oratoria ejercicios

6
5.3.1. La gimnasia vocal Antes de perfilar cada sonido se trabajará la musculatura de manera intensa para conseguir después un mejor rendimiento. Pueden realizarse los siguientes tipos de ejercicios a modo de calentamiento vocal: a !elajaci"n pasiva mediante estiramientos # masajes para desentumecer los m$sculos faciales # otorgarles elasticidad. b Asimismo% ejercicios de relajaci"n de la musculatura del cuello # los &ombros para 'ue su posible tensi"n no blo'uee el libre funcionamiento de la laringe constri(éndola% # a(adan dificultades al buen rendimiento. c )jercicios para fle*ibilizar los labios mediante sonrisa # abocinamiento% estirándolos # frunciéndolos. d )jercicios para soltar la mand+bula abriendo # cerrando la boca% moviéndola de derec&a a iz'uierda% retra#éndola o &aciéndola prominente. e )jercicios de paladar blando simulando bostezos o gargarismos. f )jercicios de lengua: movimientos por fuera # por dentro de la boca en todas las direcciones% estrec&arla # ponerla anc&a% acartuc&arla% aplanarla, domarla% en definitiva. g )jercicios para la punta de la lengua% apéndice important+simo de la articulaci"n: golpear con el ápice lingual detrás # delante de los incisivos superiores e inferiores% pasearla por el paladar desde el velo &asta los alvéolos% impedir su movimiento con un depresor lingual o un palillo c&ino e intentar pronunciar trabalenguas. )l entrenamiento vocal se &ace imprescindible en cual'uier nivel de aprendizaje% no e*clusivamente en los estadios iniciales de estudio de una len-A/ 0A!L2 4A P6!) 789 gua. % además% no s"lo debe realizarse este tipo de ejercicios cuando se detecten deficiencias, con su práctica debe perseguirse la facilidad # la comodidad articulatorias en aras de una calidad fonatoria general. ;ras este tipo de gimnasia% la lengua% la mand+bula # los labios se moverán de manera más precisa # enérgica # será más fácil evitar% por ejemplo% la monoptongaci"n de conjuntos vocálicos% la debilitaci"n de las vocales átonas% la relajaci"n de consonantes en posici"n implosiva # otras desviaciones ortol"gicas. La vocalizaci"n correcta es fundamental para la inteligibilidad del decurso &ablado: las vocales aparecen en un 7<%55= en la lengua espa(ola &ablada >?uilis% 1888: <8. )s precisamente el timbre vocálico uno de los aspectos 'ue revela mejor el acento e*tranjero% aparte de los suprasegmentales >nota 1. Atender a los principios de la voz # la ortofon+a reduce la ad'uisici"n o el mantenimiento de vicios de pronunciaci"n en espa(ol como la omisi"n del enlace entre palabras% el golpe gl"tico% la alteraci"n en general del valor f"nico de los sonidos. Ejercicio Nº 1 -Tome el aire y comience con la vocal A, acompañada de una consonante para darle una musicalidad a cada sílaba, por ejemplo, MAAAAA, T AAAA A. -ue!o pasa a las otras vocales E-"-#-$. Esto le ayudar% a proyectar mejor la vo&. -El ejercicio debe 'acerse en un estado de relajamiento (ísico, tratando de e)tender la duraci*n de cada tonada interpretada musicalmente. Ejercicio N+ -e pie ante un espejo, concntrese en los latidos de su cora&*n. -Tape su (osa nasal i&/uierda con el dedo pul!ar y aspire pro(undamente por la (osa derec'a durante seis latidos. -0eten!a el aire cerrando las dos ventanas nasales con sus dedos pul!ar e índice. -estape la (osa nasal i&/uierda y espire por ella durante seis latidos. -a!a una pausa durante tres latidos. -Aspire pro(undamente durante seis latidos por la (osa nasal i&/uierda. -T%pela y espire por la derec'a durante seis latidos. -%!alo cuatro veces m%s.

Transcript of oratoria ejercicios

Page 1: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 1/6

5.3.1. La gimnasia vocal Antes de perfilar cada sonido se trabajará la musculatura de manera intensapara conseguir después un mejor rendimiento. Pueden realizarse los siguientes tipos de ejercicios amodo de calentamiento vocal: a !elajaci"n pasiva mediante estiramientos # masajes paradesentumecer los m$sculos faciales # otorgarles elasticidad. b Asimismo% ejercicios de relajaci"nde la musculatura del cuello # los &ombros para 'ue su posible tensi"n no blo'uee el librefuncionamiento de la laringe constri(éndola% # a(adan dificultades al buen rendimiento. c

)jercicios para fle*ibilizar los labios mediante sonrisa # abocinamiento% estirándolos #frunciéndolos. d )jercicios para soltar la mand+bula abriendo # cerrando la boca% moviéndola dederec&a a iz'uierda% retra#éndola o &aciéndola prominente. e )jercicios de paladar blandosimulando bostezos o gargarismos. f )jercicios de lengua: movimientos por fuera # por dentro dela boca en todas las direcciones% estrec&arla # ponerla anc&a% acartuc&arla% aplanarla, domarla% endefinitiva. g )jercicios para la punta de la lengua% apéndice important+simo de la articulaci"n:golpear con el ápice lingual detrás # delante de los incisivos superiores e inferiores% pasearla por elpaladar desde el velo &asta los alvéolos% impedir su movimiento con un depresor lingual o un palilloc&ino e intentar pronunciar trabalenguas. )l entrenamiento vocal se &ace imprescindible encual'uier nivel de aprendizaje% no e*clusivamente en los estadios iniciales de estudio de unalen-A/ 0A!L2 4A P6!) 789 gua. % además% no s"lo debe realizarse este tipo de

ejercicios cuando se detecten deficiencias, con su práctica debe perseguirse la facilidad # lacomodidad articulatorias en aras de una calidad fonatoria general. ;ras este tipo de gimnasia% lalengua% la mand+bula # los labios se moverán de manera más precisa # enérgica # será más fácilevitar% por ejemplo% la monoptongaci"n de conjuntos vocálicos% la debilitaci"n de las vocales átonas%la relajaci"n de consonantes en posici"n implosiva # otras desviaciones ortol"gicas. La vocalizaci"ncorrecta es fundamental para la inteligibilidad del decurso &ablado: las vocales aparecen en un7<%55= en la lengua espa(ola &ablada >?uilis% 1888: <8. )s precisamente el timbre vocálico uno delos aspectos 'ue revela mejor el acento e*tranjero% aparte de los suprasegmentales >nota 1. Atendera los principios de la voz # la ortofon+a reduce la ad'uisici"n o el mantenimiento de vicios depronunciaci"n en espa(ol como la omisi"n del enlace entre palabras% el golpe gl"tico% la alteraci"nen general del valor f"nico de los sonidos.

Ejercicio Nº 1

-Tome el aire y comience con la vocal A, acompañada de una consonante para darle

una musicalidad a cada sílaba, por ejemplo, MAAAAA, TAAAAA.

-ue!o pasa a las otras vocales E-"-#-$. Esto le ayudar% a proyectar mejor la vo&.

-El ejercicio debe 'acerse en un estado de relajamiento (ísico, tratando de e)tender

la duraci*n de cada tonada interpretada musicalmente.

Ejercicio N+

-e pie ante un espejo, concntrese en los latidos de su cora&*n.

-Tape su (osa nasal i&/uierda con el dedo pul!ar y aspire pro(undamente por la (osa

derec'a durante seis latidos.

-0eten!a el aire cerrando las dos ventanas nasales con sus dedos pul!ar e índice.

-estape la (osa nasal i&/uierda y espire por ella durante seis latidos.

-a!a una pausa durante tres latidos.

-Aspire pro(undamente durante seis latidos por la (osa nasal i&/uierda.-T%pela y espire por la derec'a durante seis latidos.

-%!alo cuatro veces m%s.

Page 2: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 2/6

Ejercicio Nº 2

-Es necesario a3ojar la mandíbula in(erior para /ue la !ar!anta abra totalmente4

esto (acilita la articulaci*n o modulaci*n al 'ablar o cantar.

-Mueva su mandíbula 'acia la derec'a e i&/uierda durante unos se!undos.

-Abra la boca y deje caer la mandíbula, cirrela y repita el ejercicio 'asta sentir /ue

se le a3oja.-El movimiento debe ser 'ec'o en la misma (orma /ue cuando se est% masticando

al!o.

Ejercicio N+ 5

-e pie (rente a un espejo, inspire lenta y pro(undamente, sin elevar los 'ombros y

sin /ue se escuc'e la inspiraci*n.

-Espire poco a poco 'asta vaciar la caja tor%cica, procure /ue no se escuc'e la

espiraci*n.-0epita el ejercicio cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº 6

-Aspire poco a poco 'asta llenar los pulmones de aire.

-En posici*n er!uida y con el pec'o a lo estilo militar empiece a emitir la vocal A.

-El sonido de la A debe ir de mínimo a m%)imo y disminuir a mínimo, ejemplo,

aaaAAAAAAaaaaaaa.

-0epita el ejercicio con las otras vocales7 E-"-#-$.

-8ada vocal debe pronunciarse con claridad y nitide&.

Ejercicio N+ 9

-e pie (rente a un espejo, inspire pro(undamente.

-Acer/ue el dorso de la mano a los labios y sople aire durante 2: se!undos, sin

pausa.

-0epita el ejercicio dos veces m%s.

Ejercicio Nº ;

-eje caer la mandíbula in(erior.

-<a/ue la len!ua y a!arre su punta con los dedos índice y pul!ar.

-Estírela 'acia (uera y al mismo tiempo trate de darle un movimiento de mecedora.

-No estire la len!ua con muc'a (uer&a, '%!alo en (orma natural, apro)imadamente

en 1: se!undos.

-escanse y repítalo varias veces.

Ejercicio N+ =

-e pie (rente a un espejo, inspire pro(undamente.-0eten!a el aire por un momento.

-Espire e)clamando >sss'? @indicando silencio durante : se!undos, sin pausa. El

Page 3: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 3/6

aire debe c'ocar contra los dientes incisivos superiores.

-0epita el ejercicio cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº B

-$tilice un espejo pe/ueño y una cuc'arilla.

-8on la cuc'arilla aplane la len!ua y aspire el aire por la nari&.-Emita cantando las vocales A-E-#.

-0epita el ejercicio durante cinco minutos y descanse un poco.

-0etome la cuc'arilla, aplane la len!ua y aspire el aire.

-Emita cantando las vocales "-$.

-0epita el ejercicio durante cinco minutos y descanse un poco.

-ue!o 'a!a todo el ejercicio con todas las vocales al mismo tiempo.

-Cractí/uelo durante cinco días.

-escanse una semana y '%!alo nuevamente pero sin utili&ar la cuc'arilla.

Ejercicio N+ 1:

-Espire lentamente y manten!a una >&&&? (rancesa @imitar sonido de la abeja

durante 2: se!undos.

-%!alo cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº 11

-Aspire pro(undamente.

-Emita sílabas como MA-ME-M"-CA-CE-C", etc.-Creste atenci*n a la len!ua /ue debe permanecer aplanada.

-a!a el ejercicio muy despacio y trate de visuali&arlo mentalmente.

-0epítalo varias veces en el día.

Ejercicio N+ 1

-0epita el ejercicio N+ 1:, pero espire y pronuncie de manera casi inaudible la vocal

iiii durante 2: se!undos.

-a iiii casi no se escuc'ar%. El aliento debe c'ocar en el paladar *seo.

-%!alo cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº 12

-<entado y apoyando las manos sobre las rodillas inspire lentamente.

-E)pulse el aire por la nari& mu!iendo al mismo tiempo /ue se inclina sobre las

piernas.

-os mu!idos tienen /ue ser violentos e intensivos.

-0ealice este ejercicio en di(erentes tonos.

Ejercicio N+ 15

-"nspire pro(unda y lentamente al&ando los bra&os 'acia delante 'asta la posici*n

Page 4: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 4/6

'ori&ontal.

-Dbralos lentamente 'asta adoptar una posici*n de cru&.

-Espire mientras retorna los bra&os a la posici*n 'ori&ontal.

-0epita el ejercicio.

-%!alo cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº 16

-Manten!a durante varios se!undos el sonido de la M.

-0epita con una sola inspiraci*n las si!uientes sílabas y en distintas tonalidades #M

F $M F AM F $M F "M F T$M F EM F G#M F 8$M F TAM F <AM F 0$M F H#M F

 I#M F H$M.

Ejercicio N+ 19

-"nspire mientras sube los bra&os por encima de la cabe&a y los orienta 'acia atr%s.-Espire mientras los baja 'acia ambos lados del cuerpo.

-0epita estos dos pasos.

-Cracti/ue el ejercicio cuatro veces m%s.

Ejercicio Nº 1;

-Cronuncie diversas palabras con acentuaci*n sonora en la N.

-Trate de lo!rar un e(ecto sonoro y pro(undo de resonancia.

-%!alo con una sola inspiraci*n para cada palabra y en di(erentes tonalidades.

-taNNNto F iracuNNNdo F momeNNNto F barraNNNco F alimeNNNto F pimeNNNt*n FredoNNNdo F blaNNNco F lameNNNto.

Ejercicio N+ 1=

-Con!a una mano en su cabe&a.

-"nspire.

-Emita el sonido de una nnnnn y una mmmm mientras espira, 'asta /ue el aire

retenido se a!ote y sienta una vibraci*n en la cabe&a.

-Cracti/ue el ejercicio cuatro veces m%s.

Ejercicio N+ 1B

-8ante todo el tiempo, en su casa, en el ve'ículo. os mJsculos tendr%n un

constante movimiento y ello le ayudar% para articular mejor las palabras emitidas.

Ejercicio N+ :

-<ilbe a todo instante. Al 'acerlo se est% e)pulsando aire y se est% dando una

posici*n a los labios. <ilbar ayuda a a3ojar los labios y a controlar la salida del aire.

Ejercicio N+ 1

-E)pulse el aire (uertemente e intente a la ve& vibrar los labios.

Page 5: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 5/6

-Krente a un espejo, trate de 'acer con los labios la rutina de la articulaci*n de las

vocales.

-"nspire y al e)pirar presione los labios y reten!a el aire, abombe las mejillas y lue!o

succi*nelas e)a!eradamente.

Ejercicio N+ eer en vo& alta y tratar de pronunciar de la manera correcta cada una de las

palabras. a lectura debe ser 3uida.

-ebe mantener el ritmo, la melodía y la din%mica se!Jn el te)to.

-0espete los acentos orto!r%Lcos y pros*dicos y por ende los si!nos de puntuaci*n.

-<e su!iere practicar el ejercicio con lecturas cientíLcas o literarias /ue conten!an

(onemas di(íciles.

-Es necesario !rabar el ejercicio para lue!o escuc'arlo detenidamente y corre!ir las

palabras mal pronunciadas.-<i usted lo!ra su objetivo en este tipo de ejercicio, podr% leer cual/uier te)to sin

diLcultad sem%ntica y (ontica.

Ejercicio N+ 2

-ocalice las si!uientes sílabas7

F bla, ble, bli, blo, blu

mla, mle, mli, mlo, mlu

cla, cle, cli, clo, clu

pla, ple, pli, plo, pluela, ele, eli, elo, elu

3a, 3e, 3i, 3o, 3u

!la, !le, !li, !lo, !lu

ila, ile, ili, ilo, ilu

la, le, li, lo, lu

Ejercicio N+ 5

-Trate de 'ablar pero s*lo con mimica, es decir, no emita sonido.

-Adem%s e)a!ere un poco el movimiento de la boca y la len!ua.

-0ealice el ejercicio diariamente durante cinco minutos.

Ejercicio N+ 6

-En la posici*n normal del cuerpo respire correctamente, tome el aire por la nari& y

e)pJlselo a medida /ue 'ace sonar la vo&. En el si!uiente ejemplo trate de

pronunciar los nombres de los días de la semana7 lunes, martes, mircoles, jueves,

viernes, s%bado y domin!o.

-ue!o realice el ejercicio con los nombres de los meses del año7 enero, (ebrero,mar&o, abril, mayo, junio, julio, a!osto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

- por Jltimo los nJmeros 'asta donde pueda, recuerde /ue debe tomar aire y

Page 6: oratoria ejercicios

7/23/2019 oratoria ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/oratoria-ejercicios 6/6

e)pulsarlo poco a poco, la Lnalidad del ejercicio es alcan&ar cada ve& un nJmero

m%s alto. Tendr% )ito si lo!ra superar el nJmero :.

#tra su!erencia es leer te)tos con redacci*n di(ícil, '%!alo poco a poco y lue!o

aumente el ritmo para e)presarlo en el tiempo re/uerido para una lectura normal,

respetando los si!nos de puntuaci*n y pronunciando todos los (onemas con claridady 3uide&. ea i!ualmente los te)tos comen&ando desde el Lnal, es decir de atr%s

'acia el inicio del mismo. a velocidad @ritmo recomendada es emitir

apro)imadamente tres palabras por un se!undo.

<eleccione un te)to, cuente el nJmero de palabras @lar!as o cortas divida por tres y

obtendr% la cantidad e)acta de se!undos. ue!o sume y reste un mar!en de die&

palabras y obtendr% una lectura aceptable, por debajo o arriba de ese ran!o

numrico la lectura ser% r%pida o lenta, se!Jn cada caso. 8uando el te)to supere las:: palabras el mar!en debe ser mayor a die&, por ejemplo, veinte palabras 'acia

arriba y die& palabras 'acia abajo.