ÓRBITA

24
Año 11 / Edición Número 110 / Publicación Mensual / Noviembre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta ABURRÁ SUR / Doble Calzada a Caldas, una obra concertada. Pág. 6 ENVIGADO / En gestión cultural hay mucho que mostrar. Págs. 10 y 11 ANIVERSARIO / La Fuerza Aérea Colombiana cumple 90 años. Págs. 12 y 13 SABANETA / Resultados en gestión integral para sus habitantes. Pág. 14 REPORTAJE GRÁFICO / Miradas vigilantes en el zoológico. Págs. 16 y 17 MEDELLÍN / Ante el desarrollo económico del siglo XXI. Págs. 20 y 21 Un milagro que llegó al corazón Drama de excesos en obra EN ESTA EDICIÓN Dos obras. Una llena de alegría, ino- cencia y color, la que se vivió el pa- sado 31 de octubre en el Parque de Envigado. Pág. 10 La otra, cargada de excesos, de due- lo, de hipocresía y envidia; en el Tea- tro Metropolitano. Pág. 19

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 110 / Publicación Mensual / Noviembre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

ABURRÁ SUR / Doble Calzada a Caldas, una obra concertada. Pág. 6ENVIGADO / En gestión cultural hay mucho que mostrar. Págs. 10 y 11ANIVERSARIO / La Fuerza Aérea Colombiana cumple 90 años. Págs. 12 y 13SABANETA / Resultados en gestión integral para sus habitantes. Pág. 14REPORTAJE GRÁFICO / Miradas vigilantes en el zoológico. Págs. 16 y 17MEDELLÍN / Ante el desarrollo económico del siglo XXI. Págs. 20 y 21

Un milagro que llegó al corazón

Drama de excesos en obra

EN ESTA EDICIÓNDos obras. Una llena de alegría, ino-cencia y color, la que se vivió el pa-sado 31 de octubre en el Parque de Envigado. Pág. 10 La otra, cargada de excesos, de due-lo, de hipocresía y envidia; en el Tea-tro Metropolitano. Pág. 19

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Noviembre 2009

Uribe es prudente, inteligente y honrado. No duer-me, y quienes piensan 24 horas, son temibles. Calladi-tos, hacen cosas, o si no que lo diga el partido liberal que lo impulsó al estrellato. Estuvo a punto de acabarlo; tiene una sorprendente habilidad para ganar amigos, al mejor estilo de un presidente colombiano fallecido que ante su carencia de academia, los ganaba con puestos de trabajo. Es de temerle el día que se enoje, porque no conoce de miedos.

Los dos países se necesitan. Su intercambio comer-cial es fluido. Venezuela necesita de los servicios y pro-ductos colombianos a los mejores precios del merca-do. La industria colombiana requiere de un comprador cuyo mercado es valorado en unos siete mil millones de dólares.

Lo triste de todo este espectro de belicidad, es que se ha trasladado al Ecuador, en donde la consideración his-tórica, sociológica y económica es la misma. De llegar a ser cierta esta situación, habría que pedir la resurrec-ción de Bolívar, Santander y hasta de Manuelita Sáenz para comenzar la segunda restauración del sentimiento libertario, legitimado esta vez por la paz y la conviven-cia de los hermanos que nunca han debido enfrentarse, de acuerdo con los sentimientos de los padres que les dieron a estos países su carta de naturaleza frente a la historia y frente a los pueblos civilizados del mundo.

Cada vez que se compra un avión mirage, unos tanques y cohetes rusos, se les quita a los hambrientos pobres de los 3 países, educación, salud, alimentos y desarrollo.

Si el problema son las bases militares de Estados Unidos, solo mediante un diálogo, honesto, de cara a las realidades de los 3 países, con mediación del resto de la comunidad latinoamericana, para que poniendo sobre la mesa del entendimiento, digamos no a todo: bases, gue-rrilla, narcotráfico e intromisión en los asuntos internos de cada país, sin aplicar la ley del embudo: ...lo estrecho para los demás.

LÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNJorge Duque GómezClaudia Patricia Acosta A. Juan Carlos Suárez H.Santiago Londoño Uribe

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

La permanente pugnacidad de

Colombia y VenezuelaFundado el 1 de julio de 1999

Las diferencias entre Colombia y Venezuela, no son nuevas ni sorpresivas. Desde el inicio del proceso de independencia, han sido evidentes y reiteradas y lo que es más preocupante, el aumen-to en los últimos tiempos de esa pugnacidad, sin perspectivas de un entendimiento.

Situémonos cincuenta años atrás, para esta-blecer, por ejemplo, la imposibilidad de acuerdos en torno a la delimitación de las áreas marinas y submarinas, proceso conocido como el Diferendo Colombo-Venezolano reiteradamente propuesto por el primero y dilatado por el segundo. Actual-mente estancado, pero no olvidado y cuando se replantea la discusión, las partes se tensionan. Su respuesta es el armamentismo disimulado.

Las diferencias actuales tienen otros orígenes y características, especialmente el llamado expan-sionismo bolivariano que se ha convertido en el instrumento político del actual mandatario, den-tro de su peligroso concepto de llevar sus ideas a otros países invocando los principios libertarios de Simón Bolívar.

Quien esto escribe cuando prestaba sus ser-vicios al periódico El Tiempo, redactó una noti-cia según la cual el gobierno de Misael Pastrana Borrero al comienzo de la década de los setentas, compró a Francia 17 aviones Mirage.

Tampoco han sido nuevos los hechos de tropas en las fronteras. En los años setentas el ejército colombiano dictó cursos a periodistas para ilus-trarlos en corresponsalías de guerra. Quien esto escribe lo hizo, desde luego, nunca se dijo que esa instrucción estuviese orientada a ejercer funciones periodísticas en campos de batalla como conse-cuencias de esas diferencias.

En conferencias sobre seguridad, sin embar-go, se explicaban los puntos vulnerables de cada país en inocultable realidad de que algo pueda suceder cuando al frente de los gobiernos pudiera haber cabezas de sangre caliente. Las refinarías, por ejemplo, serían blancos directos de la eventual insensatez, o la llamada quinta columna de tantos colombianos viviendo en Venezuela.

Los dos mandatarios actuales tienen perfiles psicológicos diferentes. Chávez es locuaz, des-lenguado, insulta, y luego se arrepiente, pide dis-culpas. Al Rey de España, lo increpó duramente después del “por qué no te callas”. Los presidentes de Perú, de México Vicente Fox, Bush y en al-gunas ocasiones Obama, así le haya regalado un libro, no han escapado a su pintoresca manera de ver las cosas. Ni qué decir del Presidente Uribe, a quien después de difamarlo, le dice “mi hermano Uribe”.

Editorial

Tampoco han sido nuevos los hechos de tropas en las fron-teras. En los años setentas el

ejército colombiano dictó cursos a periodistas para ilustrarlos en

corresponsalías de guerra...

Por ARMANDO CARDONA CATAÑOMiembro del Consejo Editorial de ÓRBITA

[email protected]

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

Para los enemigos gra-tuitos que no faltan, los detractores amargados que no ven más allá

de la nariz, los envidiosos que brillan con luz impropia, y se revuelvan en el piso como ser-pientes envenenadas enterrán-dose el aguijón, han dicho que el

Premio Nóbel de Paz concedido por la Academia Sueca al joven Presidente de los Estados Uni-dos, BARACK OBAMA, era pre-maturo y no lo merecía aún pues llevaba apenas nueve meses de mandato en el país más desa-rrollado y poderoso que puebla la tierra, señalándolo como un

principiante en asuntos públi-cos. Cuán equivocados están, veamos: recibió un país en crisis con dos guerras, una economía resquebrajada con repercusio-nes en todo el mundo, situación análoga entre uno y otro, pero que el actual Mandatario esta-dounidense la heredó de Bush y

asumió con valentía y una res-ponsabilidad muy seria e inmen-sa y de compromiso para todas y todos los norteamericanos de bien que lo ungieron como el Presidente de la Esperanza y el más joven elegido hasta ahora, y de contera negro como el mis-mo lo dice sin complejos.

Estudiando los textos de Abra-ham Lincoln, (que contienen sa-biduría y humildad), quien hace 146 años abrió la puerta para que el 20 de enero de 2009 un joven afro americano se inclu-yera en los anales de la historia: OBAMA se preparó para el ma-yor reto de su vida: cambiar el rumbo de un país con 300 millo-nes de habitantes, devolverles la confianza a ellos, reposicionar la imagen de los Estados Unidos ante el orbe y, sobre todo, como su antiguo prócer lo hizo siglo y medio atrás: apeló a la unidad de su pueblo en crisis, pero con HUMILDAD y mucha convicción en su Programa de Gobierno, ha sabido sacarlo adelante con la ayuda de Dios como Guía y Ha-cedor en sus actos públicos y pri-vados. En nueve meses, óigase bien nueve meses, ha mostrado su garra de líder y conductor de masas y de estadista.Recibió al país con una inflación altísima y en quiebra económi-ca, ahora la tiene en un mar-gen aceptable pero llevadera, además la terminante prohibi-ción de tortura por parte de sus militares, su compromiso en la lucha contra el hambre, el des-envolvimiento de relaciones si-métricas con todas las naciones, acabar con la cárcel-mazmorra de Guantánamo, Cuba, donde se tortura con sevicia a nuestros hermanos, entre otros empeños de OBAMA, lo ponen como un denodado constructor de una paz integral. Gracias a Dios, el Presidente Estadounidense certifica que una humanidad pacífica en ver-dad, va mucho más allá del cese de la confrontación armada. En este sentido, él también está dando pasos en firme hacia el desarme nuclear, efectivamente controlado.Con gran humildad, el primer Magistrado de EE.UU. recibió el Nóbel, actitud poco usual entre los grandes de este mundo. In-formes de prensa señalan que para el Comité de dicho Pre-mio, nueve meses del Gobierno OBAMA han sido suficientes para premiarlo: “Rara vez una persona ha capturado la aten-ción mundial como lo ha hecho OBAMA, dando esperanza de un mejor mañana”.“Me siento a la vez sorprendido y profundamente honrado por la decisión”, dijo OBAMA en los jar-dines de la Casa Blanca.”Para ser honesto, no siento que me-rezca estar en compañía de tan-tas figuras que transformaron el mundo antes”, señaló, y agregó: “Pero también sé que este pre-mio refleja la clase de mundo que esos hombres y mujeres, y que todos los estadounidenses, quieren construir”.

Medios y analistas destacan que este reconocimiento es visto como una “cachetada” a la Ad-ministración de George W. Bush en la que primaron el unilatera-lismo y la guerra.Termino mi columna diciendo que en ocasión memorable el Apóstol San Pablo dijo que “a los hombres no se les conoce por los ojos de la cara, sino por los

ojos del espíritu”, y justamente la Academia en Oslo, Noruega, le otorgó a OBAMA el Premio Nó-bel de Paz2009 porque lo visionó desde su espíritu magnánimo y pensa-miento ecuménico como Hace-dor de un nuevo clima lleno de esperanza para encontrar la paz mundial.

Coletilla 1: un periódico, reite-radamente, viene publicando fotografías donde aparece Ga-briel Jaime Cadavid, Alcalde de Itagüí, cargando niños. Espera-mos verlo retratado cargando a una quinceañera o a San Carlos Arturo. Doña Mónica: cambie la susodicha foto, es un ruego.

Coletilla 2: Buena, buenísima la edición Nº 4 de Contra Punto, el periódico que dirige nuestro ami-go e incontaminado itagüíseño JOSÉ ANÍBAL ESCOBAR H., quien conoce al dedillo los intrín-gulis de la política local. Apenas ahora venimos a saber de su pluma y estilo azoriniano para escribir. Sigue para adelante con tu publicación JOSÉ ANÍBAL, y

no la entregues por platos de lentejas. Y gracias por la alusión de ÓRBITA en la edición 3.

*Director y fundador de ÓRBITA

[email protected]

NOVEL OBAMA, NÓBEL DE PAZ

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

Opinión

“una humanidad pacífica en verdad,

va mucho más allá del cese de la confrontación

armada...”

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Noviembre 2009 Reportaje

UN NICHO DE DEVOCIÓN Y FE QUE VA EN AUMENTO

LA GRUTA DE LA VIRGEN EN LA AGUACATALA

Este reportaje lo publicamos en la edición número 65 de noviembre de 2005, pero dado el inusitado aumento de creyentes y los recientes cambios sufridos en la gruta, lo reproducimos nuevamente.

Patrimonio histórico, cultural y religioso de la ciudad

La Gruta en la Aguacatala, hace parte de la historia y la transformación de la cultura que ha viven-

ciado la Ciudad de Medellín en el último medio siglo y en-cierra grandes rasgos del culto, la devoción y la fe con que se venera la Virgen en la capital antioqueña.

La Gruta de la Virgen, relata el padre Elías Lopera, Párroco de la Iglesia Santa María de Los Ángeles, fue construida entre 1948 y 1950, por solicitud de la señora doña María Escobar de Ángel, en los terrenos de la finca El Carmelo, ubicada en ese entonces donde hoy está situada la Unidad Residencial Bosques del Campestre, en el sector de la Aguacatala del Barrio El Poblado, que era de propiedad suya y de su esposo,

don Alejandro Ángel, cofunda-dor de Coltejer.

Originalmente diseñada con el fin de tener en casa un santua-rio donde ir a rezar el rosario todas las tardes, como un altar en honor a Nuestra Señora de Lourdes, imagen que la matro-na antioqueña había traído de Portugal en un reciente viaje a Europa, y que hizo colocar junto con la Bernardita, cuya escultu-ra mandó a hacer de rodillas; la gruta, fue durante muchos años un oratorio privado y des-conocido para la Ciudad, que en la década del 50 comenzó a convertirse en una urbe moder-na y a sufrir un reordenamiento territorial y urbanístico.

Cuando se construyó la ca-rretera pavimentada para ir a Envigado y la vía hacia el Club Fo

tos: G

ilaba

d Mon

salve

.

Por PATRICIA HELENA VÉLEZ R.

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

Campestre, que pasaba cerca de la Gruta, los Ángel dividieron la finca y comenzaron a parcelarla en lotes de dos mil metros que vendieron, pues en esa época la tierra en la zona ya era valorada y costosa, comenta el presbítero, dando origen así al Barrio Santa María de los Ángeles. Posterior-mente, la sucesión entablada por los herederos vendió los predios donde se construyeron una serie de edificios.

La Gruta quedó en un terreno bal-dío, que cuentan antiguos visitan-tes, se llenó de maleza impidiendo que la Virgen pudiera ser aprecia-da, hasta que hace quince años llegó la Señora Olga Lucía Sepúl-veda con su esposo, provenientes de Sabaneta, donde perdieron el puesto que tenían para la venta de artículos religiosos, despeja-ron la vegetación y organizaron una chaza para vender veladoras, escapularios, novenas, placas de agradecimiento por los favores concedidos por la Virgen y meca-to, para mantener a su familia, he-cho que incrementó las visitas de la gente al lugar.

Posteriormente, los amigos de lo ajeno se llevaron la Bernardita, que desapareció del lugar, que-dando únicamente la imagen de Nuestra Señora de Lourdes, a la que le hicieron unos cambios en su aspecto, le pusieron unas ro-sas y comenzaron a llamar Virgen Rosa Mística. Con el tiempo los devotos fueron en aumento y la popularidad de la Virgen milagro-sa se extendió a muchos barrios de Medellín y municipios vecinos, desde donde acude la gente las veinticuatro horas del día, cuenta la señora Olga Lucía, quien hace turnos con sus dos hijos para cu-brir tanto el día como la noche, ya que no se puede dejar el lugar solo porque los gamines se roban las veladoras, las placas y los or-namentos, con que está decorado el sitio.

En los tiempos en que Medellín fue invadido por la mafia, relata la señora Sepúlveda, las visitas de los sicarios y los mafiosos eran frecuentes, para pedirle que los protegiera de la muerte o que no se les cayera la mercancía. Al res-pecto, el Padre Lopera señala que por esa época la Virgen se convir-tió en la Virgen de los sicarios y los condenados a muerte para unos y la de los secuestrados, para otros.

La afluencia constante de la gen-te a la Gruta de todas partes de la ciudad y los municipios, en espe-cial ciertos días de la semana, exi-gió la intervención de la Parroquia Santa María de los Ángeles, a la cual le corresponde administrar este sitio de oración, de acuerdo con el ordenamiento establecido por la Arquidiócesis de Medellín. El Padre Elías, ordenó la instala-ción de una mesa de consagra-ción, una reja en el nicho para proteger la Virgen, pues se estaba deteriorando debido a que la gen-te coloca muy cerca las veladoras, y un buen número de bancas de cemento para la comodidad de los visitantes.

Así mismo, el prelado delegó un grupo encargado de la celebración

de los oficios, que desde hace un año, se realizan los martes a las 4 de la tarde y los sábados a las 8 de la mañana. Su aspiración “es reunir a mucha gente, construirle un templete a la Virgen, bonito y cerrado, rescatar la Gruta original de Nuestra Señora de Lourdes, que Doña María hizo imitando la Gruta de Lourdes, y recuperar a la Bernardita”. Para lograr esto, el Padre Lopera ha hecho averigua-ciones con el fin de saber dónde está la escritura de ese terreno y con base en ello, obtener los per-misos legales necesarios para que la parroquia pueda construir allí el templete y hacer las modificacio-nes que ello amerite.

La señora Olga Lucía recuerda que cuando le pusieron la reja al nicho de la Virgen, la gente se acercó al lugar al día siguiente y reventó el candado con una segueta, y cuan-do quitaron una serie de placas de agradecimiento porque estaban muy deterioradas, muchas perso-nas se enojaron y manifestaron en contra de la determinación. Las placas están dirigidas a la Virgen María Rosa Mística, en su ma-yoría, a María Auxiliadora y a la Virgen de la Aguacatala. Algunas simplemente nombran la Virgen como madrecita, mamacita, entre otros apelativos. Se puede calcu-lar que el número de ellas supera las mil quinientas, pegadas del nicho, la mesa litúrgica, los muros de piedra y el jardín, donde son algo así como pequeñas vallas. Hay fieles que mandan a hacer especies de pasacalles que ubi-can donde mejor les parece, para expresar su gratitud.

Los piadosos que van a orarle a la Virgen, entre los que encontra-mos asiduos visitantes semanales y “de toda una vida”, opinaron a favor respecto a la construcción del templete, pero se opusieron a la instalación de puertas, al consi-derar que esto limitaría el acceso a la Gruta, donde van en el día o en la noche y a la hora que pueden sacarle tiempo a sus actividades. Hubo quienes se manifestaron partidarios de conservar la Gruta tal como está porque el templete cambiaría su aspecto y le restaría gran parte de su belleza. Inclusive varias personas estimaron que si cierran el sitio, muchos de los visi-tantes no volverían.

Hay quienes afirman que la gruta fue una donación hecha por don Alejandro Ángel al Municipio de Medellín, con el fin expreso de otorgarle a la comunidad un lugar público abierto a todos para la de-voción y oración a la Virgen. Otros sostienen que la señora Eugenia Ángel de Vélez, hija del matrimo-nio Ángel Escobar, fue la bene-factora. Pudimos constatar que el predio donde está ubicada la gruta es de propiedad del Municipio de Medellín, lo cual está registrado en la escritura 2104 del 28 de diciem-bre de 2001, en la Notaría Déci-ma, con matrícula inmobiliaria N° 814020, según nos informó la Se-cretaría de Hacienda, pero no lo-gramos verificar hasta el momento del cierre de esta edición, si se tra-tó de una donación efectuada por sus anteriores propietarios.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Noviembre 2009 AburráSurDoble Calzada a Caldas...

Por ajustes técnicos, reformas en los diseños, la compra de predios y el trámite de las licencias respectivas, la construcción de la Segunda Cal-zada Ancón Sur-Primavera-Camilo C-Bolombolo no estará lista dentro del plazo contractual fijado para el 30 de Octubre del 2010, y el Tramo 3 del Proyecto deberá ser ejecutado dentro del paque-te de obras que contemplará el Macroproyecto de las Autopistas de La Montaña.Así lo confirmaron el pasado 22 de Octubre, los doctores Fabio Arcila, director del proyecto en representación del Consorcio Vial de Occidente, y Saúl Posada Ochoa, director de la Interventoría a cargo de la firma Pon-ce de León y Asociados, en el marco de una Reunión de Trabajo convocada por la CÁ-MARA DE COMERCIO ABURRÁ SUR, en el Centro de Convenciones Aburrá Sur, con el fin de compartir con las instituciones pú-blicas y la comunidad empresarial y comer-cial de Caldas, Sabaneta y La Estrella, los avances y el estado actual del proyecto.El evento contó con la participación de los alcaldes de Sabaneta y Caldas, doctores Guillermo León Montoya Mesa, y Luis Gui-llermo Escobar; el Presidente del Concejo de Sabaneta; los Secretarios de Planeación de Sabaneta y La Estrella; la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur; las Corporaciones Empresariales de Sabaneta y La Estrella; la delegación empresarial de Caldas; los Presidentes de las Asociaciones de Comerciantes de Caldas y La Estrella, y el Presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Antioquia, entre otros.

Avances de la obraEl proyecto de la Doble Calzada está di-vidido en 3 Tramos, así: Tramo 1 (Ancón Sur-Primavera) de 10.2 kilómetros; Tramo 2 (Primavera-Camilo C) de 13.1 kilómetros, y Tramo 3 (Camilo C-Bolombolo) de 31.9

de lo cual se iniciarán obras. El tercer y último sector del Tramo 1 se encuentra en un 52% en excavaciones, en un 20% en base y sub-base, en un 40% en obras de arte, y en 10% en pavi-mentos.En el Tramo 2 (Primavera-Camilo C) los diseños se encuentran aún en etapa de ajuste y la licen-cia en proceso de aprobación. El Tramo 3 (Camilo C-Bolombolo) se encuentra aún en diseño. Es un tramo muy delicado en su

parte topográfica; posee unas zonas muy inestables (La Huesera, Sinaí, etc) y ameritará el desarrollo de túneles falsos y cortes es-peciales en los taludes.

Los diferentes líderes públicos y gremiales reunidos recientemente en el Centro de Convenciones Aburrá Sur destacaron que si bien el proyecto ha tenido que afrontar situaciones técnicas, decisiones y reformas muy complejas, el Consorcio y la Interventoría se han destacado por cumplir un papel muy positivo en la atención y solución oportuna de los diferentes requerimientos de las administraciones locales, los empresarios y la comunidad.

kilómetros. Este último, considerado dentro de la propuesta de Autopistas de La Montaña.Tanto el Consorcio como la Interventoría infor-maron que a la fecha los trabajos avanzan en la ejecución de los 3 frentes en los que se dividió el Tramo 1 (Primavera-Entrada de Caldas, Entrada de Caldas-Colanta y Colanta-Ancón Sur). De estos frentes de obra el primero ya se encuen-tra listo, el segundo está pendiente de la licencia ambiental, la cual estará lista en 15 días, luego

un proyecto concertado

La imagen corresponde al viaducto de la calle 128, el cual sería un puente elevado en la entrada de la vereda La Miel en Caldas.Abajo: el trayecto del tramo 1 Ancón Sur - Primavera.

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

Artes Manuales de

Los trabajos de patchwork (Retazos, colchas, coji-nes, etc.) son el resulta-do del taller que se vie-

ne desarrollando desde hace 3 años en el Parque Cultural José Restrepo Rivera y que dirige Alba Lucía Guarín dise-ñadora y decoradora de inte-riores, quien trabajó 12 años con la casa de la cultura, ex-periencia que le ha permitido compartir sus conocimientos. “Para mí es una satisfacción ver como algunas de mis alumnas envían sus trabajos para venderlos al exterior, a Estados Unidos o España, es muy grato, porque uno ve que están aprovechando el tiempo,

Personaje

gracias a que son personas muy constantes”.

El parque José Restrepo Rivera, ubicado entre el sector del barrio El Dorado y la urba-nización Gualandayes, es un espacio cultural que ofrece la Administración Municipal, la Secretaría de Educación y la Dirección de Cultura a la co-munidad de Envigado. En él las personas pueden ir a desa-rrollar sus talentos y recrearse disfrutando de los eventos tea-trales y musicales. Es también un espacio que integra a la familia y a la comunidad a tra-vés del arte, el juego y el sano esparcimiento.

En los talleres participan niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres profesionales, pensionados y quie-nes siguen una terapia para superar problemas de al-coholismo. Alba Lucia Guarín “Estas actividades sirven de terapia para muchas señoras, ellas se amañan en el espacio y se entretienen trabajando.”

Se dictan talleres de patchwork, decoración de fies-tas, arte country y arreglos florales y de talla en madera que éste año comenzó, dirigido por Darío Tabares un hombre de gran experiencia y generosidad. El horario comprende los días martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. de la tarde. Aunque en ocasiones el horario se extiende de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. a petición de las alumnas que se entusiasman trabajando con placer.

El parque José Restrepo Rivera abre sus puertas para todos aquellos que quieran disfrutar del campo al aire li-bre, la educación, la cultura y el arte. Un lugar que invita al desenvolvimiento de las habilidades, la sana diversión con la familia y la sociedad.

El próximo 26 de Noviembre de 2009 se llevará a cabo la exposición de artes manuales en La casa de la cultura de En-vigado, taller dirigido por la profesora Alba Lucia Guarín, de 10:00 a.m a 7:00 p.m. Ade-más la muestra estará acompañada por otros trabajos y actividades culturales.

Alba Lucía Guarín Por CLAUDIA PATRICIA ACOSTA

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Noviembre 2009 Envigado

Centro Ejecutivo La CasonaOficina: 273Teléfono: 376 97 58Envigado - [email protected]

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

Elegido Directorio Municipal

El pasado sábado 7 de octubre, horas de la ma-ñana, en la sede de campaña de Víctor Raúl Yepes a la Cámara de Representantes, fue elegido el nuevo Directorio Liberal Municipal

de Envigado para un periodo de dos años, el cual quedó conformado, así: HÉCTOR LONDOÑO RESTREPO, PRESIDENTE.Héctor Jaime Hurtado, Tesorero.Hernando Correa Sevillano, Secretario.

Los demás miembros salidos de la consulta del partido, sector social, realizada el pasado 27 de septiembre del año en curso y ratificados en sesión ordinaria de la Di-rectiva local, actuarán como vocales.

Francisco Londoño era su nombre de pila, naci-do en Belmira, Antioquia, pero llegó a Envigado hace más de 40 años, aquí conformó su hogar con doña Olga Marina Soto y son sus hijos: Wilson, Duneya, Giovanni, Luís Fer-nando, Yaneth, Alexandra y Sergio, quienes le sobreviven convencidos de que su padre dejó una historia que la recor-darán por muchos años, toda vez que pasó por el mundo ha-ciendo el bien y amigos a gra-nel (que se sepa no dejó ene-migos), entregando su música en 78 revoluciones para “llevar nostalgias en el alma y arañas en el corazón” como alguien lo dijo en la noche del pasado 8 de noviembre en reunión so-lemne, sede de la Corporación de Coleccionistas de Música Vieja, Envigado, donde se le tributó un homenaje de ami-gos, pero verdaderos, en que hubo suspiros por su música que compartió sin egoísmos a manos llenas entre jóvenes y adultos mayores, y hasta lá-

grimas vertimos en dicho acto, quienes tuvimos el privilegio de escuchar parte de su colec-ción, que muchos envidian, de recordar su vida ejemplarizan-te y que como Francisco de-cía y preconizaba a los cuatro vientos: “No cambio a un buen amigo por ninguna fortuna”, cosa que cumplió a cabalidad.En los bares Acuarios y El Pescaíto” (de ahí su sobre nombre) que tuvo en el Munici-pio de Caldas, siendo muy jo-ven, atendía por igual a pobres y ricos, a obreros y ejecutivos y, en fin, a todos los que gus-taban de la música de antaño. Vivió 76 años muy bien vividos. Nació un 12 de octubre y mu-rió el pasado 19 de octubre en Envigado, donde se le aprecia-ba por su espíritu cívico y de servicio, amabilidad, sencillez y hacia gala de este valor in-trínseco tal escaso ahora: HU-MILDAD, así con mayúscula, como “Pescaito” no hay dos.Gustavo Escobar Vélez, Direc-tivo y alma y nervio de la Cor-poración en sentidas palabras

hizo reminiscencias de quien en vida hacía de la amistad un himno y de la caballerosidad y el señorío una realidad. En elo-cuentes frases sintetizó lo que Francisco Londoño representó para su ge-neración: trabajo hon-rado, hombre pulcro y de bien, sin dobleces, servicial y como co-leccionista era uno de los más aventajados y las joyas musicales que compraba o cam-biaba las compartía con familiares, amigos y conocidos, se podría decir que fue una “au-toridad” en la materia.La Junta Directiva de la mentada entidad, expidió una Resolu-ción en que se lamenta sinceramente el falle-cimiento de Francisco Londoño, siendo leída el día del homenaje póstumo y entregada en nota de estilo a su familia.

Hugo Álvarez Restrepo, poeta reconocido nacionalmente con su agudeza mental y repentismo que le son característicos, escribió lo siguiente para honrar su memoria:

SONETO A PESCAÍTO

Mi querido Francisco, no consigoaceptar que partieras tan ligero

a recorrer el último senderoy estoy triste en verdad, Dios es testigo.

Jesús te espera para darte abrigoy yo en mis versos recordarte quierocuánto a ti te quisimos por sincero,

por alegre y cordial, por buen amigo.

La música de antaño, la que fueraen el mundo tu amante compañerate está esperando allá en el infinito.

Por tu ausencia hay redoble de campana,está triste conmigo la mañana

y llora la Victrola, Pescaito.

Hugo Álvarez RestrepoEnvigado, 18 de octubre de 2009.

Murió “Pescaito”PESCADOR DE AMIGOS A TRAVÉS DE LA MÚSICA VIEJA DE 78 R.P.M.

Por FABIO GÓMEZ GÓMEZ

Es bueno anotar que el nuevo Directorio nombrará los cuadros que acompañarán la aspiración a la Cámara del Médico VICTOR RAÚL YEPES, quien renunció a la Con-cejalía para dedicarse de lleno a dicha campaña en que están comprometidos todos los liberales envigadeños y de Antioquia para llevar a YEPES FLÓREZ a dicha Cor-poración de elección popular, la cual se cumplirá el 14 de marzo de 2010.

...el nuevo Directorio nombrará los cuadros que acompañarán la aspira-ción a la Cámara del Médico VICTOR

RAÚL YEPES...

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

COMUNIDAD UNIVERSITARIA, con una gran “Oportunidad”

LA IUE ESTRENA MURAL

¿Maestro Calle, de qué se trata la obra?La obra se llama “oportunidad” y es una alegoría a la universidad y a la oportunidad que tenemos desde que gateamos hasta que nos educamos; así como la opor-tunidad que nos brinda el sol to-dos los días, pues sale sobre el bueno y sobre el malo como dice la Biblia, pero esencialmente hace énfasis en oportunidades que no se pueden desechar.

¿Qué dimensiones tiene este mural y cuál fue la técnica uti-lizada?La obra tiene aproximadamente unos 14 x 9 metros, y hace parte de cerca de 300 obras que tengo alrededor del país en murales pú-blicos. Ahora, la técnica es muy propia, la cual es el espumato tejido con base en óleo, pátina, acrílicos e impermeabilizantes por estar a la intemperie.

¿Qué elementos encontramos en “Oportunidad”?Hay unos íconos muy representa-tivos como la diosa Temis, quien

es la figura clásica de la justicia; el pájaro Ba-rranquero que es un símbolo del municipio; también está la mujer de raza negra, danzari-na y alegre haciendo una alegoría a la multi-culturalidad que hay en esta universidad. Hay además, una figura de la rueda Pelton la cual es la figura que mueve la industria y que está dentro de un sol radiante encima de un libro abierto. A un lado hay un elemento sencillo como es el ábaco, y otro tan complejo como es el átomo.

El Maestro Gabriel Calle Arango le entregó recientemente a la comunidad universitaria de Envigado, una interesante obra denomi-nada “Oportunidad”. El rector Jaime Alberto Molina, expresó: “La Universidad es una opor-tunidad del crecimiento, de formación; y el mural es para la Institución una Oportunidad de proyección”. El artista nos concedió una mini entrevista:

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Noviembre 2009 EnvigadoFo

tos: L

uis G

uiller

mo G

iraldo

, Com

unica

cione

s de E

nviga

do

El pasado 31 de octubre con motivo de la celebración del Día de los Niños o Fiesta de Disfraces, la Administración y el Concejo Municipal organizaron un espectáculo llama-do: Un milagro llega a mi Corazón Envigado.

La gestión cultural en Envigado,

A Envigado se le conoce por su vocación cultural, mereciendo de Colombia y la comunidad inter-nacional grandes reconocimientos, la Secretaría de Educacion para la cultura, a través de la Di-

reccion de Cultura, cumple con la misión de servir como instancia facilitadora a los procesos de gestión cultural y fomento de las artes como motor del desarrollo y con-solidación de la identidad local, gestión de proyectos y la realización programas dirigidos a la comunidad en general y sus diferentes grupos de interés.

2009 se acerca a su final, pero la direccion de cultu-ra muestra resultados de una gestión con la camiseta puesta por la cultura, estos son algunos de sus logros:

La Formación artística y artesanal continúa siendo un objetivo central del trabajo cultural 640 personas aten-didas por 33 talleres ofrecidos en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, el parque Cultural Jose Restrepo Rivera del sector Gualandayes y otros espacios de la Comunidad

Proyección artística que apoya eventos de la comu-nidad y delegaciones que hacen de embajadores cultu-rales de Envigado ante el país y el mundo: 8 grupos de proyección artística activos en Casa de la Cultura, que atendieron 47 eventos de la comunidad, el Coro Infan-til La Cantoria, dirigido por el maestro Carlos Rendon e integrado por niños de las instituciones educativas parti-cipó en el XXIII FESTIVAL NACIONAL DE LA MUSICA COLOMBIANA en Ibagué y llego a las finales en Antio-quia Vive la Música, del mismo modo renacer folclórico lleno los escenarios de festival de danza en Titiribí.

El programa de Difusión de las Artes brinda espa-cios para la Formación de públicos y goce de las Artes que propician el esparcimiento y crecimiento humano en escenarios como la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, el parque Cultural Jose Restrepo Rivera, el parque principal Marceliano Vélez y el espacio publico de los diferentes barrios; así la comunidad pudo disfrutar

Por JUAN CARLOS SUÁREZ [email protected]

Un milagro que llegó al corazón de los envigadeños

Fue una velada mágica, con la asistencia de más de mil personas disfrutando de una alegre y colorida puesta en escena. Allí, las familias envigadeñas disfrutaron de una no-che llena de amor y entrega a los más pequeños del municipio. Resaltamos públicamente a quienes contribuyeron con el espectáculo, como un regalo para las niñas y los niños envigadeños:Grupo artístico y teatral Puerta de Sueños, Electroferia Envigado, Mer-ca Baratillo, Comfenalco Medellín, Jardín Infantil La Caracola, Mujeres en Acción del Ministerio Verdad y Vida, El Caserito Guormet Restau-rante, TELMEX, Índer Envigado, Fondo de Empleados del Municipio de Envigado FEMUE, Al programa de la Administración Municipal “El Al-calde en su Casa”, la Junta de Acción Comunal del barrio Los Naranjos; y el proyecto de presupuesto participativo de la zona 9 - Ludoteca “Semillitas de Naranjo”.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

La gestión cultural en Envigado,

de 133 eventos entre Exposicio-nes de pintura ,escultura y otras modalidades de las artes plásti-cas, Conciertos, Tertulias litera-rias, Funciones de Teatro, Cine Club y Conferencias. Además el programa Envigado lector dio comienzo a sus actividades de fomento a la lectura.

El programa de Concertación y Estimulo a la Gestión cultural y la creación artística, línea ban-dera, mediante la cual se apoya proyectos y eventos liderados por artistas, organizaciones y comunidad en general, muestra de ello el Encuentro Nacional del Tiple, el Festival de Música Religiosa, el Festival Envigado hacia el Teatro, el Festival Mun-dial de Caricatura, el Encuentro Nacional de Coleccionistas de Música Antigua, apoyo al Cen-tro de Historia y su servicio a la comunidad, la publicación de obras literarias y académicas por el Fondo Editorial, el Festival de Talentos, que en esta vigen-cia llega a su cuarta versión, con énfasis en la danza.

También el Consejo Munici-pal de Cultura: instancia de par-ticipación creada por la ley de cultura e integrado por represen-tantes de la comunidad cultural, trabajó en la formulación del Plan Municipal de Cultura, que será adoptado oficialmente por el Honorable Concejo Municipal para una vigencia de 12 años.

En la Semana de la Cultura cerca de 55.000 personas asis-tieron a 60 eventos, en diver-sos espacios del área urbana y rural, se consolida como el gran evento de ciudad, espacio de esparcimiento y convivencia, en la VIII versión contó con la par-ticipación de artistas nacionales e internacionales que dieron un punto muy alto a nuestra fiesta popular, la cual apunta en avi-sorar un futuro y a enfatizar en las tradiciones y los símbolos propios de nuestra cultura antio-queña.

La valoración, y conserva-ción de la memoria y el patri-monio cultural se ha caracteri-

zado como una gran fortaleza: el Archivo Histórico adelanta procesos de recuperación, pre-servación y descripción de do-cumentos de carácter histórico, Publicación de investigaciones sobre patrimonio cultural y el Aula taller: espacio pedagógico, dirigido a la comunidad educa-tiva, 52 conferencias con 2450 estudiantes, de las instituciones educativas locales, favorecidos. Sala Museo Arqueológico en Casa de la Cultura esta al ser-vicio para apreciar los restos ex-traídos en los hallazgos identi-ficados en varios sectores, Este trabajo es desempeñado por un equipo conformado integrado

por: antropólogos, historiado-res, biólogos, geólogos que ejecutan trabajos de campo en prospección y recuperación de material potencialmente catalo-gado como patrimonio arqueo-lógico y adelantan eventos aca-démicos acerca de la memoria arqueológica.

CULTURA CIUDADANA, apuesta visionaria que el alcal-de Jose Diego Gallo ha hecho para su periodo de gobierno y que este proyecto lidera con los Constructores de Cultura Ciu-dadana y el programa Corazón Envigado para hacer de este territorio de paz y de Cultura un lugar donde unos y otros convi-

van y gocen de mayor bienestar con el aporte de las campañas ejecutadas por un grupo de pe-dagogos, artistas y jóvenes que cumplen con el servicio social del estudiantado, combinando juego y arte, para llevar mensa-jes de esperanza, respeto y con-vivencia con alegría para una mejor calidad de vida.

El equipo de la Direccion de Cultura, encabezado por Paola Andrea Vélez Díaz, da su par-te de satisfacción por el deber cumplido, para que la Cultura Envigadeña Avance con toda seguridad.

hay mucho que mostrarFo

to: C

ortes

ía

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Noviembre 2009

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Noviembre 2009

JORGEDUQUE GÓMEZ*

La vida es más de lo que vemos. Muchas de las cosas que pasan a nuestro alrededor no las percibimos, no las senti-mos, ni siquiera nos damos cuenta que están allí. Resulta que por estar dormidos e inmersos en nuestra cotidianidad

en los pensamientos racionales que ocupan nuestra mente, olvi-damos que hay muchas cosas más que nos rodean y por el hecho de no percibirlas no dejan de existir.

Eso es lo que ha expuesto el científico japonés Masuro Emoto quien con sus hallazgos ha dicho a la humanidad que nuestra forma de pensar mueve energías y transforma las cosas. El señor Emoto lo demostró al exponer una gota de agua a expresiones de amor y afecto que al fotografiarla transformó los cristales del agua congelada en hermosas formas que son la demostración de cómo afectamos nuestro entorno, y esa misma gota de agua fue expuesta por el investigador japonés a expresiones de rechazo y desamor y las moléculas del agua se destrozaron.

Así es la vida, así es nuestra cotidianidad, inmersa en una can-tidad de hechos y movimientos que no vemos pero que ahí están. Piense por ejemplo en el amor, que hasta hace poco era cuestión efímera y poco interpretable, pues resulta que enamorarse gene-ra bienestar y cierto estado de “atontamiento” que hasta ahora descubrimos el por qué; Según investigaciones el Amor genera en el cerebro la producción de varias sustancias entre las cua-les se encuentra la oxítona (está asociada con la afectividad, la ternura, el contacto y el orgasmo en ambos sexos), la dopamina (tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles impor-tantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje) y la opie-ta (sustancia que genera cierto nivel de éxtasis y tranquilidad) y Usted ve el amor? No verdad?, pero lo siente, lo percibe, y es que hay más que esas sustancias y ese bienestar cuando usted se enamora, hay un ambiente, una energía y una conexión que es como inexplicable, pero ahí está y no lo vemos y ahí está. De igual manera es el amor a Dios.

Para entender un poco mejor esto quiero ponerle un simple ejemplo, mencionado por Chopra en su libro Sincrodestino, de que es lo que pasa realmente: Hágase de cuenta que usted pone un caracol para que vigile la entrada de su habitación, -el caracol tarda mas o menos 3 segundos en parpadiar- en uno de esos par-padeos usted entra a la habitación, por tanto el caracol no lo vio cuando usted ingresó, podríamos llevar al caracol ante una corte internacional y daría su vida y jurar que nunca vio entrar a na-die a la habitación, pero en verdad usted si entró: pues bien eso es lo que nos pasa. Los seres humanos no estamos preparados para percibir con nuestros órganos muchas de las vibraciones que pasan a nuestro alrededor, y por ese mismo hecho no dejan de ocurrir.

Por ejemplo cada segundo en nuestro cuerpo suceden más de 9 millones de conexiones celulares, proceso llamado sinap-sis y este mismo cuerpo, el mío o el suyo, están formados por, aproximadamente, cien billones de células, todas en movimiento que de por sí producen información y energía que al tiempo ge-neramos y transmitimos, información que es cogida y percibida por los demás a través de nuestro lóbulo frontal (espacio entre las cejas) y que determina el tipo de relación que tenemos con nuestro entorno.

Ante este panorama la reflexión que nos debe quedar es ¿cómo estamos viviendo? ¿pendientes de qué?¿pegados a qué?¿viendo qué? ¿Solo lo que vemos, oímos, olemos, tocamos, gustamos? Recuerde que existen otras cosas, que todo está en continuo movimiento, que sus pensamientos e ideas generan in-formación en su cuerpo a través de su cerebro con la generación de endorfinas (que generan bienestar) o cortisol (que en exceso puede generar estrés y tensión) y que muchos de estos procesos y movimientos nos los vemos, al igual que no vemos muchas de las cosas que realmente se mueven en nuestro alrededor y que quizá nos acompañan para procurarnos bienestar.

En esta vida existe toda la paz y la armonía, todo el bienestar y toda la salud que usted quiera procurarse, solo basta que sea consciente que las puede tomar, porque esas vibraciones están ahí para quien las quiera. Todo está dado para vivir bien, somos nosotros quienes determinamos nuestro camino, pues algún día nacimos y algún día tendremos que morir, ¿cómo quiere que sea su recorrido? Ahí está lo mejor tómelo, diviértase y disfrute el paso por esta vida y trate de sentir esa presencia de cosas bue-nas en usted. Dispóngase.

EN LA VIDA Y EN EL AMOR HAY MÁS DE LO QUE VEMOS

Terapeuta – Bioenergético AWA [email protected]

Sabaneta“Estamos cumplimiento cabalmente con el Plan de Desarrollo Municipal”

Recientemente, el alcalde Gui-llermo León Montoya le pre-sentó a la comunidad saba-neteña el informe de gestión

de los logros alcanzados en el primer semestre de este año. Allí, desta-có además el trabajo realizado por los funcionarios de cada una de las secretarías en diferentes frentes de acción, a través de los componentes Sabaneta Moderna, Competitiva y Di-gital, Educadora y de Gestión.

Sabaneta ModernaJuan David Cuartas, Secretario de Planeación, resaltó el trabajo de la segunda calzada en la Avenida Las Vegas, obra que ayudará a la movi-lidad del Municipio; el proyecto de la Institución Educativa Adelaida Correa, un establecimiento para aproximada-mente 1.200 alumnos; el nuevo Cen-tro Administrativo de Sabaneta y los proyectos de vivienda de interés so-cial para los sabaneteños.

Sabaneta educadora y equitativaMauricio Velásquez, secretario de go-bierno, destacó la dotación que la Po-licía de Sabaneta recibió en cuanto a tecnología y equipos para su gestión, acompañado de un trabajo de cultura ciudadana, fortaleciendo los valores de convivencia, responsabilidad, res-peto, honestidad y sentido de perte-nencia hacia Sabaneta. Adicionalmente, programas como el restaurante comunitario, el ropero, subsidios alimentarios y económicos,

reconocen la necesidad y la vulne-rabilidad de muchos habitantes de Sabaneta, por lo que se creó en esta Administración, la Secretaría de la Fa-milia para fortalecer esa intervención social.

Sabaneta GestiónEl Secretario de Hacienda, Abel Gui-llermo Gallego, resaltó las inversiones en diferentes programas y convenios con las entidades departamentales, como los restaurantes escolares y co-munitarios para fortalecer el tejido so-cial. Igualmente, la gestión para me-jorar la movilidad vehicular y peatonal del Municipio, los convenios con entes descentralizados, el mejoramiento de viviendas a través del Fondo de Vi-vienda de Interés Social (FOVIS) y los programas de inversión con el Indesa y la Promotora de Proyectos de Saba-neta.

Sabaneta Competitiva y DigitalGabriel Álvarez, Secretario Gene-ral, resaltó el trabajo adelantado con el sistema de Gestión de la Calidad, que le permite a Sabaneta mantener una administración pública con altos estándares, lo que se refleja en ser el primer municipio del Valle de Aburrá, segundo en el departamento y tercero en el país con mejor Desempeño Fis-cal. Además, es un Municipio certifica-do con la Norma ISO 9001 y NTCGP 1000 y con calificación AA por la firma calificadora Duff and Phelps de Co-lombia.

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

Con total éxito culminaron el IX Sudamericano y el V Iberoamericano de esgrima en tierrassabaneteñas

Se realizaron los dos torneos más importantes del continente en la disciplina deportiva de Esgrima, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre más de 100 deportistas de 17 países y sus res-

pectivas delegaciones compitieron por este deporte en el Centro de Convenciones Aves María.

Los primeros en llegar fueron los de los países sudameri-canos (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia), quienes tuvieron tres días de competencias; luego se unieron las delegaciones de Costa Rica, El Sal-vador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Portugal y Puerto Rico; para así emprender los días res-tantes de competencia pero ya a nivel Iberoamericano.

“Yo no conocía este deporte, pero me ha parecido muy bueno”, nos contó María Alejandra López, estudiante de bachillerato quien se acercó con sus compañeros de cole-gio, pues le pareció extraño ver a tantas personas “como de turistas”. Allí, fue la oportunidad de preguntarle a Es-tefanía Berninsone, esgrimista argentina y defensora del título del año anterior, cómo la había pasado en este mu-nicipio: “la verdad, es un poco raro el clima, pero me en-canta. Ves que en la mañana hace un calor terrible y ya en la tarde cae lluvia. Es un poco loco, pero está bueno. Y la gente es preciosa, son re gentiles, la comida es bárbara, y bueno acá estamos en una competencia durísima”. Claro, tan dura que horas más tarde no pudo retener el oro del 2008, pues la derrotó la brasileña Karina Lequerbai.

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Noviembre 2009

Fotos: Cortesía de www.fotoeditores.comTexto: Fabio Andrés Gómez

VigilantesMiradas

Todos allí miran y son mira-dos, aunque más vistos con ligereza que observados al detalle. Desde los minús-culos hasta los grandotes, desde el Rey de los gallina-zos con sus ojos blancos y borde rojo hasta los diminu-tos ojitos marrones del Tití pigmeo, todos sin excepción están allí para ser admira-dos. Bueno, y para su con-servación y reproducción, en ocasiones recuperación y toda la loable labor que hacen sus tenedores. Muchos mamíferos, muchí-simas aves, varios anfibios; algunos reptiles. Unos más

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17Sección patrocinada por COTRASER

MedioAmbiente

escurridizos otros más apa-ciguados, pero todos vigilan-do su territorio, su manada, su clan. Desde el simpático Mono Ardilla hasta la temible y solitaria Pantera. Mientras nosotros (los visitantes) miramos con curiosidad y excitación, ellos se hacen “los de las gafas”, como si no fuera con ellos, ahí en su cuento, en su jaula o en uno de los recién remodelados hábitats, cuando de repente los tenés ahí frente a frente, unos más cerca otros no tanto, pero en algún momen-to cruzándonos las miradas como en estas fotografías.

Todas las fotos fueron tomadas en el Parque Zoológico Santa Fe de Medellín.En la edición de diciembre: segundo especial de este coleccionable.

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Noviembre 2009 Cultura

OTORGARÁ EL GALARDÓN MAYORCA A LAS ARTES 2009 A LA VIDA Y OBRA DEL ARTISTA GERMÁN LONDOÑO, EL PRÓXIMO 26 DE NOVIEMBRE

POES

ÍA E

N SE

RIO

Y EN

BrO

Ma Tercera entrega de

esta sección, destina-da a soñar y elevar los corazones con los poetas participantes, y en la tercera entre-ga, encontrarán los lectores las colabora-ciones de los siguien-tes aedos envigade-ños, integrantes de la VELADA POÉTICA DEL QUINTO PISO, quienes enaltecen con su pluma la musa de la diosa blanca; van desfi-lando mes tras mes como son los propó-sitos de ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá.

RODRIGO SOTO, todo un personaje

Envigado es una ciudad intermedia –la más importante del país- por su ubicación estratégica, su clima, su industria y comercio organizado, sus

universidades, equipo de fútbol profesional, el de mayor desarrollo humano que según las Naciones Unidas, la sitúa en 87,66% y tiene a su haber más de 18.000 profesiona-les en todas las áreas del saber y por eso se distingue por ser una urbe culta, cívica, comprometida en su desarrollo armónico y en paz con la naturaleza, pues es una de las más bien arborizadas de Colombia y por eso su vida cotidiana discurre placenteramente por su frescura y su entorno social que hace que los envigadeños vivan felices. Es tierra de artistas de la plástica, poetas, literatos y filósofos reconocidos internacionalmente,

líderes sociales y políticos que le han dado lustre a la ciudad.Y cuando hablamos de artistas es porque hay que destacar a RODRIGO SOTO RESTRE-PO, todo un personaje, ya que es escritor, cantante, empresario, publicista, dibujante, ceramista; autor del libro Con Nombre de Canción (autobiográfico), agotándose la pri-mera edición y va para la segunda, de acuer-do con lo anunciado, recientemente, llevando medio siglo apoyando e impulsando el arte del bell canto.Y de contera hace poco el Centro de Historia de Envigado, lo recibió como miembro corres-pondiente tal como aparece en la foto, exhi-biendo orgulloso su acreditación, motivo por el cual ha sido muy felicitado a la que se une el Periódico ÓRBITA.

MAYORCA EL OUTLET EXALTA EL ARTE NACIONAL

En el homenaje que se realizará en la Plazoleta Palma de Mayorca, GER-MÁN LONDOÑO, recibirá por parte del Centro Co-mercial, una estatuilla del escultor colombiano Jorge Vélez Correa, la cual es una creación en bronce a la cera perdida que descri-be el globo terráqueo con rostros de las tres razas

(caucasoide, negroide y mongoloide) como un en-tresijo que se teje sobre si mismo, generando dina-mismo e interacción y que con el paso de los siglos evoluciona el concepto de intercambio no sólo co-mercial, sino cultural entre razas.Este premio que por quin-ta vez otorga Mayorca,

destaca la labor de un es-cultor, pintor y dibujante que cada vez merece más exposiciones en diferentes lugares del mundo.Germán Londoño ha lo-grado plasmar en sus obras algo que para mu-chos otros artistas les re-sulta difícil: evidenciar sus influencias sin dejar de ilustrar sus experiencias, el entorno que le inspira y su particular visión de hacer arte. Un artista que en cada una de sus obras expresa una pasión que revela su pensamiento.

FRANCIA GARCÉS GIRALDO. La poesía y sus hijos lo son todo en su vida; profesional, mujer y madre dedica-da a su hogar, ejemplo de vida.

¿QUÉ VI EN TUS OJOS ESA NOCHE?¿Qué ví en tus ojos esa noche?¿qué sentencia omitió la razón?¿qué capricho se perdió en tu cuerpo?¿Qué pasó…no se que pasó?

¿Qué vi en tus ojos esa noche? Que brotó el amor no se dóndeque bastó solo un segundo,para perderme en tu barcasin rumbo…sin timón.

¿Qué vi en tus ojos esa noche?

Qué sentí… qué viví…qué vida perdí en tu pielqué vida nació en mi…

Francia Garcés GiraldoEnvigadeña de cuerpo y alma.

HUGO ÁLVAREZ RESTREPO es un poeta conocido nacionalmente: con su repentismo y picaresca hace reír y pone a pensar al más escéptico. Aquí va su colaboración en décima, experiencia de un viaje con su esposa a Europa. Ha colaborado con sus escritos en El Tiempo y El Colombiano.

EFECTO SECUNDARIO

Por quedarme cierto díasin calzoncillos a mano,mi esposa me prestó, hermano,unos panties que tenía.Inconveniente no había,ni yo creí que pasara por ello una cosa rara,pero un problema ocurrió:cuando me los quito yo,al instante se me para.

Hugo Álvarez RestrepoBerlín, Alemania, Sept. 2008.

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

Delirante y sobrecogedora obra de García Lorca en Medellín

Tal vez el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús Gar-cía Lorca, no le suene mucho. Bueno, tal vez sí, sus apellidos son una gran pista. Mencionar a García Lorca es sinónimo inmediato de poesía española, dicen que fue el mejor poeta del siglo XX en su país; pero quizás una de sus obras teatrales (tal vez una de las últimas, pues el mismo año en que la escribió fue asesinado) que más emoción despertó, y despierta aún hoy, es La Casa de Bernarda Alba; un frenético drama de excesos: Exceso de autoridad. Exceso de celo respecto del qué dirán. Son excesivas la hipocresía y la en-vidia. También la codicia y el resentimiento. La pertenencia a una clase y la necesidad de poseer dinero afectan demasiado a estas pobres mujeres protagonistas. Como su dependencia del varón, que las amordaza y divide. Por eso el castigo es extremo: la esterilidad de los cuerpos que se ocultan y envejecen, y el dolor de las almas oprimidas.

En mayo pasado, los medellinenses tuvimos la oportunidad de disfru-tar el montaje Lorca por Siempre, bajo una adaptación de danza con-temporánea de la obra mencionada anteriormente, y que a petición del público regresó el pasado 4 de noviembre al Teatro Metropolitano para delirio de los asistentes. Cabe resaltar que es la primera vez que se realiza una adaptación para danza contemporánea de esta obra en Colombia, la cual hace

parte del proyecto de Danza Concierto “Los Clási-cos y Acontecimientos Históricos en la Escena

Contemporánea” con diversas universidades unidas a creadores y artistas de la escena contemporánea de la ciudad.

Este montaje es un trabajo interdisciplinario entre estudiantes y profesores del Programa de Licenciatura en Danza de la Univer-sidad de Antioquia, artistas y creadores de la escena contempo-ránea de Medellín y músicos del Taller de Composición de EAFIT, bajo la dirección del maestro Andrés Posada.

Texto: Fabio Andrés GómezFotos: Cortesía Teatro Metropolitano

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Noviembre 2009

Ante el Desarrollo Económico del Siglo XXI

Análisis

Medellín

La vocación económi-ca de un territorio es siempre el resultado de una combinación

de factores. El perfil, el alcan-ce, las fortalezas y los atributos competitivos de una ciudad o región dependen, entre otros, de aspectos culturales, geo-gráficos, demográficos, histó-ricos, sociales y políticos. La historia nos demuestra cómo grandes civilizaciones y avan-zadas poblaciones han surgi-do y se han desarrollado como centros de comercio, industria, cultura, conocimiento y ciencia a partir de particularidades, condiciones y, claro está, de-cisiones. Las razones que los han llevado a ser líderes en sus respectivos campos siem-pre son variadas y cambian-tes. Tan variadas y cambian-tes que el tema de la vocación económica de las ciudades y territorios nos muestra muy a menudo como por cambios en

SANTIAGOLONDOÑO URIBE*

el entorno y/o por decisiones propias, las fortalezas y ven-tajas de antaño se pierden y en ocasiones desembocan en crisis, pérdida de influencia y, en algunos casos extremos, en la desaparición misma de la civilización.

Ciudades porteñas (maríti-mas y fluviales), poblaciones de paso entre productores y consumidores, pueblos mi-neros, centros de producción industrial, civilizaciones insu-lares y centros dedicados al conocimiento, la cultura y la religión, todos han tenido su momento de grandeza y de poder político y económico. Este liderazgo ha dependido tanto de sus ventajas com-parativas (las que se derivan de la naturaleza o el entorno) como de las ventajas compe-titivas (aquellas que se basan en capacidades creadas y en nuevas maneras de aplicar las tecnologías, el conocimiento y la información). La primeras dependerán de aspectos geo-gráficos, geológicos y clima-tológicos principalmente, las

segundas de decisiones po-líticas, sociales, económicas sostenidas; basadas en estu-dios técnicos, en la prioriza-ción de recursos y sobre todo en la voluntad política.

A lo largo de sus más de 300 años de historia, Mede-llín ha demostrado una gran capacidad para transformarse y acoplarse a los tiempos, los patrones y las nuevas apues-tas. Desde colonia agrícola y aldea de paso entre la capital Santa Fe de Antioquia y las minas del nordeste en sus pri-

meros años, pasando por el fortalecimiento económico con Mon y Velarde, la independen-cia con el ilustrado y aguerrido Don Juan del Corral hasta su papel de ciudad regente de la caficultura y gran dinamizador del Ferrocarril de Antioquia. Con el “republicanismo”, a principios del siglo XX los po-líticos- empresarios o empre-sarios- políticos rompen con el autoritarismo de excepción de Reyes y compaginan el Esta-do de las Leyes con el desa-rrollo económico. Viene luego la industrialización acelerada, la generación de energía a gran escala, la urbanización y la consolidación de una clase proletaria activa y proactiva. La fundación, fortalecimien-to, consolidación y expansión de las Empresas Públicas de Medellín, la apuesta por el sis-tema de transporte masivo y el nacimiento de un sector de servicios ágil y competitivo.

El esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y académico permitió no sólo que se dieran las transforma-

A lo largo de sus más de 300 años de historia, Medellín ha demostrado una gran capacidad para trans-formarse y acoplarse a los tiempos, los patrones y las nuevas apuestas.

Foto

: Cor

tesí

a Al

cald

ía d

e M

edel

lín

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21

*Concejal de Medellín

ciones antes mencionadas sino que la institucionalidad, en el sentido amplio del térmi-no, resistiera, a pesar de pér-didas considerables y lunares visibles, los embates de esa violencia profunda y explosiva que representó el narcotráfico de los años 80 y 90.

Nuestra ciudad, no obstan-te, llega a los primeros años de este siglo XXI con varias asignaturas pendientes. En un contexto globalizado, con mo-vimiento de materias, mercan-cías, información y personas, con un espacio vital cada vez más limitado y costoso y con su condición de mediterránea exacerbada por la voraz com-petencia de países cercanos y lejanos, nos corresponde entonces tratar de visualizar cómo seguiremos siendo una ciudad líder, que compita, que cree empleo, que fortalezca tejido social, que eduque y que siga mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas de manera res-ponsable y sostenible.

Las acciones que resulten de ese proceso de proyección deben tener dos objetivos am-biciosos pero imprescindibles. Por un lado debemos acercar-nos físicamente a los merca-dos y romper con esa históri-ca falencia que hace que sea

tan complicado competir para nuestros productores allí don-de está la demanda. En ese sentido proyectos como el de Autopistas de la Montaña, aprobado este pasado mes por el Concejo de Medellín, le permitirá al municipio invertir en 900 kms de dobles calza-das en nuestro departamento acercándonos a mercados internos e internacionales y aportando al desarrollo de nuestra región circundante. Pero debemos ser concientes, honestos y responsables pues mientras nosotros acá inten-tamos hacer en el año 2010 lo que muchos otros hicieron desde las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, otras ciudades y regiones están ya apostándole a posibilitar las condiciones de las sociedades del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación. Tanto las clásicas economías desarrolladas como las nue-vas economías dinámicas han entendido que las venta-jas competitivas basadas en el saber, la investigación y las nuevas tecnologías serán la clave en un mundo que ha concentrado la manufactura en economías de gran escala y bajo costo como China.

Medellín debe, sin des-conocer su arraigo industrial

pero consciente de la impor-tante presión urbanista, fiscal y de costos de producción que ha sufrido este sector en los últimos años, empezar a dar los pasos y a tomar las de-cisiones estratégicas que le permitan ir apuntando hacia la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías. El sector educativo (inicial, se-cundario y superior), las agre-miaciones de empresarios y el sector público (tanto el di-señador de políticas públicas como el ejecutor) deben des-de ya acordar una agenda de trabajo para iniciar el camino. En este sentido consideramos que el proyecto denominado “Manzana del Emprendimien-to y la Innovación ”, aprobado por el Concejo Municipal en pleno en el Plan de Desarro-

llo 2008-2011 y del cual ahora somos Coordinadores de Po-nentes es un primer paso en el sentido correcto. El triunvirato Municipio-EPM-UNE puede ser el catalizador y detonante que esta nueva apuesta nece-sita y los 70,000 millones de inversión inicial un mensaje claro de compromiso y de se-riedad.

Esta nueva apuesta no será fácil, ni estará exenta de retos y problemas. Para empezar la aceptación de la tecnología, la innovación y la investigación son el resultado de esfuerzos sostenidos y vo-luntades férreas. No se innova por decreto ni se aprovecha las herramientas tecnológicas por obligación. Necesitamos un cambio cultural, discursi-vo y de prioridades. Necesi-tamos un sistema educativo que fortalezca el aprender a aprender, necesitamos que la cultura digital (autogestión, redes sociales, software libre, colaboración, productores-consumidores) sea incluyente, audaz y democrática. Tene-mos que estar a la altura de los nuevos retos y construir futuro a partir de ese pasado exitoso.

No se innova por decreto ni se aprove-cha las herramientas tecnológicas por obligación. Nece-sitamos un cambio cultural, discursivo y de prioridades...

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Noviembre 2009

¿Cuántos muertos se han presentado en Colombia por la afamada gripa del ma-rrano (AH1N1)? como 13 más o menos, se pueden contar con los dedos de las manos y tres de los pies. Entonces, por qué tanta alharaca, tanta bulla en los medios y en los centros de salud; hasta el mismísimo científico Manuel Elkin Pa-tarroyo ha salido a criticar la situación como “exagerada”. Pero volviendo al título de este escrito: ¿Cuántos muer-tos dejan los accidentes de tránsito?, pues saque lápiz, calculadora o ábaco (porque las cifras oficiales son un en-redo): según la Secretaría de Transporte y Tránsito de Medellín “los motociclistas registran la mayor participa-ción en la accidentalidad con heridos y muertos. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2009 los motociclistas han es-tado involucrados en el 74 % de los accidentes con heridos y en el 50% de accidentes con muertos. En total han sucedi-do 18 mil 955 accidentes, un 4 % más que el año anterior”. ¿Entendió?.

Este problema (que de-bió ser decretado y atendido como de salud pública des-de hace rato), se riega y se sufre en todo Colombia, las cifras de Bogotá por ejemplo no son nada alentadoras: Se-gún la Cámara de Comercio de Bogotá “en el primer se-mestre de 2009 han fallecido 249 personas de las cuales el 40% eran jóvenes entre los 18 y 21 años; y un 9% eran menores de edad”. A esto se suma que “las principales víctimas fueron los peatones, quienes representaron el 56% con 141 casos; los motociclis-tas con un 15% y 38 casos y los pasajeros con un 12% y 29 casos”.

Las causas (y excusas) son variopintas: que los afa-nes, que el piso mojado, que estaba distraído al cruzar la calle, que se me olvidó el cas-co, que me sonó el celu, que fue que fueque. Pero también y primordial, que estaba algo tomadito. (Y eso que hay nue-va ley, la 1326 que califica de homicidas a los conductores en ese estado).

Eso, echémosle leña al fuego, o más bien, alcohol. Las últimas cifras entregadas dicen que “de 626 pruebas realizadas en Medellín, 226 resultaron positivas”, traduc-ción: de tres conductores que caen en los retenes UNO esta borracho (diplomáticamente se dice: en estado de embria-guez). Pero cuántos no cae-mos en los retenes; cuántos

FABIO ANDRÉS GÓMEZ*

Desde la cornisa

La gripa AH1N1 no mata. Ser peatón, ciclista o motociclista sí.

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

retenes se hacen y en dónde; o con qué frecuencia. Eso depende del municipio, de si llueve o no, del genio del secretario(a); o de quién sabe qué. Las cifras son algo enga-ñosas, pues yo la embriaguez no la veo, veo borrachos, así como no veo pobreza, veo pobres, y muchos y por mon-tones.

Hablemos de otras cosas más livianas, que pa’ poner-nos trascendentales ya viene diciembre (o bebiembre, y ahí sí no hay cifras ni retenes que aguanten). Decía que hablemos de bobadas, como las de algunos concejales de Pereira que declararon al ár-bitro Oscar Julián Ruiz disque “persona no grata” por unos incidentes de no sé que en un partido y entonces que ese equipo va pal descenso y otra vez no sé que. Lo que sí sé (o que se me demuestre lo contrario) es que los con-cejales no tienen potestades de declarar “non grato” a nin-gún ciudadano. Por qué más bien estos concejales no se dedicarán a resolver los ver-daderos problemas de la co-munidad que votó por ellos, y la que no también.

Otro que se contagió de las payasadas fue el alcalde de Manizales, que le dio por suspender el concierto de la agrupación Calle 13, porque su vocalista lució una camise-ta con alusión a Uribe duran-te una entrega de premios, y eso según él se constituyó en “un insulto para todos los co-lombianos”. Bueno, ese es el problema de generalizar, creo que no todos nos sentimos insultados, entre otras cosas, porque el mensaje era dedi-cado exclusivamente a Uribe, y no al pueblo colombiano, lo cual, para mí, no constituye una afrenta al país; pues creo firmemente que ni este presi-dente ni ningún otro de antes o de mañana puede creerse que es la divina reencarna-ción de todos sus habitantes. Venezuela y sus ciudadanos son más que Chávez, así como los colombianos no somos Uribe. Estos dos pre-sidentes son sólo eso, presi-dentes. Cabe recordar aquel dicho “las personas pasan, y las instituciones quedan”. Así que la cancelación del con-cierto a mi modo de ver, fue un acto de pura y llana lambo-nería del alcalde de apellido Llano, de aquella ciudad no tan llana.

Opinión¡Lindo el perrito!.. Pero sin exagerar

Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas y Unicef, alrededor de 24.000 personas mueren cada día de hambre o

de causas relacionadas con el ham-bre. Esto representa una reducción de 35.000 personas al día hace diez años y de 41.000 personas al día hace veinte años. Un 75% de los fallecidos son niños menores de cinco años.

Hoy en día, un 10% de los niños de los países en desarrollo mueren antes de cumplir cinco años. Esto represen-ta una reducción de un 28% hace cin-cuenta años.

La hambruna y las guerras causan sólo un 10% de las muertes por ham-bre, aun cuando éstas tienden a ser de las que se escuchan con mayor frecuencia. La mayoría de las muertes por hambre se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente no consiguen suficientes alimentos. Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza.

Además de la muerte, la desnutri-ción crónica también causa discapaci-dades visuales, desgano, crecimiento deficiente y una susceptibilidad mu-cho mayor a padecer enfermedades. Las personas con desnutrición grave son incapaces de funcionar siquiera a un nivel básico.

Así las cosas, se estima que unos 800 millones de personas en el mun-do sufren de hambre y desnutrición, una cantidad cerca de 100 veces ma-yor que el número de personas que efectivamente mueren por esas cau-sas al año.

Son cifras desoladoras. Que debe-rían no sólo conmover, sino invitarnos a actuar; a asumir una postura de agradecimiento por lo que tenemos, pero también de responsabilidad de apoyo hacia quienes carecen de los más elementales recursos para sub-sistir.

Lo curioso es que mientras mu-chos prefieren pasar de largo frente al

problema (por acción o por omisión), países como el nuestro han ido incrementando cada vez más la insana costumbre de incorporar a sus animales, y particularmente a los perros, como un sujeto activo de la familia.

Hoy y siempre los preciados caninos han sido el amor de cualquier hogar. Nadie les niega el dere-cho a ser llamados “los mejores amigos del hom-bre” y su fidelidad llevó, incluso, a que un español en plena conquista dijera que “entre más conozco a los hombres más quiero a mi perro”.

Pero de ahí a que nuestras familias decidieran adoptar poses de actor de Hollywood dándole un sitio a sus perros en la mesa; adornándolos con finas ropas, celebrándoles cumpleaños con otros perros y llevándolos a revisiones periódicas anti-estrés ya son cosas que rayan con el despropósito y la falta de una ética social frente a las realidades que hoy afronta la humanidad.

Leía por ahí que el actor Jim Carrey (el bufón de La Máscara) manda a su perro de forma habitual a un masajista profesional para terapias caninas antiestrés. A ello se suman los atuendos “fashion” que la cantante mexicana Thalía le coloca diaria-mente a su chihuahua llamada “Rata”, o la poca acertada elección de nuestro Juanes que le dio por bautizar a su hijo con el mismo nombre de su perro Dante… Ay Jesús, y eso que Juan Esteban es de Carolina del Príncipe, Antioquia.

Y la lista de atrocidades perrunas no para… La tristemente célebre Paris Hilton (no podía faltar) y la cantante Mariah Carey, viajan junto a sus “hijos” (¿O mascotas?) llevándolos en los mejores bol-sos de Gucci, Prada o Louis Vuitton, mientras que otros lucen joyas de Swarosky o, como Bit Bit -la mascota de la que fuera princesa del pop, Britney Spears- que lleva collares con incrustaciones de diamantes con un valor de 100.000 dólares, para acompañar a su “mamá” (¿O dueña?) a cenar.

Hace poco mis sobrinas querían invitar a mi hija a un evento especial: una fiesta de cumpleaños para su perro, en un sitio especial y con agasajo especial para todos sus invitados… Perros.

No puedo negar que, respetando las opinio-nes de quienes puedan justificar estos “agasajos y veleidades”, una realidad mundial de hambre y miseria como la actual es un pesado lastre moral que debería invitarnos a muchos a reflexionar para dónde va este planeta y qué debemos hacer.

Desconozco cuánto puede valer una fiesta de perros, qué harán en ella y los shows que contem-pla semejante acontecimiento, pero no creo que ningún hecho canino justifique esta inversión o sea capaz de superar lo que cualquier suma podría

aportar para resolver el hambre de uno de los mi-llones de seres humanos que mueren cada segun-do en el planeta.

Advierto que quiero mucho a los perros, a los hipopótamos y a los delfines… Y póngale el animal que quiera al lado. Creo que todos, sin dis-tingo, tienen derecho a un lugar en la naturale-za y a un buen trato de nuestra parte… Pero la sola consideración de un niño o cualquier ser hu-mano muriendo de ham-bre a pocas cuadras de nuestros hogares es un imperativo ético que me duele y me conmueve, y que me impide aceptar cualquier otra prioridad.

JOSÉ ALEJANDROTAMAYO MAYA*

*[email protected]

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23Itagüí

a ritmo de bachata en el Estadio Ditaires

Noche románticaa ritmo de bachata en el Estadio Ditaires

AventuraDespués de una gira de éxitos por todo el continente, llega nuevamente a suelo paisa

la agrupación Aventura, los Reyes de la Bachata. La cita es el próximo 14 de noviem-

bre en el estadio Ditaires de Itagüí, con un montaje digno de artistas internacionales y

en donde seguramente pondrán a cantar y bailar con sus pegajosas letras: “obsesión”,

“Los Infieles”, “Mi Corazoncito”, “La Boda”, entre otras.

Previamente, se presentarán los reggaetoneros Magnate y Valentino completando

el cartel de artistas internacionales, pero también estarán por Colombia: El Dúo con

Clase; Yelsid; Sheeno; Shako; Rayo y Toby; y otros artistas del medio local. Este es quizás el último concierto de Aventura como agrupación, pues ya tienen las fechas y boleterías agotadas en todo los Estados Unidos de esta gira “The Last Tour”.

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Noviembre 2009 ocioLúdico