Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

download Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

of 4

Transcript of Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

  • 7/25/2019 Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

    1/4

    (DE LA INTRODUCCIN DEL DOCUMENTO DE APARECIDA)

    El Evangelio lleg a nuestras tierras en medio de un dramtico ydesigual encuentro de pueblos y culturas.

    Las semillas del Verbo presentes en las culturas autctonasfacilitaron a nuestros hermanos indgenas encontrar en el Evangelio

    respuestas vitales a sus aspiraciones ms hondas: risto era el!alvador "ue anhelaban silenciosamente.

    La visitacin de #uestra !e$ora de %uadalupefue acontecimiento decisivo para el anuncio y

    reconocimiento de su &i'o(pedagoga y signo de inculturacin de la fe(manifestacin y renovado mpetu misionero

    de propagacin del Evangelio

    )esde la primera evangeli*acin hasta los tiempos recientes la +glesiaha e,perimentado luces y sombras

    -iertamente el recuerdo de un pasado gloriosono puede ignorar las sombras "ue acompa$aron

    la obra de evangeli*acin del continente latinoamericano:

    no es posible olvidar los sufrimientos y las in'usticias "ue infligieronlos coloni*adores a las poblaciones indgenas( a menudo pisoteadas

    en sus derechos humanos fundamentales. ero la obligatoria mencinde esos crmenes in'ustificables /por lo dems condenados ya

    entonces por misioneros como 0artolom1 de las asas y por telogoscomo 2rancisco de Vitoria( de la 3niversidad de !alamanca/ no debe

    impedir reconocer con gratitud la admirable obra "ue ha llevado acabo la gracia divina entre esas poblaciones a lo largo de estos

    siglos.4. Escribi pginas de nuestra historia de gran sabidura ysantidad. !ufri tambi1n tiempos difciles( tanto por acosos y

    persecuciones( como por las debilidades( compromisos mundanos eincoherencias( en otras palabras( por el pecado de sus hi'os( "ue

    desdibu'aron la novedad del Evangelio( la luminosidad de la verdad y

  • 7/25/2019 Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

    2/4

    la prctica de la 'usticia y de la caridad. !in embargo( lo ms decisivoen la +glesia es siempre la accin santa de su !e$or.

    or eso( ante todo(

    5damos gracias a )ios 6y lo alabamos por todo lo "ue nos ha sido regalado.

    7cogemos la realidad entera del ontinente como don:la belle*a y fecundidad de sus tierras(

    la ri"ue*a de humanidad "ue se e,presa en las personas(familias( pueblos y culturas del ontinente.

    !obretodo nos ha sido dado 8esucristo(

    la plenitud de la 9evelacin de )ios( un tesoro incalculable(la perla preciosa( el Verbo de )ios hecho carne(amino( Verdad y Vida de los hombres y mu'eres(

    a "uienes abre un destino de plena 'usticia y felicidad. El es el nicoLiberador y !alvador "ue( con su muerte y resurreccin( rompi las

    cadenas opresivas del pecado y la muerte( "ue revela el amormisericordioso del adre y la vocacin( dignidad y destino de la

    persona humana.

    ;..

    Estamos en un nuevo paso en el camino de la +glesia(especialmente desde el oncilio Ecum1nico Vaticano ++.

    Ella da continuidad y( a la ve*( recapitula el camino defidelidad( renovacin y evangeli*acin

    de la +glesia latinoamericana

    al servicio de sus pueblos("ue se e,pres oportunamente en las anteriores onferencias

    %enerales del Episcopado ??@ Aedelln( =>BC@ uebla( =>D>@!anto )omingo( =>>4. En todo ello reconocemos la accin del

    Espritu. Fambi1n tenemos presente la 7samblea Especial del !nodode los Gbispos para 7m1rica >D4.

  • 7/25/2019 Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

    3/4

    ;..

    Estamos llamados a repensar profundamente y

    relan*ar con fidelidad y audacia su misin en las nuevascircunstancias latinoamericanas y mundiales.

    #o puede replegarse frente a "uienes slo ven confusin(peligros y amena*as( o de "uienes pretenden cubrir la variedad y

    comple'idad de situaciones con una capa de ideologismos gastados ode agresiones irresponsables.

    !e trata de confirmar( renovar y revitali*arla novedad del Evangelio

    arraigada en nuestra historia(desde un encuentro personal y comunitario con 8esucristo(

    "ue suscite discpulos y misioneros.

    Ello no depende tanto de grandes programas y estructuras(sino de hombres y mu'eres nuevos "ue encarnen dicha tradicin ynovedad( como discpulos de 8esucristo y misioneros de su 9eino(protagonistas de vida nueva para una 7m1rica Latina "ue "uiere

    reconocerse con la lu* y la fuer*a del Espritu.

    ;..

    El !e$or nos dice: no tengan miedoomo a las mu'eres en la ma$ana de la 9esurreccin nos repite:

    Hor "u1 buscan entre los muertos al "ue est vivoI#os alientan los signos de la victoria de risto resucitado

    mientras suplicamos la gracia de la conversin y

    mantenemos viva la esperan*a "ue no defrauda.Lo "ue nos define

    no son las circunstancias dramticas de la vida(ni los desafos de la sociedad( ni las tareas "ue debemos emprender(sino ante todo el amor recibido del adre gracias a 8esucristo por la

    uncin del Espritu !anto.

  • 7/25/2019 Oracion Extractada de dsadsadasdasAparecida

    4/4

    Esta prioridad fundamental es la "ue ha presidido todos nuestrostraba'os( ofreci1ndolos a )ios( a nuestra +glesia( a nuestro pueblo( a

    cada uno de los latinoamericanos( mientras elevamos al Espritu!anto nuestra splica confiada

    para "ue redescubramos la belle*a y la alegra de ser cristianos.7"u est el reto fundamental "ue afrontamos:

    mostrar la capacidad de la +glesia para promover y formardiscpulos y misioneros "ue respondan a la vocacin recibida y

    comuni"uen por do"uier( por desborde de gratitud y alegra( el don delencuentro con 8esucristo. #o tenemos otro tesoro "ue 1ste. #o

    tenemos otra dicha ni otra prioridad "ue ser instrumentos del Espritude )ios( en +glesia( para "ue 8esucristo sea encontrado( seguido(

    amado( adorado( anunciado y comunicado a todos( no obstante todaslas dificultades y resistencias.

    Este es el me'or servicio J5su servicio6"ue la +glesia tiene "ue ofrecer a las personas y naciones

    5%loria al adre( y al &i'o y al Espritu !anto6omo era en un principio( ahora y siempre. 7m1n