas Individuales y Rangos.

De datos por atributos.

• Gráfica p Porcentaje de unidades o procesos defectuosos.

• Gráfica np Número de unidades o procesos defectuosos.

• Gráfica c Número de defectos por área de oportunidad.

• Gráfica u Porcentaje de defectos por área de oportunidad.

Page 25: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

17

• Gráfico de promedios e intervalos.

• Gráfico de promedios y desviación estándar.

• Gráfico de medianas e intervalos.

• Gráfico de sumas acumuladas.

• Hojas de verificación.

Un aspecto fundamental en el análisis de cualquier problema, es partir de información veraz que

haya sido recolectada en forma correcta. Para tal fin se utilizan las hojas de verificación, cuyo

formato permite la recolección o recopilación de datos de manera ordenada y simultánea al

desarrollo del proceso.

Pasos para la elaboración de una hoja de verificación:

1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes deben enfocar su

atención hacia el análisis de las características del proceso.

2. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos. Esto puede variar

de horas a semanas.

3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que todas las columnas

estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos.

4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que se dedique el

tiempo necesario para esta actividad.

Figura 8 Hoja de verificación

Page 26: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

18

3.2 Diagrama de flujo

El diagrama de flujo es una de las herramientas más extendidas para el análisis de los procesos.

Se debe elaborar al mismo tiempo que se realiza la descripción del proceso, con ello se facilita el

trabajo de la comisión y la comprensión del proceso. El formato del diagrama de flujo no es fijo,

existiendo diversos tipos que emplean simbología diferente: (Flores, 2001)

NOMBRE SIMBOLO DESCRIPCIÓN

Inicio o finalización Representa el inicio y fin de un

programa.

Proceso

Representa cualquier tipo de

operación que pueda originar cambio

de valor, formato, posición.

Subproceso

Representa un conjunto de pasos que

se combinan para crear un

subproceso que está definido en otro

lugar, a menudo en otra página del

mismo dibujo.

Documento

Esta forma representa un paso que

da como resultado un documento.

Datos

Esta forma indica que hay

información que está entrando desde

afuera en el proceso o saliendo de él.

Referencia en página Este pequeño círculo indica que el

paso siguiente (o anterior) se

encuentra en otra parte del dibujo.

Referencia a otra página Indica el enlace de dos partes de un

diagrama en diferentes partes.

Figura 9 Tabla de figuras para el desarrollo del diagrama de flujo

Page 27: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

19

3.3 Modelado de procesos

El modelar los procesos dentro de la organización, permite conocer las áreas problemáticas y

susceptibles a mejoras, los niveles y la delegación de autoridad, las áreas de alto riesgo, el

volumen de sus operaciones y el ciclo de vida de sus procesos, incluyendo el contenido

tecnológico y la problemática social. Una vez que se tiene conocimiento de estos aspectos, los

mismos pueden ser utilizados para acelerar o transformar la manera de llevar a cabo el proceso y

definir los puntos de interés de la organización sobre los cuales se debe poner más atención. Por

tal motivo, si una organización desea obtener resultados exitosos en sus procesos, es

recomendable que tenga conocimiento y utilice la ingeniería y modelado de procesos, siguiendo

metodologías adecuadas que sean entendidas y aplicadas con facilidad. (Vilar, 1999)

Los modelos de un proceso son usados para documentar y dar soporte a los procedimientos de

una organización en una forma consistente y uniforme. El modelado en la ingeniería de procesos

es una actividad compleja, cíclica y requiere de un análisis sobre la forma en la cual las personas

realizan su trabajo

Las cuatro perspectivas comúnmente utilizadas en los modelos de procesos organizacionales, para

capturar las características sobresalientes de un proceso y responder las preguntas anteriores son:

• Funcional: Representa los elementos del proceso que se están ejecutando (actividades) y

cuál es el flujo de las unidades de información que son relevantes a los elementos del

proceso, por ejemplo, datos, artefactos, productos. Cabe destacar que se establece una

relación de precedencia o secuencia entre las diferentes actividades del proceso.

• Informacional: se refiere a las unidades de información producidas y manipuladas por el

proceso. Esto supone que el modelado de un proceso está basado en la creación de

unidades de información generados durante el mismo. Estas unidades incluyen datos,

artefactos, productos parciales o finales y objetos, su estructura y las relaciones entre ellos.

• De comportamiento: representa cuándo y/o bajo qué condiciones los elementos del

proceso se realizan a través de ciclos de retroalimentación, iteraciones, decisiones

complejas, entradas y salidas críticas. Esta perspectiva representa la secuencia en que

son realizados los elementos o pasos del proceso al tomar decisiones complejas, al iniciar

o terminar el proceso.

• Organizacional: especifica dónde y por quién están siendo ejecutados los elementos del

proceso en la organización, es decir, se centra en los aspectos estáticos del proceso

organizacional.

Page 28: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

20

3.4 Mapeo de procesos

El mapeo de proceso es un método simple que sirve para ampliar la visualización de las

actividades funcionales, el cual revela los procesos centrales de una organización y descubre

cómo sus diferentes partes trabajan conjuntamente para servir a los clientes. Por lo tanto, el mapeo

de proceso es una herramienta de calidad orientada al mejoramiento de los procesos existentes

para optimizarlos.

Para construir un mapa de procesos, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificar las personas correctas para desarrollar el mapeo.

2. Determinar que se espera del mapa de proceso.

3. Identificar quien y como lo usará.

4. Definir el nivel de detalles del mapa de proceso.

5. Establecer los límites del proceso a describir.

Lineal: Describe las secuencias de cada paso del proceso. Ayuda a identificar las etapas con

reproceso, y pasos innecesarios.

Figura 10 Ejemplo mapeo de procesos lineal

Page 29: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

21

Funcional cruzado: Contiene los mismos beneficios del Mapa de proceso lineal, pero además

identifica que roles o sectores realizan cada paso del proceso. Ayuda a comprender como cada rol

se relaciona con otro.

Figura 11 Ejemplo de mapeo de procesos funcional cruzado

Es necesario saber que los procesos ya existen dentro de una organización, de manera que el

esfuerzo se debe centralizar en identificar y gestionar de manera apropiada cuáles de ellos son lo

suficientemente significativos y en qué nivel de detalle se tiene que definir.

Procesos Estratégicos: Estos procesos serían los relacionados con la Dirección de la empresa y

la mejora continua. Se pueden dividir en subprocesos:

• Política, los Programas, los Objetivos e Indicadores del Sistema de Gestión.

• Análisis de los datos del Sistema.

• Análisis de la satisfacción del cliente y / o relaciones con los clientes.

• No Conformidades, Acciones Correctivas, Acciones Preventivas y otras Acciones de

Mejora.

• Auditorías Internas.

• Revisión del Sistema por la Dirección: para proponer acciones de mejora con el fin de

aumentar la eficacia del Sistema de Gestión.

Page 30: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

22

Procesos Operativos/Claves: En estos procesos se colocarían todos aquellos procesos de los

que vive la empresa, divididos en tantos procesos o subprocesos como sean necesarios para

garantizar que se realizan de forma controlada. En resumen, los procesos claves constituyen la

secuencia de valor añadido del servicio desde la comprensión de las necesidades y expectativas

del cliente / usuario hasta la prestación del servicio, siendo su objetivo final la satisfacción del

cliente /usuario.

Procesos Soporte: Estos son los procesos que ayudan a la empresa a funcionar, pero que no son

de los que vive la empresa, es decir Procesos que abarcan las actividades necesarias para el

correcto funcionamiento de los procesos operativos

Cadena de valor: Identificación única y formal de los procesos de negocio de la organización.

Macro procesos: Representan el máximo nivel de abstracción de los procesos. Las agrupaciones

se pueden entender como macro procesos que incluyen otros procesos.

Procesos: En la definición de proceso interviene el concepto de actividad y, dentro de ésta, el

término tarea.

Subprocesos: Es parte de un proceso de mayor nivel que tiene su propia meta, propietario,

entradas y salidas. Corresponde a las diferentes etapas de los procesos.

Procedimientos: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Los

procedimientos pueden estar documentados o no. Cuando un procedimiento está documentado, se

utiliza con frecuencia el término “procedimiento escrito” o “procedimiento documentado”.

3.5 Evaluación de riesgos

Los riesgos se refieren a acontecimientos que pueden incidir en el logro de los fines y objetivos

estratégicos. Existen dos tipos de riesgos: riesgos inherentes y riesgos residuales. En general, los

controles también forman parte del modelo de la evaluación de los riesgos. Los controles

generalmente corresponden a los riesgos conexos. En general se identifican y evalúan según su

eficacia y eficiencia. (Organización de los Estados Americanos, 2010)

Gestión de riesgos: En el manejo de los riesgos, puede utilizar distintas acciones de gestión de

riesgos, que incluyen mitigación del riesgo, transferencia del riesgo y aceptación del riesgo.

Riesgos inherentes

Los riesgos inherentes son los que plantearía una actividad si no se dispone de controles u otros

factores mitigantes (el riesgo bruto, o el riesgo previo a los controles). Los riesgos inherentes se

determinan por la posibilidad y el impacto de la ocurrencia de un acontecimiento,

independientemente de los controles que puedan existir para abordarlo. También se conoce como

riesgo no mitigado, en contraposición del riesgo mitigado (después de considerar la eficacia de los

controles).

Page 31: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

23

Riesgos residuales

Los riesgos residuales son los riesgos restantes después de considerar y evaluar la eficacia y la

eficiencia de los controles. Son los riesgos remanentes una vez que se toman en cuenta los

controles (el riesgo neto, o el riesgo después de los controles). De manera similar a los riesgos

inherentes, los riesgos residuales se expresan en términos de su impacto y posibilidad de

ocurrencia, tras considerar las acciones de gestión de riesgos existentes (la reducción de los

riesgos a través de controles mitigantes o de la transferencia del riesgo). Las acciones de

aceptación del riesgo por la administración no se consideran en la evaluación de los riesgos

residuales. Para los fines de la evaluación de riesgos, la evaluación de los riesgos residuales debe

mantenerse sin cambios y con la aceptación de la administración.

Controles

Existen controles en dos niveles distintos dentro de una organización: a nivel institucional

(controles para toda la organización) que afecta el entorno de control y tiene un efecto

generalizado sobre la manera en que se implementan y aplican los demás controles (por ejemplo,

las políticas para la contratación de los empleados o los programas contra el fraude y la corrupción)

y a nivel de actividades, que se refiere a las acciones emprendidas para lograr un objetivo

específico dentro de un proceso de transacción (por ejemplo, cómo asegurar que los pagos a

terceros sean válidos para los servicios prestados, las reconciliaciones bancarias, etc.)

Evaluaciones de riesgos y controles

Posibilidad e impacto: Los riesgos inherentes, los riesgos residuales y los controles se evalúan con

base en dos variables: posibilidad e impacto. Las combinaciones posibles de posibilidad e impacto

determinan uno de tres niveles predefinidos:

1. Crítico

2. Importante

3. Sugerido

3.6 Kanban

El Kanban es una expresión japonesa que significa “tarjeta” o “tablero” utilizados por las empresas

para solicitar componentes a otros equipos de una misma línea de producción, y que designa un

método de fabricación en serie desarrollado por Toyota Motor Company, aplicado a los procesos

de suministro, producción y distribución, según los principios de método JIT. (Katianap, 2013)

Se puede decir que el sistema Kanban es un sistema de información que controla de mono

armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios en cada

uno de los procesos que tiene lugar tanto en el interior de la fábrica, como entre distintas

empresas.

Page 32: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

24

También se denomina “sistema de tarjetas”, pues en su implementación más sencilla utiliza tarjetas

que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores

son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo de

algún proceso. Otras implementaciones más sofisticadas utilizan la misma filosofía, sustituyendo

las tarjetas por otros métodos de visualización de flujo.

La etiqueta Kanban contiene información que sirve como orden de trabajo, esta es su función

principal, en otras palabras, es un dispositivo de dirección automático, que nos da información

acerca de que se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios, y como transportarlo.

El sistema de producción de “jalar” esta soportado por el Kanban, una metodología de origen

japonés que significa “tarjeta numerada” o “tarjeta de identificación”. Esta técnica sirve para cumplir

los requerimientos de material de un patrón basado en las necesidades de producto terminado o

embarques, que son los generadores de la tarjeta Kanban, y que se enviarían directamente a las

máquinas para que procesen solamente la cantidad requerida.

A cada pieza le corresponde un contenedor vacío y una tarjeta, en la que se especifica la

referencia) maquina, descripción de pieza, etcétera), así como la cantidad de piezas que ha de

esperar cada contenedor para ser llenado antes de ser trasladado a otra sección de trabajo, por

citar un ejemplo.

Figura 12 Diagrama conceptual del sistema Kanban

Tarjeta Kanban

Una tarjeta KANBAN es una autorización para producir y/o mover existencias. Concretamente es

un método para controlar las existencias y poner al descubierto problemas u oportunidades de

cambio. La principal función de una tarjeta Kanban es ser una orden de trabajo: un dispositivo de

Page 33: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

25

dirección automática que nos da información acerca de que se va a producir, en qué cantidad,

mediante qué medios y como transportarlo.

Kanban tiene como propósito comunicar: que piezas deben producirse, cuando iniciar la

producción, cuando finalizar la producción, cuantas piezas es necesario producir y donde

entregarlas. Utiliza tres tipos de tarjetas:

• Tarjetas de transporte: Transmiten de una estación a la predecesora las necesidades de

material de la estación sucesora. La información que contienen es la siguiente:

o Ítem transportado

o Número de piezas por contenedor

o Número de orden de la tarjeta

o Número de órdenes por pedido

• Tarjeta de fabricación: Se desplazan dentro de la misma estación, como órdenes de

fabricación para la misma. La información que contienen es la siguiente:

o Centro de trabajo

o Ítem a fabricar

o Número de piezas por contenedor

o Punto de almacenamiento de salida

o Identificación y punto de recogida de los componentes necesarios

• Tarjeta de proveedores: Es una clase adicional de tarjetas que relacionan el centro de

recepción de materia prima R, con el centro de fabricación F.

También se utilizan los siguientes tipos de tarjetas Kanban:

Kanban urgente: Se emite en caso de escasez de una pieza o elemento; esta tarjeta debe

recogerse inmediatamente después de su uso.

Kanban de emergencia: Se emitirá de modo temporal cuando se requieran materiales o

elementos para hacer frente a unidades defectuosas.

Kanban orden de trabajo: Se dispone para una línea de fabricación específica y se emite con

ocasión de cada orden de trabajo.

Carretilla utilizada como Kanban: El Kanban resulta frecuentemente muy efectivo si se utiliza en

combinación con una carretilla, contenedor, o camión. La carretilla suele desempeñar el papel de

Kanban. De tal manera el personal encargado de colocar componentes en las carretillas llevará el

carro vacío hasta el proceso anterior, es decir, al proceso de montaje o generación de los mismos y

Page 34: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

26

recogerá allí tales insumos o elementos, cambiándolo por el vacío, otro carro lleno con los insumos

o elementos necesarios. Aunque, siguiendo la regla general, las piezas debería llevar adherido un

Kanban, en este caso el número de carretillas tiene el mismo significado que el número de Kanban.

Etiqueta: Para transportar las piezas a la línea de montaje se utiliza con frecuencia una cadena de

transporte que lleva las piezas colgadas en suspensores. A cada uno de éstos, a intervalos

regulares, se adhiere una etiqueta que especifica qué piezas, en qué cantidad y dónde deben

suspenderse de la cadena. En este caso, la etiqueta se utiliza como un tipo de Kanban.

Figura 13 Ejemplos de tarjetas Kanban

Principios de Kanban

Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el Kanban, o la señal viaja

hasta el principio de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto.

Se dice entonces que la producción está guiada por la demanda y que el Kanban es la señal que el

cliente indica para que un nuevo producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de

stock.

Funcionando sobre el principio de los flujos “PULL” (el cliente “pide” el producto), el primer paso es

definir la cantidad ideal de productos que hay que entregar: ni tan grande que haga difícil llegar a

producir y almacenar esa cantidad, ni tan pequeño que permita una reducción excesiva de las

existencias.

El sistema Kanban funciona bajo ciertos principios, que son los que a continuación se enumeran:

1. Eliminación de desperdicios.

2. Mejora continua.

3. Participación plena del personal.

4. Flexibilidad de la mano de obra.

Page 35: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

27

5. Organización y visibilidad del flujo de trabajo.

6. Medición del tiempo.

Funciones del Kanban

Básicamente Kanban nos servirá para lo siguiente:

• Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.

• Dar instrucciones basados en las condiciones actuales del área de trabajo.

• Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas.

• Prevenir el exceso de papeleo innecesario.

Otra función de Kanban es la de movimiento de material, la etiqueta Kanban se debe mover junto

con el material, si esto se lleva a cabo correctamente se lograrán los siguientes puntos:

• Eliminación de la sobreproducción.

• Prioridad en la producción, el Kanban con más importancia se pone primero que los demás

• Se facilita el control del material.

Pero son dos las funciones principales de Kanban, las mismas que serán utilizadas a continuación:

El control de la producción. Se entiende la integración de los diferentes procesos y el desarrollo

de un sistema JIT en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las

diferentes etapas de la fabricación y si es posible incluyendo a los proveedores.

Mejora de los procesos. Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de

mejora de las diferentes actividades de la empresa mediante el uso del Kanban, esto se hace

mediante técnicas ingenieriles, y darían los siguientes resultados:

• Eliminación de desperdicios.

• Organización del área de trabajo.

• Reducción del set up.

• Utilización de maquinaria vs. Utilización en base a demanda.

• Manejo de multiprocesos.

• Mecanismos a prueba de error.

• Mantenimiento preventivo.

• Mantenimiento productivo total.

• Reducción de los niveles de inventario.

Page 36: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

28

Ventajas del Kanban

El sistema Kanban, sin lugar a dudas envuelve por si solo una gran cantidad de ventajas, por lo

que hemos considerado solamente unas cuantas, las mismas que son las más importantes, siendo

las siguientes:

• Reducción en los niveles de inventario.

• Reducción de tiempos caídos.

• Flexibilidad en la calendarización de la producción en sí.

• Los rompimientos de las barreras administrativas son archivados por Kanban.

• Promueve el trabajo en equipo.

• Reducción en tiempos de proceso (WIP por sus siglas en inglés).

• Mejora la calidad.

• Provee información rápida y precisa.

• Evita sobreproducción.

• Minimiza desperdicios.

• Incrementar la fuerza de trabajo.

• Recortar tiempos muertos.

• Incrementar el nivel de servicio al cliente.

• Incrementar productividad.

Page 37: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

29

Capítulo IV Diagnóstico

En el presente capítulo se desarrolla el análisis de la situación actual de la empresa metal

mecánica mediante técnicas de investigación de campo y documentales para conocer la voz del

cliente interno-interno, interno-externo y externo, para así identificar las causas de la problemática

en el proceso de cotización y proponer una alternativa que optimice dicho proceso.

4.1 Problemática identificada

En la empresa metal mecánica donde se desarrolló la investigación se detectó que ha disminuido

la capacidad para atender las solicitudes de cotización de sus clientes. Los clientes expresan que

el tiempo de cotización es excesivo.

La comunicación entre colaboradores es deficiente y tardía, no llevan a cabo los procedimientos

establecidos, declaran que no es eficiente; la cantidad de impresiones que emplean las

cotizaciones no son nada amigables con el ambiente.

Por mencionadas razones, nació la necesidad de analizar las caídas de este proceso con el apoyo

de las distintas herramientas, que ampliaron el panorama de la situación actual de la empresa

metal mecánica.

4.2 Metodología para la recolección y análisis de información

4.2.1 Entrevista

Para contar con información de primera mano y fidedigna se eligió la entrevista libre como medio

de obtención de la información del cliente interno. Con el manejo adecuado de la entrevista libre,

es posible obtener un gran volumen de información por parte del entrevistado, ya que se desarrolla

con gran fluidez. La principal ventaja de este tipo de entrevista radica en su naturaleza. Al no estar

limitada a un número específico de respuestas, el entrevistador tiene un panorama amplio y una

gran probabilidad de encontrar solución a la problemática en sectores poco sospechados.

(Acevedo Ibáñez, 2009).

Adicional a esto, se pensó en la entrevista libre por ser efectuada solamente a tres miembros de la

organización (gerente de operaciones, vendedor senior y diseñador senior) por considerarlos

puestos estratégicos y de gran aportación a la mejora del proceso.

Luego de elegir el tipo de entrevista se diseñaron las preguntas, con el fin de hacer sentir cómodo

al entrevistado, e inducirle participación e interés por aportar las mejores respuestas. Las

preguntas que se realizaron se muestran a continuación:

1. ¿Considera eficiente el tiempo de respuesta del proceso de cotización?, ¿Por qué?

2. ¿Cómo diría que es la atención al cliente por parte del vendedor?

Page 38: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

30

3. ¿Los precios de las cotizaciones son precisos? ¿Por qué?

4. ¿Los procesos que brinda la empresa son los adecuados para hacer buenos proyectos?

5. ¿Cómo considera la información solicitada por parte del vendedor para realizar una

cotización?

6. En general, ¿Cuál es la causa por la que no formalizan muchos pedidos?

Primer entrevistado: gerente de operaciones

1.- Sí, pero podría mejorar. Muchas veces los clientes piden sus presupuestos muy rápido por ser

proyectos simples. Creo que es ahí donde se debe mejorar.

2.- Hemos recibido quejas por el seguimiento. Creo que la atención del equipo de ventas es buena

en los contactos con el cliente (citas, llamadas) pero no en el seguimiento. Muchos clientes se

quejan de que no se les avisa el resultado de su cotización en la fecha acordada, y cuando

aceptan un proyecto nunca les llaman para avisarles después de unos días cómo va, simplemente

les avisan cuando ya está terminado, y es después de la fecha acordada.

3.- En general si son precisos. Sin embargo, ya nos ha ocurrido que el proyecto no está listo en la

fecha acordada por no calcular bien los días requeridos, y se termina pagando horas extra para

sacarlo lo antes posible. Gasto que absorbe la empresa y se descuenta en el informe de la utilidad.

A veces tardamos en el diseño por carga de trabajo, cuando el diseñador termina de hacer su

trabajo y no da tiempo de calcular exacta la mano de obra y materiales, entonces hacemos un

estimado. Nos ha ocurrido en ocasiones que al cliente le parece caro y el pedido no se concreta.

4.- En la calidad del producto prácticamente nunca hemos recibido quejas, pero se debe mejorar

en la tardanza de los proyectos. Estamos dando las fechas equivocadas para la entrega del

producto porque no hay comunicación entre cotización y producción para hacer compromisos de

entrega según su carga de trabajo.

5.- Mala. Ahora que lo menciona, esa es una problemática importante. Hemos hablado con los

vendedores varias veces, le hemos dicho los datos que le deben pedir al cliente para cotizarle

correctamente. Sin embargo, hay muchas fallas, muchas veces llegan con poca información, y

algunos datos no relevantes. Esas solicitudes de cotización se regresan al vendedor para que le

pida detalles al cliente. Muchas veces en ese momento se pierde la cotización con la competencia.

6.- la tardanza en la cotización nos está afectando bastante, y la devolución de muchas solicitudes

de cotización.

Page 39: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

31

Segundo entrevistado: líder de diseño

1.- No. Aunque nos esforzamos mucho por tener pronto las cotizaciones, hay procesos que son

muy tardados. Aquí en diseño se distribuye mal el trabajo y no podemos calcular el tiempo de

mano de obra porque producción no nos dice su carga de trabajo.

2.- No tengo mucho contacto con ventas en ese aspecto, pero no nos ayudan con las solicitudes

de cotización, a veces vienen mal.

3.- A veces hay variaciones, pero a mi entender los precios se calculan bien.

4.- Son bien intencionados, pero mal ejecutados. Creo que el problema radica en la comunicación:

ventas necesita saber un poco de diseño para las solicitudes, nosotros deberíamos tener un

informe de la carga de producción para saber los tiempos de entrega, la validación del gerente (de

operaciones) tarda y no se revisa. En general está bien, pero hay cosas que sobran y sólo hacen

más pesado el trabajo.

5.- Mal. No saben que datos pedir al cliente. Deberían tomar un curso o que el gerente de

operaciones les anote los datos que necesitamos para diseñar.

6.- He escuchado que cotizamos caro, además de que este proceso no es nada amigable al cliente

y es tardado. Los gerentes dedican mucho tiempo a ver la calidad de la producción y esta área me

parece descuidada en ese aspecto.

Tercer entrevistado: líder de ventas

1.- No, me tardan mucho en cotizar los proyectos. Nosotros somos los que damos la cara al cliente

y tenemos que decirles que nos den más tiempo. Se quejan mucho con nosotros.

2.- Acepto que podríamos mejorar en esa parte. Los atendemos lo más amable posible, sin

embargo, existe poco seguimiento al proyecto, muchas veces estamos en la calle buscando la

venta y se pierde el tiempo para llamarle a los clientes consolidados.

3.- Si, son precisos.

4.- Si, los clientes siempre quedan satisfechos con la calidad del producto. Tenemos quejas con el

tiempo de cotización, pero creo ese es un proceso a parte.

5.- Tenemos muchos problemas, no es siempre, pero muchas veces me regresan la primera

solicitud de cotización. En general ya sé que información pedirles a mis clientes, pero a veces no le

parece suficiente a diseño y tengo que re agendar. No hay comunicación con el gerente de

operaciones. Nos vendría bien un curso o alguna lista de especificaciones para evitar vueltas.

Cuando esto ocurre, muchas veces se enojan los clientes y mejor cancelan.

Page 40: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

32

6.- Definitivamente la tardanza en cotización, tratamos de mantener a los clientes, pero los tiempos

no ayudan. Las cotizaciones tienen también fechas compromiso que no se cumplen. Mantenemos

a los clientes por la calidad, pero ya tenemos fama de tardados.

Como se muestra, la información obtenida fue variada y valiosa para el estudio. Es importante

mencionar, que no aplica en este caso un análisis gráfico o numérico, ya que sólo se efectuaron

tres entrevistas y estas fueron abiertas. Se eligió para esta herramienta el análisis cualitativo, por

sus características principales para estudiar la información: subjetiva, orientada al proceso, no

generalizable y centrada en la fenomenología y comprensión

Los puntos destacables son los siguientes, estos serán base para análisis posteriores, los cuales

se obtuvieron con la entrevista a los colaboradores responsables de las actividades del proceso de

cotización:

Pregunta 1 Operaciones Diseño Ventas

Sugerencias Atender rápido a

proyectos simples

Mejor distribución de diseños No hay aportación

Puntos clave

No hay aportación

Saber la carga de producción

El cliente trata con el menos experto

Negativos No hay aportación Proceso tardado Quejas por cotización

tardía

Pregunta 2 Operaciones Diseño Ventas

Sugerencias No hay aportación No hay aportación Darle seguimiento a los proyectos

Puntos clave No hay aportación No hay aportación No hay aportación

Negativos Quejas por el seguimiento

Queja por mala solicitud

Vendedor no tiene el tiempo

Pregunta 3 Operaciones Diseño Ventas

Sugerencias Calcular mejor carga de producción No hay aportación

No hay aportación

Puntos clave

No se calculan bien los días requeridos

No hay aportación

No hay aportación

Negativos El gasto lo absorbe la empresa No hay aportación

No hay aportación

Page 41: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

33

Pregunta 4 Operaciones Diseño Ventas

Sugerencias No hay aportación Conocimientos de todos los procesos No hay aportación

Puntos clave No hay aportación Mala ejecución de procesos No hay aportación

Negativos Falta de comunicación

Problemas de comunicación

Cotización se ve como otro proceso

Pregunta 5 Operaciones Diseño Ventas Sugerencias No hay aportación Checklist o curso Checklist o curso Puntos clave No hay aportación No hay aportación Ventas no está capacitado

Negativos Vendedor no sabe qué información pedir

Vendedor no sabe qué información pedir

Operaciones es inaccesible

Pregunta 6 Operaciones Diseño Ventas

Sugerencias no hay aportación mayor atención a cotización no hay aportación

Puntos clave

reprocesos en solicitudes procesos no amigables

la calidad del producto

no tiene queja Negativos cotizamos tarde cotizamos caro cotizamos tarde

Figura 14 Tabla de puntos destacables de la entrevista

4.2.2 Ejercicio WIP

El ejercicio de “Trabajo en proceso” o ejercicio WIP por sus siglas en inglés (Work in process)

simula la gestión visual del avance de las tareas de cualquier proceso durante las diferentes fases

que recorren. Tiene como objetivo, evidenciar la tendencia de las tareas a formar cuellos de botella

y tiempos muertos, tiempos empleados y demostrar lo que actualmente desempeña cada

colaborador involucrado en cualquier proceso productivo, con el fin de comparar lo que se hace

realmente contra lo que se estipula en los procedimientos del puesto de trabajo correspondiente.

A continuación, se muestra el formato del ejercicio WIP aplicado a los colaboradores de las áreas

de Ventas, Diseño, Operaciones y Dirección General, las cuales son las encargadas de desarrollar

el proceso de cotización.

Page 42: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

34

Figura 15 Formato del ejercicio WIP

Los resultados que se obtuvieron con el ejercicio WIP se muestran a continuación:

Page 43: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

35

Figura 16 Resultados del ejercicio WIP

Analizando los resultados obtenidos de los ejercicios WIP aplicados a los colaboradores

involucrados en el proceso de cotización, se aprecia que no hay un conocimiento de la interrelación

de las actividades involucradas en el proceso de cotización, esto porque, no logran identificar

correctamente de donde viene la entrada de su actividad, ni hacia donde se dirige su salida; al

contestar el ejercicio, todos tuvieron dificultades para determinar las actividades que realizan,

argumentando que no saben sobre la existencia de un procedimiento establecido en el SGC de la

empresa llamado: Atender Cotizaciones, en el cual las describe detalladamente, lo que conlleva a

caídas en el proceso de cotización, provocando reprocesos que hacen el tiempo del proceso más

largo y agregando menos valor del que se espera. Otro factor muy importante es el tiempo que se

emplea para realizar cada actividad, no existen tiempos estimados, por lo tanto, los colaboradores

involucrados tardan el tiempo que ellos consideran sin contemplar que su salida puede estar

urgente como entrada de otra área.

Page 44: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

36

4.2.3 Comparativo sobre solicitudes de cotización vs pedidos formales

Con el uso de las técnicas documentales, se revisan datos históricos sobre solicitudes de

cotización que se realizaron en el año 2015 contra las que se llevaron hasta ser un pedido formal.

Los datos se muestran en el siguiente gráfico comparativo:

Figura 17 Comparativo: solicitudes de cotización vs pedidos formales

Dicho gráfico brinda un panorama general de la situación de la empresa, deduciendo que en

general a lo largo del año 2015 se lograron formalizar aproximadamente el 54%.

Interpretando esta cifra lo que se concluye es que la empresa se encuentra en una situación

crítica, pues se están desperdiciando la mitad de los recursos que se destinan para la

formalización de pedidos.

4.2.4 Encuesta

Para tener información de primera mano y fidedigna se toma como medio de obtención de

información de acuerdo con el autor Alejandro Acevedo Ibáñez la entrevista libre, que es aquella

que, con el manejo adecuado, es posible obtener un gran volumen de información por parte del

entrevistado.

Se aplicaron encuestas de tipo respuesta cerrada utilizando como medio de captura llamadas

telefónicas hechas a los clientes que solicitaron una cotización y por algún motivo la cotización se

vio frenada, por ende, no llego a concretarse en un pedido formal, esto con el único fin de obtener

como resultado respuestas de carácter uniforme y fáciles de cuantificar.

Esta manera de encuestar consiste en que los encuestados deben de elegir para responder una de

las opciones que se presentan en un listado que formulan los investigadores.

10786

223

169138

121 12495

11388 77 83

38 36

88 86 76 69 71 62 73 6346 51

0

50

100

150

200

250

Núm

ero

de so

licitu

des

Meses del año 2015

COTIZACIONES PEDIDOS FORMALES

Page 45: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

37

Para determinar el tamaño de la muestra, es decir, el número de encuestas que se realizaron, se

tomó en cuenta la siguiente información.

Aplicando la fórmula de la muestra:

• Nivel de confianza (Z) = 2.58

• Grado de error (e) = 0.05

• Universo (N) =1095

• Deviación estándar (σ)= 0.5

n = (1095〖 (0.5) 〗^2 〖 (2.58)〗^2)/((0.05)^2 (1095−1)+〖(0.5)〗^2 〖(2.58)〗^2 )

n = (1095(0.25) (6.6564)) / ((0.0025) (1094)+(0.25)(6.6564))

n = 1822.1895/(2.735+1.6641)

n = 1822.1895/4.3991=414

Resultados de la encuesta

Después de calcular el número de encuestas se procede a aplicarlas, para esto se aplicó con una

sola pregunta la cual fue: ¿Cuál es el motivo por el cual no formalizo su pedido? Los resultados de

las encuestas se presentan a continuación.

Se toma en cuentan la frecuencia con la que los clientes respondían con la misma opción y su

equivalencia en porcentaje:

Page 46: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

38

Motivos por las que no se formalizó el pedido

Frecuencia % Frecuencia % Acumulado

1 Tiempo de cotización excesivo 186 44.93% 44.93%

2 Mala atención por parte del

vendedor 90 21.74% 66.67%

3 Costo fuera de presupuesto 68 16.43% 83.09%

4 Fuera de la capacidad de la

empresa 46 11.11% 94.20%

5 Otros 24 5.80% 100.00%

TOTAL 414 100% 100.00%

Figura 18 Encuesta aplicada a los clientes

Para visualizar de manera más fácil y entendible, los resultados de plasman en un gráfico de

pastel, del podremos ver cómo se está comportando el proceso de cotización y cuáles son los

puntos claves que se deben atacar.

Figura 19 Gráfica de resultados de la encuesta

Page 47: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

39

La gráfica de pastel arroja como resultado, que la principal razón por la que los clientes no

formalizan sus pedidos es debido a que el tiempo del proceso de cotización es demasiado y por si

fuera poco no se respeta, pues en las observaciones los encuestados anexaban comentarios sobre

la confirmación de una fecha de entrega de respuesta sobre la solicitud de cotización y, dicho

tiempo no se respeta, por lo que terminan acercándose con un tercero para la elaboración de su

proyecto.

Como resultado de la encuesta se obtuvo el motivo principal por el cual el cliente opto por no

continuar el proceso de cotización, así como una pequeña sugerencia para reducir el índice de

solicitudes no concretadas en pedidos formales.

Tabla de conclusión de la encuesta

Figura 20 Tabla de alternativas

Como conclusiones generales de la encuesta, ésta permitió conocer las preferencias y gustos de

los consumidores que conforman el público objetivo y de ese modo, ayuda a poder diseñar un

servicio de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir, un servicio que satisfaga esas

preferencias y gustos.

Page 48: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

40

Asimismo, permitió determinar la factibilidad de mejorar el proceso de cotización, debido

principalmente a la conclusión que se obtuvo sobre el tiempo que se tarda en realizar una

cotización excede el límite en el que el cliente se siente satisfecho.

Y, finalmente, ayuda a determinar lo que los clientes piensan acerca de un determinado servicio o

lo que considera debe hacerse en una circunstancia concreta.

4.2.5 Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto tiene como función la de detectar las razones vitales y las triviales sobre

algún problema que se deseé resolver, siendo el 20% las razones vitales y el 80% las triviales. Se

dice que al atacar el 20% de los problemas vitales se resolverán, como consecuencia, el 80% de

los problemas triviales, para llegar a la solución del problema principal.

En el caso de la investigación, se grafican los datos obtenidos en la encuesta y se calculan los

siguientes parámetros para la realización del diagrama de Pareto:

No. Causas por las que nos e

formalizó el pedido Frecuencia

% Frecuencia

% Acumulado

1 Tiempo de cotización excesivo 186 44.93% 44.93%

2 Mala atención por parte del

vendedor 90 21.74% 66.67%

3 Costo fuera de presupuesto 68 16.43% 83.09%

4 Fuera de la capacidad de la

empresa 46 11.11% 94.20%

5 Otros, especifique 24 5.80% 100.00%

SUMATORIA 414 100.00% 100.00%

Figura 21 Datos para la construcción del diagrama de Pareto

Page 49: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

41

Diagrama de Pareto

Figura 22 Diagrama de Pareto de las problemáticas del proceso de cotización

Analizando la información mostrada en el diagrama de Pareto se concluye lo siguiente:

Si se atacan los problemas de “Tiempo de cotización excesivo” y “mala atención por parte del

vendedor”, se resolverá el problema que se había observado en la Figura 15, es decir, se podrán

atender más cotizaciones y lograr incrementar la cantidad de pedidos formales.

4.2.6 Lluvia de Ideas

Continuando con la obtención de la voz del cliente, se realiza una lluvia de ideas con los

colaboradores responsables de cada área involucrada en el proceso de cotización.

Dicha lluvia de ideas se realizó por turnos como se menciona su aplicación en el libro Manual de

trabajo en equipo del autor Robert Winter, obteniendo los siguientes resultados:

Diseñadores El vendedor no proporciona la información correcta para la fabricación. Los vendedores necesitan saber más acerca de la capacidad de fabricación de la empresa. Los datos que se necesitan para la cotización no son los adecuados desde un inicio. Es tardía la retroalimentación con el cliente. No se tiene bien identificada la cantidad de piezas a cotizar.

Figura 23 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Diseño

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%100.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

% Frecuencia

% Acumulado

80% 20%

Page 50: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

42

Gerente de operaciones Porque la información que requiere de las maquinas por parte de producción es muy lenta en llegar

El vendedor no sabe de las limitaciones que tienen las maquinas

El vendedor se tarda en confirmar datos que se necesitan acerca de la cotización

Figura 24 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Operaciones

Vendedores

El cliente no tiene bien definido lo que necesita y conforme vas dándole opciones cambia el

pedido

El cliente siempre busca lo más barato y termina por cambiar su diseño o pedido

Es muy tardío el hecho de estar imprimiendo tantos planos

La impresión de formatos hace tardío mi trabajo

Figura 25 Respuestas de la lluvia de ideas por parte del área de Ventas

4.2.7 Diagrama causa-efecto

Para estudiar las respuestas a fondo y pode identificar a que se atribuye cada de las causas del

problema principal (proceso de cotización lento), se realiza un estudio por medio de la herramienta

diagrama de pescado o diagrama causa-efecto, que se muestra a continuación:

Figura 26 Diagrama causa-efecto

Interpretando el diagrama 4.2.7.1 se determina que el problema principal es causado por la mala

aplicación del método de trabajo por parte de los colaboradores responsables de cada área

involucrada en el proceso de cotización, por lo que habría que atacar las causas referentes al

método de trabajo primero para poder alinear el proceso.

Page 51: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

43

4.2.8 Comparativo sobre número de cotizaciones vs impresiones generadas

Un problema adicional que la empresa busca eliminar, es la generación de impresiones por cada

solicitud de cotización que se atiende, ya que en promedio se imprimen alrededor de 35 hojas por

cotización, esto dependiendo de qué tan grande sea el proyecto.

Tomando una vez más los datos históricos de la empresa, se construye un gráfico que refleja la

cantidad de impresiones generadas mensualmente, así como la cantidad de cotizaciones

atendidas en cada mes del año 2015 y lo que va del presente año (2016) el cual se presenta a

continuación:

Figura 27 Comparativo: cotizaciones vs impresiones generadas

Con este gráfico se demuestra que es imperativo el cambio del método de trabajo ya que se

genera demasiado papel que a veces no es útil, pues muchas de estas cotizaciones no se logran

procesar como pedidos formales.

10786

223

169138 121 124

95 11388 77 83 87 96

118 121

0

50

100

150

200

250

010002000300040005000600070008000

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABRI

L

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OCT

UBR

E

NO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABRI

L

2015 2016

Núm

ero

de im

pres

ione

s gen

erad

as

Meses de análisis

Comparativo: Cotizaciones vs Impresiones

NUMERO DE IMPRESIONES COTIZACIONES

Page 52: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

44

4.3 Modelado de procesos

Para tener un panorama más específico, se procede a analizar el proceso de manera particular

definiendo: Procesos, Macroprocesos y Subprocesos, quedando éstos definidos como se muestra

a continuación:

Page 53: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

45

Figura 28 Modelado del proceso de cotización

Page 54: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

46

4.4 Análisis del proceso y del control interno

4.4.1 Identificación de control interno

Con base en lo anterior, se presenta la relación de controles internos que operan en el proceso y

así poder medirlo, así como evaluar su eficiencia de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos

establecidos.

Empezando con el formato de “Identificación de proceso”, que será el cual, nos brinde la

información general de la misión y visión del proceso de cotización, quién es el responsable, qué

actividades estará desempeñando para el logro de los objetivos, los cuáles se describen en la

Figura 26. Así mismo, en la Figura 27, se describen las actividades que lleva a cabo el responsable

del proceso y sus controles internos que hacen que en el proceso se minimicen las caídas del

mismo, siendo éstas, incertidumbres que hacen que el proceso se entorpezca o no siga una

secuencia lineal.

Figura 29 Formato de identificación del proceso

Nombre del subproceso Nombre del responsable del subproceso

Cotización Gerente de operaciones Área en la que opera el subproceso Objetivo del subproceso Operaciones Asegurar la atención y respuesta confiable

y oportuna ante los clientes que requieran una cotización.

Misión del área en que opera el subproceso Asegurar la precisión y calidad en la planeación y desarrollo del proyecto Visión del área en que opera el subproceso Ser el área que agrega valor en sus procesos para ayudar a la organización a cumplir sus objetivos Objetivo del área en el que opera el subproceso Aumentar la capacidad de transformar las cotizaciones en pedidos formales en un 25% Funciones con las que se relacionan las actividades del subproceso

• Atención al cliente • Adquisición de materiales • Programación de pedidos

Programa que realiza el área en donde interactúa el subproceso y controles con los que cuenta Histórico cotizaciones vs pedidos formales Control de impresiones por cotización Normatividad que regula las funciones del área donde interactúa el subproceso y de controles de cumplimiento Manual de Gestión de Calidad

Page 55: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

47

Nombre del proceso Nombre del responsable del proceso Cotización Gerente de Operaciones Objetivos del área en que opera el proceso Aumentar la capacidad de transformar las cotizaciones en pedidos formales en un 25% Objetivos del proceso Asegurar la atención y respuesta confiable y oportuna ante los clientes que requieran una cotización. Enuncia los controles con que cuenta el proceso siguiendo el orden lógico del desarrollo de las actividades El Gerente de operaciones tiene un pleno control en el análisis de viabilidad y factibilidad, pues es quien tiene mayor experiencia y conocimientos sobre cómo llevar a cabo dicha actividad. El área de Operaciones cuenta con un control por el archivo de correos electrónicos emitidos por el área de diseño, en los cuáles se da luz verde para la generación del presupuesto que será posteriormente enviado al cliente. Una manera de controlar el recibo de presupuestos de cotización del cliente, es por medio de un acuse de recibo de información

Figura 30 Formato de identificación del control interno

4.5 Diagrama de Interrelaciones del proceso de cotización

El objetivo del diagrama de interrelaciones es mostrar las relaciones que existen entre los

macroprocesos, procesos y subprocesos del proceso global de cotización, que servirán como guía

para la detección de caídas en el mismo.

Diagrama de interrelación nivel cero

Figura 31 Diagrama de interrelación de proceso global y macroprocesos

Page 56: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

48

Diagrama de interrelación nivel uno

Figura 32 Diagrama de interrelación macroproceso y procesos

4.6 Diagramas de relación del proceso de cotización

Con ayuda de los diagramas de relación de proceso se pueden identificar con más detalle las

entradas y las salidas de los procesos involucrados en el proceso global de cotización.

Page 57: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

49

Page 58: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

50

Figura 33 Diagrama de relación del proceso de cotización

4.7 Matriz PEPSU

Se utilizó esta herramienta para definir el principio y fin del proceso al facilitar la identificación de

sus proveedores, entradas, subprocesos, salidas y usuarios.

Las siguientes preguntas nos ayudaron a llenar la matriz PEPSU:

• ¿Quién recibe las entradas?

• ¿Qué es lo primero que se hace con la entrada?

• ¿Qué se produce o realiza con las entradas?

• ¿Qué sucede después?

Page 59: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

51

• ¿Cuáles son las salidas resultantes de lo que se produce?

• Revisamos el PEPSU haciéndose estas preguntas:

• ¿Requieren algunas etapas (o subprocesos) del proceso entradas que actualmente no se

muestran?

• ¿Están mostrándose todos los flujos de trabajo en los procesos de entradas y salidas?

• ¿Muestra el PEPSU la naturaleza consecutiva y paralela de las etapas o subprocesos?

• ¿Cuáles son las expectativas de los clientes?

Figura 34 Matriz PEPSU del proceso de cotización

Page 60: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

52

4.8 Mapeo a primer nivel del proceso de cotización

Proceso: Cotización

Objetivo del proceso: Asegurar la atención y respuesta confiable y oportuna ante los clientes que

requieran una cotización.

Alcance: Respuesta formal de cotización y tiempo de entrega al cliente

Figura 35 Mapeo a primer nivel del proceso de cotización

Page 61: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

53

4.9 Mapeo a segundo nivel del proceso de cotización

A continuación, se muestra el mapeo del proceso actual de cotización de manera gráfica

Page 62: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

54

Page 63: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

55

Page 64: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

56

Page 65: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

57

Page 66: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

58

Figura 36 Mapeo a segundo nivel del proceso de cotización

Page 67: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

59

4.10 Mapeo a tercer nivel del proceso de cotización

La siguiente figura, muestra el mapeo a tercer nivel del proceso de cotización actual

Page 68: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

60

Page 69: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

61

Page 70: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

62

Page 71: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

63

Page 72: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

64

Figura 37 Mapeo a tercer nivel del proceso de cotización

Page 73: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

65

4.11 Análisis de riesgos

Para desarrollar un análisis de riesgos es necesario dar uso a ciertas tablas con información

necesaria para poder determinar el grado y la probabilidad de que ocurra una caída de proceso

para proceder a su análisis y así poder determinar una mejor propuesta de acción contra dichas

incertidumbres.

PROBABILIDAD DEL RIESGO

0 El riesgo es imposible de presentarse o sus efectos no han presentado antecedentes.

10 Los efectos del riesgo se han presentado pocas veces, incidencia igual o menor al 20%,

esto significa que de cada 10 veces, ha sucedido 2 veces.

20 Los efectos del riesgo se han presentado con una frecuencia ocasional, incidencia igual o

menor a 50% pero mayor, esto significa que de cada 10 veces, ha sucedido 5 veces.

30 Los efectos del riesgo se han presentado con una frecuencia repetida, incidencia igual o

menor a 70% pero mayor a 50%, esto significa que de cada 10 veces, ha sucedido 7 veces.

40 Los efectos del riesgo se han presentado con una frecuencia consistente, incidencia igual o

menor de 100% pero mayor a 70%, esto significa que, de 10 veces, ha sucedido 10 veces

Figura 38 Tabla de probabilidad de riesgo

MAGNITUD DEL RIESGO

1 Sin efecto apreciable

3 El efecto del riesgo puede ser rápidamente corregido sin mayores ajustes.

5

El efecto del riesgo es causa de insatisfacciones en los clientes (internos y externos) y

puede resultar una queja del cliente o limitación de los procesos para ofrecer una salida

conforme a las disposiciones planificadas y puede ser necesario hacer modificaciones o

ajustes a los procesos para readaptarlos a esta contingencia.

7 El efecto del riesgo puede causar serios problemas en el sistema, proceso, función o

actividad, actual o subsiguiente sujeta al riesgo.

9 El efecto del riesgo es capaz de trastornar severamente e incluso detener la continuidad y el

buen funcionamiento del sistema, proceso, función o actividad sujeta al riesgo.

Figura 39 Tabla de magnitud del riesgo

Page 74: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

66

PUNTUACIONES O VALORACIONES ADMISIBLES

PUNTUACIÓN O

VALORACIÓN RIESGO DESCRIPCIÓN

(P, M)

0,1

0,3

0,5

10,1

10,3

20,1

Bajo

Evaluación

A

Es un riesgo que, ante sus efectos, las disposiciones

planificadas pueden hacerle frente sin que exista ningún

problema en el correcto funcionamiento del proceso,

actividad, función o sistema, estos riesgos tienden a tener

una magnitud considerable pero baja probabilidad de

ocurrencia, o bien, tienen una magnitud muy baja pero

una probabilidad considerable de ocurrencia.

PUNTUACIONES O VALORACIONES ADMISIBLES

PUNTUACIÓN O

VALORACIÓN RIESGO DESCRIPCIÓN

(P, M)

0,9

10,7

20,5

30,3

40,1

Moderado

Evaluación

B

Es un riesgo que, ante sus efectos, las disposiciones

planificadas pueden hacerle frente pero será necesario

realizar ajustes e iniciar acciones de mejora bien

estructuradas para asegurar que no exista problema en el

correcto funcionamiento del proceso, actividad, función o

sistema, estos riesgos tienden a tener una magnitud muy

alta pero una baja probabilidad de ocurrencia, o bien,

tienen tanto una magnitud como una probabilidad de

ocurrencia media, o bien, tienen una magnitud baja pero

una probabilidad muy alta de ocurrencia.

PUNTUACIONES O VALORACIONES ADMISIBLES

PUNTUACIÓN O

VALORACIÓN RIESGO DESCRIPCIÓN

(P, M)

20,9

30,9

30,7

40,9

40,7

40,5

Alto

Evaluación

C

Es un riesgo capaz de generar serios trastornos en el

correcto funcionamiento del proceso, actividad, función o

sistema, ante lo cual las disposiciones planificadas no

fueron suficientemente capaces de controlar el riesgo, por

lo tanto, es necesario iniciar acciones correctivas

intensivas, estos riesgos tienden a ser de una magnitud

considerable, pero de una probabilidad muy alta, o bien,

tener una magnitud muy alta y una probabilidad media.

Figura 40 Tabla de puntuaciones y valoraciones admisibles

Page 75: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

67

4.11.1 Identificación de riesgos

En la Figura 41, se describen e identifican las problemáticas encontradas en el mapeo de tercer

nivel, evaluando la probabilidad y magnitud de los riesgos que se presenten en el proceso de

cotización.

Page 76: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

68

Figura 41 Tabla de identificación de riesgos

Page 77: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

69

A continuación, se grafican los riesgos para identificar su impacto en el proceso (bajo, mediano o

alto).

Figura 42 Matriz de evaluación de riesgos

Page 78: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

70

4.11.2 Matriz de control interno

La Figura 43, muestra los controles e indicadores para administrar los riesgos detectados en el

análisis de riesgos.

Page 79: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

71

Figura 43 Matriz de control interno

Page 80: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

72

4.12 Matriz de priorización

Control Estadístico del Proceso

Figura 44 Tabla de priorización de problemáticas (CEP)

Page 81: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

73

Normatividad: Kanban

Figura 45 Tabla de priorización de problemáticas: Normatividad

Page 82: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

74

Mapeo de proceso

Figura 46 Tabla de priorización de problemáticas: Mapeo de procesos

Evaluación de riesgos

Figura 47 Tabla de priorización de problemáticas: Análisis de riesgos

Page 83: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

75

Matriz de priorización

Figura 48 Matriz de priorización de riesgos

Analizando las problemáticas que se muestran en el matriz de priorización tenemos lo siguiente: El

problema que más se presentó a lo largo del proyecto se refiere al desconocimiento de los tiempos

que cada área necesita para poder brindar un servicio a los clientes internos.

Page 84: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

76

Capítulo V. Propuestas de solución

Se identificó la necesidad de optimización del proceso de cotización debido a que es el primer

contacto con el cliente y en donde se presenta mayor riesgo de no concretar un pedido formal, por

lo lento y pesado que es el proceso actual, lo que lleva en consecuencia, que los clientes prefieran

a la competencia. El proceso de cotización es estratégico y juega un papel táctico en el giro de la

empresa.

A continuación, se describen las alternativas de solución encaminadas al logro del objetivo del

proyecto, las cuales están enfocadas a la optimización de todo el proceso de cotización, desde las

operaciones hasta los recursos empleados:

Reingeniería o reestructuración del proceso

Con esta alternativa se pretende realizar una nueva estructura del proceso actual de cotización,

llegar a la raíz de las cosas, no solamente mejorarlo, reinventarlo con el fin de simplificar y

estandarizar el flujo del proceso, mejorar los flujos de información, reducir tiempos de operación,

etc.

La propuesta surge al detectar que las actividades principales del proceso de cotización son las

que cuentan con mayor área de oportunidad.

Implementación de KanbanFlow

KanbanFlow es una herramienta virtual flexible, su sistema de organización se basa en una serie

de tableros o “boards” que le dan una excelente visión general de la situación laboral actual. Se

piensa que, al visualizar el flujo del proceso de cotización, en una vista compartida de trabajo en

equipo, se logrará simplificar la comunicación y ello conducirá a la mejora de la productividad.

Creación del puesto: Administrador del Proceso de Cotización (APC)

El puesto APC está encaminado a asegurar el flujo del proceso de cotización de acuerdo a lo

estipulado en el documento “Atender cotizaciones” propuesto. Administrar los riesgos detectados

en el desarrollo del proceso, mediante el uso interno de los controles y evaluación de los

indicadores propuestos en el proyecto.

5.1 Análisis de alternativas de solución

Reingeniería o reestructuración del proceso

Es aplicable a los procesos que tienen bajo rendimiento, donde hay nula efectividad y no existen

actividades rescatables para seguir efectuando en el proceso, o bien no van encaminadas al

objetivo del estudio.

Page 85: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

77

Se pensó en primera instancia establecer secuencias e interacciones nuevas en el proceso de

cotización con la intención de elevar la eficiencia (relación de los recursos y el resultado obtenido)

y la eficacia (capacidad de cumplir un objetivo) del proceso, esto al detectar que existen

actividades que no agregan valor e incluso generan demoras y reprocesos.

Esta alternativa no resulta viable ya que requiere inversión que no asegura la solución del

problema, en la empresa no se cuenta con la solvencia económica para ir introduciendo

gradualmente el nuevo método:

• Contemplar instalación de los nuevos sistemas requeridos.

• Capacitación al personal.

• Tiempo para adaptarse al sistema (curva de aprendizaje).

• Tiempo para evaluar el éxito del nuevo método.

• Se vería afectado sensiblemente el volumen de trabajo actual.

Es decir, las cotizaciones no pueden parar, ni el proceso puede cambiar radicalmente de un día

para otro.

Una razón más para descartar esta alternativa es que hay procesos que funcionan muy bien

actualmente, y deberían quedarse de la misma forma. Por lo que, haciendo el análisis a lo largo de

la investigación, se encontró que solo hacen falta controles, indicadores y mejoras en el proceso

existente.

Implementación de KanbanFlow.

KanbanFlow es una plataforma virtual basada en la metodología Kanban, que permite la

planeación y organización de estaciones y actividades en un proceso, así como la colaboración en

tiempo real entre los miembros del equipo mediante una excelente visualización general de la

situación laboral actual del trabajo a través de tableros o “boards” que simplifica la comunicación y

conduce a la mejora de la productividad.

Colaborar en tiempo real y en cualquier lugar es una de sus características ya que los cambios que

se realicen, estarán disponibles al instante y para todos los miembros del equipo.

Al ser KanbanFlow una herramienta virtual por internet, se puede operar desde una computadora

de escritorio hasta un teléfono móvil.

Una característica del KanbanFlow, es que dentro de la misma herramienta se pueden generar

informes y estadísticas en forma gráfica, que ayudan a mejorar la interpretación de la información y

la toma de decisiones.

Page 86: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

78

KanbanFlow es considerada una alternativa de solución en primer lugar, porque en la empresa

metal mecánica ya está siendo utilizada para otros procesos de los departamentos de Producción y

Compras, con resultados favorables.

Esta herramienta permite aprovechar las actividades del proceso de cotización que funcionan

correctamente para mantenerlas y optimizarlas.

Además, los principios de esta herramienta (metodología Kanban) ayudan a resolver la

problemática identificada y crear controles para gestionar el proceso.

Esta alternativa es factible y viable ya que la empresa cuenta con la solvencia económica para

seguir pagando las licencias con las que ya cuenta, además de que la integración del nuevo

tablero de cotización al sistema, no genero ningún costo extra.

La herramienta es adaptable a cualquier proceso, sus bases ayudan a la optimización de las

actividades del proceso de cotización y a la disminución de los recursos empleados, además del

ahorro de insumos (hojas y tintas de impresión)

Creación del puesto: Administrador del Proceso de Cotización (APC)

Esta alternativa de solución al problema de cotización tendrá como principal objetivo administrar los

riesgos y caídas del proceso que se detectaron en el Capítulo IV.

El administrador del proceso de cotización tendrá un enfoque fuera del mismo proceso de

cotización, puesto que solo plasmará los resultados para dar a conocer los planes de mejora

continua. El respaldo del manejo de información se ve reflejado en la matriz de control interno

midiendo con los indicadores el desempeño a diario del método de trabajo actual del proceso.

También tendrá como actividad secundaria, dar a conocer a cada área su carga de trabajo

semanal, así como sus indicadores y su medición del desempeño con base en los mismos.

Esta propuesta es factible para la empresa ya que el puesto cumpliría el objetivo del proyecto que

es lograr una optimización en el proceso de cotización, ya que el APC, serviría como guía para

conocer la carga de trabajo de todas las áreas involucradas en dicho proceso, además de servir

para poder tener una comunicación entre las mismas. La viabilidad de la creación de dicho puesto

de trabajo, no es favorable, ya que requiere de una inversión para pagar el sueldo del nuevo

puesto de trabajo, así como la pérdida de tiempo en la capacitación y el adiestramiento del mismo.

El proceso actual se encuentra en un estado crítico de pérdidas de clientes, por lo que no se puede

dar el lujo de seguir invirtiendo tiempo y recursos para la creación de este nuevo puesto de trabajo,

por lo que esta alternativa de solución quedaría descartada por estas razones.

Page 87: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

79

5.2 Justificación del uso de KanbanFlow

KanbanFlow es simple de usar, pero lo suficientemente flexible como para la mayoría de las

necesidades. Va a estar en funcionamiento en unos pocos minutos después de que se haya

registrado. Así es como una herramienta de gestión de proyectos de Lean debe funcionar.

A continuación, se describen algunas de los beneficios del uso de KanbanFlow, que tienen como

principal objetivo la optimización del proceso de cotización:

Flujo de trabajo personalizado

El tablero Kanban se divide en columnas. Con sólo una mirada rápida en el tablero, se obtendrá

una excelente visión general de la situación laboral actual. Se pueden personalizar las columnas

para adaptarse a la forma preferida de trabajar del usuario.

Figura 49 Interfaz de KanbanFlow

Límites de WIP

Para evitar los cuellos de botella en el proceso, se puede limitar la cantidad de tareas que se le

permite tener en una determinada columna. Eso obligará a empezar a terminar las tareas en lugar

de iniciar nuevas tareas. Al reducir la multitarea el equipo se hará más centrado y productivo.

Figura 50 Tablero WIP

Page 88: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

80

División en subtareas

Al dividir la tarea en subtareas, se logra controlar más fácilmente los progresos realizados en el

proceso. Cuando se completa una subtarea, ésta aparece automáticamente en el tablero.

Figura 51 Tablero WIP - división en subtareas

Uso de Swimlanes

Obtener una mejor visión general de sus tareas mediante la adición de swimlanes horizontales

para el tablero de KanbanFlow, ya que divide el tablero en equipos, productos, áreas de negocio o

alguna otra cosa que ayude a administrar las tareas

Figura 52 Tablero con uso de Swimlanes

Page 89: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

81

Uso ilimitado de filtros

Filtrar fácilmente el tablero de usuario, la etiqueta, el color o la fecha de vencimiento, para ver

todas las tareas de un solo departamento, el flujo de un lote en particular; prácticamente se puede

filtrar por cualquier criterio.

Figura 53 Uso de filtros

Repetición de tareas

¿Se está haciendo el mismo tipo de tarea cada semana o mes? Con KanbanFlow se puede marcar

la tarea como la repetición. Servirá sólo si especifica la frecuencia con que se debe hacer y el

sistema toma desde ahí. Tan pronto como se complete la tarea se creará una nueva copia.

Figura 54 Ejemplo de tarea repetitiva

Page 90: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

82

Medición de lo realizado

Se puede ver fácilmente la cantidad de trabajo que completó la semana pasada cada área. No hay

necesidad de archivar manualmente las tareas completadas. Por defecto, sólo se muestran los 20

trabajos más recientes.

Figura 55 Tablero de trabajos realizados

Compartir y adjuntar en la nube

Adjuntar documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otros archivos a las tareas.

Adjuntar los archivos directamente desde el ordenador o desde Dropbox, Box o Google

Drive.

Figura 56 Nubes compatibles con KanbanFlow

Page 91: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

83

Encontrar a un clic de distancia

Encontrar al instante la tarea que se busca en el tablero. Incluso cuando se tienen cientos o miles

de tareas. La búsqueda coincide con el texto utilizado en el nombre de la tarea, descripción,

comentarios, subtareas, etiquetas y más. Los resultados incluyen ambos tipos de tareas: visibles y

archivados.

Figura 57 Buscador de tareas

KanbanFlow Móvil

Cuando se encuentra lejos del escritorio se puede seguir trabajando en el tablero Kanban con un

ordenador portátil, tableta o teléfono. KanbanFlow tiene un sitio móvil que se puede utilizar en

cualquier dispositivo.

Figura 58 KanbanFlow Móvil

Page 92: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

84

Temporizador o Timer

Realizar un seguimiento del tiempo que pasan los usuarios en sus tareas. Trabaja con un enfoque

completo en intervalos de 25 minutos, separados por pausas breves. Si se prefiere algo menos

estricto, se puede utilizar el temporizador simple cronómetro en su lugar. También se puede

registrar el tiempo manualmente

Figura 59 Temporizador de tareas

Reportes por tiempo

Ver cómo se ha gastado el tiempo en diferentes tareas. Realizar un seguimiento del tiempo o

revisar lo que los miembros del equipo han estado trabajando. Personalizar el informe mediante el

filtrado y la agrupación de los datos de tiempos registrados en muchos aspectos

Figura 60 Reportes realizados por día

Page 93: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

85

Gráficos

Un seguimiento de cómo su capacidad de concentrarse mejora mediante el uso de la técnica

Pomodoro. Averiguar qué tipo de interrupciones están causando la pérdida de productividad.

Utilizar esa información para ajustar el proceso de trabajo.

Figura 61 Ejemplos de gráficos

Cálculo de cargas de trabajo

Obtener una visión general de la carga de trabajo estimada en el tablero. Identificar si alguien en el

equipo tiene una cantidad irreal de trabajo asignado.

Figura 62 Tablero de cargas de trabajo

Page 94: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

86

Cómo se observa, hay diversas formas en el que el sistema KanbanFlow puede mejorar cualquier

proceso en que se deseé implementar. Para el caso particular del proyecto, el proceso de

cotización se vería beneficiado en diversas maneras, cumpliendo con los objetivos del proceso

como con los de la organización.

Una de las principales ventas de la implementación del sistema KanbanFlow es que no generaría

costo extra al que ya se tiene en la empresa gracias a su uso para otros procesos de la misma.

Simplemente basta con crear un tablero para el proceso de cotización y podrá ser utilizado por

cualquier persona capacitada.

5.3 Diseño y desarrollo de un proceso lineal implementando KanbanFlow

Con la implementación del sistema KanbanFlow en el proceso de cotización, la optimización es la

principal consecuencia por lo que a continuación se muestran los diagramas que muestran la

alineación del proceso.

Cada herramienta mostrada a continuación pretende mostrar el nuevo proceso de cotización sin

las caídas detectadas en el Capítulo IV del presente proyecto, el cuál optimice el proceso

haciéndolo más amigable tanto con los clientes externos como con los internos.

Se plasmará la nueva estructura que tomaría el proceso de cotización en caso de ser aceptada la

propuesta, esto con el fin de tener una visión clara de que las caídas del proceso y los reprocesos

fueron eliminadas.

También se muestra la forma en que el proceso se ve afectado de manera positiva en el tiempo de

ejecución y en al área de oportunidad, detallando estos resultados en el diagrama de tercer nivel,

en donde también se mostrará la aplicación de los controles de riesgos que se proponen para la

minimización de los riesgos.

En el Anexo 1, se detalla un manual de procedimientos el cual resume las actividades a desarrollar

para la propuesta de optimización del proceso de cotización. Dicho documento se pretende hacer

llegar a todos los colaborados involucrados en dicho proceso con el fin de que éstos, conozcan sus

obligaciones y entiendan mejor el uso de la herramienta virtual KanbanFlow

Page 95: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

87

5.3.1 Modelado de procesos implementando KanbanFlow

A continuación, se muestra el modelado de procesos con la propuesta de la implementación de la

herramienta virtual KanbanFlow.

Page 96: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

88

Figura 63 Modelo de procesos implementando KanbanFlow

Page 97: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

89

5.3.2 Diagrama de relación implementando KanbanFlow

En el siguiente diagrama, se muestra la relación propuesta con la implementación de la

herramienta virtual KanbanFlow.

Page 98: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

90

Figura 64 Diagrama de interrelación implementando KanbanFlow

Page 99: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

91

Observando ambos diagramas descritos arriba, se puede demostrar que el tiempo del proceso de

cotización se ha optimizado, pues ahora el proceso es más lineal con respecto al anterior.

5.3.3 Mapeo a primer nivel implementando KanbanFlow

Proceso: Cotización propuesta KanbanFlow

Objetivo del proceso: Asegurar la atención y respuesta confiable y oportuna ante los clientes que

requieran una cotización.

Alcance: Respuesta formal de cotización y tiempo de entrega al cliente

Figura 65 Diagrama a primer nivel implementando KanbanFlow

Page 100: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

92

5.3.4 Mapeo a segundo nivel implementando KanbanFlow

La Figura 66, muestra el mapeo de segundo nivel con la implementación de la herramienta virtual

KanbanFlow.

Page 101: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

93

Page 102: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

94

Page 103: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

95

Page 104: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

96

Figura 66 Mapeo de segundo nivel implementando KanbanFlow

Page 105: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

97

5.3.5 Mapeo a tercer nivel implementando KanbanFlow

Para mostrar la mejora continua del proceso se muestra a continuación, el mapeo a tercer nivel con

la implementación de la herramienta virtual KanbanFlow

Page 106: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

98

Page 107: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

99

Page 108: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

100

Figura 67 Mapeo a tercer nivel implementando KanbanFlow

Page 109: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

101

Conclusiones La presente investigación tuvo como propósito aumentar la cantidad de pedidos formales de la

empresa, optimizando el proceso de cotización. Esto se logra implementando la herramienta

virtual KanbanFlow en el proceso, creando un nuevo procedimiento y controles internos que

reduzcan tiempos muertos y mitiguen posibles riesgos que puedan convertirse en caídas de

proceso.

Dicha herramienta virtual beneficia al proceso de cotización de muchas maneras: mejora los

procesos de comunicación al trabajar en tiempo real con las diferentes áreas de la empresa,

permite visualizar el flujo de trabajo y simplifica las operaciones haciendo el proceso más fácil entre

los colaboradores. Cuenta con un sistema que ayuda a controlar el tiempo de cada una de las

actividades, ya sea por el tiempo que se emplea por actividad o por el proceso.

La eliminación de desperdicios, fue otro factor que se logró minimizar con esta herramienta, ya que

actualmente la cantidad de impresiones generadas en el proceso de cotización actual es en

promedio de 70 impresiones por proyecto a cotizar, lo cual genera mucho desperdicio de recursos

sin mencionar el espacio para almacenar los archivos generados. Con la herramienta virtual

KanbanFlow, se crean archivos digitales, los cuáles se encuentran disponibles para su consulta en

cualquier momento que se deseé por cualquier persona involucrada en el proceso de cotización.

Además de implementar dicha herramienta, se sugiere la implementación de diferentes controles,

indicadores y acciones correctivas que logren la mejora continua y calidad integral en el flujo de la

operación.

Se documentó el proceso “Hacer cotizaciones con KanbanFlow” basado en los requisitos de la

norma ISO 9000:2008, con lo que se mejorará la comunicación entre los responsables del proceso

ya que están delimitadas las actividades y el uso de la herramienta.

Se logró demostrar el cumplimiento de la hipótesis del proyecto la cual menciona que la

implementación de la herramienta virtual KanbanFlow en el proceso de cotización agilizaría toda la

operación y como consecuencia, aumentaría la cantidad de los pedidos formales. Lo anteriormente

mencionado se demuestra con ayuda de un mapeo de procesos a tercer nivel propuesto, donde se

reduce el área de oportunidad de la operación 16 puntos porcentuales y minimiza el tiempo del

proceso más de la mitad, además de agregar mayor valor a las actividades de dicho proceso.

Page 110: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

102

Bibliografía

• Besterfield, D. (2005). Control de Calidad. México: Pearson Educación.

• Cárdenas, R. (1999). Cómo lograr la calidad en bienes y servicios. México: Limusa.

• Gutiérrez. (2010). Calidad Total y Productividad. Ciudad de México: Mc Graw Hill.

• San Miguel, P. (2009). Calidad. Madrid, España: Thomson Paraninfo.

• Vilar, J. (1999). Cómo mejorar los Procesos de su Empresa. Madrid, España: Fundación

Confemetal.

Referencias electrónicas

• Barba, A. (2005). Cultura de la Calidad Total en México. Recuperado 14/04/2016 de

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/9-166-2517osw.pdf

• Flores, B. (2001). Diseño y Desarrollo de una Herramienta de Soporte para el Estudio de

Procesos Organizacionales. Recuperado 06/05/2016 de

https://emic8a.files.wordpress.com/2011/09/rad.pdf

• Katianap. (2013). Recuperado 28/05/2016 de

https://katianap.wordpress.com/2013/03/19/filosofia-kanban/

• Montes, M. (2013). Capítulo 4 de la norma ISO 9001:2015. Recuperado 17/05/2016 de

http://clubresponsablesdecalidad.com/capitulo-4-de-la-norma-iso-90012015/

• Organización de los Estados Americanos (OAS). (2010). Recuperado 20/05/2016 de

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=

8&ved=0ahUKEwjsws-

R2tbOAhVCKiYKHQ4GA6MQFggrMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.dgsc.go.cr%2Fdgsc%2

Fdocumentos%2Ftransparencia%2FGUIA_VALORACION_RIESGOS_DGSC_DEFINITIVA

_4_DE

• Salazar, B. (2012). Siete Herramientas Básicas de Calidad. . Recuperado 11/05/2016 de

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/las-siete-herramientas-de-la-calidad/

Page 111: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

103

Glosario

APC. – Administrador del proceso de cotización

AutoCAD. - Software para diseñar planos arquitectónicos

Cédula de costos. - Archivos generados en Excel donde se vacían los datos del análisis de

costos.

CNC. - Abreviatura de Control Numérico Computarizado.

Cotización. - Servicio de análisis de costos para realizar una maquila.

CTC. - Control Total de la Calidad.

Dwg. - Extensión de archivos generados en AutoCAD.

Dxf. - Extensión de archivos generados en AutoCAD.

EIKON. - Sistema ERP para la gestión de los recursos empresariales.

FO-7-1. - Formato Oficial de solicitud de pedido formal.

FO-7-2. - Formato Oficial de solicitud de cotización.

KanbanFlow. - Plataforma virtual basada en la metodología Kanban, para la administración visual

del flujo de trabajo.

Lean. - Origen del acrónimo de Lean Manufacturing, (Manufactura limpia).

OP. - Abreviación de Orden de Producción.

PCL. - Abreviación de Precisión en Cortes Láser.

PEPSU. - Metodología de análisis de Proceso (Proveedores, Entradas, Proceso, Salida, Usuario).

PPTO. - Abreviación de Presupuesto.

Router. - Máquina de corte mediante herramientas de revolución.

Set up. - Preparar en inglés.

SGC. - Abreviatura de Sistema de Gestión de Calidad.

Swimlanes. - Rutas de trabajo haciendo referencia a la plataforma KanbanFlow.

TRUMPS. - Marca de máquinas de corte láser, así como de dobladoras por CNC, de origen

alemán.

Trutops. - Software para generar archivos de corte por rayo láser.

Water jet. - Chorro de agua, referente a máquina de corte por chorro de agua.

WIP. - Abreviación de Work in process.

Page 112: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

104

Anexos

ANEXO 1

Page 113: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

105

Page 114: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

106

Page 115: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

107

Page 116: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

108

Page 117: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

109

Page 118: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

110

Page 119: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COTIZACIÓN EN …

111