ÓRBITA

32
Año 11 / Edición Número 114 / Publicación Mensual / Abril 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta DISTRIBUCIÓN GRATUITA LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN: ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7 ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11 DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15 SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21 CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26 ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31 Foto: IXJSM2010/DavidMontoya ¡INOLVIDABLE! La ciudad se sobró y brilló como nunca en los recientes IX Juegos Suramericanos. Queremos resaltar el liderazgo de la dirigencia deportiva; organizadores del evento; Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia; funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas; el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y, como no, los eventos de inauguración y clausura que estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual. ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7 ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11 DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15 SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21 CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26 ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31 Foto: IXJSM2010/DavidMontoya La ciudad se sobró y brilló como nunca en los recientes IX Juegos Suramericanos. Queremos resaltar el liderazgo de la dirigencia deportiva; organizadores del evento; Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia; funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas; el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y, como no, los eventos de inauguración y clausura que estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual.

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 114 / Publicación Mensual / Abril 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31

Foto:

IXJS

M201

0/Dav

idMon

toya

¡INOLVIDABLE!La ciudad se sobró y brilló

como nunca en los recientes IX Juegos Suramericanos.

Queremos resaltar el liderazgo de la dirigencia deportiva; organizadores del evento;

Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia;

funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas;

el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por

mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y,

como no, los eventos de inauguración y clausura que

estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual.

ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31

Foto:

IXJS

M201

0/Dav

idMon

toya

La ciudad se sobró y brilló como nunca en los recientes

IX Juegos Suramericanos. Queremos resaltar el liderazgo

de la dirigencia deportiva; organizadores del evento;

Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia;

funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas;

el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por

mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y,

como no, los eventos de inauguración y clausura que

estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual.

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Abril 2010

gamientos de color político e ideológico, orientación sexual, o cualquier otra diferencia existente. Debemos procurar siempre ser un periódico incluyente y abier-to”. Por eso hoy, hacemos público nuestro compromi-so de seguir y de reafirmar en cada entrega esa loable visión de periodismo pro-positivo.

Mil y mil gracias pues, a todas las personas, lecto-res, colaboradores, Administraciones, empresas, insti-tuciones, fundaciones, agencias de publicidad y cen-trales de medios; que hacen posible que ÓRBITA El Periódico del Sur del Valle de Aburrá siga vigente y en continuo crecimiento y mejoramiento.

GÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNClaudia Patricia Acosta A. Francisco Leal BuitragoComunicaciones Biblioteca EPMAndrés AmarilesRocío Agudelo SalinasFabio Londoño Restrepo

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Hernán ParraLeo

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

NUEVA DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 256Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA El Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

¡Muchas gracias!Fundado el 1 de julio de 1999

Generalmente este tipo de agradecimientos se hacen al recibir algún galardón, cierre de un año de labores, culminación de un ciclo o despedida, o en el cumplimiento de cada aniversario. Pero re-sulta, que estas sinceras gracias que en este mes editorializamos son todo lo contrario a las inten-ciones antes descritas.

Agradecemos pues, y de qué manera sincera, porque en vez de galardones lo que recibimos es el reconocimiento y receptibilidad constante de nuestros lectores y el ánimo desinteresado de mu-chos colegas. No cerramos año laboral, por el con-trario, comenzamos éste 2010 con todos los bríos: estrenamos oficina más amplia y cómoda, aumen-tamos el número de páginas, cambiamos algunos detalles de nuestra publicación para mejor lectu-rabilidad. Establecimos alianzas para intercambio y fortalecimiento de contenido periodístico. Me-joramos nuestra Red de Dispensadores Gratuitos para mayor cobertura y rotación del periódico du-rante el mes.

Retomando el comienzo, no estamos de des-pedida, por el contrario, les damos la bienvenida a una nueva etapa de cambios y consolidación por parte de esta familia llamada ÓRBITA de la que usted como lector es parte fundamental. Es así como desde la edición del pasado mes de febrero, hemos suprimido unas secciones e incluido otras; reorientado temas; y le hemos dado más apertura de pensamiento y discusión a nuestra publicación. Esta última decisión ha sido ampliamente tratada, pues para muchos, los medios de comunicación deben ser cada vez más radicales y demostrar sus tendencias políticas e ideológicas explícitamente; nosotros renunciamos a esta idea y nadaremos contra la corriente para conservar la filosofía que se trazó nuestro fundador en el año 1999: “ÓRBI-TA debe hacer un Periodismo Positivo; el odio, la envidia, la puñalada y la sangre ya tienen suficien-te espacio en otros medios. Acá lo que haremos es resaltar valores, mostrar personas y lugares que aporten a esta sociedad tan golpeada, y abrir espa-cios de reconocimiento e identificación con esta nuestra querida subregión sin distinciones ni ses-

Editorial

el odio, la envidia, la puña-lada y la sangre ya tienen sufi-

ciente espacio en otros medios. Acá lo que haremos es resaltar

valores, mostrar personas y lugares que aporten a esta

sociedad tan golpeada, y abrir espacios de reconocimiento e

identificación con esta nuestra querida subregión...

Caricatura del mes

Agradecemos la cantidad de mensajes, llamadas y voces de aliento en estas dos últimas ediciones de febrero y marzo. Pero también y en aras de mejorar, los invitamos a que la participación sea más decidida, y que sepan que recibimos también críticas, consejos, regaños y sugerencias, pues esto nos ayudará para continuar por la senda del crecimiento.

Les dejamos esta tercera edición del año, que la disfruten y coleccionen.

A 5.000 millones / hora

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

LleganCartas

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 113 / Publicación Mensual / Marzo 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

“Un salón para venir

a beber café, a

conversar y a leer”

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32 Fo

to: F

abio

Andr

és G

ómez

Librería de Otraparte. Págs. 10 y 11

ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32 [email protected]

FELICITACIONES POR LA PUBLICACIÓNY felicitaciones por no coartar la opinión aunque esta sea diferente al Editorial, creo que es difícil encontrar en la misma página dos conceptos di-ferentes.Lamentablemente me voy 100% a favor de la Opinión de José Alejandro, cada quien decide qué ver y no podemos tapar nuestra realidad. De igual forma considero que la telenovela está ajustándose a lo que la novela del señor Franco cuenta.No considero que sea cruel, ni dura, pues es sim-plemente narrativa de los actos violentos mas no son mostrados como escenas morbosas, lamen-tablemente es mas impactante las fotos de los

periódicos amarillistas que son colgados en los semáforos de nuestra ciudad y que el señor con-ductor del bus o del taxi se queda mirando para ver lo que sucedió y así entorpece el tráfico. Considero que la ciudad ha crecido y ha fortale-cido esa situación, tanto que ahora dejamos que escriban de lo que nos pasó, de lo que sucedió, nos autocriticamos y aprendemos en no volver a caer.

Andrés Tobón Mejía

QUÉ GRATA SORPRESAHace mucho no leía este periódico, pues no vivo en esta zona de la ciudad. Pero que grata sor-presa me llevé recientemente cuando visité una familiar y allí en la sala de su casa estaba ÓRBI-TA. Me lo leí enterito, pero definidamente lo que más me gustó fue el tema de la portada sobre la Librería de Otraparte, pues he estado allí –en el café- y doy fe del ambiente literario y cultural que se respira. Saludos.

Pilar María Cardona

Pare

Respire

Siga

¡QUÉ IMPRUDENCIA!Al amigo de la moto parece que poco le importan las normas del Código Nacional de Tránsi-to. Debería eso sí, importarle la

vida de la niña que va en medio de la irresponsable pareja.

NOS PREGUNTAMOSAunque nos alegramos enor-memente por la liberación de los soldados Calvo y Monca-yo, y la entrega -aunque tar-

día- de los restos del Coronel Gueva-ra; nos queda el siguiente interrogante: ¿Será que puede haber una liberación sin tanto show mediático?, ¿será que la senadora Córdoba -pieza clave en las liberaciones- y el Comisionado Pearl pueden bajarle al protagonismo y trabajar de una manera menos vis-toza? ¿será que las Farc se dignan en devolver con vida a los secuestrados

que tienen en la selva?.

NOS ALEGRA MUCHODos cosas: Que se estén abriendo nuevas opciones políticas y que salgamos del monotématico uribismo

o antiuribismo. Y la otra cosa que nos alegra mucho es que a Medellín estén llegando artistas, grupos, compañías y exposiciones que abran el panorama y ofrezcan nuevas formas de disfrutar la vida. Muchas de estas de manera gratuita. ¡Aplausos!.

NOS SOLIDARIZAMOS CON LOS COLEGASHace pocos meses celebrábamos -exactamente en el mes de noviembre- la llegada a los 20 años del periódico Vivir en El Poblado, y por aquel entonces todo era reconocimiento público y hasta conde-coraciones con medallas a bordo. Hoy, cuatro meses después, el periodismo antioqueño se enluta con el fallecimiento de quien fuera su director y fundador, el Señor JULIO CÉSAR POSADA ARISTIZÁBAL. Vivir en El Poblado abrió el camino para el periodismo zonal, de comunidad, que cuenta otras historias y revela otras miradas. Vivir en El Poblado se constituyó en referente, nos dió luces y demostró hace dos décadas que el camino de la prensa gratuita era una opción valiosísima que la sociedad debe conservar. Julio nos deleitó cada quincena con sus editoriales, siempre al servicio de los habitantes de la comuna 14 de Medellín. Un abrazo sincero a la familia Posada Aristizábal y a todo el equipo de Vivir en El Poblado.

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Abril 2010 LoQuePasóLo

QueV

endr

á COMIENZA LA XIII TEMPORADADE ZARZUELA ESPAÑOLA

Rafael Amargo nos deleitó con suflamenco fusión

Medellín se llenará de comedias líricas, de majestuosos vestuarios, de grandes esceno-grafías, de sombrillas, de esfinges… ocho fun-ciones entre los meses de abril y mayo traerán a nuestra ciudad artistas de Argentina, Colom-bia, Cuba, Chile, España y Venezuela.El próximo 16 de abril, el Teatro Metropolita-no abrirá sus puertas al público para darle la bienvenida a la XIII Temporada Internacional de Zarzuela Española Ciudad de Medellín 2010, el primero de los títulos en presentarse es Antología de la Zarzuela, un maravilloso re-corrido por los momentos estelares de las más famosas zarzuelas de mayor representación en los escenarios del mundo, va hasta el 23 de abril. Luego se presentarán: la reina de las zarzuelas, Luisa Fernanda el 29 y 30 de abril y 2 de mayo. Y para cerrar la temporada, estará La Corte de Faraón los días 6 y 7 de mayo.

Mayores informes: www.proliricadeantioquia.com o en

www.teatrometropolitano.com

Durante tres días –con motivo de la agenda cultural de los IX Juegos Surame-ricanos- el bailaor Rafael Amargo, cuatro artistas españoles (canto, cajón y dos bailaoras), más 17 artistas locales delei-taron al público paisa con una arriesgada puesta en escena. El denominado flamen-co fusión combinó con maestría el famoso ritmo andaluz con sonidos colombianos como el vallenato y el mapalé; hasta encontrarse intrépidamente con milongas y break dance urbano. A medida que pasaban los actos y entre palmas y zapateo el público agradeció este espectáculo que rebozó en sensuali-dad, fuerza y sentimiento.Fo

to: C

ortes

ía Ca

rlos V

idal, A

lcaldí

a de M

edell

ín

Después de los Suramericanos llega la Maratón del HumorCon cinco de los más importantes y reconocidos humoristas del país, llega a Medellín la MARATÓN DEL HUMOR, para que no pare de reírse con las ocurrencias de este increíble equipo de artistas que se han reunido para demostrar por qué el humor paisa sigue siendo, literalmente, un humor de campeonato. La gracia de Fosforito, las ocurrencias de Pun-tilla, los descaches del Descachado, el stand up comedy de Juan Machado y sus Cosas de Casa2 y para rematar Andrés Tamayo presenta su show del consejo comunal con el clon del Doctor Álvaro Uribe. Abril 16 y 17 en el Teatro de la Universidad de Medellín.

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

En el marco del XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, llegó a nuestra ciudad en una única presentación el pasado 6 de abril el magnífico circo español Gran Fele. Presentaron un montaje llamado “A” el cual fue en esen-cia un espectáculo compuesto por actos de danzarinas del aire, payasos contorsionistas, trapecistas, escapistas y otros momentos de diversión.

El Circo Gran Fele pasó por Medellín

La Noche del Pan y del Vinose vivió en Itagüí

Foto:

www

.flick

r.com

/photo

s/circ

ogra

nfele

Llegó a su vigésima versión la ya tradicional Noche del Pan y del Vino en la Bodeguita del Medio Obrero, como complemento cultural a la Semana Mayor. Esta cita anual se realizó el pasa-do Jueves Santo y se pudo disfrutar de una velada amenizada con música barroca, música tradicional de Irlanda y música étnica. El pan y las uvas corrieron por cuenta de la casa, y el vino fue el protagonista de la noche como ya es costumbre.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Abril 2010 AburráSurEl pasado 14 de marzo fueron elegidos a la Cámara cuatro dirigentes políticos de esta subregión, quienes representarán al Departamento de Antioquia.

1. Cuando ya se conocieron los resultados definitivos fue un mo-mento de alegría de descanso, pero a la vez de motivación y de saber que se va retomar un rum-bo dentro de un proceso político que fue difícil pero que con la presencia política que logramos en Antioquia pues nos da un nuevo horizonte. Y bueno, pues la familia con mucho entusiasmo pues ellos más que nadie han vivido la política.

2. Ya he hablado con todos ellos y estamos de acuerdo en que lo interesante es que ya lle-gamos y que debemos unirnos para trabajar. En primera ins-tancia se hizo el abrazo y la fe-licitación, pero ya más adelante tenemos que unir las propuestas para trabajar en temas comunes por al subregión.

3. Trabajaré en un tema funda-mental como lo es el de vivien-da de interés social; y otro que está en boca de todo el mundo y que tenemos que empezar a debatir es el del sistema electo-ral colombiano, porque hay que presentar urgentemente una propuesta modificatoria. Tam-bién tenemos temas planteados en la campaña como: el subsidio educativo; el fondo nacional uni-versitario; Internet gratis para el país; y otros temas que vamos a trabajar inmediatamente nos posesionemos.

4. A ÓRBITA muchas gracias por el espacio que siempre nos brindan para transmitir nuestra angustia o alegría como en este caso. Qué Dios y la Virgen nos acompañen para que nos ha-gan sabios y sacar este proceso adelante y un Dios les pague a todas las personas que con su voto confiaron en mí.

José Ignacio Mesa, Representante electo por Cambio Radical

Victor Raúl Yepes, Representante electo por el Partido Liberal

1. De entrada quiero dejar cla-ro que yo no estaba por decirlo de algún modo “predestinado”, pues esta postulación fue una decisión de equipo, fue una decisión entre los liberales de Envigado orientados por Héctor Londoño Restrepo, y pues cuan-do se toma esta decisión para el grupo familiar fue supremamen-te importante generando gran expectativa, pero ellos miran desde el triunfo personal e indi-vidual, pero no se dimensiona lo grande que es desde el pun-to de vista político no solo para mí, sino para Envigado y nuestro equipo.

2. Ante la premisa de haber obtenido 4 Representantes por el sur del Valle de Aburrá nos da una fuerza. Pero concretamente con el equipo liberal lo hemos planteado y es que las subre-giones necesitan una figura de asociación que no sea la famosa área metropolitana, pues esta es una figura de asociación inequi-tativa y eso las hace poco ope-rativas. Entonces la propuesta que les plantearé a los otros tres Representantes, es presentar una figura de asociación tempo-ral que maneje la equidad en los temas de desarrollo de infraes-tructura. Necesitamos una Ley de la República que reglamente la proporcionalidad y la justicia que debe haber con cada uno de los municipios. Pero hay otro tema central y es la articulación de la educación básica con la formación técnica, tecnológica y universitaria. La subregión ne-cesita desarrollo en esta materia de formación educativa con el apoyo del Sena, articulando la formación escolar con la parte laboral porque la idea es que estos muchachos salgan no solo con criterios de aprendizaje para el trabajo, sino con criterios de emprenderismo y formadores de empleo.

3. En mi condición de Médico, quiero llegar con una propuesta muy concreta en el tema de la salud. El sistema de salud co-lapsó y requiere de una reforma total, completa y desde la base; tanto desde el sistema de selec-ción de pobreza hasta el sistema de intermediación y financiación

hospitalaria. El modelo a seguir debe ser una modelo más esta-tista de menos intermediación. Ley 100 por ejemplo, es hasta romántica, está escrita bella-mente, allí se habla de eficien-cia, cobertura, priorización en temas de salud, pero qué acaba con toda esa literatura tan bella: la intermediación y los intereses económicos; porque desafortu-nadamente la salud en esta ley es entregada a los privados. En-tonces y para redondear propon-dré que la única condición para ingresar al sistema de salud sea el desempleo, no más. Porque pasa que acá se mide es si se tiene una lavadora o un bachiller en la casa como lo hace el Sis-bén actualmente. Lo segundo en que colapsó es la intermediación que convirtió la salud en un ne-gocio, pero para ellos. Y el tercer elemento que hay que cambiar radicalmente y que lo tengo muy claro es la financiación hospi-talaria, porque los hospitales tienen que ser financiados por el Estado y no pueden seguir dependiendo de una facturación privada, porque eso fue lo que los volvió inhumanos, empresi-tas que para poder sobrevivir tie-nen que tener arrendados los pi-sos y que la gente que tiene con que pagar es la que se beneficia de esos servicios.

4. En primer lugar quiero darle los agradecimientos al Periódico ÓRBITA y a su director quienes son muy queridos por todos nosotros. En segundo lugar en agradecimiento muy grande a Envigado por el compromiso que tuvo por pensar en volver a la Cámara para beneficio de la subregión de los demás muni-cipios del departamento. Enton-ces quiero darles las gracias por la confianza y que cuenten que vamos a construir región desde un modelo honrado y sensato.

En primera instancia se hizo el abrazo y la fe-

licitación, pero ya más adelante tene-

mos que unir las propuestas para

trabajar en temas comunes por al

subregión.

La subregión necesita desarrollo en materia de

formación educativa con el apoyo del Sena, articulando la formación escolar con la

parte laboral .

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

1. Fue una experiencia muy lin-da porque fue una campaña de gran entrega, convicción, mucho esfuerzo. Tiempo en que como madre me tocó alejarme pero la familia entendió porqué lo hice. Y ya al conocer los resultados lo hicimos con muchísima hu-mildad y con mucha alegría. Pri-mero le dimos gracias a Dios y le encomendamos este trabajo para que sea de bienestar de la comunidad y que uno como per-sona mantenga el equilibrio en la vida.Una anécdota con mis hijos ado-lescentes, es que ese día llega-mos acá al municipio y nos esta-ban esperando tantas personas inclusive cerrando la calle, que nos dio escalofrío, estábamos como anestesiados y no reac-cionábamos; y mis hijos llora-ban al ver la ovación y la alegría de la gente. Y para mí, ha sido una satisfacción tan grande ver a mi mamá doña Regina Salga-do quien fue concejala por más de 26 años, y yo continuar ese legado social y de servicio a la comunidad. Hoy ella recibe más felicitaciones que yo misma, y eso me alegra muchísimo.

2.Ya hay que dejar rivalidades y trabajar en equipo. En el área metropolitana hemos logrado grandes consensos y hoy exis-ten proyectos para este sur del Valle de Aburrá en desarrollo en materia urbanística y de infraes-tructura, se está en espera de la consecución de recursos porque solo con los de los municipios y la gobernación no alcanzaría, por eso hay que buscar recursos de la nación. Ya hemos pensa-do desde el partido ser parte de unas comisiones para traer re-cursos desde el Congreso para que los proyectos que hay y los que planteemos se puedan ha-cer realidad. No podemos olvi-dar la parte social porque allí hay muchísimo por hacer.

3.Tengo una propuesta muy puntual, y que como concejal de Itagüí la pude adelantar, y es el apoyo a los estudiantes. Hoy tenemos bachilleres que no en-cuentran cómo seguir una edu-cación superior ni encuentran empleo; a ellos hay que darles la mano. Yo presenté en el Con-

cejo la creación del fondo rota-torio para hacer posible que con recursos a muy bajas tasas de interés -y porque no pensar que sea pagadero con trabajo social- ellos accedan a la educación. Esto se puede hacer, pero está al libre albedrío de los alcaldes de hacerlo o no. Por eso presen-taré un proyecto para que los municipios destinen un porcen-taje que valga la pena para que estos jóvenes entren a la educa-ción superior la cual dignifica al ser humano. Otro proyecto que presentaré es uno que alivie la canasta familiar eliminando el cargo fijo en la cuenta de servi-cios públicos.

4. Bueno, un agradecimiento especial a ÓRBITA que nos tie-ne en cuenta, y decirles pública-mente que ustedes son un medio en donde se llega a las comuni-dades y en donde podemos di-fundir nuestros programas, pues sabemos que muchísimas per-sonas leyeron el perfil que me publicaron en febrero. Un Dios les pague a toda la comunidad y a los votantes por haber creído en este proyecto.

En el área me-tropolitana hemos

logrado grandes consensos y hoy

existen proyectos para este sur del

Valle de Aburrá en desarrollo en ma-teria urbanística y de infraestructura.

Nidia Marcela Osorio, Representante electa por el Partido Conservador

Juan Carlos Sánchez, Representante electo por el Partido Conservador

Tratamos por todos los medios que el doctor Sánchez Franco respondiera este corto cuestionario, pero al cierre de la presente

edición no nos dio respuesta.

1. ¿Cómo fue la reacción personal y familiar cuando se conocieron los resultados de las elecciones? 2. Sin distingos partidistas ni de color político, ¿trabajará en equipo con los otros Representantes a la Cámara que fueron

elegidos en esta subregión? 3. ¿Con qué propuestas llegará a trabajar al Congreso? 4. Para terminar, un saludo a los votantes y a los lectores de ÓRBITA.

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Abril 2010

Breve Envigado

RENDICIÓN PÚBLICAde cuentasEl teatro municipal será escenario este 15 de abril de 2010 a las 6 p.m. para que el Alcalde Municipal, JOSÉ DIEGO GALLO RIAÑO, presente su rendición pública de cuentas a toda la comunidad envigadeña de acuerdo con la normatividad legal vigente.La rendición corresponde a lo eje-cutado durante el 2009 en obras en salud, educación, seguridad y obras de infraestructura para el progreso y bienestar de todos envigadeños.Para dicho evento se está invitando a todas las fuerzas vivas, autoridades civiles, eclesiásticas, militares, a secretarios de despacho, directores administrativos, organizaciones so-ciales, deportivas, clase y dirigentes políticos, así como a todos los medios de comunicación social que operan en la ciudad, en Medellín y el Sur del Valle de Aburra.Envigadeño: no falte a esta cita con la democracia y la participación ciudadana.

La Alcaldía de La Estrella, a través de la Secretaría de Educación y Cul-tura llevó a cabo el primer nocturno poético del año 2010 en el Centro Cultural Aburrá Sur, de la Centralidad La Tablaza, el cual estaba dedicado a las mujeres, como forma de conme-morar el día de la celebración de sus derechos.

Este acto, contó con la participación de las diferentes muestras culturales que se vienen desarrollando en este centro, como la danza, el teatro, la música, entre otras, con los cuales se quiso rendir tributo a la mujer y simbolizar las luchas que a través de la historia han afrontado las mujeres y que las han llevado a tener participa-ción en situación de igualdad en la sociedad.La tertulia se realizará el último jueves de cada mes en este mismo espacio, y tendrá diferentes temáticas y expre-siones artísticas y culturales.

AburráSur

TERTULIA DE LA MUJERen el Centro Cultural de La Tablaza

En Itagüí gozan hasta quienesno entran al Coliseo

El concepto de “Itagüí mágico” fue utilizado en diciembre del año pasado por la alcaldía del municipio como eje temático

del alumbrado navideño que, con motivo de los juegos suramericanos, es implantado nuevamente durante los días del evento.“Este no es el único lugar donde es-tán poniendo las luces de diciembre otra vez, pero lo que si tiene de dife-

La alegría y conmoción generadas por los Juegos Suramericanos no solo se vivió en Medellín, los municipios que sirvieron de subsede también se contagiaron del orgullo y el gozo del evento. Desde hace varios días, el municipio de Itagüí se llena en las noches de luces que adornan los alrededores del Coliseo Ditaires haciendo de la visita al escenario deportivo un plan de día y noche.

Texto y fotos:ANDRÉS [email protected]

rente es que estas luces no tienen relación alguna con el tema decem-brino. En diciembre me aprecia que aunque era muy bonito el alumbra-do, no tenía que ver con la época, pero ahora veo el porqué. Es agra-dable ver caer la noche y que la ma-gia se consuma este lugar” Aseguró Inés Jaramillo, habitante del sector.Desde las seis de la tarde se en-cienden en el parque Ditaires miles de luces que reciben a los turistas y curiosos haciendo el escenario per-fecto para quienes salen de los par-tidos de balonmano, porque como lo asegura Blanca Castro, quien asis-

tió al partido de balonmano en la tarde, “No hay nada más hermoso que salir del partido y sentir como si el cielo hubiera caído a saludar-nos” El ambiente es de fiesta: en la tar-de los niños se bañan en el agua, las familias van a los partidos, co-men en el campo, juegan partidos improvisados en la manga y en la noche se dejan llevar por la magia de las luces, comiendo un chuzo de esos que solo venden en diciembre pero que esta vez por la magnitud del evento pueden también disfru-tar en marzo.

Los alrededores de los escenarios deportivos de Itagüí hacen el ambiente propicio para disfrutar en familia.Breve La Estrella

La alegría de los juegos ha contagiado familias enteras que ven ahora más que nunca el deporte y las instalaciones deportivas como un medio de integración y diversión.

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Tercer Encuentro de la Fundación InternacionalCasa Montoya en Sabaneta

El pasado 10 de abril se realizó en el Tea-tro Leonor Díaz Mon-toya, en la Casa de la Cultura La Barque-reña en Sabaneta el tercer encuentro de la Fundación Internacio-nal Casa Montoya con el propósito de cumplir con la asamblea anual estatutaria. En ella se renovó la conforma-ción de los miembros de la Junta Directiva que lleva dos años y se hizo una exposición detallada de lo que constituye la Funda-ción Casa Montoya.

Inversión millonaria en obras de infraestructura hará Sabaneta en 2010 para beneficio de todos

Son $10 mil millones de pesos los que se destinarán para la Movilidad, la Educación y el Deporte.

$ 14 mil millones de pesos aporte del Municipio para la doble calzada de la Avenida Las Vegas, obra de mucha importancia para la movilidad de la subregión.$ 7 mil millones de pesos aporta el Área Metro-politana, el Municipio 5 mil millones de pesos, y el Alcalde GUILLERMO LEON MONTOYA, gestiona con los Gobiernos Nacional y Depar-tamental $ 8 mil millones de pesos faltantes para la construcción de la Institución Educativa Adelaida Correa Estrada, obra prioritaria para la ciudad en la cual ha puesto todo el interés y em-peño la Administración para entregarla dentro del mandato, que finalizará el 31 de diciembre de 2011.Características Obras a ejecutar: Avenida Las Vegas: 5 kilómetros de trayecto li-neal. Ancho de 8 metros. Sentido Sur Norte. Pa-

ralela a la Avenida Regional y prolongación del Metro de Medellín, vía que surte el flujo vehicular proveniente de Medellín, Envigado e Itagüí.Nueva Sede Institución Educativa Adelaida Correa Estrada: Inversión cercana a los 20 mil millones de pesos. Población beneficiada: 1.200 estudiantes.De otro lado, el aporte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de Coldepor-tes Nacional servirá para la adecuación de dos canchas con grama sintética en las veredas de Pan de Azúcar y María Auxiliadora, beneficiando a más de 4 mil habitan-tes. Inversión cercana a los $ 7 mil millones de pesos.

El evento dirigido a las fa-milias de apellido Montoya contó con la presencia de

muchos de sus miembros, en-tre empresarios, amas de casa, pensionados, trabajadores y religiosos, quienes participaron activamente en la asamblea ma-nifestando sus inquietudes.

ORIGEN DEL APELLIDOMontoya es un apellido que nació en el municipio de Veran-te Villa, provincia de Álava del País Vasco, en el siglo V en la decadencia del imperio romano donde entraron a predominar los Visigodos. El rey Recaredo con sus militares realizó una ce-remonia donde él fue bautizado al catolicismo, al refugiarse allí, todos quedaron con el apellido Monte de Olia porque así se lla-maba la región, con la transfor-mación del idioma quedó como Montoya. A Colombia el apellido llegó por el año de 1627 con dos militares Antonio y Fernando de Montoya Ortiz que pasaron por Santa Fe de Antioquia y Bogotá,

ese es el origen de los Montoya en Colombia.

CONFORMACIÓN DE LA FUN-DACIÓN INTERNACIONAL

CASA MONTOYAEn su exposición Pedro Monto-ya Muñoz Director del Evento, dio a conocer los tres grupos que componen la fundación: Galerías o Galeros; Gestores de desarrollo; y Miembros activos.

Pedro Montoya Muñoz Direc-tor del evento además resaltó que: “El 12 de Noviembre de 2009 La Fundación Internacional Casa Montoya sacó la Persone-ría Jurídica, la sede principal es el Municipio de Envigado, las de-más ciudades y municipios son sedes alternas. Además se es-tán haciendo las gestiones para la sede alterna en el País Vasco. Para distinguirnos los miembros de la fundación tenemos un car-né que identifica la procedencia del socio, por ejemplo si es co-lombiano lleva los colores de la bandera, el amarillo representa a los galeros, el azul a los gesto-

res y el rojo a los miembros acti-vos. De la misma forma se haría en otros países de acuerdo a los colores de la bandera.”

Para la organizadora del evento Luz Helena Montoya el principal objetivo es conocer y reunir a todos los Montoya del Valle de Aburrá, de Colombia y extenderlo a nivel internacional: “La prioridad es buscar el de-sarrollo social, cultural y fami-liar, que permita reconocernos

y ayudarnos entre sí. La meta es que si es Montoya hasta el cuarto grado y es un empresa-rio, la fundación pueda ayudar a promover sus productos, si es un artista proyectar sus obras, si es un pensionado y carece de recursos suficientes para dar educación a sus hijos, la fun-dación le colaboré con becas.” La fundación viene realizando alianzas con el país Vasco, en este momento cuenta con la do-nación de algunas personas, los recursos se esperan invertir en beneficio de quienes la confor-man.

Para Jorge Antonio Res-trepo Montoya, Diacono de la Arquidiócesis de Medellín, fiel asistente: “Cada encuentro es una experiencia maravillosa, el primero se realizó hace 5 años con el Promotor Gustavo Monto-ya Marín, Historiador. En el año 2009 tuvimos aproximadamente un público de 450 personas, en esa asamblea se comenzó a or-ganizar la Junta Directiva y La Figura Jurídica de la Fundación Internacional Casa Montoya. Dependiendo del ánimo y volun-tad que los Montoyas entregue-mos a ésta fundación se verá a mediano o largo plazo los resul-tados del trabajo de congregar a las familias”, nos contó Restrepo Montoya.

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Abril 2010 Envigado

*Director y fundador de Ó[email protected]

Fumando espero... el desenlace fatal

FABIO GÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

El cigarrillo es nocivo para la salud, dice el comercial de T.v., y mata diariamente a miles y miles de se-res humanos en el orbe, y segui-

rá cobrando vidas sin distingos de razas, credos religiosos, ni posición social ni política. La nicotina es un borrador mor-tal. Confieso que fui fumador y gracias a Dios dejé el cigarrillo hace 29 años. Todo día que anochece me encomiendo al Creador de todo lo terreno en acción de gracias, pidiéndole de paso no volver a caer en ese vicio infame, asqueroso, antieconómico y asocial, advirtiendo que siento respeto y consideración por quienes fuman, que no rechazo. Es más admiro el placer que advierto en los fu-madores apasionados, especialmente en hermosas y elegantes mujeres de cómo cogen con garbo el cigarrillo lo encien-den, hacen un carrizo de madre y señor mío, lo aspiran y exhalan en pequeñas nubes de color grisáceo, cómo vuelven sus horas humo, cómo los consumen convirtiendo el placer de fumar en casi poesía. Yo nunca tuve tanta pasión: un primero de julio de mil novecientos tan-tos dejé el cigarrillo sin dificultades y sin duelo. Eso si: las primeras horas, días y semanas fueron angustiosas y llenas de interrogantes: ¿Si seré capaz en de-finitiva de no volver a fumar? Creo que lo logré gracias a mi fortaleza de ánimo y grandeza de espíritu y porque tuve a Dios como luz y guía.

Extraño la persecución que hoy pa-decen los fumadores, me molesta verlos expulsados de los antros de la gran so-ciedad, solos y humeantes y melancóli-cos a las puertas de los salones del tedio humano: bingos, maquinitas roba mone-das, bares con billares, clubes y locales abiertos al público, etc.

Me parece incluso advertir que desde que se persigue el cigarrillo el mundo se ha vuelto más neurótico, más violento y más propicio al desencanto y al rencor. Hojeando en estos días mis ya pocos tra-jinados libros, encontré unas décimas de verdaderos maestros de la rima festiva: Pedro Uribe Toro (Pedro Rápido) y Rodri-go Restrepo Puerta (Sapachuzo), empe-dernidos anti fumadores. Ahí van:

A UNA SEÑORITA QUE FUMABAAyer tu voz argentinaescuché cerca de mímas tus facciones no vi¡Oh sin par Alejandrina!,pues una densa nebliname impidió del todo verlas,y aunque quise conocerlasy me fijé mucho, mucho,sólo vi un hediondo puchoentre dos hilos de perlas.

Pedro Rápido

PICA PULMÓNEse que se está fumando,un cigarrillo asquerosole sabe a usted muy sabroso

pero lo está envenenando;sin saber cómo ni cuándoviene una tos que no aguanta,la satisfacción es tantaque usted no siente temor,hasta que dice el doctor.“es cáncer en la garganta”.La cusca sale volando,la persona se amilana,ya no vislumbra un mañanacomo lo estaba planeando;tiene un futuro nefando,no vale arrepentimiento,y piensa a cada momentoen la Parca ¡cosa brava!sabe que su vida acabay empieza el padecimiento.

Sapachuzo

Coletilla: NOS GUSTA LA IDEA de que en Envigado funcionen varias Ve-ladas o Tertulias Poéticas porque con ellas se interactúa, se desestresa, se hacen amigos, se culturiza la comuni-dad, se alimenta la mente y se expul-san tantas envidias, pesadumbres y tropiezos que hallamos en nuestra co-tidianidad, además, nos sentimos so-lazados leyendo, escribiendo y escu-chando buena poesía que fortalece el alma y engrandece el espíritu porque la entendemos y la tenemos como un placer intelectual.LO QUE NO NOS GUSTA es que a la ligera y sin fundamento (ojala nos de-muestren lo contrario) se fijen fechas motu proprio dizque para celebrar el día de la poesía, verbigracia, tengo un documento firmado por el Sr. Henry Gallo donde señala que el 4 de octu-bre es su día. Por su parte, el Sr. Ed-gar Trejos me entregó personalmente un volante en el que anuncia el 26 de marzo como el día mundial de la poesía y, de contera, en una revista leí que el 21 del mismo mes es el día de tan bella y exquisita disciplina sen-sorial.Pedimos, entonces, que le pongamos seriedad y responsabilidad al asunto, pues no es correcto desorientar, y este si es un RUEGO: que no inter-fieran con otros eventos el espacio de la Velada Poética del 5º Piso donde tenemos el alma pegada a las estre-llas, la cual realizamos cada 15 días el segundo y último viernes de cada mes a las 8 p.m.Tienen todo el derecho Gallo, Trejos y Francia, para que las programen el primero y penúltimo viernes u otros días distintos a las Veladas del 5º piso. A ellos les deseamos éxitos y cuenten con nosotros para lo que sea. Mil gracias.

Foto:

Cor

tesía

Luis

Guille

rmo G

iraldo

MEDALLA AL MÉRITO FEMENINO DÉBORA ARANGO:

5 Envigadeñas, galardonadas por su disciplina y tesón

A Carolina Restrepo Gómez, (primera de derecha a izquierda) la postuló el Periódico ÓRBITA, y Ganó.

En un evento celebrado el pasado 20 de marzo en donde fue cómplice la tarde calurosa, ambiente propicio para el optimis-mo y los sueños, 3 rostros jóvenes y alegres y dos de lidere-sas llenas de experiencias y trabajo social y cultural contagio-

so ha servido de emulación para todas las mujeres de la ciudad. La Alcaldía Municipal y la Secretaría de Equidad de Género con

Jurado Calificador a la cabeza, seleccionaron entre 30 inscritas las acreedoras al reconocimiento ciudadano en los ámbitos de Deportes y Recreación, Cultural, Económico, Político y Social. Fueron ellas, en su orden correspondiente:

CAROLINA RESTREPO GÓMEZ, Barrio El Trianón

LOURDES PAREJA ROJAS, Barrio Mesa

LILIANA BERNAL MESA, Barrio El Dorado

CLAUDIA GÓMEZ GONZÁLEZ, Barrio La Magnolia

BLANCA JIMÉNEZ A., Barrio Zúñiga

El trabajo constante y desinteresado, de emprendimiento, la promo-ción de los derechos de género tan maltrechos por culpa de un Estado paquidérmico y timorato para todo lo que sea femenino, pero que gra-cias a la lucha y al tesón por el trabajo sistemático ejecutado por ellas a favor de todas las envigadeñas en diferentes frentes de labor social, hoy CAROLINA, LOURDES, LILIANA, CLAUDIA y BLANCA, exhiben orgullosas las medallas que les confiere ser ciudadanas sobresalien-tes llenas de méritos, convirtiéndose en motores para promover vida urbana incluyente en todos los ámbitos de sociabilidad donde se en-cuentren, a efecto de que sirvan de ejemplo para las generaciones presentes y futuras de la Ciudad Señorial de Antioquia, y vecinas.

Hay que destacar la excelente gestión que le ha impreso la Dra. Diana Carolina Torres a la Secretaría de Equidad de Genero de la Mujer, a la cual le ha insuflado dinamismo, mucho orden y proyectos innovadores, ubicándola entre las mejores del país.

Este medio de comunicación social, postuló en el ámbito Económi-co a la Dra. Lillyam Mesa Arango, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, y en esta versión no salió, esperaremos el 2011 a ver que pasa y en cuyo propósito no desmayaremos, pues Mesa Arango, lleva toda una vida de servicios desinteresados a la co-munidad del Sur.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

“Envigado busca dignificar la vida de 2350 personas en situación de discapacidad”

EL EVENTO “PREMIOS REINA SOFÍA 2010” SE REALIZÓ EN TOLEDO, ESPAÑA

Momento en el cual pronuncia su discurso José Diego Gallo, Alcalde de Envigado. Aparece muy atenta Su Majestad la Reina Sofía, acompañada de Trinidad Jiménez, Ministra Sanidad y Política

Social de España. Foto: Cortesía Francisca Coleto Sánchez,Jefa de la Secretaría del Secretario General Real Patronato sobre Discapacidad.

Entre los municipios e instituciones ele-gidas, Envigado se destacó por el trabajo transversal e integral que realiza en el cam-po educativo, ocupa-cional, cultural y de tiempo libre con la población discapaci-tada. A continuación, el discurso leído por el señor alcalde en España.

Como colombiano, como hijo de Enviga-

do y como su Alcalde, me llena de orgullo estar en este recinto

recibiendo un galardón que corona los esfuer-zos hasta hoy realiza-

dos y que nos estimula a seguir trabajando en

la trayectoria de ser-vicio público que nos

hemos propuesto.

No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y las accio-nes limitadas de los demás. Anónimo

Excelentísimos seño-res reyes de España, dignatarios, autorida-des y señores asis-

tentes a este magno certa-men de la entrega del Premio Reina Sofía 2009.

Como colombiano, como hijo de Envigado y como su Alcalde, me llena de orgullo estar en este recinto reci-biendo un galardón que co-rona los esfuerzos hasta hoy realizados y que nos estimula a seguir trabajando en la tra-yectoria de servicio público que nos hemos propuesto.

De manera especial, las Naciones Unidas han promo-vido el mejoramiento de la situación de las personas en condición de discapacidad y han hecho visible el interés por el bienestar y el recono-cimiento a una mejor calidad de vida. Ley nacional a partir del 31 de julio de 2009.

Envigado, Colombia, bus-ca dignificar la vida de aproxi-madamente 2350 personas en situación de discapaci-dad. Identificamos que ésta, sólo existe en la mente y el corazón de quienes la ven como una limitación. Desde

nuestro Plan de Desarrollo, “Avancemos con toda Seguri-dad 2008 – 2011”, se precisó el compromiso de buscar la inclusión de esta población

Muestra de ello, es el Con-sejo Municipal de Atención Integral a la Discapacidad, que brinda espacios delibe-ratorios a representantes de distintos sectores, articulando las acciones, con la formula-ción de la Política Pública de Discapacidad.

Resultados de una gestiónDurante la actual adminis-tración hemos avanzado

apoyando programas en diferentes áreas: educación, salud, empleo, cultura, obras civiles y movilidad.

Recibimos con absolu-ta gratitud y humildad este premio Reina Sofía “sobre discapacidad y accesibili-dad Universal de Municipios 2009”.

En mi calidad de primera autoridad municipal, dedica-mos este galardón a nuestro Departamento Antioquia y a nuestra Patria Colombia, por ser terrenos fértiles para los buenos propósitos y la gene-ración de frutos con origen en

el sentido de la solidaridad y el respeto..

“AVANCEMOS con toda SEGURIDAD”. Hoy, más que nunca nos sentimos jubilo-sos de poder estar sirviendo a nuestra comunidad y de manera preferente a la po-blación en condición de dis-capacidad de Envigado. Mu-chas gracias, Reina Sofía, muchas gracias España.

*Discurso pronunciado en la ciudad de Toledo (Comuni-dad de Castilla-La Mancha),

el pasado 18 de marzo de 2010.

La Reina Sofía de España con José Diego Gallo, Alcalde de Envigado

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Abril 2010 Envigado

Jenny Lorena RestrepoLa voz lírica de Envigado

Esta joven artista comenzó a cantar desde niña, los am-bientes musicales que la rodearon du-rante su infancia le permitieron ir de-sarrollando un ta-lento innato. Profe-sionalmente lleva 10 años cantando. Actualmente dicta talleres de técnica vocal y realiza pre-sentaciones en el Bar-Café “La Venta de Dulcinea” en Envigado.

Sus primeros estudios los realizó en la Es-cuela Débora Arango, con Rubiela Hernán-

dez, de ahí pasó a la Univer-sidad de Antioquia, donde recibió clases con Deple Choi-se y durante un corto tiempo con María del Pilar Gómez reconocida maestra. Con Dairalav Stanislov, maestra búlgara, quien trabajaba para el conservatorio de la Univer-sidad de Antioquia, tuvo una magnifica experiencia, fue la oportunidad para afinar más su talento vocal. Además ha recibido asesorías y talleres antes de las presentaciones, donde ha sido invitada, como en Bogotá.

Participó en diferentes con-ciertos, entre los que recuerda con especial emoción, el de Jesucristo Superstar, donde hizo el papel de “María Mag-dalena”, y “Las Bodas de Fígaro”. En el teatro Colón de Bogotá, se presentó en la obra “La Gloria de Vivaldi”. En la escena popular, estuvo con el grupo “Voz de Tango” en Ar-

gentina, donde obtuvieron el Cóndor de Oro. En represen-tación de Colombia, participó en un festival llamado “Vals para Tango” en Chile. Otras presentaciones las ha hecho cantando Rock, Blues con la agrupación Bim-Bam y Jazz.

La más reciente presenta-ción la realizó para los Jue-gos Suramericanos 2010, una sorpresa bastante grata para la artista, quién reconoce la organización y la belleza del evento. Fue elegida entre va-rias candidatas, su perfil se ajustaba al género musical Pop Latino, con ella se grabó la canción que promociona el evento y que sale antes y des-pués de cada competencia. “El tema de la inauguración fue la biodiversidad, allí realicé el pa-pel de La Madre Tierra dentro de una coreografía donde se movían criaturas en el agua, acróbatas; se trabajó con so-nidos étnicos y líricos durante la grabación, la puesta en es-cena y el vestuario muy acer-tados, cumplían con el perfil que se quería mostrar, propio de nuestra identidad, una ex-periencia maravillosa.”

Otra de las presentacio-nes más recientes fue con la Orquesta Filarmónica de Bo-

gotá, con la obra “El Estado ad Mater de Perbolesa” una representación que expresa todo el dolor de María al ver el padecimiento de su hijo cruci-ficado. La obra se exhibió en tres funciones, una de ellas en La Universidad Jorge Tadeo Lozano, La Universidad de los Andes, y en Monserrate en compañía del maestro Rodol-fo Single Envere.

La artista tiene entre sus proyectos más cercanos, par-ticipar en el festival de músi-ca religiosa con Pro-lírica de Antioquia en la temporada de Semana Santa. Está pendien-te un convenio entre la Uni-versidad de Antioquia con el Liceo de Barcelona, el cual se realizaría para finales del 2010 o finales del 2011. Por ahora quiere concentrarse en la ac-tividad Cultural que se viene desarrollando en el Bar-Café “La Venta de Dulcinea”, su ob-jetivo es afianzar la academia que funciona allí. Por último espera hacer un viaje interna-cional que considera de gran importancia para su carrera artística.

Por CLAUDIA PATRICIAACOSTA AGUILAR*

*Comunicadora en Lengua-jes Audiovisuales U. de M.

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

EL CEFIT A LA VANGUARDIA DE LOS PROGRAMAS TÉCNICOS EN ANTIOQUIAEL Centro de formación Integral para el Trabajo -CEFIT- es una Entidad del Orden Municipal con autonomía y presupuesto pro-pio; ofrece a Envigado y a los demás muni-cipios del Sur varias carreras técnicas donde los muchachos de ambos sexos se capacitan en diferentes áreas del saber humano, y en un año salen preparados para acceder al mer-cado laboral. El CEFIT cuenta con excelente personal docente y con un equipo administra-tivo conformado por ejecutivos jóvenes, enca-bezados por la Dra. LINA MARIA RESTREPO GARCES, quien en solo un año en su cargo, ha sacado adelante importantes proyectos bene-ficiosos para estudiantes de la subregión. El CEFIT siempre ha estado apoyado por la Administración Municipal dirigida por JOSÉ DIEGO GALLO y el H. Concejo local, presidido por J. MARIO RODRIGUEZ.La institución remodeló en Abril de 2010 tres cocinas que cumplen con todas las normas de calidad y de sanidad exigidas por norma

legal, cuya dotación ascendió a $75 millones de pesos, financiada con recursos propios, y en su costo va incluida la dotación completa destinada a Gastronomía y Panadería, progra-mas técnicos que han tenido gran acogida y aceptación entre los estudiantes y comunidad en general.Vale la pena destacar, que a la fecha se han graduado 456 personas en las Técnicas de Gastronomía y Panadería. Y los salones don-de adelantan sus estudios están dotados cada uno con estufas, refrigerados, congeladores y licuadoras industriales, 1 horno a gas, cilin-dros, cuarto de crecimiento y escaviladero.El CEFIT firmó contrato con la empresa de transporte SANTRA, para la capacitación de sus operarios en competencias técnicas y humanas. Estas se dictarán por medio de 4 diplomados que son: Mantenimiento diesel; Bomberos; Humanidades; y Señales de Trán-sito. Los cuales se desarrollarán por grupos de máximo 20 personas.

Sede Barrio Mesa: Calle 39 Sur N. 34A 07 / Sede San Mateo: Diagonal 32 N. 34D Sur 105PBX: 4444 560 / Envigado / www.cefit.net / MATRÍCULAS ABIERTAS

Posesionados los nuevos Personeros Estudiantiles

Dando cumplimien-to a las acciones que garantizan la transparencia y la

participación ciudadana, se posesionaron el pasado 25 de marzo de 2010, los 97 personeros estudiantiles del municipio de Envigado. La ceremonia se cumplió con lleno total en el teatro munici-pal a partir de las 9 a.m. con presencia de autoridades en general, de estudiantes de los diferentes planteles y es-tamentos educativos.

Los personeros estudian-tiles son elegidos para un periodo de un año, median-te elecciones en las institu-

ciones públicas y privadas. Los que resultaron elegidos deben cumplir y velar por el cumplimiento de los dere-chos humanos, el acatamien-to de los deberes y la sana convivencia en sus colegios y centros educativos.

Tanto la Alcaldía como la Personería Municipal de la

ciudad invitaron a la comuni-dad para que reciban a estos nuevos voceros ejemplos de aplicación de normas que propenden por una democra-cia más participativa e inclu-yente.

El titular de la Personería local, Ramiro Vargas Muñoz, como su excelente equipo

de destacadas abogadas y personal administrativo, vie-nen cumpliendo muy buena labor social y de asesoría ju-rídica a personas de escasos recursos, y en temas como los derechos humanos, el maltrato infantil y contra la mujer.

Foto:

Cor

tesía

Luis

Guille

rmo G

iraldo

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Abril 2010 DíadelLibro

Biblioteca EPMun lugar que ofrece

más que lecturaEse espacio que desde la anti-güedad ha servido de deposita-rio de aventuras, de historias de amor y de guerra, de ciencia, de descubrimientos y de sueños de hombres y mujeres; ha pasado de ser un espacio exclusivo para la lec-

tura y se transformó en un centro para la cultura, un

escenario para el encuentro de la comunidad, una

opción paralela de formación y disfrute

del tiempo libre.

Por Oficina de comunicaciones Biblioteca EPM

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

En el año 2005, Medellín vio nacer uno de esos lugares. Concebido como centro de conocimiento y cultura, fruto de la respon-sabilidad social de Empresas Públicas de

Medellín, el 5 de junio de aquel año se inauguró la Biblioteca EPM, única en su género en Latino-américa gracias a su especialización en ciencia, industria, medio ambiente y tecnología, con acce-so público y sin costo para la comunidad en ge-neral.

Su construcción en la Plaza de Cisneros, hoy llamada Parque de las Luces, en pleno Guayaquil, contribuyó a la transformación social y urbana de un sector con marcados problemas sociales.

En coherencia con su misión de lograr la apro-piación social del conocimiento, la Biblioteca EPM apoya la educación en la región, fomenta la investigación y promueve el cuidado ambiental,

a través de la educación para el uso adecuado de los servicios públicos domiciliarios, mediante programas y servicios innovadores que favorecen la inclusión social.

Los usuarios presenciales que en promedio diario son 2.496, tienen a su disposición una importante colección impresa y electrónica conformada por un poco más de 90.000 documentos e importantes bases de datos de libros, revistas, normas técnicas y patentes; además de los servicios bibliotecarios convencionales.

De igual forma, sus visitantes dis-frutan de permanentes actividades culturales y académicas, que se constituyen en el hilo conductor para la divulgación científica, mediada por actividades como cine, conciertos,

conferencias, exposiciones, cursos, semilleros, talleres lúdicos y experi-mentales, entre otras actividades.

En sinergia con diversas entidades con quienes se comparte la misión de divulgar la ciencia, fomentar el uso de las TIC´s y promover la cultura, se potencia la divulgación científica, se propicia el desarrollo social y se cul-tiva la formación de ciudadanos con valores orientados a la participación para el respeto por la naturaleza y sus recursos.

Este lugar que abre sus puertas de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. ofrece programas y servicios para niños, jóvenes y adultos que en-cuentran en sus modernos y acoge-dores espacios un lugar para disfrutar, para aprender, para crecer.

Construida en forma de pirámide del conocimiento, la Biblioteca EPM posee una arquitectura impac-tante y cómoda que alberga en sus pisos inferiores la información general y en sus niveles superiores la información especializada.

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Abril 2010

Respira distinto,piensa positivo

Respira distinto,piensa positivo

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17

Jard

ín B

otán

ico

de M

edel

lín

Una campaña de

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Abril 2010 Análisis

Situación de las víctimas

La expresión visible de atención a las víctimas del conflicto es la Ley de Justicia y Paz. Sin em-bargo, los sucesivos proyectos que desembocaron en ella se preocuparon más por suavizar castigos a los verdugos, que por proteger a las víctimas. Luego de más de cuatro años de expe-dida la ley, no hay un solo con-denado entre los miles de victi-marios, aunque ha sido útil para inducir parte de la verdad de las tragedias ocurridas.

Los bienes incautados a pa-ramilitares y narcotraficantes son irrisorios frente a los que acumularon, la mayor parte ‘le-galizados’ mediante testaferros. Además, son muchas las tie-rras usurpadas que reposan en manos de conocidos ‘dueños’ de dudosa reputación. Mientras tanto, alrededor de cuatro millo-nes de desplazados deambu-lan en la miseria por pueblos y ciudades, en tanto que quienes se han atrevido a reclamar sus derechos o a volver a terruños asignados por el gobierno han sido diezmados por sicarios.

En relación con las llama-das “bandas emergentes”, esta capacidad de reproducción de la delincuencia organizada con-trarresta los logros alcanzados previamente en materia de se-guridad y agrava la atención a las víctimas, que de por sí han sido tratadas en forma marginal por la PSD. Éstas se cuentan por millones en un amplio abani-

co de casos, que cubren despla-zados, dolientes de cientos de masacres y miles de asesinatos y secuestros.

Por otra parte, en los últimos años, la disminución de la ca-pacidad ofensiva de la guerrilla ha facilitado la presencia estatal armada en pequeños centros urbanos. Sin embargo, tal dis-minución frente al acoso oficial trae consigo un mayor ‘sembra-do’ de minas antipersona, me-canismo obligado de cualquier guerrilla para resguardarse. Sus consecuencias son costosas y prolongadas en un conflicto ar-mado como el colombiano, en el que hay un vacío de iniciativas políticas en seguridad, las cua-les podrían mermar este grave problema.

Estados Unidos y la droga

Resta mirar otras líneas políticas disgregadas referidas a los obje-tivos formales de la PSD. La de más entronque internacional es el problema de las drogas, que ha sido un caballito de batalla desde hace tres décadas. En el año 2000 pasó a primer plano, tras la aprobación del Plan Co-lombia por el Congreso de Esta-dos Unidos. Desde 2001 hasta ahora, Estados Unidos ha gas-tado más de 5.000 millones de dólares, adicionados a grandes recursos del presupuesto nacio-nal para la erradicación de culti-vos ilícitos. Esta política bandera de la PSD, a instancias de Es-tados Unidos, ha sido su mayor fracaso, además de que ha cau-sado ingentes problemas, como el desplazamiento de población,

la depredación de la naturaleza e innumerables crímenes en medio de la terquedad oficial en mantener viva tal política.

Quizás el único subproducto rescatable es la reorganización militar exigida antes por Estados Unidos, cuyo efecto positivo pero retardado por causa de la inca-pacidad estratégica militar ha sido el significativo decaimiento de las FARC. Sin embargo, en el panorama actual de la seguridad en el país, la capacidad militar está sobredimensionada en pre-supuesto, tropa y equipo. Este exceso se disimula por razón del tratamiento armado unidi-mensional al conflicto. Sin duda, una visión política adecuada, que diversificara su tratamiento en varias direcciones, mostraría tal exceso y la insuficiencia de recursos de la Policía Nacional. El lastre de militarización de esta fuerza acentúa más esa sobre-dimensión y resalta la distorsión e insuficiencia en el manejo poli-cial de atención y protección a la ciudadanía.

Raíces más profundasLa capacidad de reproducción del conflicto es el elemento cla-ve para entender que la vía mi-litar a ultranza -sobre todo en la inacabada arremetida contra las FARC, adicionada al pragmatis-mo político de la tarea ‘pacifica-dora’ con el paramilitarismo- no es suficiente para lograr una paz sostenible. Si no hay tratamiento político sistemático de los facto-res que reproducen la recurren-te y larga historia de violencia en el país, no es posible pretender

que vaya a comenzar un proce-so viable hacia un ‘posconflicto’.

La persistente exclusión so-cial, unida al agresivo contraste entre pobreza y miseria frente a la opulencia en las mismas zo-nas geográficas, son estímulos permanentes a la violencia. El eterno y agravado problema de tierras (concentración, sobre-re-presentación política de terrate-nientes, imposibilidad de cobro de un impuesto predial rural y municipal equilibrado, despojo, desplazamiento forzado, ausen-cia de titulación al campesinado, etc.) y la incapacidad del Estado para hacer presencia, incluso ar-mada, en amplias zonas rurales del país, hace que siga siendo esquivo el ideal de Estado mo-derno de monopolizar el uso de la fuerza como recurso comple-mentario a la esencia estatal de uso de la política. Y si a esto se agrega la recurrencia de las prácticas violentas como media-doras del ejercicio de la política, se completa un panorama incier-to frente a factores estructurales ‘reacios’ a que comiencen de manera sostenida aplicaciones de políticas destinadas a darle un vuelco a esta tragedia nacio-nal.

La gran miopíaEn conclusión, el resultado posi-tivo más claro de la PSD es que el Estado asumió en forma de-cidida el problema de la seguri-dad, que había sido en extremo descuidado por gobiernos an-teriores. La responsabilidad de las autoridades civiles en esta materia fue asumida por primera vez en este gobierno de manera sostenida. Pero tal responsabi-lidad se ha manejado desde la óptica represiva, sobre todo mili-tar. Se ha recurrido a las iniciati-vas políticas principalmente para buscar dividendos de apoyos en la opinión pública, para defender posturas del Ejecutivo de dudo-so contenido ético y para ‘crimi-nalizar’ a los críticos del gobier-no. No hay claridad alguna en el uso de los esenciales recursos políticos del Estado en materias de seguridad, problema que es función estatal primordial y cons-titucional en la sociedad. No se observa comprensión oficial de la relación que existe entre la inseguridad y la persistencia de agudos problemas sociales en el país.

¿Qué sigue ahora? En estas circunstancias, es ab-surda la pretensión de ‘reelegir’ a la PSD dentro de los pará-metros en que comenzó, sin evaluación y reestructuración, y sobre todo desconociendo los grandes cambios producidos en su entorno. Pero lo que muestra más el carácter ‘politiquero’ de tal pretensión es ignorar la obli-gación del Estado de garantizar

Llegamos a la última entrega de este análisis obje-tivo y completo de la política base del gobierno Uribe. El mes pasado pu-blicamos la segun-da parte de este coleccionable, allí se trataron temas como: Desacier-tos en el mando; El caso del ELN; Desmovilización y reinserción de los paramilitares; y la Batalla de las cifras.Los invitamos pues, a leer esta tercera entrega.

La Política de Seguridad Democrática (III)

seguridad, que es su función primordial debido a que sin esa condición el resto de beneficios para la población se obstruye.

En esa obligación se incluye su componente de defensa ha-cia le exterior, que ha sido igno-rado como parte del menospre-cio por el entorno internacional y el abandono e improvisación oficial en materia de relaciones exteriores. El acuerdo militar en-tre Estados Unidos y Colombia sobre uso de bases militares y los costos que ha acarreado es ilustrativo. Esta situación se convirtió en un nuevo episodio, agravado, de conflictos con los vecinos, proyectado a nivel re-gional y continental. Las apre-suradas medidas de cambios en defensa siguen la línea de las improvisaciones en seguridad.

El escenario para el futuro de la seguridad en el país de-pende mucho de la posibilidad de una segunda reelección del presidente Uribe. En caso de que haya reelección, e incluso si llegase a triunfar un candida-to alternativo patrocinado por el Presidente, continuarían predo-minando las medidas de fuerza para supuestamente garantizar seguridad. Solamente el triunfo de un candidato alternativo, con un programa distinto al guerre-rista mantenido por el Gobierno, podría orientar al país por cami-nos en los que el uso legítimo de la fuerza esté acompañado de políticas sociales destinadas a iniciar una solución sostenida de antiguos y graves problemas sociales no resueltos.

Este último escenario es factible. Hay posibilidad de que triunfe en la segunda vuelta un candidato de coalición que se enfrente al patrocinado por el Presidente. En tal caso, podría variar el escenario inicial, en el sentido de contar con más recursos políticos propios del Estado, pero sobre todo de que haya preocupación oficial por iniciar una solución sostenida a los agudos problemas sociales reproductores de la violencia que aquejan al país. Esta vía facilitaría de manera notable la posibilidad de que la implemen-tación de políticas de seguridad se vuelva sostenible, mediante una concepción integral que nunca ha sido aplicada, incluida la participación del conjunto de la sociedad en esta materia.

* Sociólogo, Profesor Honorario de las universidades Nacional de Colombia y de Los Andes,

autor de varios libros y nume-rosos artículos sobre política,

militares y conflicto. ** Este artículo es parte revisa-da del material preparatorio de un seminario sobre seguridad,

organizado por Cordaid y Cinep.

Por FRANCISCO LEAL BUITRAGO*

(Tercera y última parte)

Tomado de la Revista digital www.razonpublica.com

Foto: Fabio Andrés Gómez

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

Tel. 303 69 08 Calle 131A Sur # 50 - 58 Bulevar del Artista, Caldas (Ant)

POR CENTRALIDAD Y SEGURIDAD

Comercial

Planita, dos cuadras, casa duplex, semi urbana, chimenea, 300 metros construidos, 4 alcobas, dos salas, comedor,

garaje, cocina, agua acueducto municipal, hermoso paisaje excelente clima, teléfono, ubicada a un kilómetro del parque principal, carretera pavimentada, salida a Rionegro y el Car-

men de Viboral. Vendo-cambio casa primer piso o apartamento en Envigado,

Sabaneta, recibo encima.Don Fabio 318 282 13 26.

VENCAMBIOFINCA EN LA CEJA, ANTIOQUIA

Planita, dos cuadras, casa duplex, semi urbana, chimenea, 300 metros construidos, 4 alcobas, dos salas, comedor,

garaje, cocina, agua acueducto municipal, hermoso paisaje excelente clima, teléfono, ubicada a un kilómetro del parque principal, carretera pavimentada, salida a Rionegro y el Car-

men de Viboral. Vendo-cambio casa primer piso o apartamento en Envigado,

Sabaneta, recibo encima.Don Fabio 318 282 13 26.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Abril 2010

Destino Turístico

Sabaneta

Recientemente, la administración mu-nicipal presentó el denominado Año Turístico de Saba-neta, el cual se en-marca dentro del Plan de Desarrollo 2008 – 2011 en la Línea Estratégica Sabaneta Compe-titiva. Se Confirma una vez más que el municipio es el des-tino favorito de la subregión.

Las cifras reveladas hace pocos días por Proexport y Cotelco muestran el creciente dinamismo del sector turístico. Vamos por partes: según Proexport, en el año 2009 el

número de turistas extranjeros creció 32,7% en Me-dellín; asimismo, y según fuentes de la Goberna-ción, la ocupación hotelera en las diferentes regio-nes de Antioquia tuvo un aumento del 8% respecto al año anterior en cuanto a la temporada de Sema-na Santa que acaba de terminar. En este sentido, el Sistema de Indicadores Turísticos-SITUR, luego del proceso de consolidación de la información de la semana mayor y con base en una encuesta realiza-da a 67 hoteles afiliados y no afiliados a COTELCO, reveló que la ocupación hotelera en Medellín fue del 44.13%, obteniendo la zona de El Poblado un índice del 47.71%, el Centro del 38.88% y la zona Laureles-Estadio-Belén de un 34.48 %.

Las autoridades sabaneteñas saben de la impor-tancia que tiene para el desarrollo del municipio el tema turístico, es por eso, que surge esta nueva es-trategia denominada “SABANETA INVITA”, la cual

busca proporcionar a propios y visitantes un punto de encuentro con la historia, las buenas costum-bres, las tradiciones, la cultura y toda la creatividad antioqueña ubicada en “el rincón más próspero de Colombia”. Las cinco líneas generales de esta ini-ciativa son: Sabaneta Invita al Santuario de María Auxiliadora; Sabaneta Invita a disfrutar de la natu-raleza; Sabaneta Invita a conservar la cultura; Sa-baneta Invita a la capacitación y el recogimiento; y por último, Sabaneta Invita a degustar y divertirse.

Quienes estén interesados en conocer más so-bre este tema, pueden comunicarse con la Oficina de Turismo del municipio en el teléfono: 288 01 83 extensión 113, o en el correo electrónico [email protected].

A continuación, publicamos un valioso contexto de José Alejandro Tamayo, Director de Promo-ción y Desarrollo de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur –además miembro de nuestro Conse-jo Editorial- el cual fue publicado en exclusiva en nuestra edición 104 y que amplía la visión del Plan Turístico de Sabaneta y de la subregión.

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21

Foto

s: P

erió

dico

ÓRB

ITA.

Sabaneta y la industria turística del Aburrá Sur

Una visión integral de los Planes de Ordenamien-to Territorial y de los Planes de Desarrollo

de las administraciones locales del Aburrá Sur nos permiten hoy visualizar claramente las enor-mes potencialidades que puede aprovechar la subregión para diseñar Productos Turísticos de gran atractivo para los mercados nacional e internacional.

Un inventario rápido de esas potencialidades permite advertir que los 5 municipios de nuestra subregión cuentan hoy con terri-torios, amoblamientos naturales e históricos, proyectos recreativos y de servicios, santuarios y otras infraestructuras culturales y re-creativas que ameritan el diseño, concertación e implementación de un Plan Maestro de Turismo Su-bregional.

Sin lugar a dudas una de las ciudades más pujantes en este campo es Sabaneta, que además de proyectarse como el Municipio

Modelo de Colombia, se identifica como un potencial destino turísti-co; gracias a su infraestructura, su administración y a la calidad humana de sus habitantes.

No hay duda que este rincón del Aburrá Sur es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes de la región y del país, quienes encuentran allí la tranquilidad ne-cesaria y la naturaleza suficiente para disfrutar y descansar en un lugar agradable.

Este ha sido un propósito que se remonta al año 1998 cuando el Municipio, en asocio con la Cámara de Comercio Aburrá Sur y Corposabaneta, iniciaron la for-mulación del Plan de Desarrollo Industrial, Comercial, Servicios y Turismo de Sabaneta, el cual se consolidaría finalmente en la vi-gencia del 2001.

El Plan, que desde entonces sería acogido por las diferentes administraciones sabaneteñas, sirvió de eje para la consolidación de la Visión Turística de Sabane-

ta, aprovechando su ubicación geográfica, seguridad, vías de acceso, calidad de vida, condición de santuario religioso, potenciali-dades ecológicas y ambientales y su recurso humano.

Este esfuerzo adquiriría una mayor dimensión en el 2003 con la formulación del Plan de Desarrollo Turístico de Sabaneta, el cual ha permitido canalizar, inventariar y definir propuestas, acciones, estrategias y sueños que buscan integrar al turismo como un ren-glón importante de la economía interna, mejorar las condiciones de competitividad de los agentes vinculados a él y convertir esta in-dustria en un factor generador de calidad de vida para los sabanete-ños y el Aburrá Sur en general.

Todo este proceso válido, perti-nente y necesario es la base con la que ahora el Municipio y el Abu-rrá Sur en general se aprestan a consolidar una Oferta Turística Subregional formulada a partir de un Plan Maestro de Turismo que

aproveche las capacidades, po-tencialidades y atractivos de cada municipio para construir unos Productos Turísticos innovadores, cautivadores y especializados que puedan ser integrados a un circui-to turístico estratégico de clase nacional y mundial.

Hoy sabemos que en nues-tra subregión tenemos muchos nichos turísticos para explotar, pero debemos saber cuáles son los mejores y con mayor opción de éxito, y cómo podemos trans-formarlos en un producto que realmente atraiga turistas (no vi-sitantes fugaces), que consolide este renglón industrial, y que haga visible e interesante a Sabaneta y al Aburrá Sur en general como un destino objetivo y real dentro del Mapa Turístico de Antioquia y del país.

Ya cada uno de nuestros mu-nicipios del Aburrá Sur ha hecho la revisión de su territorio, la defi-nición de sus inventarios y de sus potenciales apuestas. Ha llegado el momento de actuar como su-bregión y de pasar del deseo a la realidad, que no es otra que construir el Circuito Turístico del Aburrá Sur como complemento a la visión de turismo regional que ya viene adelantando Medellín con apuestas como el proyecto

Ecocultural del Parque Arví, en el que se articulan paisajes, sende-ros, bosques, y la biodiversidad en general de los Valles de Aburrá y San Nicolás.

La Cámara de Comercio Abu-rrá Sur, fiel y permanente socio de estas iniciativas, está avanzando en las gestiones para que, con ayuda de expertos locales y forá-neos, en un corto plazo se pueda consolidar el Plan Maestro de Tu-rismo Subregional que determina-rá la oferta turística estratégica del Aburrá Sur y ordenará y priorizará las inversiones que colectivamen-te podrían asumir los municipios, con el apoyo de Área Metropolita-na del Valle de Aburrá, la Gober-nación de Antioquia y la Nación, en materia de capacitación del talento humano para el turismo, vías, señalización, construcción de amoblamientos complementa-rios y atracción de inversionistas.

El historiador y ensayista inglés Thomas Carlyle decía que “cuan-do los hombres se ven reunidos para algún fin, frecuentemente descubren que pueden alcanzar también otros fines, cuya con-secución depende de su mutua unión”… No tengo la menor duda que el Plan Maestro de Turismo es una excelente opción para validar esta sentencia.

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Abril 2010

Crónica: Recuerdos de mi Quebrada LA POBLADA, ENTRE SAÚCOS, POMOS,

YARUMOS Y MANZANILLOS, SE MUERE DE SED JUNTO A LAS FUENTES DE AGUA*

Ubicada en el desarro-llado barrio El Poblado de Medellín, clama por un S.O.S. ante la Secre-taría del Medio Am-biente de la ciudad y de Corantioquia para que se apropien de la Quebrada La Poblada y adelanten políticas ambientalistas y de recuperación, antes de que sea demasiado tarde; las acciones se deben iniciar ya como la refo-restación a lado y lado de su cauce desde su naci-miento para que sirva, siquiera, de paliativo.Culpables de su lamen-table estado: autoridades ambientales, vecinos de lado y lado hasta la desembocadura de la vertiente casi agonizante, constructores codiciosos y manos depredadoras del hombre, así como la indiferencia ciudadana en general.

La quebrada fue siempre para mí un lugar mágico que me atraía casi irresis-tiblemente y me retenía

por horas haciéndome olvidar todo lo demás. Me encantaba recorrerla visitando todos sus re-covecos, saltando de piedra en piedra y saciando mis cinco sen-tidos con todas las maravillas que ella poseía. No se destaca-ba por ser grande y caudalosa, por el contrario, era pequeña y apacible, hermosa como una joya tallada por un artista, como la más fina alhaja ideada por el Supremo Orífice y yo, apenas un niño, la sentía como algo pro-pio, como si hubiera sido creada especialmente para mí y al estar allí me invadía un completa cal-ma quedando en paz conmigo mismo y con el mundo. Cómo no recordar con nostalgia las horas felices que pasé recreando mis ojos con la belleza de sus crista-linas aguas y la exuberancia de su flora, respirando el aire puro y fresco con olor a naturaleza, saciando mi sed con su aguas puras, oyendo la sinfonía de sus diminutas cascadas cantarinas, y disfrutando de sus frescas aguas que se deslizaban entre mis dedos mientras acariciaba la redondez de las rocas de su lecho.

Allí me deleité observando algunas de las pequeñas mara-villas de la naturaleza y aprendí muchas cosas, como por ejem-plo, la transformación de los morenos renacuajos en ranas adultas –nace primera una pati-

ca trasera que se va desarrollan-do y luego la otra; después una pata delantera y enseguida la última; mientras tanto, la cola va disminuyendo de tamaño hasta desaparecer; por fin, sale la rana a caminar en la tierra ya comple-tamente transformada y empie-za a absorber el oxígeno del aire cuando hacía unos instantes lo absorbía del agua. Así también, el ser humano pasa de vivir nue-ve meses en un medio acuoso en el vientre de su madre al me-dio exterior, y comienza a res-pirar. Ví también la asombrosa transformación de un gusano en una hermosa mariposa; ya me había tocado ver en mis frecuen-tes viajes a la quebrada, cómo el gusanito tejía su capullo y se encerraba en él para convertirse en crisálida. Cada que iba a ese sitio observaba los cambios que se sucedían hasta que un día noté que la crisálida se movía de manera un poco extraña y me quedé mirándola; de pronto,

el extremo inferior del capullo se rompió y apareció la cabeza del animal que luego, lentamente, emergió de él por completo y se quedó quieto adherido a lo que había sido su casa. Al principio su apariencia era más bien fea y deforme, pero muy pronto em-pezó a desplegar sus alas y se convirtió en una esplendorosa mariposa blanca que se alejó volando como si volar fuera una cosa sencilla que hubiera hecho toda su vida.

Observaba también cómo las arañitas de agua correteaban sobre la superficie de ella casi milagrosamente, como caminó Jesús sobre las aguas en pre-sencia de sus discípulos en el lago Tiberíades. Allí tenía mis amigas con las que jugaba. Re-cuerdo, especialmente una linda sardinita que se distinguía de las demás por tener su colita de un color amarillo pálido; vivía en un pequeño charco debajo de una piedra larga y plana sobre la

Por FABIOLONDOÑO RESTREPO

cual me tendía boca abajo para observarla; iba allí a menudo provisto de una red que había hecho con alambre grueso y un pedazo de toldillo y con un fras-co grande vacío de mermelada que llenaba con agua. Yo quería atraparla para poder verla bien, pero no era mi intención conser-varla prisionera.

Cuando iba de pesca llenaba el frasco y lo ponía sobre una piedra cercana, me acostaba en la roca y observaba a mi amigui-ta, que siempre estaba allí casi en el mismo sitio, y mientras yo arrimaba hacia ella mi red, per-manecía inmóvil mirándome con sus ojitos brillantes, aparente-mente ajena al peligro que corría, pero no era así, porque cuando movía la red rápidamente para atraparla, ella, aún más veloz que yo, nadaba y se escondía en su casa; entonces retiraba la red y al poco tiempo volvía a salir como desafiándome y comenza-ba de nuevo nuestro juego; pero no era yo el que jugaba con ella, era mi amiguita la que se diver-tía burlándose de mí. Afortuna-damente numca logré capturarla y me proporcionó muchas horas de diversión sana.

Esta es una somera descrip-ción de algunas de las muchas situaciones placenteras que viví en mi quebrada La Poblada. Mi hermana María Lucía, Chía, tan amante o más que yo de la natu-raleza, también sentía la quebra-da como propia y escribió para el Instituto Mi río, un sencillo pero hermoso ensayo sobre ella en verso y en prosa, bellamente ilustrado por su nuera “la brujita” Estela Sanín.

QUEBRADA LA POBLADA, QUÉ LINDA SERÍA MI HISTORIA

Qué linda sería mi historia si como nací murieracon mis aguas cristalinas como allá en la cordillera,qué hermosa sería mi vida si como nací muriera,sin que a mi cauce arrojaran cuanta basura existiera,qué bella que correría sin excedentes de industriasni desagües de edificios ni retales de madera,qué linda sería mi vida sino como nací murierabautizando con mis aguas a cuanto niño naciera.

María Lucía Londoño Restrepo, Chía.* NOTA: El título y esta entra-dilla son de la Redacción del Periódico ÓRBITA.

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23Sección patrocinada por COTRASER

MedioAmbiente

El 22 de abril es el Día de La Tierra, lo cual nos convoca a pensar ¿qué esta-mos haciendo por el planeta?. Nuestro espacio vital es cada vez más reducido y nos enfrentamos a una crisis por la escasez de recursos naturales.

¡Que respire el planeta!Esta fecha no debe servir úni-camente para que los ambientalistas protesten por sus causas, ni para que nos quejemos por la situación, conmemorar esta fecha significa pro-mover el cambio desde la responsa-bilidad individual.

Cosas tan simples como apagar la luz, cerrar bien las llaves del agua o poner la basura en su lugar pueden hacer la diferencia pero está en cada quien tomar la iniciativa, empecemos por conocer que motivó la celebra-ción de este día y su significado his-tórico:

Érase una vezLa primera celebración ocurrió el 22 de abril de 1970, promovida por Ga-ylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental.

En esta convocatoria participa-ron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equi-noccio invernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al mo-mento del equinoccio suena la Cam-pana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.

Algunas aprecia-ciones sobre esta

fechaEl Día de la Tierra apunta a

la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambiental-mente conscientes y responsa-bles, todos estamos invitados

a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro

planeta, tanto a nivel global como regional y local.

Somos miembros de una co-munidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución.

Nuestro planeta es una interco-nexión absoluta y todas nuestras acciones tienen consecuencias glo-bales.

Los cambios no son casualidad

Los terremotos, tsunamis y fenóme-nos similares que se han registrado en países como Haití, Chile e Indone-sia en este año no son resultado de la simple falla tectónica en la que se encentran ubicados algunos de es-tos territorios, también se presentan los llamados terremotos inducidos.

Los terremotos inducidos pueden producirse como consecuencia de la eliminación de desechos en solución o en suspensión, o por la extracción de hidrocarburos, lo que provoca, con un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones.

Es decir, que estos terremotos tie-nen una relación directa con el ma-nejo irresponsable de los desechos tanto industriales como domésticos y la explotación desmedida e indis-criminada de recursos naturales no renovables.

Día mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es una conmemoración por medio de la cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mun-dial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, mo-tivando a las personas para que se

conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Se celebra el 5 de junio de cada año y para 2010 su sede de encuen-tro será Rwanda y el lema para esta ocasión es “Muchas especies. Un Planeta. Un Futuro”.

Para cuidar el Medio Ambiente

La mano del hombre se ha encarga-do de dilapidar sin control los recur-sos naturales, se hace urgente tomar medidas para no privar a las futuras generaciones de las maravillas de la naturaleza.

He aquí una serie de recomenda-ciones para proteger el planeta:• Reducir el consumo de energía (luz, gas, etcétera); de agua y de todo tipo de productos, especialmente aque-llos que son contaminantes.• Comprar productos de limpieza, que sean amigables con el medio ambiente y biodegradables.• Comprar productos “vivos”, es decir, sin demasiados empaques, plasticos y demás desperdicios.

N. de la R.: Con Información de Natgeo y Wikipedia .

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Abril 2010 EmpresarialCARTAGENA, FUE SEDE DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Foto

: Cor

tesí

a W

orld

Eco

nom

ic F

orum

Col

ombi

a.

El presidente Álvaro Uribe saluda a 35 empresarios del mundo con los cuales se reunió el pasado jueves 8 de abril en el Hotel Santa Teresa de Cartagena.

En la Ciudad Heróica Asistieron 500 Empresarios e Inversionistas de Talla Mundial; El 60% llegó de fue-ra de América Latina, Dándose Oportunidades para la Inversión Extranjera en Colombia.

Si bien Colombia se ha convertido en un país con buenos niveles de inversión extranjera, que en 2009 llegó a US$ 9.530 millones, sigue buscando escenarios en donde pueda encontrar flujos de recursos.

Es el caso del Foro Económico Mundial para América Latina, que se realizó en Cartagena del 6 al 8 de abril de 2010. La importancia y dimen-sión de este evento las explicó en rueda de prensa, Emilio Lozoya, Director del Foro Mundial, el cual transcurrió con total éxito y resultados para inver-sionistas actuales y a futuro a nuevos.

El funcionario señaló a Periodistas que “estamos muy satisfechos con organización y culminación del V Foro Económico para América Latina, tuvi-mos una participación superior a la de los Eventos que se hicieron en Brasil y México” agregando que “dicho escenario demostró que los empresarios e inversionistas del mundo quieren seguir y estar en Colombia con expansión a la región”.

Participaron 500 personalidades del mundo de los negocios, en su ma-yoría gente de empresa, de los cuales el 60% llegó de fuera de América La-tina como ya se dijo, así como personajes de la sociedad civil, contándose con la presencia de los Presidentes de Colombia y otros de la región.

Mucho se discute sobre los resultados de este tipo de certámenes de tanta importancia y trascendencia, pero el dirigente Lozoya dijo que en este caso hay dos grandes objetivos: establecer las relaciones entre las políti-cas públicas y el papel de la empresa privada, para que el crecimiento en la región sea incluyente, y al respecto el Ejecutivo sostuvo que “Sabemos que América Latina no es la región más pobre del mundo, pero si la más desigual. Mejorar esa situación es el gran desafío. Debemos hacer cada vez más partícipe al sector privado en la búsqueda de soluciones”, senten-ciando Lozoya que “con respecto a los flujos de inversiones gente de 40 naciones al llegar a Colombia, tendrán una visión más clara del país y de lo que puede ofrecer a través de su transformación política y económica de los últimos años y porque, además, los países concentran flujos de inversiones por su solidez institucional y económica, que seguramente aumentarán en América Latina por lo bien que la región soportó la crisis”.

Pero las reuniones con las conclusiones no se quedan únicamente en retórica y buenas intenciones, pues el Foro le hace seguimiento a esa inver-siones, hasta que se traduzcan en cheques, teniéndose en cuenta que los países sedes han concretado negocios importantes”.

En el caso de Colombia, según el mexicano, Emilio Lozoya, la escogen-cia del país se dio porque los miembros del V Foro Económico Mundial, que es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja con los ingresos que recibe por membresías de sus cerca de 1.000 asociados (que incluyen a muchas de las empresas más grandes del mundo), manifestaron cuáles eran los países donde veían las mejores oportunidades, y así se escogió a Cartage-na como sede, lo cual habla muy bien de los procesos de transformación en Colombia, y con relación con las perspectivas de la economía colombiana, subrayó: “El país ha mejorado mucho en la clasificación mundial de compe-titividad a través de reformas en los trámites para hacer negocios, para pa-gar impuestos, en el clima de los negocios, aspectos que fueron resaltados en el informe “Colombia Doing Business 2010”, próximo a aparecer.

La fortaleza empresarial del Aburrá Sur

El Aburrá Sur cuenta hoy con una población cercana a los 580.000 habitantes y con una

extensión geográfica total de 281 kilómetros cuadrados, en los cuales se asientan los mu-nicipios de Caldas -135 Kilóme-tros Cuadrados-, Envigado -79 Kilómetros Cuadrados-, Itagüí -17 Kilómetros Cuadrados-, La Estrella -35 Kilómetros Cuadra-dos- y Sabaneta -15 Kilómetros Cuadrados-.

A Diciembre del 2009 los infor-mes estadísticos de la Cámara de Comercio Aburrá Sur revelan que de los 36.660 matriculados renovados a esa fecha el 89% (32.603) son Microempresas, el 7.6% (2.783) Pequeñas Empre-sas, 2.7% (978) Medianas, y el 0.7% (301) Grandes Empresas.

De las 32.603 Microempre-sas renovadas a Diciembre del 2009, 13.641 están domiciliados en Itagüí (41.8%), seguido, en su orden, por: Envigado (10.090, el 31%); Sabaneta (3.609, el 11.1%); Caldas (3.154, el 9.7%); y La Estrella (2.109, el 6.4%).

De las 2.783 Pequeñas Em-presas Renovadas 1.281 (el 45%) están en Itagüí; 731 (el 26.3%) en Envigado; 466 (el 16.8%) en Sabaneta; 226 en La Estrella (el 8.1%), y 79 en el Municipio de Caldas (el 2.8%).

De las 978 Medianas Em-presas 440 están en Itagüí (47.6%), seguido por Envigado, con 213 (el 21.7%); Sabaneta, con 205 (el 21%); La Estrella, con 76 (el 7.7%), y el Municipio de Caldas, con 20 (2%).

Finalmente de las 301 Gran-des Empresas renovadas al 2009 un total de 153 (el 50.8%) están en Itagüí; en Envigado 72 (el 24%); en Sabaneta 47 (el 15.6%); en La Estrella 23 (el 7.6%), y en Caldas 6 (el 2%).

Es importante advertir que tanto a nivel de Micros, como de Pequeñas, Medianas y Gran-des Empresas se contemplan los registros consolidados de Personas Naturales, Estableci-mientos, Sociedades, Agencias y Sucursales.

Si sólo consideramos las Sociedades, se aprecia que a nivel de Micros en el 2009 fue-ron renovadas en el Aburrá Sur 2.463. En materia de Peque-ñas Empresas fueron 1.247; en Medianas Empresas, 477, y en Grandes Empresas, 147 socie-dades.

Todo lo anterior indica que el Municipio de Itagüí asume ponderadamente en la actua-lidad el 46.3% de la capaci-dad productiva, comercial y de servicios del Aburrá Sur, seguido por el Municipio de Envigado, con un 26%; el Municipio de Sabaneta, con un 16.1%; La Estrella, con un 7.5%, y el Municipio de Cal-das, con un 4.1%.

*Este informe fue escrito por José Alejandro Tamayo, y hace parte del Balance de coyuntu-

ra económica 2009, publicado en Estrategia (organo informa-tivo de la Cámara de Comercio

del Aburrá Sur).

NOS TRASLADAMOSPor motivos de ampliación y mejor atención,

les informamos a todos nuestros amigos lecto-res, anunciadores y clientes que nuestra

NUEVA DIRECCIÓN es:Centro Ejecutivo La Casona, oficina 256,

Envigado.

Page 25: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 25

El pescado fresco de los japoneses

Los japoneses siempre han gustado del pes-cado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos

peces por décadas. Así, que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes para ir mar adentro.

Mientras más lejos iban los pescadores más era el tiempo que les tomaba regresar a en-tregar el pescado. Si el viaje to-maba varios días, el pescado ya no estaba fresco.

Para resolver el problema, las compañías instalaron congela-dores en los barcos pesqueros. Así, podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el fresco, y no les gustaba el con-gelado, que, por lo tanto, se te-nían que vender más barato.

Las compañías instalaron entonces en los barcos tanques para los peces. Podían así, pes-car los peces, meterlos en los tanques y mantenerlos vivos hasta llegar a la costa.

Pero después de un tiempo los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados, aunque vivos. Los

consumidores japoneses tam-bién notaron la diferencia del sabor porque cuando los peces dejan de moverse por días, pier-den el sabor fresco.

¿Cómo resolvieron el proble-ma las compañías japonesas? Y ¿cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco?

Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?

(Mientras piensas en la solu-ción... Lee lo que sigue):

Tan pronto una persona alcanza sus metas, tales como empezar una nueva empresa, pagar sus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, em-pieza a perder la pasión. Ya no necesitará esforzarse tanto. Así que solo se relaja. Experimen-tan el mismo problema que las personas que ganan la lotería, o el de quienes heredan mucho dinero y nunca maduran, o de quienes se quedan en casa y se hacen adictos a los medica-mentos para la depresión o la ansiedad.

Como el problema de los pescadores japoneses, la solu-ción es sencilla. Lo dijo L. Ron

Hubbard a principios de los años 50: “Las personas prospe-ran más, cuando hay desafíos en su medio ambiente”.

Para mantener el sabor fres-co de los peces, las compañías pesqueras ponen a los peces dentro de los tanques en los bo-tes, pero ahora ponen también un Tiburón pequeño. Claro que el tiburón se come algunos pe-ces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos. ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque para mantenerse vi-vos.

Cuando alcances tus metas proponte otras mayores. Nunca debes crear el éxito para luego acostarte en él. Así que, invita un tiburón a tu tanque, y des-cubre que tan lejos realmente puedes llegar. Unos cuantos tiburones te harán conocer tu potencial para seguir vivo y ha-ciendo lo que mejor haces, de la mejor manera posible.

Y si ya están en el tanque, déjalos que se muerdan entre sí, que no te asusten sus dien-tes ni sus trampas... tu sigue alerta, pero siempre “fresco”.

HISTORIA PARA PENSAR

Page 26: ÓRBITA

26 ÓRBITA Abril 2010

LibertadorMuerte del

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, el hombre que había jurado en el monte Aventino “No dar descanso a su brazo ni reposo a su alma, hasta haber roto las cadenas que nos opri-mían por cuenta del gobierno español”, es el tribuno del pueblo que lo entrega todo por la causa anticolonialista, el libertador de pueblos oprimidos, el fundador de repú-blicas y el constitucionalista que proyecta la organización de los nacientes Estados. Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Vene-zuela deben al Libertador el surgimiento a la vida civil con el rango de Estados Na-cionales.

Pese a esta magna empresa, la miserable condición humana de los beneficiados con el bien supremo de la libertad, no alcan-zaron a comprender la trascendencia de la gesta libertadora, acaudillada por Bo-lívar y seguida por un grupo de valerosos patriotas que combatieron a su lado. En tanto que el Libertador, como gran visiona-rio, previó la necesidad de crear una gran nación suramericana, para enfrentar a los pederosos Estados Unidos de Nortea-mérica, la mezquindad y las ambiciones políticas de los pueblos recién liberados, dieron al traste con el ideal bolivariano de integración.

En Santafé, sus mismos compatriotas in-tentaron asesinarlo y para ello ejecutaron el siniestro plan de la “conspiración sep-tembrina” del que milagrosamente logró escapar, gracias a la audaz intervención de su “Adorable Loca”, Manuelita Sáenz. En el suelo natal, Venezuela, el general Páez, en medio de las más turbias ansias de poder, consiguió insubordinar al pue-blo, con el pretexto de desconocer el “mal gobierno del general Bolívar”. Igualmente, en Pasto, clamaban vivas al Rey Fernan-do VII y la desunión cundía por doquier. La América soñada por el libertador, esta-ba convertida entonces en un verdadero caos, tal como se encuentra hoy, por no haber introyectado el valor de la indepen-dencia. Entre tanto, su ciclo vital comen-zaba a apagarse lentamente y fue enton-ces cuando decidió partir hacia Europa en busca de ayuda médica.

El 16 de mayo de 1830 se embarcó en Honda; y el 1º de julio, para hacer más amargo su calvario, recibió la noticia del

asesinato de Sucre, el más noble de los generales de Colombia y el más fiel de sus amigos. A su llegada a Cartagena, con el dolor moral de la muerte del héroe de Aya-cucho, su quebrantada salud física se re-sintió a tal punto, que el general Montilla, hubo de gestionar ante el hidalgo español Don Joaquín de Mier, el ofrecimiento de su quinta de recreo, situada en las afueras de Santa Martha, en busca de un clima mejor para la salud del ilustre enfermo.

Se dirigió a Barranquilla y luego al muni-cipio de Soledad, lugares en donde sólo consiguió agravar sus condiciones físicas; y en medio del desespero solicitó al go-bierno de Bogotá un pasaporte para viajar al exterior en procura de asistencia médi-ca especializada. En el bergantín del se-ñor De Mier, arribó a Santa Martha el 1º de diciembre de 1830, y allí fue instalado en la quinta del hidalgo español, hoy conver-tida en monumento nacional, con el nom-bre de San Pedro Alejandrino. La atención médica del libertador fue asumida en el lugar por el galeno francés Próspero Re-verend, quien permaneció a su lado hasta el último instante.

El 9 de diciembre, Bolívar, luego de ha-ber presentado algún desvarío, comenzó a perder las esperanzas de recuperación y en un momento de lucidez, dictó a su se-cretario la última proclama, conocida tam-

bién como el testamento político. De este documento resaltaremos su expresión final como la más patética demostración de las angustias y presentimientos del liberador: “Mis últimos votos son por la felicidad de la patria; si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

El 17 de diciembre de 1830 a las 12 del día, Simón Bolívar entregó su alma al creador, abatido por la tuberculosis, a la edad de 47 años. Murió “El Campeón de la Libertad Sudamericana”, “El Padre de la Patria” y “El Genio de la Gloria”. Esta última expresión, traída por nuestro himno nacional, con la autoría del expresidente Rafael Núñez. Por extraño designio, Bolívar terminó su vida bajo la protección de la hidalga gene-rosidad de las gentes de España, al igual que el general San Martín, mientras los pueblos emancipados por ellos, de la do-minación peninsular, se confabulaban para desprestigiar su obra, en demostración de la más dolorosa ingratitud.

Por ROCÍO AGUDELO SALINAS*[email protected]

Cultura

Ilustración: Alfonso Restrepo Londoño.

*Miembro de la Sociedad Bolivariana de Antioquia y del Centro de Historia de

Envigado.

Page 27: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 27

El pasado Domingo de Ramos visité el municipio de Concepción y me encontré con dos sorpresas, una grande y una pe-queña. La primera, es esta joya de pueblo antioqueño enclavado entre las montañas del oriente del departamento. La otra fue que me enteré que allí había nacido el pró-cer, general José María Córdova Muñoz. Para ese entonces –finales del siglo XVIII- Concepción dependía de Rionegro.

Hablé con varios habitantes de este que-rido pueblo, y constaté de primera mano lo orgullosos que se sienten de que este ilustre personaje, uno de los más grandes antioqueños de toda la historia, allá nacido en este terruño.

Pero como la dicha no dura, no alcanzó a entender como un municipio que por su conservación y belleza fue declarado “Pa-trimonio cultural e histórico de la nación” en el año de 1999, esté abandonado. Tan solo decir que la iglesia principal no aguanta una humedad más, así como las basuras que hay en el parque y sus alrededores. Pero sin duda, y quizás lo más lamentable, es el estado actual de la carretera que con-duce al pueblo. Pero que digo carretera, eso es una trocha, por eso, las dificultades para que los campesinos saquen sus ver-duras y frutas, lo que los tienen al borde de la quiebra.

Las tres horas de trayecto en bus o cam-pero –vehículo particular no entra por allí- podrían acortarse si las autoridades nacio-nales y departamental se pusieran la mano en el corazón y mejorarán la vía, y así los colombianos –por motivo del Bicentenario de la Independencia- podrían visitar más fácilmente uno de los pueblos más insig-nes del país.

Para ver más fotos de Concepción, ingrese a: www.flickr.com/photos/orbitaelperiodicodelsur/

Concepcióncuna del “Héroe de Chorros Blancos”

Fotos y texto: NICOLÁS ARANGO MUÑOZ

Interior de la Casa Museo de José María Córdova, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Funciona actualmente como casa de la cultura.

+ INFO

Temperatura: 19° CAltitud: 1.875 msnmDistancia de Medellín: 72 km al Sureste Superficie: 167 km²Fundación: 1771Población: 6.565 habitantesGentilicio: ConcepcioninosSitio web:www.concepcion-antioquia.gov.co

Page 28: ÓRBITA

28 ÓRBITA Abril 2010 CulturaPOESÍA EN SERIO y EN BrOMaEste nuevo año lo iniciamos con más bríos, alegría y positivismo porque los logros y metas propuestas, serán halagüeñas para los aedos de aquí y de otros lares, mayoría de ellos integrantes de la Velada Poética del 5º Piso de Envigado, que para beneplácito de muchos cumplimos el primer año de ge-nerosa y excelente labor poética-cultural, extendiéndose a otros municipios antioqueños de acuerdo con solicitudes que nos llegan, así como de nuevos socios poetas unos, intelectuales otros y de escritores y artistas los más. Bien-venidos al Templo del Saber donde “algunos tenemos el alma pegada a las estrellas”; se les brindará un refrigerio para el espíritu y una cálida amistad a todos y todas, y como hecho positivo a resaltar, próximamente la Velada otorgará dos reconocimientos a la capacidad y proyección poética-literaria, fidelidad y constancia de sus integrantes, así: una estatuilla al Decano y otra a la Decana de Poetas para lo cual ya se designó el Jurado que dará a conocer los nombres de los galardonados, y el día, fecha, y lugar de entrega.Publicamos esta segunda colaboración de MARTIN ACANTILADO, poeta volcánico e inmenso.

El Poeta y la Poesía

Poesía es canto de esencia;los apercibimientos de ese “medium” que es el poetavan hasta su interior y se empozan en el estanque indescifrablede su sensibilidad;luego, al impulso de hitos fragorosos, el poeta entrega de si, los sentimientos más íntimos al papel,como un dictado ineluctable: ¡el poema!¿Lo ha construido acaso artificialmente? No.De cuanto lo rodea, de cuanto lo asedia, decuanto lo atormenta, deleita o excita, extraecon la pluma ese magma único, en el raptus poético.El esatilo estará dado por la expresión de su propio yo,encontrada por él como artista, en el ser universal.¡Lejos todo artificio!La música poética es la sinfonía de sus crisoles más hondos,sin medida; vaciada por fuera de todo cálculo;al impulso de sus vibraciones telúricas y existenciales,por fuera e las cuales sería incapaz de transmitirsu sentimiento auténtico, puro.Cuanta dificultad hay en veces para llegar hasta esenicho propio en el cual las cadencias del canto poéticose tornan particulares y se individualizan.Sólo al erigirse como un todo absolutamente singular,entra el poeta por los intersticios del verdadero arte; transmutación de si mismo.¿Puede acaso técnica alguna sustituir todo esto quees sin duda el trance poético? No, así pueda parecerosgrata al oído, una construcción lograda en el marco de un técnica,solo por azar, o excepcionalmente:de la mano de un genio como Baudelaire, será poesía.La alta poesía ha de transmitir al poeta;como toda expresión artística, necesariamente, al artista;solo así la poesía se alza como una fragua eterna, única, sidérea.Para la poesía no conozco un mejor crisol que la soledad;el silencio decanta;no hay un idioma en el cual la verdadera poesíapueda expresarse; el poema es apenas un fragmento del raptus poético;una huella borrosa, incompleta, del instante sublimede la inspiración;pero esa huella gratifica a quien la planta más allá de cualquier medida;es un parto doloroso, pero exultante;talvez podamos decir: todos estamos proscritos, peroalgunos tenemos el alma pegada a las estrellas.

MARTIN ACANTILADO

No son dos profesores despis-tados sino dos ciudadanos ejemplares que se hastiaron de la política corrupta. No son dos soñadores con la cabeza en las nubes sino dos hombres con los pies en la tierra que han demostrado (cuando fueron elegidos en las dos alcaldías más importantes del país) que saben admi-nistrar con eficiencia y pulcritud los re-cursos públicos. Ambos tienen experien-cia administrativa y ya demostraron que son limpios y capaces de llevar a la prác-tica sus ideas de educación, civismo y no violencia. Medellín y Bogotá eran dos de las ciudades más desprestigiadas de la tierra y hoy son un ejemplo para Amé-rica Latina, gracias a ellos.

Antanas Mockus y Sergio Fajardo se han unido por una idea magnífica que no es superior a nuestras fuerzas: quieren un país digno y renovado, un Estado manejado por políticos limpios y sensa-tos, no por corruptos, energúmenos o violentos. Ellos representan lo mejor de Colombia: son dos estudiosos que no han llegado donde están por sus familias o por nombramientos politiqueros. Están juntos porque tienen un proyecto claro de país y son capaces de ser humildes y deponer los intereses personales por el bien de Colombia.

Sus dos mayores contrincantes en la próxima contienda electoral son dos políticos que nunca han sido elegidos: siempre fueron nombrados por sus con-tactos y apellidos. Juan Manuel Santos y Noemí Sanín no han dirigido ni siquiera un pueblo chico y no pueden presentar-se como más experimentados. Si uno de ellos falta, ¿se sentiría el país segu-ro en manos del inconsistente Angelino Garzón o del etéreo Luis Ernesto Mejía? Recuerden: todos somos mortales.

Hay que celebrar la unión de Anta-nas Mockus y Sergio Fajardo. Su can-didatura crecerá como espuma, como una gran marea verde y en la segunda vuelta sorprenderán a cualquiera que sea su contrincante. Unámonos al sue-ño de esta Colombia nueva, al sueño de un país donde sea más importante la educación que la guerra. En el que lo primero sean la salud y el agua y no el odio y las trincheras. Por un país seguro y decente, pero no plegado a los parami-litares o a los falsos positivos por el bien de una seguridad mal entendida. Ellos no claudicarán ante la guerrilla, pero al mismo tiempo eliminarán los caldos de cultivo de miseria donde crecen el des-contento y la apatía.

El sueño está creciendo y se va a ha-cer realidad. Los jóvenes que estudian están con ellos; los jóvenes que quieren tener un trabajo decente están con ellos; los empleados hartos de la corrupción y la compra de votos están con ellos. Los colombianos pensantes estamos con ellos. Únete a estos dos grandes pro-fesores, a estos dos matemáticos que dejaron las aulas para construir una Co-lombia de la que nunca más nos tenga-mos que avergonzar.

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE*

Opinión

La marea verde

*Escritor colombiano.Carta enviada por el autor a la

campaña de Sergio Fajardo.

En s

erio

Page 29: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 29

Tercera Edad

Tercera edad, qué cosa tan verraca,oímos con horror las tristes quejas.Con los años, sabemos, solo crecenlas ganas…de vivir y las orejas.

Lo que era chorro apenas goterea,la próstata y matrices en desuso,relinchos de caballo emasculado,ni en la cuenta siquiera “echamos chuzo”.

Exhibición de prótesis tremenda:pelucas, ojos de vidrio, cajas silbadoras,marcapasos, muletas y pañales,sillas de ruedas, fajas opresoras.

Nada de tos ferina ni viruelas;solo artritismo, el asma, la sordera,arrastre de pantuflas en el piso,cantaleta babosa, la chochera.

El pasado muy freso y detalladoy amnesia del presente, ¡qué jartera!Sabemos de memoria el catecismoy olvidamos guardar la billetera.

La pipiola nos mira maliciosay nos calcula el revuelto la muchachay cuando estamos bien emocionadosse nos olvida pa´qué es la cucaracha.

Y si es la vieja la que está en el bretey el fulano la invita a ciertas fugas,se enredan en los lechos deliciososbuscando soluciones entre arrugas.

Las gafas, la calvicie, las manchas agoreras,muchos pelos crecidos, colgandejos,una sonrisa idiota de experienciay una cara completa de pendejos.

Preferimos ser viejos ¡qué carajo!,que nos quiten eso de tercera edad.“Estamos jubilados”, eso es ciertopero no de nuestra propia actividad.

No nos declaren viejos por decretoque nos venga el deterioro natural,tiraremos hasta donde alcance la cabuyay luego…!qué culillo!, al funeral.

Que nos inviten a tomar tibio coñacjugarreta de billar, pescar doradas,pero no nos cojamos de las manosni cantemos tantas maricadas.

Si nos choca tanto ser los protegidosy gozar de tantísima bondad,es síntoma claro que estamos ya llegandocon muchos caprichos a la cuarta edad.

ELEÁZAR URIBEPoeta antioqueño

Eleázar Uribe es un poeta antioqueño de gran calado: picaresco, enjundioso y recursivo con el manejo del verso, ahí va, pues:

En broma

Page 30: ÓRBITA

30 ÓRBITA Abril 2010

ManOs a La oBra SUDOKUComplete el tablero de tal

manera que en cada columna, fila y caja de 3x3 estén to-dos los núme-ros del 1 al 9.

EntretenimientoH

umor

Sección patrocinada por METROPARQUES

Ley de Murphy de organizador de eventos: Si algún micrófono, video beam o cualquier equipo de sonido va a fallar, no seré en los ensayos sino durante el evento.

Ley de Murphy ortográfica: Si algo puede salir mal, ba a zalir mal.

Ley de Murphy tecnológica: Si algo tiene Windows Vista, va a salir mal.

Ley de Murphy (pero de Eddie Murphy): Si yo salgo en una pelícu-la, va a salir mal.

Ley de Murphy a la colombiana: Si algo puede salir mal, va a salir mal pero vamos a culpar a otro.

Ley de Murphy a la inversa: .lam rilas a av ,lam rilas edeup ogla iS

La famosaLey de Murphy Ley de Murphy culinaria: Si algo

puede salar mal, va a salar mal.

Ley de Murphy para miembros del escuadrón antibombas: Si algo puede salir mal, va a salir…¡Boooooooom!

Ley de Murphy para presos: Si algo se te va a caer, va a suceder en la ducha.

Ley de Murphy para psicólogos: Si algo puede salir mal, va a salir mal por culpa de los padres.

Ley de Murphy para compradores compulsivos: Si algo puede salir mall, va a salir mall.

Todo el mundo conoce la fa-mosa ley que reza “Si algo puede salir mal, va a salir mal”. Pues bien, hemos recopilado algunos casos específicos de dicha ley casi natural.

1 28

5 74

1

143

2

56 8

3

17 2 54

6

9 23

5

6

26

18

49 7

63

12

77 4

832

4

541 7

37 6

1

86

27

18 5

36

Fáci

l

Dif

ícil

Llega laFeria de las 2 Ruedas El mes de abril viene lleno de adrenalina con la Feria de las 2 Ruedas: velocidad, saltos, piruetas e impresionantes demostraciones en competencias de Dirt Jump y Flatland, aeromodelismo y mo-delismo, Monster Show, Desfile Super Bikes, Desfile de Harley y Traxion Extreme.La Feria de las 2 Ruedas viene car-gada de acción y deporte los días 22 al 25 de Abril en Plaza Mayor.¡No te la pierdas!

Page 31: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 31

En el mes del niño, ven al Aeroparque Juan Pablo II, diviértete GRATIS con el Circo de los HOMBRES DE ACERO. (Del 8 abril al 2 de mayo de 2010)

Funciones:INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Días: Martes, Miércoles, Jueves y ViernesHora: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. (Previa inscripción)

PÚBLICO EN GENERALDías: jueves, viernes, sábado y domingoHora: jueves y viernes 7:00 p.m. Sábados 11:00 a.m. 3:00 p.m. y 7:00 p.m. Domingos 11:00 a.m. 3:00 p.m. y de 6:00 p.m. (Reclame su boleta en las taquillas del Aeroparque y del Parque Norte)

Informes: www.metroparques.gov.cowww.aeroparquejuanpablo.gov.co Teléfono 340 12 10 EXT 244 ó 202

Page 32: ÓRBITA

32 ÓRBITA Abril 2010 ImagendelMes

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 112 / Publicación Mensual / Febrero 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

Análisis a la Política de

Seguridad DemocráticaUn balance objetivo y completo de

la política base del gobierno Uribe.

Qué se ha hecho y qué queda por

hacer en relación con cada uno de

los grupos armados y los distintos

factores del conflicto, es este el

análisis de Francisco Leal Buitrago,

experto autorizado en el tema.Pág. 16

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:

SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3

ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7

REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9

ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14

ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21

ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24

Foto:

Fab

io An

drés

Góm

ez / P

arqu

e Nac

ional

Los N

evad

os

SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3

ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7

REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9

ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14

ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21

ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 113 / Publicación Mensual / Marzo 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

“Un salón para venir

a beber café, a

conversar y a leer”

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32 Fo

to: F

abio

Andr

és G

ómez

Librería de Otraparte. Págs. 10 y 11

ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32

Línea de atención:

332 52 [email protected]

¿Le gustó?Si quiere recibir el Periódico ÓRBITA en su casa u oficina,

póngase en contacto con nosotros.