ÓRBITA

24
Año 10 / Edición Número 105 / Publicación Mensual / Junio 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta MÁS LECTORES Presentamos en sociedad los nuevos Dispensadores, los cuales se unen a nuestra red de distribución mensual gratuita Distribución Gratuita Las vacaciones son una tempo- rada para recrearse, disfrutar y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, jugar, leer, hacer deporte, conocer y reírse son excelentes planes para realizar en esta época. En esta edición, ÓRBITA les trae un informe especial; donde les mostramos lugares, horarios, precios y todo lo que necesitas, para que aproveches y disfrutes esta temporada de vacaciones. Páginas 18 a 23 MEDIO AMBIENTE Envigado es el primer municipio en el país en adoptar el programa Carbono Cero Págs. 14 y 15 TEMA FAMILIAR La Anorexibulia pierde cada vez más terreno en nuestra ciudad, re- vela un estudio reciente Pág. 17 Llegaron las vacaciones, y con ellas lo mejor de la diversión y el ocio Foto: Cortesía Comfama Las vacaciones son una tempo- rada para recrearse, disfrutar y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, jugar, leer, hacer deporte, conocer y reírse son excelentes planes para realizar en esta época. En esta edición, ÓRBITA les trae un informe especial; donde les mostramos lugares, horarios, precios y todo lo que necesitas, para que aproveches y disfrutes esta temporada de vacaciones. Páginas 18 a 23

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 10 / Edición Número 105 / Publicación Mensual / Junio 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

MÁS LECTORESPresentamos en sociedad los nuevos Dispensadores, los cuales se unen a nuestra red de distribución mensual gratuita

Distribución Gratuita

Las vacaciones son una tempo-rada para recrearse, disfrutar y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, jugar, leer, hacer deporte, conocer y reírse son excelentes planes para realizar en esta época.En esta edición, ÓRBITA les trae un informe especial; donde les mostramos lugares, horarios, precios y todo lo que necesitas, para que aproveches y disfrutes esta temporada de vacaciones. Páginas 18 a 23

MEDIO AMBIENTEEnvigado es el primer municipio en el país en adoptar el programa Carbono Cero Págs. 14 y 15

TEMA FAMILIARLa Anorexibulia pierde cada vez más terreno en nuestra ciudad, re-vela un estudio recientePág. 17

Llegaron las vacaciones, y con ellas lo mejor de

la diversión y el ocio

Foto: Cortesía Comfama

Las vacaciones son una tempo-rada para recrearse, disfrutar y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, jugar, leer, hacer deporte, conocer y reírse son excelentes planes para realizar en esta época.En esta edición, ÓRBITA les trae un informe especial; donde les mostramos lugares, horarios, precios y todo lo que necesitas, para que aproveches y disfrutes esta temporada de vacaciones. Páginas 18 a 23

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Junio 2009

Advertía que a ello se sumaba “la pereza de los costeños, la viveza de los paisas, la bobada de los pastusos, o el mal genio de los santandereanos...”.

Definitivamente no nos cansamos de colgarle tontas y absurdas escarapelas a nuestras diferentes regiones, culturas y ciudades, buena parte de ellas cargadas de un negativismo pernicioso, de afrentas irreversibles y de ofensas que pesan dolorosamente en el contexto de nuestra historia.

Basta ya con esas vainas como la Oficina de En-vigado, que ni es Oficina ni es exclusiva de Envigado (sea la oportunidad de reconocerle a El Colombiano que es el único medio que legítimamente ha retirado el nombre de la ciudad de este apelativo).

A quienes se les llena la boca maltratando la ima-gen de la Ciudad Señorial con esta sarcástica y me-diática denominación, los invito a que recorran el his-torial de los grupos delictivos que se enmarcan con ella y encontrarán que sus supuestos miembros, sus delitos, su territorialidad y su presencia es tan amplia como nuestro país y más allá de sus fronteras.

Que se entienda que con ello no estamos tratan-do de desconocer el problema y mucho menos igno-rar que somos parte de él. Pero una cosa es que lo afrontemos y otra bien distinta que permitamos que todo el distintivo de un aparato delictivo nacional y transnacional sea bautizado con el nombre de una ciudad que, como todas en Colombia, sin distingos de ninguna naturaleza, son víctima de sus fechorías y no parteras ni auspiciadoras de sus crímenes y per-versiones.

Ojalá que con la misma arrogancia con la que los medios de comunicación y algunos líderes hablan de la mal llamada “Oficina de Envigado”, se acordaran algún día que este es un rincón de país muy distinto, en el que se asentarán por siempre, y eso sí con válido y genuino reconocimiento, la “Oficina” de Fernando González en los rincones filosóficos de Otraparte; el “Cartel” de Débora Arango y sus rebeldes musas pic-tóricas; la orgullosa “guarida” de Don Manuel Uribe Angel, Padre de la Historia Antioqueña; la prolífica “caleta” de saberes y triunfos del prócer José Félix de Restrepo, el envigadeño que logró que el Congreso aprobara la Ley de Libertad para los Esclavos en Co-lombia, y la “trinchera” inexpugnable de ese ciudada-no ejemplar que fue el General Marceliano Vélez.

Ojalá eso fuera noticia o mereciera un rincón en las primeras páginas de los medios masivos de comu-nicación o un espacio en las apelaciones públicas de nuestros gobernantes… Esos si serían estigmas dig-nos de recordar… Y de imitar.

DÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez GómezMiembro del Círculo de Periodis-tas de Envigado - CIPECelular: 315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNAlbeiro Cano DuqueJuan Esteban QuinteroJuan Pablo Crespo

GERENTABeatriz Ramírez González

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNEditar La Patria

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

Hay estigmas que duelen y ofenden

Fundado el 1 de julio de 1999Dice un viejo adagio que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan jamás: “Una piedra des-pués de haber sido lanzada; Una palabra, después de haber sido proferida; Una oportunidad, después de haberse perdido, y el tiempo, después de haber pasado”.

Lamentablemente en nuestro ejercicio cotidia-no no pocas veces violamos este precepto, pero, peor aún, ni siquiera calculamos el daño que ha-cemos al incurrir en esta falta. De ello hay muchas evidencias, pero ninguna tan cercana como la rei-terada y casi enfermiza estigmatización que por décadas y en forma nefasta, injusta y morbosa ha designado a muchas de nuestras ciudades como el irónico apellido de algunos grupos o asociaciones delictivas.

Ayer fueron los Carteles de Medellín y Cali, y más recientemente el Cartel del Norte del Valle o las oficinas de Calatrava (en Itagüí) o de Enviga-do.

Que curiosa -o más bien torpe- legitimación de la violencia que aprovecha contextos geográficos para referenciar grupos al margen de la ley, des-conociendo el sentir de ciudadanos honestos; la memoria positiva de las diferentes culturas, y el or-gullo que se asienta en los recuerdos, las vivencias y la cotidianidad de miles de ciudadanos honestos que no tienen porqué cargar con esta herencia ni mucho menos reconocerse como un explícito y de-gradante punto de identidad dentro del mapa de la guerra narcoterrorista.

Es cierto que vivimos en un país cruzado por diversas violencias. Que hay espacios que triste-mente han sido más golpeados que otros por ellas, y que seguramente hay muchos “hijos de la tierra” (de cuyos nombres no quisiéramos acordarnos) que avergüenzan el legado de nuestros ancestros, pero eso no le da ningún derecho ni autoridad a los medios de comunicación o a los gobernantes a “ingeniarse” apelativos que sólo terminan mag-nificando y ensalzando la acción de los violentos e insultando la nobleza de esas mayorías honestas que integran nuestros pueblos.

Este es un mal generalizado, como bien lo decía José Samuel Arango en uno de sus escritos en El Colombiano, al afirmar que “caminan por el mundo una serie de estereotipos que se van quedando en la gente y que sin duda son injustos y mentirosos. Por ejemplo, se manejan unos estereotipos nacionales que sin ninguna duda son absurdos y peligrosos… Los mexicanos y su mordida. Los norteamericanos y su drogadicción. Los colombianos y el narcotrá-fico. Los venezolanos y su petulancia de nuevos ricos. Los argentinos y su ego exagerado. Los po-lacos y su tontería. Los franceses y su erotismo. Los alemanes y su prepotencia. Los italianos y su glotonería. Las rusas y su facilidad”.

Que curiosa -o más bien torpe- legitimación de la violencia que

aprovecha contextos geográficos para referenciar grupos al margen

de la ley, desconociendo el sentir de ciudadanos honestos...

Editorial

Por JOSÉ ALEJANDRO TAMAYO [email protected]

Basta ya con esas vainas como la Oficina de Envigado, que ni es Ofi-cina ni es exclusiva de Envigado...

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3Opinión

*Director y fundador de Ó[email protected]

Nacido en El Patillal, Cesar, el 27 de mayo de 1927, Rafael Escalona, fue el séptimo de 9 hermanos del hogar conformado por Clemente

Escalona Labarcés, Coronel de la guerra de los Mil Días, y Margarita Martínez Celedón. Desde muy jo-ven, Rafael encontró gran placer escribiendo versos en los que recogía anécdotas e historias de la región Caribe, reflexiones y sentimientos de su mundo inte-rior, y es así como en febrero de 1943, cuando con-taba con 16 años, compuso su primera canción: “El Profe Castañeda”, que corresponde dentro del géne-ro del vallenato a un paseo, surgido como homenaje del joven Escalona a su estimado profesor Heriberto Castañeda, quien luego de impartirle clases durante varios años fue trasladado del Liceo María Concep-ción Loperena a otro colegio de Riohacha. Aquí va la primera estrofa de “El Profe Castañeda”:

RAFAEL ESCALON-A AL CIELO

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Abracadabra

Cuando sopla el viento frío de la nevadaque en horas de estudio llega al Loperena,ese frío conmueve toda el alma,lo mismo que la ausencia del Profe Castañeda.

“No vuelvo a Patillal porque me matan los recuerdos”, así escribió en una de sus canciones más populares, llenas de amor, de coquetería, pues en eso, Rafael Es-calona Martínez fue un ejemplar inspirado. El mundo del vallenato está de luto por la desaparición del más destacado de los juglares: Rafa Escalona, el hombre inspirado y enamoradizo como en alguna oca-sión lo definió Gabriel García Márquez. “No culpen a nadie de mi muerte”, había dicho un día cualquiera. Culpable es el disparate que cometió Escalona al pre-sentársele a San Pedro, y precisamente hoy cuando todo lo había dispuesto en su canto con sus dos Con-suelos: “la una es mi comadre, pero la otra es un amor”, y regresar a Patillal donde nació porque no importa, “allí me matan los recuerdos y donde está la primavera flo-recida, donde las estrellas brillan como deben brillar”.La vida es una vaina jodida donde unos ganan y otros pierden. En el Cielo está Jaime Molina –su amigo del alma- el pollo López, Consuelo Araújo La Cacica y tan-tos otros amigos de las entrañas del Maestro. Seguro estarán hablando de los cantos y festivales vallenatos y cómo el mundo los tararea, y alegres teniéndolos con ellos, mientras acá es tamos en desdicha, en descon-suelo.Escalona no sólo abrió las puertas para que el vallenato saliera a llevar mensajes a las murallas del Cesar y la Guajira: también los vistió de saco y corbata. Puso a grandes personajes a cantarlo y a interesarse por su historia. Incluso mandatarios de la talla de Torrijos y de la Princesa Letizia de España, sucumbieron ante el encanto de los cánticos vallenatos bailándolos y más si eran de Escalona. Muchos hemos crecido escuchando sus pegajosas melodías, verbigracia: No vuelvo a Pa-tillal, la Casa en el aire, el Señor Gerente, y muchas otras. Siempre quise conocer al hombre sencillo, ama-

ble y folclórico, que decía tantas cosas bonitas en tan pocas líneas, siempre soñé con estrecharle la mano, y lo logré en uno de mis viajes a la Costa Norte como funcionario del Ministerio de Justicia (Dirección Gene-ral de Prisiones). Era una tarde calurosa, 39 grados, ambiente semi campestre y cuando lo tuve de frente y de cara al mar, estaba en 3-15 por el ron que había ingerido, lo cual le daba, presumo yo, inspiración; vi-vía rodeado de hermosas mujeres que lo admiraban y eran su musa: dígalo si o no esta frase escrita en una de sus canciones o mejor himnos: “Solamente me queda el recuerdo de tu voz como el ave que canta en la selva y no se ve…”. Genial ¿Verdad?.Si algún día se me aparece en sueños para comple-tar mis deseos, le diré que espere hasta las 5 a.m. para tomarnos el primer café, y hablar…y contarle que he comprendido lo que en verdad es querer a un amigo gracias a su elegía a Jaime Molina. Le pedi-ría me explique qué quiso decir su ahijado Poncho Zuleta, cuando expresó: “dejarle cuidando una mujer a mi padrino Escalona es como tirarle una yuca a un puerco”. Lo conocí por allá en el año 1970, me hice a una imagen suya positiva y de enseñanza a través de sus canciones, sus pinturas y de sus escritos. Yo creó que es cierto lo que dijo García Márquez del Maestro: “Es el hombre más hazañoso y enamoradizo que haya existido jamás”, agregando que “Cien años de sole-dad es un vallenato de 350 hojas de mi amigo Rafa Escalona”.Quizás nunca imaginó el juglar mayor y único, que algún día fuera insignia nacional gracias a su ingenio, a su capacidad de observancia para luego decirnos, cantando, cosas que pasaban en su tierra y en su vida sentimental vertidas en poesía, y de su cotidianidad.¿Volverá a nacer otro grande en la especie humana como Escalona?. De pronto sí…dentro de 100 años.

Con su Casa en el Aire debe tener a San Pe-dro y a los Ángeles Celestiales haciéndole ca-lle de honor y coro, además de otras populares canciones que en la tierra lo hicieron famoso, dejando Mil Novias (enamoradas) como en el conocido tango.

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Junio 2009 Cultural

Por EDWIN HENAO

Esta película no es como las otras…es diferente de todas las demás…

Definitivamente no es mucho lo que hay qué decir, sin palabras, sin comentarios. Estamos frente a una película que le cuenta al mundo lo que realmente somos y tenemos. Colombia es otra en el exterior con películas como Los Viajes del Viento, producción que se presentó a principios de este mes y que narra, entre otras cosas, la cultura vallenata del país. Es tanto el éxito de esta pro-puesta del director y guionista Ciro Guerra que hasta mereció estar incluída en la lista de películas de la Selección Oficial del Festival de Cannes, uno de los más importantes del mundo. Los Viajes del Viento cuenta la

historia de Ignacio Carrillo, un reconocido y respetado juglar vallenato que después de varios años considera que la causa de sus desgracias es su oficio, por lo que decide buscar a su maestro y devolverle el acordeón que un día le heredó. En palabras de su creador esta película es, “La historia de un viaje, de un aprendizaje, de una despe-dida. Los Viajes del Viento es la historia de un viaje hacia el princi-pio, hacia el espíritu, hacia el alma. Hacia aquello que unió a nuestra raíz blanca, negra y nativa en algo único”. Dice Ciro Guerra. En ese viaje el protagonista personificado por el compositor

Marciano Martínez, decide aceptar la compañía de Fermín un joven mulato que lo único que desea es convertirse en su alumno. Mar-ciano es la primera vez que actúa para el cine y lo describe como la ac-tuación de su mundo real. “Soy una persona sencilla, hago una canción que tiene éxito y no me siento en-vanecido. Si festejo es porque los amigos quieren que festeje, por la emoción de ellos”. La película ofrece además de una bonita descripción de la cul-tura vallenata de nuestro país, una hermosa fotografía, una buena ar-gumentación y, aunque inexpertos, una gran actuación. La trama de la película se desa-

rrolla a finales de la década de los 60’s y se inicia en un municipio de la Costa Norte Colombiana, pasando por la idiosincrasia, creencias y fol-clor de ciudades paradisiacas que existen solo en Colombia. Es imposible que luego de esta sentida inspiración usted no vaya al cine a vérsela, es que no hay nada mejor en la vida que es-cribir sobre lo que realmente se vive, se apoya y se siente. Los Viajes del Viento estará en Cannes, festival que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo, luego de 11 años que ninguna película colombiana estuviera allí, la últi-ma vez fue La Vendedora de Ro-sas de Víctor Gaviria en 1998.

FICHA TÉCNICA:Director y Guionista: Ciro GuerraGénero: Ficción, DramaDuración: 1 Hr. 57 Min.Reparto: Marciano Martínez (Ignacio Carillo), Yull Núñez (Fermín), Rosendo Romero, Beto Rada, Guillermo Arzuaga, Agustín Nieves, Erminia Martínez, Jose Luis Torres, Carmen Molina, Juan Bautista MartínezMúsica: Iván “Tito” CampoFotografía: Paulo Andrés PérezVestuario: Camila OlarteEscenografía y Ambientación: Ramsés BenjumeaSitio Oficial: www.losviajesdelviento.net

LOS VIAJES

DEL VIENTO

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

FABIO ANDRÉSGÓMEZ*

Una vez más, el excelente perió-dico zonal Vivir en El Poblado pone el dedo en la llaga. En su

más reciente editorial da cuenta del eterno problema entre comerciantes (establecimientos públicos) y vecinos (zonas residenciales). Esta tormento-sa cohabitación tiene su génesis en la transformación de barrios residenciales a zonas comerciales y de diversión; el problema, es que dicha transformación se presenta sin planificación alguna. Pri-mero se establece un negocio y luego otro, y más tarde otro más, y así, de la noche a la mañana, tenemos un mall, calle o corredor turístico, de comidas o de licoreras, o…

Ahí vienen los problemas para quie-nes residen en dicha calle o sector, pues compran su vivienda para la tranquilidad y el descanso, pero terminan con el “va-lor añadido” de la rumba y el escándalo nocturno al lado de la almohada. No es que esté en desacuerdo con la diversión y la vida nocturna, no, simplemente me da pena, rabia y desconsuelo ver como el crecimiento comercial sin planeación se lleva por delante a los indefensos vecinos de aquí y de allá. De cualquier municipio, llámese Medellín, Envigado, Sabaneta o Itagüí. Esta situación la re-sume de manera perfecta el periódico en mención: “la transformación descon-trolada de casi todos los sectores de la ciudad y las quejas repetidas de los vecinos, y como testigo mudo de este enfrentamiento, unas autoridades que con su silencio y su abulia dejan pasar los hechos como si al no mencionar las cosas simplemente estas dejaran de existir”.

Y siempre, después de algún hecho (a veces lamentable), aparece la autori-dad, dizque a apaciguar, concertar, pac-tar o mediar entre vecinos y comercian-tes, “como si la ley se pudiera pactar”. Y es verdad, la ley se cumple y se hace cumplir, se acata, se obedece, no se concerta. Si en ella dice bien claro qué horarios se deben cumplir, los límites de ruido establecidos, la prohibición para menores, y un largo etcétera; ¿porqué entonces las autoridades no tienen los pantalones para hacerlas respetar?.

Francotirador

Planear y prevenir, dos verbos en desuso

Opinión

“Los derechos de los comerciantes, de los empresarios de la noche, de quie-nes viven de la rumba son tan válidos como los de quienes quieren simple-mente descansar en su casa…”, claro, los comerciantes son dinamizadores de la economía, generadores de empleo y contribuyentes, en estoy de acuerdo. Pero si me gustaría ver a unas autori-dades más proactivas, haciendo cumplir lo que está escrito y sobre todo, plani-ficando la ciudad de manera sensata y a largo plazo, no en la minucia del día a día.

Hace pocos días se presentó un hecho lamentable en una unidad residencial de Envigado, allí, en

uno de los ascensores, murió una niña al parecer por la falta de mantenimiento de los elevadores. Así como este hecho, asistimos constantemente a la repeti-ción de acontecimientos lamentables en la ciudad y en el país; que allí explotó una bomba, allá se desbordó un río; y más allá se chocaron unos vehículos. Inmediatamente después de ocurridos los hechos, los responsables de la vi-gilancia de dicha unidad, así como las autoridades locales, departamentales y nacionales, se muestran cariaconteci-das, corren, se sofocan, ofrecen recom-pensas e investigaciones exhaustivas, y recurren creativamente al infaltable consejo extraordinario de seguridad, o algún sofisma por el estilo, sabiéndose que “después de ojo sacao, no hay San-ta Lucía que valga”. O bueno, tal vez sí, pero tal vez no.

Recuerdo que después de que explo-tó una bomba en un centro comercial, in-mediatamente todos los centros comer-ciales corrieron a poner detectores de última tecnología, o contrataron perros antiexplosivos y espejos para ver debajo de los vehículos. Parecía una situación de paranoia, aunque los responsables de estos operativos sostuvieran que era necesario por cuestiones de seguridad. Pero paranoia, días después pasó a ser moda, y más tarde, olvido. Casi nadie volvió a usar ninguno de esos artefactos y ahora cualquiera entra como Pedro por su casa a dichos centros de comercio; hasta que…; suceda lo innombrable. Ahí nuevamente volverán los consejos ex-traordinarios, los perros, los espejos, y las cámaras de televisión, y el agite y el morbo. Como si esa historia fuera des-conocida, sabiendo que ya nos la han contado y la hemos padecido.

Lo que pasa realmente es que no te-nemos memoria, ni tampoco una cultura de prevención. Esperamos a que los hechos sucedan y después “ahí vemos a ver que se hace maestro…”, y así ocu-rre en todo, con nuestra alimentación, nuestra salud, nuestro diario vivir. ¡Ah! Sabio aquel que dijo: más vale prevenir que lamentar”.

Y siempre, después de algún hecho (a

veces lamentable), aparece la autoridad,

dizque a apaciguar, concertar, pactar o mediar entre veci-

nos y comerciantes, “como si la ley se

pudiera pactar”.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Junio 2009 Sabaneta

Casa de las estrellas, el universo contado por los niñosEn la Casa Museo Otraparte fue presentado este ma-ravilloso libro escrito por niños, quienes una vez más, nos sorprenden con su mirada de vida. Aquí las pala-bras de Javier Naranjo, su autor.

Este trabajo surgió como un juego y quiere entregarse como juego. En diversos momentos, y a lo largo de varios años, invité a niños de primaria a dar el significado de algunas palabras, a que su propia

mirada lo revelara.Las palabras surgieron sin ninguna deliberación particular, salvo —qui-

zás— el que fueran suscitativas. ¿Cuántas y cuáles lo son en el vértigo del lenguaje? En muchos casos los niños eligieron. Eligió su gusto o su rechazo. También, en algunos casos, la palabra despojada de sentido —sonoridad pura y ritmo— quiso, propuso buscarse. Con seguridad un plan de trabajo más definido, menos “aleatorio”, habría proporcionado resultados más “evidentes”, menos esquivos a la sistematización. Pero a todos nos gustó el juego con las reglas que él mismo impuso. Y las palabras sistematización, planeación, resultados y otras parecidas no entraban en él.

Del material obtenido se hizo una se-lección en la que se corrigió sólo la orto-grafía y en pocos casos, la puntuación. Respetamos la voz de los niños, sus titu-beos, dislocación, su secreta arquitectura. Sus hallazgos en el milagro de revelar en lo enunciado. Respetamos su voluntad de olvido o profunda memoria. Sinceridad en la intención. Voz que sucede ajena a lo que quiere imponer lo sabido: el mundo gastado, rotulado con el pobre “ya conoz-co todo”. (...)

Que la indiferencia de los niños con las palabras permita abrir la puerta al gozo que teníamos mientras jugábamos.

Respetamos la voz de los niños, sus titubeos, disloca-

ción, su secreta arquitectura. Sus hallazgos en el milagro de

revelar en lo enunciado. Res-petamos su voluntad de olvido

o profunda memoria.

AguaEs como si tuviera algo en la mano y como si no sintiera nada en la mano.Alex Gustavo Palomeque. 7 añosAncianoCuando a uno se le van los años.Sandra Liliana Villa. 8 añosBesoDos en acercarse.Camila Mejía Gónima. 7 añosCieloDonde sale el día.Duván Arnulfo Arango. 8 añosCuerpoEs de uno solitico.Luis Fernando Ocampo. 10 añosDesplazadoEs cuando lo sacan del país para la calle.Óscar Darío Ríos. 11 añosDiosEs una persona muy fuerte, porque aguanta muchas cosas de todos los cristianos.Edison Hidalgo. 12 años

Es el alma de nosotros, es como si fuera un viento.Laura Escobar. 6 añosFamiliaLugar donde hay mucha discusión y se quieren.Alejandra Giraldo. 10 añosGuerraGente que se mata por un pedazo de tierra o de paz.Juan Carlos Mejía. 11 años

MisterioCuando mi mamá se fue y no me dijo adonde.Gloria María Hidalgo. 10 añosNegocioJuntar las bolas con otro.Alejandro Tobón. 7 añosNiñoDamnificado de la violencia.Jorge Villegas. 11 añosResponsable de la tarea.Luisa María Alarcón. 8 añosPazCuando uno se perdona.Juan Camilo Hurtado. 8 añosTranquilidadPor ejemplo que el papá le diga que le va a pegar y que después le diga que ya no.Blanca Yuli Henao. 10 añosUniversoCasa de las estrellas.Carlos Gómez. 12 años

Fuente: Naranjo, Javier. Casa de las estrellas. Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A., Bogotá, primera edición en Colombia, marzo de 2009.

Desplazado: Es cuando lo sacan del país para la calle. Óscar Darío Ríos, de 11 años

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

La tienda Bésamede Envigado

Todo un universo de sensualidad para la mujer

Informe empresarial

Prendas Intimas Bésame, ha crea-

do un concepto de negocio carga-do de sensualidad

y belleza, donde predominan la

elegancia, el estilo y el alto grado de

diseño

Las tiendas Bésame son espacios inspirados en la sensualidad femenina, con un conjunto de ele-mentos que al unirse crean una experiencia única, al agregarle unos toques románticos y sensuales como el color fucsia, las fotografías de las bellas modelos, los videos, la música y las prendas que invaden toda la tienda se crea un universo de ele-gancia y sensualidad donde los clientes se van a identificar y van a querer volver a vivir esta expe-riencia. En la tienda Outlet de Envigado se encontrarán prendas con descuentos especiales, sensuales y delicadas telas, con pedrería, encajes, ruches y conjuntos para toda ocasión; además ofrece a sus clientes la nueva colección Primavera Verano 2009. Además ofrecemos ventas por catálogo.

Prendas Intimas Bésame, ha crea-

do un concepto de negocio carga-do de sensualidad

y belleza, donde predominan la

elegancia, el estilo y el alto grado de

diseño

El almacén Bésame de Envigado está ubicado en la calle 33 B Sur con la carrera 43A, dos cuadras arriba de San Marcos.

Teléfono: 276 25 22 - [email protected]

El almacén Bésame de Envigado está ubicado en la calle 33 B Sur con la carrera 43A, dos cuadras arriba de San Marcos.

Teléfono: 276 25 22 - [email protected]

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Junio 2009 Envigado

DR. RAMÓN DE JESÚS HENAO OSSA,

La fotografía tuvo sus tres días de festival

“Me gusta mucho porque llama la atención y atrae a la gente; me gusta también como adorna el paisaje”. Opinó Patrcicia Berrio, una empleada del Hospital Manuel Uribe Ángel, que los días 15, 16 y 17 de mayo tuvo la oportunidad de obser-var la muestra fotográfica instalada en los árboles del sendero ecológico La Piedra de Ayurá, un parque ubi-cado frente al centro hospitalario, la cual hizo parte del 1º FESTIVAL FO-TOGRÁFICO DE ENVIGADO “PARA QUE LA FOTOGRAFÍA SE VEA”; un evento organizado por la Asociación Club Fotográfico ENVIGADO Vigías de Patrimonio.

Además de la exposición fotográ-fica en la que participaron fotógrafos aficionados y profesionales a través de una convocatoria abierta, el fes-tival también contó con una progra-mación académica desarrollada por

medio de conferencias en el Audito-rio Monseñor Sierra. Luis Fernando Ochoa, Presidente del ente organi-zador, declaró que el haber llevado a cado este evento fue posible gracias al apoyo del gobierno municipal: “La administración municipal nos apoyó: ellos nos apoyaron con el préstamo del sonido, del escenario… este es-cenario tiene un costo por día y a nosotros nos lo facilitaron gratuito; la secretaría de medio ambiente nos brindó un espacio para colgar las fo-tos como quisiéramos”.

Pero, ¿de dónde surgió la idea del festival? El Presidente de ACFE respondió: “El Club Fotográfico EN-VIGADO desde hace dos años tenía la idea de montar un festival o algo en Envigado que tuviera que ver con un espacio de encuentro para los fotógrafos, y no lo habíamos hecho porque en Santa Fe de Antioquia el primer semestre se estaba celebran-do el Festival Fotográfico de Santa Fe, al que asistía un promedio de se-tenta a ochenta fotógrafos. Este año me enteré por mi gran amistad con el

festival de ellos, que no se iba a cele-brar, y me quedó patinando la idea de tomarlo en envigado; y esa idea me la refuerza cuando llega la invitación de un fotógrafo español de poner una fotografía en la calle, como protesta porque la fotografía no es exhibida”.

Margarita Cuartas fue una partici-pante activa del festival durante sus tres días, tanto en calidad de asis-tente a las conferencias al igual que como expositora de 26 de sus foto-grafías; ella manifestó el motivo para participar del encuentro: “me gusta ver todo lo que sea referente al arte y me parece que la fotografía es lo que más le llega a uno como arte”. Se-guramente ésta fue la misma razón que movió a los demás asistentes a congregarse esos tres días en torno a la fotografía como manifestación plástica de la mirada.

El método elegido para exhibir, permitió a los espectadores inte-

ractuar con las imámgenes.

Por JUAN ESTEBAN QUINTERO GALEANO

Recientemente tomó posesión del cargo de Notario Segundo del Círculo de Envigado, el Dr. Ramón de Jesús Henao Ossa, Abogado de la Universidad de Antioquia, promoción 1986, con especializaciones en Derecho Penal y Criminología de la Uni-versidad de Medellín, Filosofía del Derecho de la Universidad Luís Amigó y Constitucional con énfasis en la norma penal de la Universidad Autónoma Latinoa-mericana, quien llega a la ciudad precedido de importantes cargos desempeñados en la rama judi-

cial y docencia universitaria, ta-les como, entre otros: Formador de Formadores Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, juez pro-miscuo municipal en varios mu-nicipios de Antioquia, Magistrado de Justicia y Paz del Honorable Tribunal Superior de Bogotá.En su nuevo cargo de Notario sólo lo anima el deseo de servir con eficiencia, honestidad y transpa-rencia toda la actividad notarial y con su equipo de trabajo, cumplir la normatividad constitucional y legal que el empleo le impone.

Nuevo Notario SegundoCOMUNICADO

A LA COMUNIDAD DE ENVIGADOVIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

LA JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA LOS PIONEROS Pone de presente a la comunidad de Envigado que el Proyecto de Vivienda de interés Social que viene pro-moviendo NUNCA se ha informado que es un proyec-to del Municipio. En la actualidad hemos presentado el proyecto de diseño a la Curaduría para su aprobación.PIONEROS tiene personería Jurídica 2677 del 28 de julio del 2005 Otorgada por Bienestar Social y Desarrollo Co-munitario del Municipio de Envigado, quien efectuó una auditoria cuyo resultado ratificó el buen manejo y por ende felicitó la junta.Ponemos a disposición de la Administración Municipal el proyecto para su vigilancia y control; con sus libros, cuentas, manejo de recursos y todo el proyecto para re-visión, e igualmente invitamos a la comunidad de Envi-gado que está interesada, verificar toda la información.

Este proyecto es orientado y apoyado por el Concejal Rodrigo Restrepo Bo-lívar, quien no maneja los recursos ni cuentas.

MARIA RUBIELA PALACIO CH. Presidenta y Representante Legal AYDA LUZ GÓMEZTesorera

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Tango a la lata

Es tiempo de recordar al más grande intérprete de la canción sureña, CAR-LOS GARDEL, quien por esos designios del desti-no, falleció trágicamente en junio 24 de 1935 en el aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín en el avión fatídico que lo llevaría de regreso a su Buenos Aires del alma, y por tal circunstancia que aún lamentamos, la Capital de la Montaña se convirtió en la otra capital tanguera del continente.

Es así que para el viernes 26 de junio 9 p.m., habrá Gran Noche de tangos con voces traídas de Argen-tina y de Colombia para deleite de aficionados y co-leccionistas de dicho música, verbigracia, en la Venta de Dulcinea, Café Cultural y Academia de Música. Organiza e invita la mezzosoprano Yenny Restrepo Jaramillo.

En el auditorio Marie Poussepin el 24 de junio 7 p.m., se presentará Mate y Café (Héctor Pantoja y Anita), con parejas de bailarines de tango en el Festival denominado Arte y Vida, con el Grupo Herencia Cuyana; artistas invitados Miguel Canciello, Eduardo Caylá Canciello, (joven figura de la canción rioplatense), Tinta Roja Trío de Bogotá y en el ban-doneón estará el infaltable Marcos Quiroz. Organiza e invita Mario Fernando Vélez, el civismo en persona. Entrada gratis con boleta.

FABIO GÓMEZ GÓMEZRequiere:

Al Sr. IVÁN DARIO AGUDELO A.,

vendedor de publicidad en Envigado y socio del Cipe, para que

recoja los cheques a él cambiados en efectivo, girados por JORGE MARIO RAMÍREZ VILLADA, Repre-sentante Legal de la Comercializadora

Ramírez-Páramo Ltda., cheques de DAVI-

VIENDA que resulta-ron SIN FONDOS.

Primer aviso

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Junio 2009 Itagüí

Itagüí y Envigado exaltarán a sus ciudadanos ejemplares

El Concejo Municipal de Itagüí abre la con-vocatoria para recibir

las postulaciones de las personas, programas e ins-tituciones radicadas en el municipio, y que han con-

tribuido al desarrollo social de la “Ciudad industrial de Colombia”. Se reconocerán honores a: mérito científico, artístico, deportivo, cívico, académico, empresarial, tecnológico, cultural, eco-

lógico, educativo, servicio público y humano. El acto de exaltación se realizará el jueves 25 de ju-nio en sesión ordinario del Concejo Municipal. Para mayores informes comuní-quese con el Concejo Muni-cipal, al teléfono 373-76-76 Ext: 133 o al correo electró-nico secretarí[email protected]

Envigado por su parte, lle-ga a la Octava Versión de su Noche Envigadeña de Valores, en donde se pre-tende destacar a aquellos ciudadanos que por su em-peño, dedicación y logros hayan dejado en alto los valores de la Ciudad dentro del área en que se desem-peñen, ya sea con proyec-

ción local, nacional o inter-nacional.Para la Octava versión, el Alcalde José Diego Gallo Riaño, hace extensiva una convocatoria abierta para que personas naturales, empresa pública y privada; organizaciones, corporacio-nes y ONG’s con asiento en el Municipio, postulen a los envigadeños que consi-deren merecedores de tan honorable distinción.El plazo máximo para hacer llegar la información será hasta el 6 de julio a la Ofi-cina Asesora de Comunica-ciones - Quinto piso – Pa-lacio Municipal de Envigado Jorge Mesa Ramírez – Ca-rrera 43 N° 38 Sur 35. Te-léfono: 339 40 00 extensión 4038.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

Breves

BUSCALOPUES, jóvenes emprendedores con Corazón Envigado

Se proponen dar soluciones basadas a través de INTERNET en tecnología y marca, una verdadera innovación en el país. Trabajan desde Envigado, Barrio Milán, para el mundo “Porque en nuestra página Web encuentra de todo bajo conceptos de comodidad, seguridad y manejo de mercadeo direc-to”, dice su joven Gerente, Gabriel David Ramírez.Para resaltar es que en WWW.BUSCALOPUES.COM logran importantes beneficios de mercadeo en una perspectiva global para vender y comprar. Ya son miles los usuarios que los visitan y “ya he-mos formado alianzas, logrando buenos resultados en la cobertura del mercadeo y la publicidad en el año que llevamos de vida empresarial”, nos lo aseguró Tatiana Isaza.Esta empresa creada por gente joven nació en la universidad, descubriendo y desarrollando su potencial juvenil para el bien de Envigado donde surgió BUSCULAPUES.COM para conquistar un mejor mañana con una juventud sana, alejada de vicios y muy despierta.

COTRASERrecibió Certificación Internacional en tres sistemas de gestión

El pasado 20 de mayo, COTRASER C.T.A (empresa del sector cooperativo especializada en la Prestación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada) se convirtió en la primera empresa de Vigilancia a nivel nacional en asegurar la certifica-ción internacional de tres sistemas de gestión. “Con gran beneplácito entregamos hoy a la sociedad una opción integral bajo los estándares de ISO 9001:2008; ISO 14001: 2004 Y NTC OHSAS 18001:2007”, manifestó orgulloso el doctor Javier Montoya, Gerente General.

Aparecen Carlos Fernando Villa y Carlos Sánchez

La caja de compensación COMFAMA presentó los resultados del año 2008 de manera positiva

La caja de compensación COMFAMA, pre-sentó los resultados del año 2008 de mane-ra positiva, pues cada vez más esta caja de compensación se consolida como la número uno del país en empresas afiliadas y genera 41.503 empleos directos e indirectos en todo el territorio Colombiano.

Esta empresa tiene como objetivo entender a la comunidad, brindándole espacios y servi-cios que reflejen su preocupación por gene-rar posibilidades para una vida mejor y posi-ble para todos, muestra de ello son las cifras que dieron en el último informe de gestión y que hoy nos permite compartir con ustedes.

COMFAMA protegió en el 2008 a 3.689.207 personas con sus servicios sociales; realizó 7.444.513 actividades en salud y nutrición; 74.319 evaluaciones a niños y madres ges-tantes; además efectuó 387.700 matrículas en programas recreativos, educativos y cul-turales; los niños hijos de los trabajadores afiliados a COMFAMA recibieron 4.260 com-putadores y 665 becas para educación bá-sica y secundaria, además la caja entregó 17.147 soluciones de vivienda.

Qué bien por Comfama y todos sus afiliados, una empresa que cuenta historias positivas, que constatan que las cosas pueden hacerse bien y que hay oportunidades para todos.

¡Qué bien por Comfama!

EL CEIPA Y EMRESARIOS,

ÓRBITA periodismo positivoEmpresarial

socios de un mismo ClubRecientemente se inauguró el CEIPA MARKETING CLUB en la sede ubicada en Sabaneta, a su lanzamiento asis-tieron invitados especiales, empresarios, periodistas y estudiantes de las jornadas de la mañana y de la noche.

El Club de Mercadeo es una iniciativa que surge de los programas de Mercadeo y Negocios Internacionales y Administración de Empresas, quienes vieron la necesidad de crear espacios de diálogo, discusión análisis y profundi-zación de las tendencias del marketing moderno, que per-mitan el aprendizaje de las em-presas y la academia a partir de temas de interés nacional e internacional y su impacto en nuestras empresas.

El club está integrado por un grupo de estudiantes de

los diferentes programas que actualmente ofrece la univer-sidad y dentro de las activida-des formativas tienen progra-madas tertulias, seminarios, conferencias, congresos y pu-blicaciones, entre otras.

Este lanzamiento sirvió tam-bién para invitar a conformar diferentes clubes que dinami-cen la actividad de las otras carreras de El CEIPA y ase-gurar que se mantengan en el tiempo al convertirse en una herramienta útil para el apren-dizaje y la interacción entre lo teórico y lo práctico.

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Junio 2009 Sabaneta

500 sueñosHoy la OMS (Organización Mundial de la Salud), establece que el 90% de las enfermedades son psicosomáticas; una apreciación de la que se ha venido hablando desde hace mucho tiempo por aquellos que tienen una visión holística (integral), del ser y por parte de quienes creemos que el organismo es un todo; el cuerpo humano es un órgano armónico que se rige por leyes orgáni-cas, mentales y espirituales, y cuando hay una ruptura de esta armonía se manifiesta a través del dolor o la enfermedad física. Una visión muy personal y que se ha reforzado en el tiempo que llevo como terapeuta, es que la enfermedad es la manifestación física de lo que está ocurrien-do en el alma; o sea, como no hemos aprendido a escuchar nuestro ser, el alma busca llamar la atención.

Cuando una enfermedad se presenta, la clave para sanarnos, es tomarse un momento para en-tender que la ocasiona. La experiencia me ha en-señado que el lado derecho del cuerpo tiene rela-ción con el masculino, la prosperidad y el empleo, y el lado izquierdo con el femenino, las relaciones interpersonales (de pareja, de familia y sociales en general); pero también que los diferentes órganos manifiestan esa desarmonización, por ejemplo las rabias y el estrés afectan el hígado, los miedos los riñones. Otra forma de saber que sucede cuando hay una manifestación física, es preguntarnos qué relación tiene la parte del cuer-po donde se presenta dicha manifestación, con el todo; por ejemplo duele la pierna derecha; en este caso podría preguntarse si estamos a gusto con nuestro trabajo, donde quisiéramos estar o que nos gustaría hacer realmente.

Las cosas no resueltas en la vida, los perdo-nes no dados o pedidos, las rabias que se guar-dan, las palabras que se callan; todo se refleja en el organismo, queramos o no, el alma manifiesta lo que sucede. Por eso antes de la próxima pas-tilla para el dolor de cabeza hay preguntar que nos preocupa, antes de acudir a una inyección para el dolor de espalda, la pregunta es que está pesando en la vida.

Es cierto que el cuerpo humano con el tiempo se desgasta y vengan las enfermedades, pero cuantas personas han terminado su vida feliz y plena sin pasar por un hospital. No quiere decir que las enfermedades no son naturales o que no hacen parte de nuestra vida pero es nuestra ac-titud lo que las atrae, porque pueden aparecer en unas personas y en otras no; la forma de vida que llevamos, las angustias, los rencores, rabias, nuestro ego y las frustraciones hacen que se pre-senten.

La enfermedad no es otra cosa que un llama-do de nuestra alma para volver a la armonía, para sanar relaciones pasadas, para perdonar, para dejar de lado los rencores, las envidias, nues-tra necesidad de ser mejores que los otros, las rabias y las frustraciones por las cosas que no logramos o que no hemos alcanzado.

Cuando nos damos el tiempo para saber que sucede con nuestra alma empezamos a resolver el problema de nuestro cuerpo. La sanación parte de nuestro ser, es de allí de donde llega el tratamiento, la cura o el milagro que nos re-nueva y restablece la armonía; por eso guarda en tu corazón, amor, armonía, perdón y paz… lo demás sobra.

ALBEIRO CANO DUQUE*

Enfermdad o Desarmonización del Ser

*Terapeuta - [email protected]

Premiados losDeportistas

sabaneteños

Recientemente y en un emotivo y familiar acto, se entregaron los reconocimientos a las Estrellas del Deporte Sabaneteño. El evento se realizó en el Teatro Municipal con el auspicio del Indesa y allí se premió a las siguientes personas: Jhon De J. Gómez Villa, Dirigente Deportivo del AñoLeandro Adolfo Torres Jaramillo, Mejor EntrenadorEquipo De Voleibol De Sabaneta Categoría Benjaminas Recibió Me-lissa Restrepo Londoño, Capitana, Deportistas Proyección a FuturoLaura Arnedo, Voleibolista, Deportis-ta AmaterJAC de Calle Larga, Recibió Luz Mery Bustamante, Presidenta, Junta de Acción Comunal con Mayor Representación DeportivaSol Ángel Arango Raigoza (Juez De BMX), Mejor Autoridad DeportivaJohn Ernesto Ordóñez Arango, Deportista Revelación del Año (no estuvo presente por estar en compe-tencia internacional). Felicitaciones no solo a los premia-dos, sino a todos los deportistas del municipio.

hechos realidadLas palabras se quedan cortas para tratar de describir tanta emo-ción junta, por eso, optamos por publicar imágenes que hablaran por sí solas. No podemos mostrarles a los 500 sabaneteños fe-lices que hoy gozan con la adjudicación de una vivienda digna y sin cuota inicial, pero sí les podemos asegurar amigos lectores, que desde hace mucho no veíamos tanta, pero tanta felicidad colectiva reunida. En la edición de mayo les contábamos que el FOVIS acababa de publicar el listado de los 1.660 preseleccionados para adquirir vivienda de interés social; pues bien, el pasado 7 de junio en el parque principal se llevó a cabo el sorteo de dichas viviendas, y ¡eureka!, la felicidad y los llantos de alegría se confundían entre abrazos de agradecimiento a las autoridades locales, quienes ha-cían realidad sus sueños una mañana de domingo.

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

Actividades para las fiestas del plátano 2009 del 24 al 29 de junio:

Tablados:Festival Internacional del TangoOrquesta CaneoFestival de la Trova.Concierto de RockFantasía Vallenata.Show de MariachisOrquesta Calipso Cabalgata:Cabalgata de la Solidaridad Actividades Culturales:Gran Concierto Lírico “Antolo-gía de Zarzuela y Ópera”Festival de Bandas SinfónicasConcurso de Sancochos Actividades Deportivas:Festival de spinningCiclopaseoCuadrangular Senior de FútbolMaratón de Meseros

hechos realidad

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Junio 2009 Medio Ambiente

¿Qué esBiodegradable?

Está claro que todas las cosas en este mundo tienen su tiem-po contado, y está claro también, que unas se degradan más fácil que otras. En este sentido hablamos de la biodegrada-ción, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias). La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad, un término que está relaciona-do con la ecología y el manejo de desperdicios.

La biodegradabilidad de los materiales depende de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados, cosa que determina el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan, o supera la capa-cidad de los organismos para procesarlo como por ejemplo el plástico y el aluminio de las latas, o substancias como los insecticidas.

Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biode-gradables, como los detergentes, pero todavía hay muchos elementos en todo lo que consumimos diariamente que por el proceso tan largo que tienen en descomponerse causan gran contaminación.

Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

Cáscara de banano: 2 a 10 díasAlgodón: 1 a 5 mesesPapel: 2 a 5 mesesCáscara de naranja: 6 mesesCuerda o soga: 3 a 14 mesesMedias de Lana: 1 a 5 añosEnvases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 añosFiltros de cigarrillos: 1 a 12 añosZapatos de cuero: 25 a 40 años

Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, piense a futuro pues es posible que esa basura tarde muchos días en deshacerse. Hagamos de este mundo un lugar más habitable y aprendamos desde hoy a manejar los desechos.

Está claro que todas las cosas en este mundo tienen su tiem-po contado, y está claro también, que unas se degradan más fácil que otras. En este sentido hablamos de la biodegrada-ción, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias). La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad, un término que está relaciona-do con la ecología y el manejo de desperdicios.

La biodegradabilidad de los materiales depende de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados, cosa que determina el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan, o supera la capa-cidad de los organismos para procesarlo como por ejemplo el plástico y el aluminio de las latas, o substancias como los insecticidas.

Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biode-gradables, como los detergentes, pero todavía hay muchos elementos en todo lo que consumimos diariamente que por el proceso tan largo que tienen en descomponerse causan gran contaminación.

Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

Cáscara de banano: 2 a 10 díasAlgodón: 1 a 5 mesesPapel: 2 a 5 mesesCáscara de naranja: 6 mesesCuerda o soga: 3 a 14 mesesMedias de Lana: 1 a 5 añosEnvases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 añosFiltros de cigarrillos: 1 a 12 añosZapatos de cuero: 25 a 40 años

Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, piense a futuro pues es posible que esa basura tarde muchos días en deshacerse. Hagamos de este mundo un lugar más habitable y aprendamos desde hoy a manejar los desechos.

Enviaseo adquirió recientemente un vehículo de recolección y compac-tación para atender zonas de difícil acceso como: Alto de las Flores, La Loma del Chocho, Arenales, La Catedral entre otros.El vehículo es de marca Daihatsu línea Delta modelo 2009 de tres yardas cúbicas con capacidad para compactar dos toneladas y media de resi-duos sólidos.

Medellín, primera ciudad de Colombia en entregar el Mínimo Vital de Agua

A pesar de que en el Congreso Nacional aún se debate el referendo por el agua y que en el reciente V Foro Mundial del Agua no hubo consenso para garantizar el agua como un derecho fundamental, la Alcaldía de Medellín se pone a la vanguardia del país al garantizar un mínimo de agua potable para 10 mil hogares que se encuentran en extrema vulnerabili-dad. Este mínimo vital de agua, que equivale a 2.500 litros de agua mensual por persona, les servirá para satisfacer sus necesidades básicas, así:• 500 litros de agua para su aseo personal• 500 litros de agua para preparación de alimentos y consumo del líquido.• 833 litros de agua en el aseo del hogar.• 667 litros de agua en el lavado de ropa

Así, un hogar conforma-do por cuatro personas recibirá de parte de la Alcaldía un total de 10 m3 de agua potable, lo que les permitirá ahorrar alrededor de $35 mil pe-sos en su cuenta de ser-vicios mensual para ser aprovechado en otros gastos del hogar.

Durante la jornada de vacu-nación el pasado 7 de junio, la Secretaria de Salud de Medellín ubicó 155 puestos de vacunación en las 16 co-munas de la ciudad, en don-de fueron vacunados 34.800 perros y gatos.Esta segunda jornada de va-cunación de mascotas contó con el civismo ciudadano y una respuesta masiva a la convocatoria que superó la meta prevista.

34.800 perros y gatos fueron vacunados

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

Por una ciudad Carbono cero

Sección patrocinada por COTRASER

Qué mejor marco, que el Día Mundial del Medio Ambiente para presentar en sociedad y

hacer manifiesto público para aunar esfuerzos con los actores que desde los ámbitos mundial, nacional, regio-nal y local, trabajan para contrarres-tar los efectos del Cambio Climático.A partir de ahora, Envigado, de ma-nera voluntaria y de la mano de la Fundación Natura, ejecutará un plan que lo llevará a mitigar y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y a convertirse en el pri-mer municipio CarbonoCero del país y, en cuyo marco, el municipio sem-brará en total un millón ochocientos mil individuos vegetales (de los cua-les 900 mil serán árboles y el restan-te, arbustos y frutales), distribuidos en diferentes zonas de la localidad, así: Quebrada La Ayurá, Urbaniza-ción Señorial, Colegio la Normal, Parque Lineal Eleonora, Acueductos El Socorro y La Mina, Perico sector La Meceta, Pantanillo sector La Es-cuela, Colegio Las Palmas, Urbani-zaciones Gascuña y Monte Pinar, y el sector de Las Cometas.

QUÉ ES CARBONO CEROEl banco de carbono cero es una iniciativa de la fundación Natura que cuenta con el apoyo del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de WWF Colom-bia y del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarro-llo Sostenible – CECODES; el cual busca la mitigación de planes de reforestación, deforestación evitada, restauración de áreas degradadas, protección de cuencas, implementa-ción de sistemas productivos sostenibles, e incluso, siembre de bosques urbanos y empresariales.

El Ministro de Ambiente, doctor Carlos Costa Posada reco-noció la importancia de este compromiso envigadeño: “Este es un evento único, el municipio acaba de tomar una deci-sión seria, que no consta solo de sembrar árboles sino que es un compromiso sostenido y a largo plazo; esto es un pro-ceso por etapas y la primera es la siembra de árboles y las que siguen son más complejas y deben estar acompañadas por la Administración Municipal, así como la educación y el civismo de la ciudadanía, y el compromiso de la industria”.

Esta iniciativa, se inscribe pues dentro del programa “Envi-gado más verde”, estrategia de la actual Administración y li-derada por la Secretaría de Medio Ambiente, la cual busca la conservación y recuperación de las condiciones ambientales de los ecosistemas locales y hábitat urbano.

Aparecen de izquierda a derecha: José Diego Gallo, Alcalde de Envigado; Car-los Costa Posada, Ministro de Ambien-

te; y Elsa Matilde Escobar, Directora Ejecutiva de la Fundación Natura.

El Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Envigado y la Fundación Natura, presentan a la comunidad el programa CarbonoCero

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Junio 2009 Medellín

Plan de ventarrón

Un lugar donde a primera vista no hay nada interesante, es des-de hace más de 15 años un atractivo para las familias de clases medias y bajas de los sectores aledaños al Aeropuerto Olaya

Herrera los fines de semana y días festivos. En él no hay más que unas cuantas bancas de concreto y una plazoleta adoquinada, pero algo muy grande pasa por las cabezas de quienes allí “tardean”. “El Ventiadero”, como es popularmente conocido, debe su nombre al fuerte viento que despiden las turbinas de los aviones que se preparan para despegar. El sitio se encuentra en el extremo sur de la pista de dicho aeropuerto, por donde llegan y salen vuelos constantemente. Es lo anterior su principal atractivo, hace que muchísimas familias, parejas y niños lo visiten para pasar un buen rato. Es un lugar curioso; es normal encontrar más vendedores que gente del común. Salpicón, mecato, jugos naturales, frutas, aviones de icopor, churros, helados, “raspao”, burbujas de jabón y muñecos inflables hacen parte del co-mercio de “El Ventiadero”. “Bien lechudito” gritaba el vendedor de salpicón y jugos. “Pollo frito”, el de las papitas fritas. Todos promocionaban sus productos hasta que el rugido de las turbinas de los aviones se anunciaba. Las caras de sorpresa y los murmullos de admiración hacían la calle de honor para los gigantes del cielo. En ese momento casi todos los asistentes al espectáculo centraban sus miradas en el fuselaje que les pasaba a unos ocho metros arriba de sus cabezas. En los lapsos en que no hay aviones que ver, las ventas se disparan. Todos quieren tener algo que hacer. Los niños disfrutan corriendo en las zonas verdes aledañas a la plazoleta elevando sus aviones de icopor, mientras sus padres descansan bajo algunos árboles en su pic-nic improvisado. Otros prefieren comprar “raspao” o salpicón. Por su parte, los helados, cuatro carritos de la misma empresa, se disputan intensamente la clientela, sonando por todos lados sus campanitas. En ese momento en que no hay aviones para mirar ni viento para recibir, algo capta la atención de todos los que pasan su tiempo allí. Sin aviso aparente y con gran velocidad, todos los vendedores salen despavoridos. No queda ni uno solo y la plazoleta se ve muy distin-ta a como estuvo todo el tiempo. Es entonces cuando los asistentes comienzan a decir: “Viene la jaula”. “¡Se vino Espacio Público!” En

efecto, los causantes de la estampida de los comerciantes fue un camión amarillo de la Subsecretaría Defen-soría del Espacio Público que se acercaba. Los comerciantes prendie-ron sus motos, montaron sus bicicle-tas, cargaron sus mercancías y muy civilizados salieron espantados por la cicloruta. A los pocos minutos, ya estaban de vuelta. En los últimos momentos de la tarde, una gran tormenta se avecinaba, un gran avión de la aerolínea Satena carreteó hasta “El Ventiadero” y su

piloto, presto a despegar, se asomó por la ventanilla de la cabina y, con su mano empuñada, levantó el dedo pulgar y se despidió de los niños que ansiosos esperaban su despegue y el ventarrón que le seguía.

Pasada por agua y granizo terminó aquella tarde de fin de semana, pero amanecerá y con certeza las perso-nas, y la sobreoferta de productos, volverán para decirles “adiós” a los viajeros y para disfrutar de los venta-rrones en la cara.

Crónica Urbana

Por JUAN PABLO CRESPOFotos: ANDREA RAMÍ[email protected]

Familias, parejas y vendedores ambulantes se reúnen a la espera de los gigantes del cielo.

Todos a la espera de que el gran avión aterrizara, buscando

los mejores luga-res entre cercas y

bancos de cemento para no perderse el

espectáculo.

Llín, la nueva mascota de los Juegos Suramericanos Medellín 2010

Llín es el nombre escogido para darle vida a la mascota representativa de los Juegos Suramericanos 2010, que se llevarán a cabo en nuestra ciudad el próximo año.

La nueva familia de Llín es toda la gente de Medellín que se encargará de cuidarlo y alimentarlo para que pueda hacer todo el trabajo que le espera de aquí hasta la reali-zación de los juegos en mar-zo del 2010.

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17

La Anorexibulimiapierde terreno en la ciudad

El Estudio de Prevalencia realizado en 2008, en-contró que la disminución en el riesgo es adjudica-ble al trabajo de prevención realizado con el lide-razgo de la Alcaldía de Medellín.

El riesgo de que las adolecentes escolarizadas de Medellín sufran un trastorno de la conducta alimentaria se ha reduci-do en un 10,5% en los últimos 5 años

Así se desprende de los resultados del Estudio de Prevalencia realizados en el 2008 por el Proyecto de Prevención

de Anorexibulimia, en asocio con la Univer-sidad de Antioquia.

AntecedentesEntre los años 2006 y 2007 la Alcaldía de Medellín desarrolló el Proyecto de Preven-ción de Anorexibulimia, en respuesta a los resultados altamente preocupantes arroja-dos por tres investigaciones que se habían realizado en los años anteriores. Entre ellos, se destaca el Estudio de Prevalencia realizado en el 2003, entre estudiantes es-colarizadas de Medellín, el cual estableció que el 33% de las estudiantes estaba en riesgo de sufrir un Trastorno de la Conducta Alimentaria y que la Prevalencia (enfermas en un lugar determinado, en un momento determinado) era del 22.99%.

Para frenar esa tendencia, durante estos años se ejecutaron 3 Componentes, así: • El Componentes Educativo, mediante el cual se realizaron 273 talleres educativos “No Comer…Cuento”, con la participación de 425 instituciones públicas y privadas, especialmente educativas; la certificación de 3.294 personas asistentes y la realiza-ción de 569 proyectos de prevención.• El Componente Publicitario, con la realiza-ción de una campaña publicitaria en 3 fases (expectativa, lanzamiento, sostenibilidad), con exposición durante 21 meses.• El Componente de Responsabilidad So-cial, con la participación de 10 sectores cla-ves, considerados propagadores de la del-gadez, para trabajar alrededor del diseño de estrategias dirigidas a asumir la respon-sabilidad social en el tema.

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Junio 2009 Especial de Vacaciones

Las vacaciones son una temporada para recrearse, dis-frutar y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, jugar, leer, hacer deporte, conocer y reírse son excelentes planes para realizar en esta época.

En esta edición, ÓRBITA les trae un informe especial; donde les mostramos lugares, horarios, precios y todo lo que necesitas, para que aproveches y disfrutes una tempo-rada de vacaciones llena de nuevas experiencias y conoz-cas espectaculares sitios de Medellín y el sur del Valle de Aburrá. Queremos darte elementos para que vivas unas vacaciones diferentes y llenas de aventura con tu familia y amigos.

No te quedes en tu casa, no hagas siempre los mismos planes ni veas todo el tiempo la televisión. La ciudad ofrece para ti una gran lista de sitios que pueden hacerte feliz.

¡Mira estas opciones y decide cómo vivir tus vacaciones!

El Aeroparque Parque Juan Pablo II está ubicado en

la Cr. 70 # 16 - 04 otra opción para disfrutar en esta temporada pues cuenta

con una gran zona húmeda llena de piscinas

y con una inmensa Pista Múltiple para montar

en bicicleta, patinar, trotar y hacer deporte con toda seguridad.

La zona acuática está abierta de Martes a Sábado

de 9:30 a.m. a 4:30 p.m. y puedes también disfrutar

de la pista Múltiple en los siguientes horarios; de

Lunes a Jueves entre las 5:15 a.m. y las 9:00 p.m.;

Los viernes entre las 5:15 a.m. y las 6:00 p.m.; y

Sábados, Domingos y Festivos entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.

El ingreso a la Zona Acuática y a la Pista Múlti-

ple, tienen un valor de $5.400 de Martes a Sá-bado y de $6.000 los Domingos y Festivos.

Parque Juan Pablo II

Y tú, ¿Cómo vivirás las vacaciones?

Foto: Cortesía Metroparques

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

A puebliar se dijo

Fotos

: Cor

tesía

de w

ww.co

lombia

.trav

el

PUEBLIANDO EN JUNIOSAN CARLOS: XIII Fiestas del Arriero del 27 al 30 de junio

ABEJORRAL: Fiestas del Arco del 16 al 22 de junio

GUADALUPE: Fiestas del Campesino del 19 al 22 de junio

SANTA FE DE ANTIOQUIA: Primer Concurso de Bandas Marciales Departa-mentales del 20 al 22 de junio

LA UNIÓN: XXVIII Fiestas Folclóricas y Populares de la Papa del 22 de junio al 1 de julio

ENTRERÍOS: XXI Fiestas del Paisaje del 23 al 29 de junio

ENVIGADO: XII Encuentro Nacional de Tiple del 24 al 29 de junio

PUEBLIANDO EN JULIOEL CARMEN DE VIBORAL: Festival Internacional del Teatro del 19 al 26 de julio

CAUCASIA: Festival del Pilón del 3 al 7 de julio

SANTA FE DE ANTIOQUIA: Fiestas del Tamarindo del 18 al 20 de julio

GOMEZ PLATA: Fiestas de la Virgen del Carmen 15 y 16 de julio

Parque TRÉBOL En Sabaneta

Este parque es uno de los lugares de orgullo de los envigadeños; posee 9.178 metros cuadrados y capacidad para 2.000 personas. Allí puedes disfrutar con tu familia y amigos de atracciones acuáticas, mecánicas y estáticas entre las que encontrarás: carrusel, rueda de Chicago, brincos, tren, piscina de bolas, sillas voladoras, piscina

para niños y adultos, pista infantil de triciclos, placa depor-tiva cubierta, juegos estáticos y juegos con monederos. Para ingresar y hacer uso de las atracciones, puedes

comprar una tiquetera a $6.000, con nueve fichos para ser utilizados en cada atracción.

Parque Recreativo de Envigado

En el Parque Trébol SALTA, GIRA, BRINCA, RUEDA, JUEGA, llénate de nue-vas sensaciones y vive una diversión extrema. Disfruta de zonas ecológicas y experiencias que te harán vivir unas excelentes vacaciones.Este novedoso parque donde el principal objetivo es ponerte a vivir experiencias extremas tiene para ti, una deliciosa zona de comidas, 7 Canchas sintéticas

de fútbol, X-feras gigantes, Chiqui-Xfera, Paint ball, Canopy, Muro de escalada, Rapel, Granja interactiva, Montaña del hombre araña, Lona de brincos, Salón de obstáculos, Gimnasio infantil, Piscina de pelotas, Trencito eléctrico y Disco loco.Este es un parque para niños y grandes con espacios adecuados y dispuestos para ser disfrutados con toda la familia.TREBOL ofrece sus servicios de 12 del medio día a 8 de la noche, martes a domingo y festivos.

Foto:

Cor

tesía

Parq

ue Tr

ébol

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Junio 2009

Disfruta unas espectaculares Vacaciones Recreativas en el Centro Comercial Aves María, del 30 de junio

al 6 de julio. Participa y distráete en esta temporada, aprovecha tu tiempo libre aprendiendo cosas nuevas y

conociendo amigos.Además si quieres divertirte pintando, apúntate tam-bién para participar en: ¡Ahí estas pintado Papá!, otra manera de aprovechar el tiempo y de demostrar tus

habilidades para la pintura.Inscríbete en esta actividad que va del 18 de junio al 21

de junio. ANÏMATE. Cupo limitado.Aves María también tiene programación para los más

pequeños en la Tarde recreativa infantil, con el Instituto Bellas Artes para realizar figuras en origami el viernes

26 de junio de 4:00pm a 5:00pm y de 5:00pm a 6:00pm en el sexto nivel del Centro Comercial. Cupo limitado

con previa inscripción.

Vacaciones en Aves María

Parque EXPLORA, para todosGracias a la Secretaría de Cultura Ciuda-dana, las personas de estratos 1, 2 y 3 de Medellín ingresarán gratis a la Ruta 3 del

Parque Explora, con recorridos por el Acua-rio, una Sala Interactiva y la Sala Abierta, de martes a viernes hasta el 17 de julio,

presentando la factura de servicios públicos domiciliarios.

Niños, jóvenes, adultos y grupos familiares de hasta diez integrantes, podrán ingresar con una factura para conocer de cerca el mundo oculto de las aguas con sus 4 mil organismos y 400 especies, las experien-cias interactivas del Parque y las activida-

des experimentales. Mayores informes 516 8300

El INDESA de SabanetaEn el INDER de Sabaneta, aprovecha el tiempo libre durante estas vacaciones, recréate y disfruta de diferentes actividades todos los días de la semana.Medita y Relájate de lunes a miércoles con las clases de yoga de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. en el INDESA. Valor $2.000Ejercita tu cuerpo de lunes a jueves en la Unidad Deportiva Zona Norte haciendo aeróbicos de 7:30 p.m. a 8:30 p.m. ANÏMATELos viernes en Sabaneta son para los niños con “La Hora del Cuento para Niños”. Si tienes entre 2 y 9 años de edad, no te pierdas esta actividad en la Biblioteca Pública Municipal, Juan Carlos Montoya Montoya de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Fotos

: Cor

tesía

Aves

Mar

ía

Foto: Cortesía Indesa

Foto: Carlos Tobón, Cortesía Parque Explora

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21Especial de Vacaciones

El Parque Norte cuenta con 160.000 metros cuadra-dos, en un espacio totalmente renovado y entreteni-do que ofrece diversión para toda la familia, propicio

para disfrutar de ambientes llenos de alegría y mucha diversión en esta temporada de vacaciones. Está ubicado en la zona norte de Medellín y llegar es muy fácil, pues está a una cuadra de la estación

Universidad del Metro.

El Parque está abierto de Martes a jueves de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.; los viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.; los Sábados de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los

Domingos y festivos de 10:30 a.m. a 6:00 p.m.

Para ingresar y disfrutar el Parque ofrece brazaletes que varían en costo y en número de atracciones de

las que se puede disfrutar con ellos.

Parque NORTE

Disfruta el domingo 28 de junio a las 3:00 p.m. el taller musical y recreativo con Manolo. Grupo Luchy Zuluaga a las 3:00 p.m. No te pierdas el sábado 20 de junio en Happy City la clase donde te enseñarán a elabo-rar un caballito y diviértete y aprende jugando con come-tas el sábado 27 de junio.

MAYORCA el outlet

Fotos

: Cor

tesía

Metro

parq

ues

Foto:

Cor

tesía

Mayo

rca

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Junio 2009

El parche es ir a

Cine

Terminator Salvation

Jhon Connor, en sus 30 años, en el momento casi después de Termi-nator 3, cuando con su esposa Kate Brewster comienzan a organizar una resistencia con los sobrevivientes humanos, contra el ejército de los robots que está cons-truyendo Skynet. Pero no todo será -color de rosas-, ya que verán que entre los suyos habrá un traidor disfrazado que tiene un secreto que na-die hubiese sospechado.

Censura: 12 añosIdioma: Subtitulada al EspañolGénero: Acción/ciencia ficción

La historia se centra en un hombre de 70 años que vive tranquilamente en una vieja casa, hasta que todo cambia con la aparición de un joven con el que entabla una fuerte amistad que dará lugar a un montón de líos. En esta aventura los dos protagonistas viajarán en globo, lucharán contra bestias y bandidos y veremos como cenan siempre a las 3:30.

Censura: TodosIdioma: Hablado en EspañolGénero: Animado

Up

La trama vuelve a tener tintes religiosos, y se cen-tra en el Vaticano, donde una antigua secta cono-cida como los Illuminati ha colocado el arma más mortífera de la humani-dad. De nuevo la historia comienza con un cadáver encontrado en circunstan-cias extrañas, y Langdon, ayudado por una científica italiana tendrá que ir des-cifrando los enigmas que se va encontrando por el camino a fin de evitar el desastre.

Ángeles y Demonios

Casey Bell siempre ha odiado a su madre por abandonarla cuando era niña. Empiezan a pasar cosas inexplicables y Casey entiende por qué se fue. Con constantes sueños despiadados y un fantasma torturado que la persigue du-rante el día, no le queda más remedio que recurrir a Sendak, el único asesor espiritual que puede detener la pesadilla.

La Profecía del No NacidoNoche en el Museo 2

Secuela de la exitosa comedia -Noche en el Museo- en la que un guarda de seguridad noc-turno del museo de ciencias naturales de Nueva York (Ben Stiller) ve cómo todas las ex-posiciones del museo cobran vida. La trama será trasladada a la ciudad de Washington, donde Stiller será contratado esta vez por el Museo Smi-thsonian, lugar que alberga los más importantes recursos históricos conservados en los Estados Unidos.

Especial de Vacaciones

Cine

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23

AgendaparalosAdultos

Picasso en el Museo de Antioquia

ENVIGADO CASA DE LA CULTURA “MIGUEL URIBE RESTREPO”

El Museo de Antioquia está presentando dos colec-ciones importantes del arte mundial, por primera vez en Medellín se presentan la belleza y sentimiento del maestro español Pablo Picasso que podrán admirarse en cien grabados con la exposición “Suite Vollard de Pablo Picasso. Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE”. Este es un Trabajo histórico respaldado por uno de los mecenas más importantes del arte europeo, Ambroise Vollard. Picasso representa figuras y per-sonalidades míticas como el Minotauro y Baco; en un ambiente cargado de erotismo, placeres terrenales y espíritu mediterráneo.LUGAR: Sala Temporal Sur

Jueves 18 de JunioPoesía en OtrapartePresentación del libro “Testamentos” de Juan Manuel Roca. Colección La otra orilla. Ed. Norma, 2008. Homenaje al poeta con motivo de su más reciente premio Casa de América de Poesía Americana, otorgado por la Editorial Visor.Hora: 7:30 p.m.

Sábado 27 de JunioCiclo de Conferencia en Otraparte - Grupo SofosLa nueva violenciaHora: 2:00 p.m.

RECITAL POETICO-MUSICALFECHA: jueves 25 de junioHORA: 7:30 p.m.CALLE 48 No. 51-10PARQUE OBRERO DE ITAGÜÍENTRADA LIBRE

CONCIERTO EN HOMENAJE A LOS PADRESGrupo: Alma Gaucha Música Fol-clórica ArgentinaFecha: miércoles 17 de junio - hora: 7:30 pmLugar: Auditorio Casa de La Cultura “Miguel Uribe Restrepo”

18 de junioJueves del Cine ClubCiclo Cine y GeopolíticaPelícula: Osama (año)Director: sidio barmakhora: 7:00 p.m.

Concierto Celebración Día de la FamiliaFECHA: Viernes 26 de junioLUGAR: CATEDRAL METROPOLITANAHORA: 6:00 P.M.ENTRADA LIBRE

CÁTEDRA EPM¿Cómo hacer que la innovación sea una realidad en su organi-zación?FECHA: jueves 18 de junioHORA: 5:00 p.m.LUGAR: Auditorio Nº 1 BIBLIO-TECA EPM

CASA DE LA CULTURA DE CALDASCASA DE LA CULTURA DE CALDASCINE CLUB “Juego de Poder”Ciclo: Mike NicholsLugar: Auditorio “Ciro Mendía” Casa Municipal de la CulturaHora: 7:00 p.m. Miércoles 24 de junioEn Asocio con Comfama

NOCTURNO POÉTICO – viernes 26 de junioLugar: Auditorio “Ciro Mendía” de la Casa Munici-pal de la CulturaHora: 7:30 p.m.Público: General- Cupo limitado

TRIBUS URBANAS “Evento Cultural y Deportivo”Concierto Grupos LocalesGéneros: Rock, Reggae, Ska, Hip HopMuestra SkyboardLugar: Parque de las Tres AguasHora: 3:00 p.m. SÁBADO 27 de junio

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Junio 2009

Encuentra desde este mes a ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá

en nuevos dispensadores

Si quiere que su negocio haga parte de nuestra RED DE DISTRIBUCIÓN,comuníquese con nosotros