oración

11
oración simple compuesta compleja con un solo núcleo verbal con más de un núcleo verbal principal. con un núcleo verbal principal y, al menos, otro subordinado Clara ha hecho los deberes. Germán lee un texto y lo analiza Elena, que tiene otras aspiraciones, ha cambiado de clase.

description

con un solo núcleo verbal. simple. Clara ha hecho los deberes. con más de un núcleo verbal principal. oración. compuesta. Germán lee un texto y lo analiza. con un núcleo verbal principal y, al menos, otro subordinado. compleja. Elena, que tiene otras aspiraciones , - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of oración

Page 1: oración

oración

simple

compuesta

compleja

con un solo núcleo verbal

con más de un núcleo verbal principal.

con un núcleo verbal principal y, al menos, otro subordinado

Clara ha hecho los deberes.

Germán lee un texto y lo analiza

Elena, que tiene otras aspiraciones, ha cambiado de clase.

Page 2: oración

compuesta

Se forma por la unión devarias oraciones unidas por nexos (coordinación) o por pausas (yuxtaposición)

yuxtaposición

Se aplica este término a cualquier unión sin nexo cuando los elementos que se agrupan son equifuncionales.

Quedaremos, saldremos, nos divertiremos.

He visto a Clara, a Germán, a Marta

coordinación

Se aplica este término a cualquier unión con nexo cuando los elementos que se agrupan son equifuncionales.Cada uno de los elementos delconjunto hace la misma función que el grupo.

He visto a Clara y a Germán,

He visto a Clara, he visto a Germán

Page 3: oración

Sobre la yuxtaposición

• No debe confundirse la yuxtaposición con la aposición. En la aposición los elementos son correferentes y no son coordinables.– Eli sale de su casa, coge el autobús, llega a la

escuela, estudia.– Eli, alumna de este centro, coge el autobús.

En el primer caso podemos decir: Eli sale de su casa y coge el autobús y llega a la escuela y estudia.

En el segundo caso no podemos decir: *Eli y alumna de este centro y coge el autobús.

Page 4: oración

Sobre la yuxtaposición

• Las oraciones parentéticas, incisos oracionales, son un tipo especial de oraciones yuxtapuestas en las que hay una relación semántica, pero no hay nexo sintáctico.

– Quien no estudie, os lo advierto, no aprobarà.

• Algunos autores consideran que las distributivas (tradicionalmente estudiadas como coordinadas) son un tipo de yuxtapuestas debido a que los enlaces son unidades correlativas que no señalan una relación sintáctica y pertenecen a diversas categorías gramaticales (adjetivos, adverbios, sustantivos…)

– Unos salen, otros entran. Ya ríe, ya llora.

Page 5: oración

coordinación

Se aplica este término a cualquier unión con nexo cuando los elementos que se agrupan son equifuncionales.Cada uno de los elementos delconjunto hace la misma función que el grupo.

• Deben ser compatibles, es decir, que no se excluyan semánticamente la una a la otra.• Era de noche y sin embargo llovía

• Deben ser coherentes, o sea, que puedan responder a la misma pregunta.• Juan llegó tarde y tú eres moreno

• En el caso de las disyuntivas debe existir una verdadera alternativa entre las proposiciones.

• O me pagas o mañana me doy un banquete.

Page 6: oración

coordinación

adversativas

disyuntivas

distributivas

explicativas

copulativas

Page 7: oración

copulativas Van unidas por conjunciones copulativas: y, e, ni

• Ana ha llegado tarde y no ha entrado en clase.

• Andrés llega tarde e interrumpe la clase.

• Ni viene a clase, ni trae justificante.

Cuando el grupo coordinado está formado por más de dos elementos, el nexo aparece delante del último.

• Soraya se levanta, se ducha, desayuna, coge la cartera y hace campanas.

El exceso de nexos se llama polisíndeton y puede utilizarse en el lenguaje literario como intensificador.

• Roger entra y sale y va y viene y salta y grita y no se está quieto.

Cuando la serie es negativa la conjunción ni se repite en todas las oraciones que no comiencen con partícula negativa (no, nunca, jamás..). Si la llevan, sólo se pondrá en la última.

•Ni escribe, ni llama, ni da señales de vida.

•No escribe, no llama, ni da señales de vida.

Page 8: oración

adversativas

Con el nexo sino que la oración precedente ha de ser negativa. El contenido de la segunda oración excluye al de la primera, es decir, ambos son incompatibles. (Adversativas excluyentes).

• No me despediré con un adiós, sino que te enviaré un beso

Van unidas por conjunciones adversativas que introducen un carácter de oposición explícita en la expresión. La oración encabezada con la conjunción adversativa restringe el significado de la primera. (Adversativas restrictivas)

• Iré a la fiesta, pero llegaré tarde

No hay que confundir las oraciones adversativas con algunos grupos oracionales copulativos que por el contenido de cada una de las oraciones se oponen semánticamente

• Estudiaba y no aprobaba

Sí que sería un grupo oracional adversativo: Estudiaba pero no aprobaba,

porque aparece explícitamente la marca adversativa pero.

Page 9: oración

disyuntivas

En un comentario lingüístico podría observarse el valor enfático de la reiteración cuando se repite la conjunción. Como recurso estilístico, la repetición parece propia de textos literarios o publicitarios. Puede servir también para aportar claridad a la idea disyuntiva, por lo que no sería inusual en un texto científico.

El grupo oracional disyuntivo puede, como el copulativo, estar formado por más de dos oraciones.

•Los jóvenes de provecho estudian, trabajan o hacen las dos cosas.

La conjunción que las conecta (o o su variante culta u) suele aparecer delante de la última del grupo, si bien a veces se repite ante cada una de ellas.

Los jóvenes de provecho estudian o trabajan o hacen las dos cosas.

La conjunción disyuntiva presenta las oraciones coordinadas por ella como contenidos que se excluyen simultáneamente:

•O escribes a tu padre o te quedarás sin paga

o como posibilidades alternativas para una misma realidad:

•La concursante canta o grazna en todas sus actuaciones

En esta última expresión cantar y graznar son equivalentes

Page 10: oración

distributivas Indican alternancia en los significados sin exclusión.

Ora ríe, ora llora

Se emplean conjunciones, unidades de tipo adverbial que se repiten, o expresiones que indican alternancia: ya… ya, ora… ora, bien… bien, tan pronto… como, uno… otro, unas veces… otras

explicativas

La segunda parte de la oración completa el significado de la primera con una explicació.

Se utilizan los nexos explicativos: esto es, es decir, o sea, que en la escritura se enmarcan entre comas.

Page 11: oración