Oracion Simple y Oracion Compuesta

4
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA: Las oraciones pueden ser simples y compuestas. Las simples son aquellas que tienen un solo núcleo verbal y, consecuentemente, un solo predicado: He leído ese poema tres veces. ¡Sentaos! Et público asistente tuvo que salir de la sala. Las oraciones compuestas contienen más de un núcleo verbal y, por tanto, dos o más predicados que pueden contraer entre sí diferentes tipos de relaciones: Luis come poco y Andrés bebe mucho. Que mañana no llueva no me importa. El libro que me regalaste ya lo he leído. Manda un email cuando lleguéis. COORDINACIÓN, SUBORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN Las oraciones compuestas pueden interrelacionarse de dos maneras: por coordinación o por subordinación. Las oraciones compuestas coordinadas son aquellas que no establecen relación de dependencia sintáctica entre las oraciones que las forman. Cada una de las oraciones que forman una compuesta coordinada tiene la misma jerarquía desde el punto de vista gramatical. Están unidas mediante una conjunción o locución conjuntiva coordinante: Luis no salió y su hermano se vino con nosotros. ¿Estudias o trabajas? Me dijo que me callara y que escuchara. La coordinación no sólo se da entre oraciones; también entre elementos gramaticales menores (palabras o grupos de palabras): Isabel y Pablo llegaron al mismo tiempo. En las oraciones compuestas subordinadas sí existe relación de dependencia sintáctica entre las oraciones que las forman. La subordinación se produce cuando una oración desempeña una función gramatical dentro de otra y, consecuentemente, tiene menor jerarquía gramatical.

description

Oración simple y compuesta

Transcript of Oracion Simple y Oracion Compuesta

Page 1: Oracion Simple y Oracion Compuesta

ORACION SIMPLE Y COMPUESTA:

Las oraciones pueden ser simples y compuestas.

Las simples son aquellas que tienen un solo núcleo verbal y, consecuentemente, un solo

predicado:

He leído ese poema tres veces.

¡Sentaos!

Et público asistente tuvo que salir de la sala.

Las oraciones compuestas contienen más de un núcleo verbal y, por tanto, dos o más

predicados que pueden contraer entre sí diferentes tipos de relaciones:

Luis come poco y Andrés bebe mucho.

Que mañana no llueva no me importa.

El libro que me regalaste ya lo he leído.

Manda un email cuando lleguéis.

COORDINACIÓN, SUBORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

Las oraciones compuestas pueden interrelacionarse de dos maneras: por coordinación o por

subordinación.

Las oraciones compuestas coordinadas son aquellas que no establecen relación de

dependencia sintáctica entre las oraciones que las forman. Cada una de las oraciones que

forman una compuesta coordinada tiene la misma jerarquía desde el punto de vista

gramatical. Están unidas mediante una conjunción o locución conjuntiva coordinante:

Luis no salió y su hermano se vino con nosotros.

¿Estudias o trabajas?

Me dijo que me callara y que escuchara.

La coordinación no sólo se da entre oraciones; también entre elementos gramaticales menores

(palabras o grupos de palabras):

Isabel y Pablo llegaron al mismo tiempo.

En las oraciones compuestas subordinadas sí existe relación de dependencia sintáctica entre

las oraciones que las forman. La subordinación se produce cuando una oración desempeña

una función gramatical dentro de otra y, consecuentemente, tiene menor jerarquía gramatical.

Page 2: Oracion Simple y Oracion Compuesta

En la oración compuesta "Un periodista que asistió al concierto dijo, en cuanto le

preguntaron, que el accidente fue aparatoso”, las oraciones en negrita desempeñan una

función dentro de ella: que asistió al concierto complementa al nombre periodista, con el que

forma el sintagma nominal sujeto de la oración compuesta; que el accidente fue aparatoso

funciona como complemento directo y en cuanto le preguntaron es el complemento

circunstancial de tiempo del verbo dijo, núcleo del predicado de la oración compuesta.

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) pueden funcionar como

núcleos verbales de las oraciones subordinadas, cuando no forman parte de una perífrasis

verbal:

Deseaban levantarse más temprano.

Aun lloviendo, el partido no se suspenderá.

Llegado el momento, llamó al juez.

Normalmente las oraciones compuestas subordinadas se unen mediante nexos subordinantes.

Cuando dos o más oraciones con verbos en forma personal (coordinadas o subordinadas) se

unen sin que intervenga ningún nexo (coordinante o subordinante) se produce la

yuxtaposición. Las oraciones que se relacionan de esta manera reciben el nombre de

yuxtapuestas:

Está lloviendo; llévate e[ paraguas (así que: subordinada adverbial consecutiva).

Quiso venir; no pudo (pero: coordinada adversativa).

No es alto, es bajo (sino: coordinada adversativa).

A veces es difícil interpretar una oración yuxtapuesta. Así en “Marta estudia mucho; es muy

voluntariosa” podríamos pensar que se trata de una coordinada (P1 y P2) o de una

subordinada (P1 porque P2).

LAS ORACIONES COORDINADAS. SUS CLASES

Como ya hemos dicho, dos o más oraciones unidas mediante un nexo coordinante forman una

oración compuesta coordinada. Si aplicamos a las coordinadas el tipo de relación significativa

que se establece entre ellas, obtendremos sus diversas clases:

Copulativas: las oraciones se enlazan entre sí como sumandos, sin matices especiales.

- Los nexos utilizados son: y, e (variante de y que aparece cuando la palabra que sigue empieza

por i- o hi-) y ni (significa y no y coordina oraciones negativas):

Me encontré con tu Juan y tomamos café.

Llegó a la biblioteca e hizo el trabajo de Lengua.

No come carne ni bebe alcohol.

Page 3: Oracion Simple y Oracion Compuesta

A veces, la conjunción ni encabeza cada una de las oraciones que se coordinan:

Ni come carne ni bebe alcohol.

Cuando las oraciones enlazadas son más de dos, la conjunción copulativa suele aparecer sólo

entre las dos últimas:

Pedro pasó el balón a Andrés, Andrés centró y Pablo remató de cabeza.

Ocurre a menudo que [a conjunción coordinante copulativa y adquiere en el contexto otros

matices significativos (adversativo, consecutivo, condicional, causal, temporal...):

Lo busco y no lo encuentro (adversativo).

He vivido muchos años y sé más que tú (consecutivo).

Trabaja y triunfarás (condicional o consecutivo).

En ocasiones, las conjunciones y, ni adquieren valor enfático o expresivo:

Y yo que no confiaba en él.

No te diré ni una palabra.

Disyuntivas: cada una de las oraciones coordinadas excluye a las demás y se ofrece al

interlocutor la posibilidad de escoger.

- Los nexos utilizados son o, u (variante de o que aparece cuando la palabra que sigue empieza

por o-, ho-) y o bien:

¿Llegas o te vas?

¿Piensas lo mismo u opinas de otra manera?

Estudiaré física o bien haré los ejercicios de lengua.

A veces, la conjunción o y la locución conjuntiva o bien encabezan cada una de las oraciones

que se coordinan:

El miércoles, o voy al cine o me quedo en casa.

O bien estudiaré legua, o bien haré matemáticas.

Adversativas: las oraciones coordinadas comunican ideas contrarias. La contradicción puede

ser parcial (restrictivas) o total (exclusivas).

- Los nexos característicos de las restrictivas son pero, sin embargo, no obstante, aunque,

mas, excepto...

Los nexos característicos de las exclusivas son sino, sino que:

Este chico es listo, pero estudia poco.

Page 4: Oracion Simple y Oracion Compuesta

Llegué temprano; sin embargo, las puertas estaban cerradas.

Vive cerca, aunque ha cogido el autobús.

No vendrá con nosotros, sino que se quedará en casa.

Cuando la conjunción pero encabeza una oración adquiere valor enfático:

Pero ¿qué estás haciendo?

Distributivas: las oraciones coordinadas se refieren alternativamente a diferencias lógicas,

temporales, espaciales o de otro orden. Las acciones alternativas que presentan no se

excluyen.

Estas oraciones pueden aparecer yuxtapuestas y utilizan palabras correlativas (uno ... otro;

éste...aquél; aquí...allí, ... ) o palabras y expresiones repetidas (ya...ya; Bien ... bien; tan

pronto...tan pronto, ...):

Unos caminaban despacio, otros lo hacían deprisa.

Éstos se quejan, aquéllos se ríen.

Tan pronto gime, tan pronto rompe en carcajadas.

Bien leo, bien me pongo a escribir.

Explicativas: la oración que sigue al nexo aclara el sentido de la anterior o de un elemento de

la anterior.

- Los nexos utilizados son es decir, o sea, esto es, quiero decir:

El pato es un ave palmípeda, es decir, posee membranas interdigitales.

Ya vienen tus amigos, o sea, se acabó la tranquilidad.