ÓRBITA

24
Año 11 / Edición Número 109 / Publicación Mensual / Octubre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta tres crónicas distintas En esta edición, realizamos una separata especial llamada “3 lugares, tres crónicas distintas”, escrita además, por tres mujeres jóvenes de esta ciudad. Es así como Verónica Castañeda Jiménez, estudiante de bachillerato nos invita a dar un paseo por el Museo Cementerio San Pedro; Claudia Patricia Acosta, nos hace un recuento muy humano sobre los 50 años del barrio El Dorado de Envigado; y Maria Adelaida Vélez, nos recrea una mañana de trajín en la Central Mayorista de Antioquia. Págs. 11 a 14 3 lugares, SABANETA / Reconocimiento La Biblioteca Municipal Juan Carlos Montoya Montoya recibe Premio Nacional Pág. 7 MEDELLÍN EPM apoya los medios alternativos de comunicación y nos invita por la ruta “Medellín se Transforma” Pág. 20 El alcalde José Diego Gallo le presentó recientemente a la comunidad, el tercer in- forme de gestión del primer semestre de 2009 Págs. 8 y 9 ENVIGADO / Rendición de Cuentas

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 109 / Publicación Mensual / Octubre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

tres crónicas distintas

En esta edición, realizamos una separata especial llamada “3 lugares, tres crónicas distintas”, escrita además, por tres mujeres jóvenes de esta ciudad. Es así como Verónica Castañeda Jiménez, estudiante de bachillerato nos invita a dar un paseo por el Museo Cementerio San Pedro; Claudia Patricia Acosta, nos hace un recuento muy humano sobre los 50 años del barrio El Dorado de Envigado; y Maria Adelaida Vélez, nos recrea una mañana de trajín en la Central Mayorista de Antioquia. Págs. 11 a 14

3 lugares,

SABANETA / Reconocimiento

La Biblioteca Municipal Juan Carlos Montoya Montoya recibe Premio NacionalPág. 7

MEDELLÍNEPM apoya los medios alternativos de comunicación y nos invita por la ruta “Medellín se Transforma”Pág. 20

El alcalde José Diego Gallo le presentó recientemente a la comunidad, el tercer in-forme de gestión del primer semestre de 2009Págs. 8 y 9

ENVIGADO / Rendición de Cuentas

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Octubre 2009

3. “Convertir la ciudad en amiga del ambiente y en referente del uso eficiente y racional de la energía”.

Y es que Gallo Riaño suda civismo por todos sus poros, y es así como en su gestión, ha lanzado cam-pañas cívicas como Corazón Envigado, Envigado Más Verde, Envigado Ideal, en Envigado Tanqueo yo, Pagar los Impuestos Paga, Quiere ser un Ángel (contra la mendicidad), Envigadeño compra en En-vigado; con lo que se pretende despertar el espíritu cívico y que el ciudadano se ponga la camiseta, se interiorice con su terruño, lo ame con rabia y celos y se convierta en multiplicador de ideas positivas que generan en sus congéneres sueños y felicidad.

Son muchos los hechos positivos que deberíamos destacar, pero dadas las limitaciones de espacio, no podemos dejar de resaltar la buena tarea que hace la administración asida de la mano con el Concejo Municipal, -presidido por Braulio Espinosa Már-quez-, el cual tiene un serio compromiso y de mucha responsabilidad con la comunidad que lo eligió. Los Concejales marchan como un relojito para aprobar los acuerdos municipales que salen de los propios ediles o del ejecutivo, como también a iniciativa de la ciudadanía para beneficio de todas y todos.

Cuando al frente de una entidad hay un ejecutivo con liderazgo, con sentido de responsabilidad y com-promiso y ganas de hacer de Envigado el Municipio con la mejor calidad de vida de Colombia, y más ar-monioso desarrollo humano, las obras se palpan en el entorno social, de ahí que el beneplácito del ciu-dadano del común se manifiesta elogiando a su ciu-dad, reconociéndole a la Administración sus aciertos, destacando el alto grado de satisfacción personal y colectivas por lo materializado, tal como lo hemos plasmado.

AÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNAlbeiro Cano DuqueCarol Pulido SarmientoVerónica Castañeda Jiménez Alfredo Vanegas MontoyaClaudia Patricia Acosta A.

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

¡ENVIGADEÑOS: ahora estamos felices!Fundado el 1 de julio de 1999

“Adoro vivir aquí”, “Envigado es lo mejor”, “Envigado el mejor vividero de Colombia”, “La ciudad tiene la mejor calidad de vida del país”, “Mi municipio es organizado y muy limpio”, dicen espontáneamente ciudadanos encuesta-dos residentes en la urbe.

Quienes –de acuerdo con sondeo de opinión realizado por el medio alternativo Gente de El Colombiano- expresan su grado de satisfacción sobre las obras materializadas por las dos últi-mas administraciones envigadeñas, la de Héctor Londoño Restrepo y José Diego Gallo Riaño.

Y es que cuando se quiere, se puede y esto lo ha demostrado el actual Alcalde, JOSÉ DIE-GO GALLO RIAÑO, quien en 20 meses de gestión ha demostrado su capacidad, carisma y empuje para impulsar obras materiales para be-neficio de todas y todos los envigadeños de bien, especialmente en programas de educación que llega al l04% de cobertura, los restaurantes es-colares, ejemplo para el país, pues el CONPES, lo ha tomado como modelo para implantarlo en toda Colombia; los premios y reconocimientos recibidos a nivel nacional e internacional así lo avalan como el municipio con los mejores es-tándares en su ejercicio administrativo, fiscal y financiero, convirtiéndose en el más transparen-te, según el jurado calificador integrado por ex-tranjeros en el otorgamiento de esta distinción y que a la postre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, también lo ha reconocido sin ambages.

Lo más significativo de esta calificación en materias como educación, aseo, ornato, salud, seguridad (aunque en esto hay falencias, que se vienen corrigiendo), medio ambiente, felicidad, y en calidad de vida, son los jóvenes los que se-ñalan y destacan el buen manejo que se le vie-nen dando a su Envigado del alma.

Sobre estos tres pilares fundamentales, se seguirá trabajando de acuerdo con lo expresado por el Burgomaestre Gallo Riaño: 1. “Mejorar las condiciones de justicia como base de la se-guridad con la creación de la Casa de la Justi-cia”2. “Seguir buscando caminos para que en el mu-nicipio no haya miseria y el nivel de pobreza disminuya”.

Editorial

Las obras se palpan en el entorno social, de ahí que el

beneplácito del ciudadano del común se manifiesta elogian-

do a su ciudad, reconocién-dole a la Administración sus

aciertos...

Foto:

Luis

Guille

rmo G

iraldo

, Ofic

ina de

Com

unica

cione

s de E

nviga

do

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Octubre 2009 SabanetaLA PROMOTORA DE PROYECTOS DEL MUNICIPIO ESTÁ JALONANDO LAS GRANDES OBRAS

“La doble calzada de Las Vegas es un hecho”Algunos sabaneteños se han preguntado ¿qué es eso de la Promotora de Proyectos que está adelantando grandes obras en el municipio?, pues bien, hablamos con su gerente, Carlos Enrique Londoño, quien nos resuelve esta y otras inquietudes.

Oficina de la Promotora de Proyectos, ubicada en el piso 3 del Centro

Comercial Aves María, en Sabaneta.

Por FABIO ANDRÉS GÓMEZ

Render o imagen virtual de lo que será la nueva calzada de Las Vegas

Imagen actual de la Avenida Las Vegas

Señor Gerente, empecemos por lo más senci-llo, cuéntenos ¿qué es la Promotora de Proyec-tos?La Promotora de Proyectos de Sabaneta es una empresa industrial y comercial del Estado, la cual está diseñada para desarrollar proyectos de in-fraestructura para generación bruta de capital, lo que quiere decir, que aquellos grandes proyectos que requieren de cuantiosas inversiones, se rea-licen de manera conjunta entre el sector público y el privado. Por ejemplo, una de las grandes obras proyectadas, es el nuevo Centro Administrativo Municipal.

Estamos casi que acostumbrados a que las grandes obras –algunos lo llaman paternalis-mo- siempre las asuma el estado únicamente. Entonces, ¿para qué asociarse, qué beneficios trae eso?Básicamente la asociación público-privada tiene tres grandes ventajas:1. Recursos frescos que ingresan al torrente eco-nómico del municipio2. Agilidad en los procesos contractuales3. Se da una mayor utilidad en la generación de los proyectos.

¿Cuáles proyectos se están desarrollando ac-tualmente?En este momento estamos desarrollando en el mu-nicipio de Sabaneta, todo lo concerniente al plan parcial Sabaneta Real, que se refiere a la construc-ción del nuevo Centro Administrativo, la Biblioteca y proyectos de vivienda y comercio en un sector conocido con ese mismo nombre de Sabaneta Real. Además de eso, estamos desarrollando tres pro-yectos de asocio público- privado que son: la cons-trucción de unidades de vivienda que no son de in-terés social, son de una capacidad mayor ubicadas en Las Vegas; otro proyecto en el parque de Saba-neta, lo que se conoce como el garaje municipal, y otro más en la finca San Carlos en el sector de La Doctora.

También estamos acome-tiendo la compra de predios e intervención en Las Vegas donde el alcalde Guillermo Montoya espera que estemos arrancando obra física de la doble calzada el próximo año, esto con la participación del Departamento y el Área Metro-politana. Pero además, tene-mos conversaciones con Be-llo y Envigado para proyectos muy específicos en estos mu-nicipios, pues nuestro objeto social nos posibilita un alcance incluso a nivel nacional.

¿Qué modelos exitosos de este tipo de empresas exis-ten?Acá en Medellín está la EDU, pero también en Bogotá el IDU, donde se genera un es-quema de asociación público-privada, donde también hacen obra pública; entonces son bá-sicamente estos tres tipos de empresas líderes las que es-

tán dinamizando en gran me-dida el desarrollo del espacio público en la región.

Generalmente en la asocia-ción con empresas e inver-sionistas privados se ma-nejan altos estándares de transparencia, ¿le da esto más tranquilidad a la ciuda-danía en el manejo de recur-sos?Queremos darle una total tran-quilidad a todos los ciudada-nos y a los habitantes de los municipios donde interveni-mos, donde el inversionista pri-vado es el primer cuidador del mismo proyecto, un proyecto rentable y transparente donde los costos no se pueden elevar más de lo normal. Tenemos un manual de contratación muy exigente, tenemos además nuestra página que posibilita el ingreso a que todos los contra-tistas bajo las normas que rige la ley.

¿Qué atributos les ofrecen ustedes a los inversionistas interesados en invertir en Sabaneta?En el municipio de Sabaneta estamos ofreciendo un rigor técnico y una colaboración con el gobierno central para que el sector privado venga e invier-ta. Nuestro estatuto tributario

En el municipio de Sabaneta esta-mos ofreciendo un rigor técnico y una

colaboración con el gobierno central para que el sector

privado venga e invierta.

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

“La doble calzada de Las Vegas es un hecho”

Carlos Enrique Londoño, Gerente de la Promotora de Proyectos

Imagen virtual de los que será el nuevo Centro Administrati-vo Municipal, donde se habilitará todo un espacio guberna-mental, comercial y de espacio público para la ciudadanía.

es muy flexible y posibilita dar beneficios tributarios al inver-sionista; además tenemos una ventaja y es todo un esquema de certificación y de posiciona-miento de que en el municipio de Sabaneta estamos hacien-do las cosas bien para que los proyectos salgan adelante.En los proyectos de vivienda tenemos un componente muy grande y es la gran demanda de gente que quiere vivir en Sabaneta, donde el municipio tiene unos bancos de tierra muy interesantes donde va-mos a desarrollar estos pro-yectos.

¿Cómo van los grandes pro-yectos actualmente, qué se le puede adelantar a los ciu-dadanos?Los proyectos van muy bien, estamos en toda la etapa de diseños, en etapa de confi-guración de todo el sistema financiero y legal de los pro-yectos, que al comienzo son etapas donde no se evidencian movimientos de tierra pero que son necesarios para adelan-tar estos esquemas. Con el Plan Parcial Sabaneta Real tenemos ya bosquejado todo el esquema financiero, todo el esquema de servicio, ya la Alcaldía nos nombró como ge-rentes del plan Sabaneta Real

que es el punto de partida. Ya hemos tenido varias reuniones con los socios y los oferentes de bienes y servicios y cree-mos que el próximo año es el año donde arrancan todos es-tos movimientos de tierra. En la Doble Calzada Las Ve-gas estamos en la compra de tierras para entregárselas al municipio para que adelante la segunda calzada. Ésta Doble Calzada es un hecho, arranca-mos este año todo el proceso licitatorio para empezar obras el próximo año.

Señor Gerente, ¿Algo más que le quiera contar a los sabaneteños y a los lectores de ÓRBITA?Los proyectos al comienzo son demorados en su confi-guración, queremos que nos tengan mucha paciencia, pero creemos que el año 2010 es el año clave en ver los movimien-tos de tierra y en comenzar a ver cómo la primera etapa de un proyecto que es la etapa que no se ve pero que es muy importante, arranca el próximo año. Éste es un municipio ex-celente y en general, en todo el Valle de Aburrá se están di-señando unas estrategias de asociación público-privadas en beneficio de toda la comu-nidad.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Octubre 2009 ActualidadMÁS NOVEDADES EN LA EXTENSIÓN AL SUR DEL METRO

Futuras estaciones del Sur tendrán locales comerciales

Ir a cine, comer, comprar ropa y hasta ir al médico podrán ser actividades que se realizarán en las dos futuras estaciones Ancón Sur y Sabaneta

EL METRO INCURSIONARÁ en una nueva modalidad de negocio con el fin de fortalecer su músculo financiero. Se trata de la explotación co-mercial que hará de las dos futuras estaciones del sur: Ancón Sur y Sabaneta, las cuales serán entregadas en el primer trimestre del 2011.

Para lograrlo el Metro contrató una banca de inversión inmobiliaria encargada de conseguir inversionistas regionales y/o nacionales que de-sarrollen proyectos inmobiliarios en estas dos estaciones. La idea es que paralelamente se

construya las dos estaciones, se avance en los locales comerciales.

En Sabaneta los inversionistas podrán cons-truir encima de la estación, y en la estación An-cón Sur lo podrán hacer igualmente en altura y en un lote aledaño.

Actualmente la banca de inversión inmobilia-ria está recibiendo las propuestas de los futuros usuarios comerciales de las dos estaciones del Sur donde se podrán construir almacenes de grandes superficies, locales de diversión, de

El Metro y la banca de inversión inmobiliaria contratada presentaron recientemente a los po-sibles futuros usuarios comerciales el proyecto. A todos la idea les encantó.

comida, ropa, servicios financieros, salud, entre otros.

El Metro continuará siendo propietario de las áreas de estas dos estaciones y solo arrendará por un tiempo determinado.

Con este paso la Empresa podría abrir el ca-mino para que otras estaciones del Sistema, en las cuales algunos inversionistas han estado in-teresados, también sean explotadas comercial-mente tales como Itagüí, Industriales, Estadio y Ayurá.

*Director y fundador de Ó[email protected]

Y no me gusta su proca-cidad y forma grotesca e irrespetuosa como

trata al Presidente Uribe, a sus Ministros, al Ejército, a la Policía, a la clase política de la que hace parte; hace viajes al exterior por cuenta del erario público para hablar mal de Colombia y de sus autoridades legítimamente constituidas; se manguala con las ONG´s internacio-nales para presionar y trata de bloquear ante el Congre-so de los Estados Unidos la no aprobación del TLC (ya viene, está tibiecito) con Co-lombia; hace debates en el Senado que no tienen eco, pues los impregna de odio, rencor y prevenidamente con datos y estadísticas que a las altas autoridades

AUNQUE NO ME GUSTA SU IRREVERENCIA Y NEGATI-VISMO, ¡ARRIBA PETRO!

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

nacionales no convencen, perdiendo credibilidad frente a sus propios colegas y al-gunos sectores de opinión, considerando sus interven-ciones como un debate más. Este le lado negativo.

Pero veamos su lado positivo. Lo que pasó el 27 de septiembre de 2009 en la consulta del Polo Demo-crático Independiente, del postrado Partido Liberal y de Mira, el resultado es un premio a Gustavo Petro, hombre joven, visionario, audaz e inteligente y líder, que supo hacerle quite a los caprichos de VIEJOS CA-DUCOS sin horizonte ideo-lógico porque derrotó sin maquinaria ni componendas manzanillezcas al ególatra Carlos Gaviria, representan-te de un sector arrogante y triunfalista, doctrinario de la izquierda ortodoxa, del pro-

yecto partido comunista y del MOIR, del ala clientelis-ta liderada por el presidente del Polo, Jaime Dussan; es derrotado por Gustavo Pe-tro hombre de izquierda por quien sin renunciar a serlo presentó unas propuestas más frescas, renovadoras, teniendo como novedad que no se dedicó a construir una campaña contra el Presiden-te Álvaro Uribe, lo que nos indica que haya sectores de la oposición y más concreta-mente de la izquierda, que consideran que seguir ata-cando a Uribe de la forma en que se ha venido hacien-do sistemáticamente, puede ser un suicidio político. Lo mismo pasó con la campaña de los liberales que la cen-traron en atacar el referendo en lugar de hablar de sus programas de gobierno, y de endiosar sin merecerlo a

César Gaviria, el Presidente más malo e inepto que tuvo el Siglo XX.

Petro es el Rey porque gana la propuesta de buscar un candidato de unión que enfrente a Uribe o al can-didato de éste. También va a imponer las condiciones para que la campaña de la oposición no sea grosera contra el Primer Magistrado de La Nación. Vamos para un escenario de un candida-to opositor, que si va Uribe, podría ser Petro o Sergio Fajardo.

En la jornada electoral del 27 de septiembre, los ciuda-danos le pasaron factura a los partidos que hicieron una exposición poco inteligente e inelegante. En términos muy generales, mal planea-da, faltó información, peda-gogía, asesores de imagen y expertos en marketing; no supieron captar el interés ni el apoyo de la ciudadanía, ni mucho menos el potencial votante de adolescentes en-tre 15 a 17 años.

Conclusión de todo este rollo: quedó demostrada la falta de transparencia, serie-dad y lealtad al compromiso

pactado, antes de la consul-ta, de Carlos Gaviria frente a Gustavo Petro. ¡Mametas!.

A Aníbal Gaviria, saliste muy bien librado porque no te aliaste con César Pérez. Estas joven, puedes espe-rar. Eres un buen prospecto.

A Rafael Pardo, a pesar del maridaje con César Ga-viria, lo cual fue mal visto por el pueblo, te decimos no sigas mangoneando más, ya has tenido mucho y el par-tido te ha dado demasiado. Cédele el paso a la juven-tud.

A César Gaviria, le quedó grande la responsabilidad de dirigir la colectividad ber-meja. Regrésate para Perei-ra (tu parroquia) a dirigir el partido de Gaitán porque en tus manos decrece y de qué manera.

En otra nota me referiré a mi postrado partido liberal sin ganas, partido en mil pe-dazos por culpa de una diri-gencia corrupta, clientelista, rosquera, etc.

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

La Biblioteca de Sabanetarecibió Premio Nacional por el fomento a la cultura digital

La Biblioteca Pública Municipal de Saba-neta “Juan Carlos Montoya Montoya” se postuló a la convocatoria que hace el Pro-grama Nacional de Estímulos del Minis-

terio de Cultura con el proyecto “Sabaneta: de pue-blo a ciudad”, el cual la hizo merecedora de dicho premio.

El premio nacional fue entregado a la biblioteca de Sabaneta, así como también, a otras 30 bibliote-cas públicas del territorio nacional y consta de:

Ocho millones de pesos ($8.000.000) para la compra de un kit para la producción de relatos mul-timediales desde las bibliotecas, en un solo conta-do, previa presentación de los documentos exigidos para dicho trámite y visto bueno de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, donde conste que la configuración de los equipos son ópti-mos para la ejecución del proyecto.

La dotación de una estación de trabajo, a través del Programa “Computadores para Educar”.

El derecho a participar de la alfabetización básica en cultura digital, que brinda el Ministerio de Co-municaciones.

El cupo para el proceso de formación en “Comu-nicación y Cultura” que brinda el Ministerio de Cul-tura a través de las universidades.

¡Felicitaciones a todo el equipo de trabajo de nuestra querida biblioteca sabaneteña!.

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Octubre 2009 Envigado

Centro Ejecutivo La CasonaOficina: 273Teléfono: 376 97 58Envigado - [email protected]

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

“Nuestro comprom iso es hacer de Envigado, el mejor vividero de Colombia”

PRIMERA RENDICIÓN DE CUENTAS DE ESTE 2009, PRESENTADA A LA COMUNIDAD ENVIGADEÑA EL PASADO 24 DE SEPTIEMBRE

Con estas palabras, inició el Al-calde de Envigado José Diego Gallo Riaño, el tercer informe de gestión del primer semestre del 2009. En éste se mostraron, cifras, hechos y resultados con-cretos de lo que hasta hoy se ha avanzado en Envigado, un munici-pio que se compromete con ser el mejor “vividero de Colombia”.

La Administración Municipal mostró en qué se invierten los dineros públicos del munici-pio; cómo se trabaja para que Envigado sea un municipio más seguro; un lugar donde no haya miseria y se disminuya la pobreza; com-prometido cada vez más con el medio am-biente; con una institución municipal día a día más eficiente, eficaz y encaminada a una real democracia participativa.

Realizamos una sínte-sis de las 6 líneas de trabajo de los dife-rentes programas de

la Administración Municipal, presentados en forma exten-sa y detallada el pasado 24 de septiembre a la comuni-dad.

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Línea 1

Educación

Salud

38.171 personas en institucio-nes públicas y privadas lograron escolarizarse; Envigado atiende a población de Envigado y otros municipios. Se amplió la gratui-dad al 100%, con subsidio de 60 mil pesos por estudiante de zona urbana y de 100 mil por es-tudiante de zona rural con un to-tal de 1.078 millones de pesos.

20.500 niños, niñas y jóvenes dotados con útiles escolares y pago de seguro educativo por valor de 380 millones de pesos; 17.200 niños y niñas exonerados del pago de matrícula; 12.600 ni-ños con servicio de restaurante y refrigerio. 178 millones de pe-sos en capacitación a 590 edu-cadores, docentes y directivos docentes.

Fortalecimiento de la educa-ción superior en la Institución Universitaria de Envigado, en la Escuela de Artes Débora Aran-go y convenio con la Universi-dad de Antioquia; 444 millones de pesos para el pago de ser-vicios públicos domiciliarios de 26 establecimientos educativos oficiales.

El CEFIT recibió la certifica-ción del Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas ISO 9000: 2000 y NTCGP 1000: 2004 por el ICONTEC.

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Línea 2

1.947 personas de los niveles 1 y 2 del Sisbén afiliadas al régi-men subsidiado. Fortalecimiento de la red de prestación de servi-cios de salud por la contratación con la E.S.E Envisalud y la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel.

Se capacitaron 2.706 ado-lescentes, 1.401 niños y niñas, 1.301 padres de familia y 27 docentes en la prevención al consumo de sustancias psico-activas.

266.037complementos y su-plementos nutricionales a esco-lares y población vulnerable de niveles 1 y 2 del Sisbén

Se creó un tercer comedor para personas en estado de vul-nerabilidad, beneficiando cada día a 300 usuarios

Se desarrollaron actividades de difusión y capacitación sobre las acciones establecidas para el control del virus influenza AH1N1.

Se han desarrollado 544 acti-vidades en la capacitación para una sexualidad sana u respon-sable con 2.417 jóvenes, 1.050 niños y niñas, 2.288 padres de familia, 157 docentes y 917 adultos mayores.

Bienestar SocialAtención Integral a la niñez con un presupuesto ejecutado de 200 millones de pesos

Atención Integral a la Juven-tud con un presupuesto ejecuta-do de 16 millones de pesos.

Atención Integral a la pobla-ción en situación de desplaza-miento con un presupuesto eje-cutado de 16 millones 180 mil pesos.

Atención Integral a los ha-bitantes de y en la calle con un presupuesto ejecutado de 107 millones 904 mil 387 pesos.

Atención Integral al adulto mayor con un presupuesto eje-cutado de 203 millones 700 mil 343 pesos.

Atención Integral a personas en situación de discapacidad con un presupuesto ejecutado de 137 millones 475 mil 927 pe-sos.

12 millones 500 mi pesos inverti-dos en estudios para consolidar la recuperación de la historia de los barrios; 1.950 personas atendidas en 13 eventos de pro-yección artística; 32 millones de pesos en estímulos a la gestión cultural; 13 millones en el apoyo a la Casa de la Cultura Manuel Uribe Restrepo para eventos ar-tísticos; 38 millones de pesos en la divulgación y fomento de las artes; 25 millones 900 mil pe-sos en el seminario de Gestión Arqueológica; 31 millones 200

mil pesos en la promoción de la cultura ciudadana.

Se realizó audiencia pública de rendición de cuentas con 424 personas asistentes; Fortale-cimiento del Sistema Local de Planeación; Asistencia de 321 personas a 4 asambleas zona-les; se escogió a Asocomunal de Envigado para fortalecer las organizaciones sociales y comu-nitarias y se suscribió un conve-nio generador de prácticas de inclusión; se visitaron 57 Juntas de Acción Comunal, una Aso-comunal y 2 Juntas de vivienda comunitaria.

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Fotos: Luis Guillermo Giraldo, Oficina de Comunicaciones de Envigado

Informe completo en:www.envigado.gov.co

“Nuestro comprom iso es hacer de Envigado, el mejor vividero de Colombia”

DESARROLLO ECONÓMICO

Línea 3Instalación del COMPE (Conse-jo municipal de Política Econó-mica)

Primera cadena productiva en el sector de la confección; 16 microempresas beneficiadas con el diagnóstico y orientación a recursos de capital de trabajo; Diplomado en Competitividad con apoyo del SENA; confor-mación de la Mesa “El Pequeño Comercio”; se llevó a cabo la Fe-ria Empresarial y Artesanal inte-grada al congreso de la salud.

Conformación de la Coope-rativa Multiactiva Envigadeña de emprendedores COOMEDEM.

37 personas capacitadas en planes de negocio con el apoyo del SENA

576 personas empleadas; se entregaron 384 millones 416 mil pesos en créditos por la línea de BANCOLDEX.

8 guías turísticos asesorados y capacitados en inventario tu-rístico.

ENVICÁRNICOS E.I.C.E puso en funcionamiento la plan-ta de porcinos con la más alta tecnología.

HÁBITAT Y TERRITORIOLínea 4

Ordenamiento Te-rritorialSe radicó en Corantioquia el pro-yecto de Plan de Ordenamiento Territorial –POT-; y se han otor-gado un total de 134 resolucio-nes de licencias urbanísticas de ocupación e intervención de es-pacio público

Espacio PúblicoEn coordinación con la Ofici-na de Espacio Público y como complemento a la actividad de vigilancia y control del desarrollo urbanístico de han suspendido 30 obras.

Hasta la fecha se tiene un 75% de los predios del tramo 1 negociados, demolidos y entre-gados a Metroplús.

ViviendaSe entregaron 160 subsidios de mejoramiento de vivienda, 557 a través del VIVA, 750 kits para mejoramiento de fachadas, 10 subsidios del Plan Lotes y Terra-zas y 8 para adquisición de vi-vienda usada; reubicación de 8 familias del barrio El Changüí.

Medio AmbienteCreación mediante Acuerdo Mu-nicipal de la Inspección de poli-cía Ambiental; cero eventos por desbordamiento o represamien-to de quebradas; 193.119 espe-cies vegetales plantadas. 141 individuos de fauna silvestre en-tregados de manera voluntaria; 12 decomisados; 157 liberados en ecosistemas del Municipio de Envigado.47.627 personas ingresaron al Parque Ecoturístico El Salado.EVAS S.A. E.S.P. recibió por parte de la autoridad ambiental, el reconocimiento al mejor relle-no sanitario de América.Se pasó de 509 toneladas por día a 643 toneladas depositadas en El Guacal.

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Línea 5A través de la Secretaría de Obras Públicas se dio inicio a la ejecución de Centros de Aten-ción Inmediata CAI en los ba-rrios La Sebastiana y El Chinguí; se aprobó la parte del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciuda-dana FONSECON, la construc-ción de la Casa de justicia.

Se recibieron 2 vehículos Vo-lkswagen por parte de la policía Metropolitana del Valle de Abu-rrá.

Se realizaron operativos so-bre medidas de protección a niños, niñas y adolescentes en cuanto a la restricción de 11 de la noche a 5 de la mañana. Tam-bién se han realizado charlas pedagógicas con los padres de los menores decepcionados en dichos operativos.

Sensibilización y acompaña-miento a 6 familias con proble-mas de violencia intrafamiliar en el sector de Arenales; 122 fa-milias de la vereda Las Palmas sensiblizadas frente a la recu-peración, limpieza y ornato del espacio público

Se creó el cuerpo de la Poli-cía Judicial (PJ) compuesto por 30 Agentes de Tránsito capaci-tados por la Fiscalía.

DESARROLLO INSTITU-CIONAL

Línea 6El Departamento Nacional de Planeación DNP en su infor-me de desempeño fiscal, ubicó al Municipio de Envigado en el puesto número nueve entre to-dos los municipios del país.

La Secretaría de Transportes y Tránsito ocupó el primer pues-to en el país en la migración de la información del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Se construyó un área total de 220 metros cuadrados donde se instalaron las nuevas oficinas de: Despacho, Transporte Pú-blico, Asesoría Jurídica, Cobro Coactivo, Calidad y Sistemas.

Para el año fiscal 2009, el concejo Municipal aprobó un presupuesto de 183.604 mi-llones de pesos. A junio 30 de 2009, se tiene una apropiación definitiva de 213.790 millones de pesos, se han recaudado 89.735 millones de pesos, es decir, el 40.04%.

Se inició la aplicación del nuevo Estatuto Tributario Muni-cipal, destacando el recaudo del RETEICA – Retención de Im-puesto de Industria y Comercio; actualización de datos de direc-ción en el pago del impuesto de rodamiento; actividades de fac-turación y entrega casa a casa-del derecho de semaforización; se ha logrado una recuperación de cartera de 5.681 millones de pesos.

Se continúa con la gestión para el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la Admi-nistración Municipal.

Durante el primer semestre del año 2009 la oficina Asesora de comunicaciones apoyó a las 13 secretarías, las 10 institucio-nes descentralizadas y al Con-cejo Municipal, en la difusión de los servicios, actividades y cam-pañas, así como en la asesoría para la realización de eventos.

Carlos Costa Posada, Ministro de Medio Ambiente; participó

en la siembra de árboles en el municipio, bajo el programa

Envigado Más Verde.

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Octubre 2009 Envigado

La capacitación que brin-da el CEFIT, está enfo-cada primordialmente a población en condiciones de vulnerabilidad, lo que genera gran impacto en el municipio y la región, ya que los egresados pueden acceder al medio laboral, mejorando sus condiciones de vida y la de sus familias.

El CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL TRABAJO - CEFIT GRADUÓ A 308 ESTUDIANTES EN DIFERENTES PROGRAMAS TÉCNICOS, CURSOS DE EXTENSIÓN Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Egresados del CEFIT:un paso al optimismo

Fotos

: Luis

Guil

lermo

Gira

ldo, O

ficina

de C

omun

icacio

nes d

e Env

igado

El pasado 2 de octubre se realizó en el auditorio Marie Poussepin del Colegio La Presentación una sobria y emotiva ceremonia de graduación de 308 estudiantes del CEFIT, quienes culmi-naron con honores sus respectivos estudios en programas como: mecánica automotriz, mecánica de motos, electrónica y electricidad automotriz y electricidad industrial, gastrono-mía internacional, panadería, mantenimiento y reparación de computadores, sistemas, auxiliar administrativo con énfasis en sistemas, auxiliar contable, mercadeo y ventas, comercio exterior, secretariado ejecutivo, y belleza.Estos 300 egresados comienzan una nueva etapa, así lo anotó la Directora del CEFIT, Lina María Restrepo: “Es para mí muy grato estar en esta ceremonia de graduación, porque hoy culmina una parte del proceso de formación de 300 estudiantes, emprendedores, con sueños y

ansiosos de salir adelante. Y digo que terminan una etapa del proceso, porque éste no puede ser el final de sus estudios. Recuerden que to-dos, debemos capacitarnos para ser mejores cada día”, comentó la doctora Restrepo. Es de resaltar la capacitación que brinda el CE-FIT, la cual está enfocada primordialmente a población en condiciones de vulnerabilidad, ge-nerando un gran impacto en el municipio de En-vigado y la región, pues sus egresados acceden al medio laboral, mejorando sus condiciones de vida y la de sus familias.

Aparecen en la mesa principal de izquierda a derecha: Paula Andrea Taborda, Secretaria de Desarrollo Eco-nómico; Lina María Restrepo, Directora del CEFIT; José Diego Gallo, Alcalde Municipal; Braulio Espinosa, Presidente del Concejo; Rosa Luz Ricardo, Coordinadora Académica; y María Eugenia Restrepo, represen-tante del SENA Regional Antioquia.

El alcalde José Diego Gallo amablemente sacó tiempo de su agenda para acompañar a los egresados. Acá en compañía de Julián Castro Montoya, nuevo Técnico en Sistemas.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11LUGARES, tres crónicas distintas3

en la “Mayo”Mañana de trajín

No son todavía las 5 de la mañana y el sol ni siquiera asoma sus pestañas, cuando la Plaza Ma-yorista de Antioquia ya está repleta de propios, foráneos y rebuscadores de los más berracos. La fila de camiones entrando a la plaza es imponen-te y cada uno, va repleto de bultos de verduras, frutas, hortalizas, pero sobre todo, del trabajo de campesinos que en los pueblos dejan su vida en cada siembra.

Por Maria Adelaida Vélez Restrepo

Quienes se mueven en este mundo, lle-van un ritmo de vida diferente, parecería que tuvieran el “reloj adelantao”, pues madrugan como pocos y tienen el privi-legio de ver el majestuoso amanecer que despierta a este valle donde muchos, aún dormi-dos, esperan que retumben sus alarmas de mesa de noche, para empezar un nuevo día. La Plaza Mayorista poco a poco se ilumina con los colores que adornan cada uno de los corre-dores de los galpones, toda esa gama multicolor aparece con brillo, como insinuando ser devora-dos en deliciosas preparaciones, mostrando sus atributos en cajas de madera y bultos roídos por el trajinar diario. Decía que ahí estaban, insinuán-dose, las manzanas, moras, uchuvas, bananos, los tomates, arracachas, sapotes, lechugas, mandari-nas, las papas, los plátanos, todos, a la espera de ser llevados al hogar.

Pero además de colores vistosos, delicio-sos aromas y un sin número de sabores, se dejan ver las historias de las personas que allí se la “consiguen” para llevar comida a sus familias, “llevo las frutas más fres-quitas para mis señora y mis hijos” dice don Alberto, un habitante de uno de los barrios más altos del municipio de Itagüí. Don Alberto lleva bajando a la “Mayo” –como se le conoce popularmente- más de 18 años a buscar muy tempranito el ali-mento semanal para su esposa y sus tres hijos, Andrés Camilo el mayor, lo acompaña cuando no tiene que ir a la escuela para “ayudarle a cargar las cajas a mi papá”. Cuando regresan a su casa en el barrio los Gómez,

la felicidad de Yenny y Ana María las más pequeñas de la casa, los reciben con los ojos iluminados llenos de sa-tisfacción.Pero Andrés Camilo y su papá no son los únicos que hacen este recorrido muy temprano en las mañanas, como ellos, muchos hombres y mujeres lle-gan con el alba para hacerse a lo más fresco que proviene de los pueblos an-tioqueños. Muchos no vivimos el ambiente de la plaza, algunos nos perdemos el crepús-culo al amanecer en estas mañanas de verano; pero todos, todos, disfrutamos de aquellos frutos y sabores comprados en la tienda del barrio o el supermerca-dos cercano a donde llegaron, después de haber hecho una estación en esta, la gran Plaza Mayorista.

Fotos

: Auto

rizac

ión ex

pres

a de w

ww.fo

toedit

ores

.com

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Octubre 2009LUGARES, tres crónicas distintas3

50 Años cumple el barrio El Dorado,memoria viviente de sus habitantes

¡Me vine llorando, pero de aquí no me voy!, expresiones como ésta salen de las voces de los habitantes de uno de los barrios más poblados e importantes del mu-nicipio de Envigado, “El Dorado”. Doña Amelia Correa Botero esta lista para celebrar estos 50 años el próximo mes de diciembre con su familia y vecinos.

Gustavo Gallego y Ángela Gómez (promotores socia-les de la acción comunal) me conducen hacia la casa de la familia Duque Correa y ya sentados en la sala , una señora de níveos cabellos y gesto dulce nos atiende y al pregun-tarle por la historia de su barrio, con emoción recuerda que al llegar lloró, porque ella venía del barrio Granada de Belén, donde vivía cerca a su madre, entonces tuvo que resignarse a verla de vez en cuando, ya que en aquel en-tonces las distancias entre municipios eran más extensas, pues los caminos apenas se estaban abriendo paso entre las tierras y quebradas.

Doña Amelia Correa quién era enfermera y maestra, mandaba a estudiar a sus hijos muy limpios a la Escuela “Fernando González”, de donde regresaban sucios y sin zapatos. Sonia Duque hija y una de las profesoras funda-doras de la escuela John F. Kennedy recuerda que durante su infancia ella se bajaba por la raíz de los arboles suje-tada a correas y luego atravesaba la quebrada “La Mina” para dirigirse a estudiar; un señor llamado Don Eugenio Diez le regalo a ella y sus hermanos un chasis de un ca-rro que ellos revistieron de hojas y palos de madera para cruzar la quebrada; la gente del barrio vio la necesidad de cubrirla con tierra, para facilitar el paso de trabajadores y estudiantes, labor que tardó 20 años.

Según un artículo publicado por el Boletín Histórico y titulado Historia del barrio “El Dorado” Luis Alberto

Restrepo Mesa (socio y tesorero del Centro de Historia de Envigado) describe el barrio como un amplio territorio de fincas conoci-das con los nombres de La Toro, La Merced, La Loyola y Las Antillas; por estas fincas relatan las familias que estando jóvenes se subían a los arboles de aguacates, naranjas y mangos a disfrutar de la cosecha, e inclu-sive se vendían o intercambiaban los frutos entre los vecinos.

Don Vicente de la familia Jaramillo Be-tancourt y reconocido educador, añora el pasado, extraña el paisaje y la naturaleza “Antes había un palo de mangos muy gran-de que ofrecía una buena cosecha, los chi-cos se subían a cogerla y varios de ellos se caían.” Doña Fabiola Betancourt esposa de Don Vicente Jaramillo agrega riéndose: “Un hermano mío llamado Mario fue uno de los que se cayó.” Don Vicente también extraña los parques recreativos donde se realizaban campeonatos de fútbol, él fue uno de los que se opuso a su transformación en vías, recogió firmas, pero no pudo evitarlo. “Al desaparecer el parque le quitaron la vida al barrio”. Y justo allí, alrededor del árbol de mango, el barrio se asentó, se construyeron las primeras viviendas y la Iglesia de San Rafael Arcángel, cuyo primer párroco fue Jaime Buitrago Salazar. En “Historia y Geo-grafía del Municipio de Envigado”, trabajo de grado de Francy Esther del Valle (antro-póloga) y Juan Fernando Torres (auxiliar en investigación) “El barrio empezó en un sitio llamado (El mango), árbol centenario que se está muriendo y no se ha podido rescatar.”

“La Toro” como era conocido en un principio el Barrio el Dorado, era una tie-rra rica, donde se podía sembrar. Ángela

Gómez relata: “Trabajaba en una finca un mayordomo llamado Chucho o Jesús Bobo, en aquella tierra sembró cebolla con la esperanza de recoger la producción; pero el patrón vendió la finca, a la que el pobre mayordomo tuvo que renunciar. Dicen que después se le vio vagar por las calles de los barrios, arrastrando sus pies con tristeza, que fue perdiendo la razón y que finalmen-te llegó a un potrero donde murió.”

La compra de terrenos y construcción de las casas durante las tres etapas fue des-plazando a algunos de sus habitantes para darles la bienvenida a obreros, profeso-res, empleados, secretarias, comerciantes y militares que venían de otras zonas de Medellín; apoyados por el gobierno o con el propio esfuerzo de sus ahorros, fueron comprando o arrendando para establecerse allí, gracias al municipio de Envigado, al Instituto de Crédito Territorial, Viviendas de Antioquia y la Caja de vivienda militar, muchas familias numerosas vieron crecer a sus hijos en el nuevo barrio.

Don Vicente Jaramillo quien vive hace 50 años en el barrio El Dorado lo confirma: “Esto comenzó con la construcción de ca-sas por el ICT, en el año de 1959 entregaron las casas entre los meses de septiembre y octubre. A la gente de Envigado no le gustó por la forma y los materiales con que las hicieron, con tejas de eternid, porque el material absorbía el calor y el estilo no era de su agrado, sin embargo uno que no tenía casa la recibía feliz.” Sentada a su lado su esposa Fabiola Betancourt recuerda emo-cionada y se le encharcan los ojos.

Pero con la llegada del progreso el pai-saje fue desapareciendo, entonces las fami-

Por Claudia Patricia Acosta Aguilar

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

50 Años cumple el barrio El Dorado,memoria viviente de sus habitantes

Familia Jaramillo Betancourt

Familia Echeverri Vanegas

Familia Duque Correa

Familias como la Echeverri Vanegas que llevan 31 años viviendo en el barrio El Dorado también son testigos de la transformación, para Don José Nevar-do Echeverri (farmaceuta) “El barrio ha cambiado con el sistema de construcción por bloques, cuando nosotros llegamos aquí todo eran casas, primero y segundo piso.” Y es que al recorrer las calles del barrio el Dorado, uno se encuentra con casas, edificios y urbanizaciones de ar-quitectura moderna, instalaciones depor-tivas como: las placas polideportivas El Dorado, La Merced y la cancha El Do-rado y educativas como la Escuela John F. Kennedy, donde se realizan diferentes actividades, verdaderos espacios de re-creación y cultura.

El tiempo pasa y con él llegan los cam-bios, molestos para algunos vecinos, mu-chos de ellos extrañan las viejas costum-bres y valores. Doña Amelia Correa “Se han perdido los valores de la amistad, la unión, la solidaridad, la integración y el sentido de pertenencia; los nuevos habi-tantes son desconocidos para nosotros, en los apartamentos y casas la gente vive encerrada. Antes yo acostumbraba ir a la casa de los vecinos a poner inyecciones y ellos me atendían con toda tranquilidad y

tranquilo, los muchachos adoran a mi se-ñora, le dicen mamá Gabriela, a mí me llaman Nacional, porque cuando yo me tomo mis traguitos grito “¡Viva el Na-cional!” y los muchachos se esconden gritando: “¡Viva el Medellín!”, y yo les respondo: “¡Cuál Medellín hijueputas!” bromeando, ¡claro está!”

Hoy el barrio se enfrenta a algunas problemáticas como la inseguridad, la gran cantidad de flujo vehicular, el em-botellamiento, la contaminación por el ruido, las basuras y los gases tóxicos expulsados por los buses en la terminal; pero también es importante resaltar que el municipio de Envigado hace un gran esfuerzo unido a las juntas de acción co-munal para formular y ejecutar proyec-tos que den solución a dichos problemas. Gustavo Gallego trabaja en ellos, como la creación de una biblioteca temática, par-ques arborizados, ampliación de institu-ciones educativas, campañas para educar y concientizar a la gente de no tirar las basuras, reducir el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes a través de campeonatos deportivos y acti-vidades culturales.

Todas estas familias concuerdan, en que pese a las circunstancias, se sienten muy bien en el barrio, resaltan la cober-tura en salud, la infraestructura de las instituciones, la calidad en la educación, la atención prestada a los ancianos e in-digentes con el baño y la alimentación. Don José Nevardo Echeverri. “El ba-rrio nos ha permitido crecer y educar a nuestra familia, nos ofrece tranquilidad.” Gustavo Gallego (promotor social), in-vita a rescatar las buenas costumbres y valores, a celebrar las fiestas y la navidad con los vecinos, recuperar la solidaridad y el sentido de pertenencia para que el barrio siga haciendo honor a su nombre El Dorado y la gente celebre estos 50 años sintiendo realmente que éste es ¡El mejor vividero del Valle de Aburra!”.

cariño.” Su hija Sonia Duque co-menta que antes se realizaban re-uniones en las casas de los vecinos donde se jugaba parques, bingo y se hacían bailes, “Todos éramos como una sola familia”.

Por otro lado la familia Echeve-rri Vanegas tiene una concepción diferente; aunque el barrio ha cre-cido en número de habitantes, los que llevan viviendo más tiempo conservan la cordialidad, el cariño y respeto. Entre adultos y jóvenes se ha aprendido a convivir. Don José Nevardo Echeverri: “El barrio es muy agradable, de los vecinos no tengo nada que decir, vivo muy

lias dejaron de hacer paseos de olla y los muchachos de trepar los árboles para coger sus frutos. Las riquezas naturales y minerales, una de las razones por las que se nombró al barrio El Dorado se esfuma-ban, aunque otras versiones dicen que el nombre del barrio se otorgó en homenaje al General Rojas Pinilla quién en el año de 1953 ofreció al municipio de Envigado la suma de 200.000 pesos para la compra de los terrenos “La Toro”, entonces al inaugurarse el aeropuerto “El Dorado” en Bogotá, el nombre de actualidad, se propuso entre la co-munidad y en un concurso ganó por votación.

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Octubre 2009LUGARES, tres crónicas distintas3

que todos debemos conocer

Fotos

: Auto

rizac

ión ex

pres

a de w

ww.fo

toedit

ores

.com

Un cementerio

En compañía de otros amigos correscolares* fui a recorrer el Museo Cementerio San Pedro, uno de los más antiguos de Medellín. El recorrido me pareció súper porque pudimos enterar-nos de la vida de gente famosa que está enterrada allí y a la que antes no cono-cíamos. Además nos enteramos de que existe un espacio que podemos seguir visitando.

La historia que más me gustó fue la de la Familia Amador. Según la infor-mación que nos contó la guía del Mu-seo Cementerio San Pedro, Lorenza Uribe y Carlos Amador, dos esposos adinerados de la ciudad, tuvieron solo un hijo hombre, pero a la edad de 24 años, éste murió de tuberculosis, aun-que en realidad, se dice que la causa de su muerte es secreto de familia.

En vista de que el único heredero ha-bía muerto, la familia decidió hacerle en su honor un hermoso monumento. Éste tiene una imagen que me impactó mu-cho, que es la una mujer con un gorro, un vestido largo, unos zapatos con un moñito y recostada sobre la tumba. Por encima se le nota el dolor que sentía por la muerte de su hijo.

Según la leyenda, la mujer no pudo soportar la idea de que su hijo estaba muerto, lo visitaba todos los días y le re-zaba tanto hasta que llegó el día que mu-rió encima de la tumba de su hijo.

Pero, esta tumba no sólo es famosa por la muerte de la madre sobre ella. También porque el que está enterrado ahí es el hijo de un señor que además de rico, trajo mucha tecnología a Colombia.

Carlos Amador fue el primero que trajo a nuestro país un carro desde París, Francia.

En el recorrido también me impactó lo que la guía nos contó sobre el diseño del cementerio. Éste está construi-do en forma de círculo, simbolizando que la vida es un círculo que empieza y termina con Dios. Éste círculo está dividido en cuatro cuadrantes, que representan las cuatro etapas de la vida, que son: la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez.

El recorrido me encantó. Además de divertirme, pude conocer nombres de mucha gente famosa, su vida, sus obras y cómo murieron. También conocí un poquito de la historia de mi ciudad. Creo, que todos deberíamos visitar este cementerio para conocer un poco más sobre el pasa-do no sólo de Medellín sino de nuestro país.

*Corresponsales escolares. Esta denominación la han adoptado los estudiantes de los colegios de Medellín que hacen parte del Portal Educativo de la Ciudad: www.medellin.edu.co

Por Verónica Castañeda JiménezInstitución Educativa Juan de la Cruz PosadaGrado: Octavo

Por Verónica Castañeda JiménezInstitución Educativa Juan de la Cruz PosadaGrado: Octavo

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

No sufra más con sus prótesis

Uno de los motivos de consulta más frecuentes en la atención odontológica, es la incomodi-dad, inestabilidad, e inseguri-

dad que sufren a diario las personas con prótesis al momento de comer, de hablar o de reír. Con la tecnología de los im-plantes dentales, surgen nuevas técnicas para la solución de estos problemas.

En la actualidad los pacientes edén-tulos pueden ser rehabilitados de forma definitiva con prótesis fijadas a implan-tes, devolviéndole la apariencia estética y la sensación de dientes naturales al paciente.

Un implante dental consiste en la co-locación de un tornillo de titanio en el sitio de los dientes que se hayan perdido, fun-cionando como soporte de los diferentes tipos de prótesis.

Uno de los temores más comunes del paciente es el tener que someterse a una

traumática cirugía para la colocación de los implantes. Para tranquilidad de es-tos pacientes, se cuenta hoy en día con novedosos sistemas de ayuda para la instalación de IMPLANTES DENTA-LES SIN NECESIDAD DE CIRUGIAS.

Este sistema consiste en un progra-ma de computador al que se le incor-poran imágenes tomográficas de los maxilares del paciente. A partir de esta información se obtiene una guía es-pecial para implantes la cual se coloca en la boca del paciente permitiendo al especialista instalarlos a través de tan solo un pequeño orificio en el sitio que previamente ha sido seleccionado en el programa, en un tiempo mínimo y con una exactitud muchísimo más alta que la del método tradicional de instalación de implantes. De esta forma se evitará al paciente el tener que abrir quirúrgi-camente las encías, suturar y todas las molestias pos-operatorias como dolor e inflamación.

Un gran avance de la ciencia, aho-ra los pacientes no tendrán que sufrir a causa de las prótesis dentales.

Por DR. FRANCISCO J. HERRERA S.Implantólogo y PeriodoncistaClinica de Implantes Dentales del Sur

SOMOS LO QUE PENSAMOS, LO QUE DECIMOS, LO QUE SENTI-MOS Y LO QUE HACEMOS, por eso es tan importante pensar antes de hablar o actuar y estar atentos a nuestros sentimientos, porque las palabras son decretos y los decretos se cumplen y porque además todas las cosas antes de tomar forma, fueron imaginadas y visualiza-das por una mente inquieta; y todo lo que deseemos desde nuestro corazón y sea para nuestro bien llegara porque por Ley Divina nos corresponde.

Los seres humanos no hemos podido entender que somos parte de un todo y así como la tierra está compuesta por árboles, montañas, valles, playas, mares y ríos, nosotros estamos compuestos por órga-nos, músculos, miembros, venas por las que corren ríos de sangre y sentidos; y que no somos diferentes a nuestros compañeros de casa las plantas y los animales. No hemos tomado consciencia de que nuestros actos afectan a los demás, igual que las olas del mar que se alejan de una playa para acariciar el extremo opuesto del mundo, creá-moslo o no, existe una ley de causa y efecto, que quiere de decir que todo tiene una recompensa o una reacción; que no podemos dañar a un semejante sin asumir las consecuencias o que nuestros actos pa-sen desapercibidos. Todo el bien que entreguemos y las cosas buenas que hagamos por los otros puede que no encuentren compensación en este mundo, pero la maldad o el daño hecho a los demás es como un boomerang que siempre vuelve con mas fuerza.

Las siguientes cuatro reglas pueden ayudar hacer mejor nuestro diario vivir, porque yo elijo como hacerlo, pero debo ser consciente de que soy parte de un todo y mis actos me afectan tanto a mí como a quien me rodea.

Primera Regla PIENSE BIEN: De usted y de todo el mundo, tenga pensamientos positivos y optimistas, visualice lo que desee convenci-do de que es un hecho y de gracias por ello.

Segunda Regla HABLE BIEN: De todos y de todo, utilice buenas palabras; si tiene que hacer una crítica hágala de manera constructiva, motive a los demás con sus palabras y siempre hable con amor. Los gritos, los insultos y las palabras vulgares o que desmeritan al otro se convierten en energía que daña primero a quien las dice y luego a quienes lo rodean. Hay que recordar que uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice.

Tercera Regla TENGA BUENOS SENTIMIENTOS: Ámese y acép-tese, porque es el primer paso para que los demás lo hagan. Ame a cada ser y cada persona, porque todos somos hijos de un mismo Padre y compartimos la misma casa. No actué de manera dañosa con los demás, no busque pisotear al otro. Seamos tolerantes porque así como yo tengo defectos y debilidades el otro también; y hay que recor-dar no hagamos al otro lo que no queremos que nos hagan.

Cuarta Regla HAGA BUENAS OBRAS: Esto no quiere decir sola-mente que ayudemos al necesitado y que demos limosnas. Esto lo abarca todo, cada cosa que hagamos hay que empeñarse en hacerla bien, hacer que nuestro trabajo sea el mejor, no importa la tarea que realicemos. Que todas nuestras obras sean hechas con amor y desde el amor.

ALBEIRO CANO DUQUE*

Cuatro reglas de oro para VIVIR BIEN

*Terapeuta - [email protected]

Salud

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Octubre 2009

La verdad, según lo han admitido algunos mandatarios locales en los últimos años, las administraciones del Valle de Aburrá todavía no se ponen del todo de acuerdo para enfrentar asocia-damente problemáti-cas comunes...

Aburrá Sur…Análisis

JOSÉ ALEJANDROTAMAYO MAYA

[email protected]

Adoptar un enfoque del trabajo basado realmente en un concepto de equi-

po obliga muchas veces a una transformación completa de cualquier organización o de un grupo de entidades, y para ello puede ser necesario olvidar creencias muy arraigadas so-bre autoridad, responsabilidad e individualismo.

El reto consiste no sólo en desarrollar el comportamiento de equipo, sino también la capa-cidad de ver más allá del equi-po inmediato y tener en cuenta redes más amplias de trabajo y planificación. Como todas las transformaciones importantes, el desarrollo de un equipo exige esfuerzo, compromiso y, sobre todo, comunicación.

Una realidad así no es pre-cisamente la que ha caracte-rizado el devenir histórico de Antioquia y de sus diferentes regiones, las cuales, presas de un individualismo crónico y disminuidas por la metástasis de sus principales esfuerzos colectivos, ven como sus agen-das de planificación se han ido quedando en un inventario de ideas con pocas probabilidades de futuro.

Esta crisis resulta hoy más que evidente en nuestro entor-no metropolitano, un escenario en el que los modelos asocia-tivos y el deseo de trabajar en equipo siguen siendo inferiores a los retos socioeconómicos, culturales y ambientales que proponen las localidades del Valle de Aburrá.

Tras una agenda comúnTal como lo advierten insisten-temente algunos editorialistas, algo han avanzado nuestros municipios tratando de consoli-dar una agenda común metro-politana que trascienda el afán por construir vías y puentes, pero aún les falta.

La verdad, según lo han admitido algunos mandatarios locales en los últimos años, las administraciones del Valle de Aburrá todavía no se ponen del todo de acuerdo para enfrentar asociadamente problemáticas comunes, como por ejemplo la inseguridad, pese a que la mayoría padece un fenómeno creciente de criminalidad; o la atención a las decenas de fa-

milias desplazadas que llegan cada mes a sus cabeceras; o el problema de desnutrición en cientos de hogares de es-casos recursos, o el evidente déficit de sus cuerpos de bom-beros, casi todos mal dotados, sin hombres suficientes, con carros en pésimo estado... La lista de retos colectivos es larga y las alternativas pensadas en conjunto parecen escasas.

Hablamos de “Metropoliza-ción”, “Conurbación” y “desa-rrollo subregional”, pero al final de cuentas eso no refleja más que una configuración técnica porque en la práctica cada mu-nicipio termina haciendo lo que puede (que no es mucho) en el “pedazo” que le corresponde.

Lo más grave es que a pesar de existir espacios de concerta-ción y reflexión como el Área Metropolitana, la Mesa Regio-

nal de Competitividad y un in-terminable número de consejos y comités técnicos, aún falta un mayor peso para concretar las propuestas asociativas de las localidades; para superar los celos y la política y para que alguien aterrice las ideas y las haga realidad.

Un caso para RipleyUn vivo ejemplo de la incapa-cidad de generar un proyecto colectivo que demanda con ur-gencia toda el Area Metropolita-na es el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos a través de la creación de Centrales Subregionales de Emergencia, una propuesta que se ha ido quedando peligrosamente con-gelada en el tiempo por falta de concertación, voluntad política y liderazgo.

La Cámara de Comercio Aburrá Sur formuló esta inicia-tiva para la subregión desde 1999 y en Septiembre del 2000 fue incorporada al Banco de Proyectos del Area Metropolita-na del Valle de Aburrá.

Sin embargo, pese a la repe-tida insistencia en la prioridad de este proyecto; a los nume-rosos diagnósticos que ha rea-lizado y socializado la entidad cameral; a las deficitarias con-diciones operativas que eviden-cian la mayoría de los cuerpos de bomberos voluntarios, y a los preocupantes saldos de incendios, deslizamientos y emergencias que en los últimos años han puesto en “calzas prietas” a nuestros organismos bomberiles, la propuesta sigue engavetada en el “archivo de pendientes”.

Como caso curioso vale re-cordar que en el 2001 el Área Metropolitana donó a cada mu-nicipio del Valle de Aburrá una máquina de bomberos con el fin de contribuir a su fortaleci-miento operativo.

Sin embargo, ese, que pare-cía ser un estímulo, se convirtió en su momento en un dolor de cabeza para los alcaldes, pues la mayoría no tenían con qué comprarle los seguros, dotar o pagarle la gasolina a los vehí-culos; eso sin contar, que el ta-maño de las máquinas no era el más apropiado para acceder muchas zonas de los diferentes municipios.

Este caso, que parece extraí-do del anecdotario de “Aunque Usted no lo Crea” de Ripley, es un singular ejemplo de actitu-des incoherentes y descontex-tualizadas que sacrifican lo es-tratégico, privilegian acciones inocuas, y condenan al fracaso muchas iniciativas y proyectos subregionales que verdadera-mente se requieren y que no admiten más aplazamientos.

Resulta pues obvio que los diez municipios que hoy están reunidos en la gran subregión metropolitana aún tienen ruptu-ras profundas que les impiden hablar con un mismo lenguaje a pesar de que comparten pro-blemáticas comunes como de-lincuencia, transporte, servicios públicos, salud, educación y medio ambiente, entre otras.

Se requiere un cambioEsta situación es más grave aún, si se tiene en cuenta que las problemáticas socioeconó-micas del Valle de Aburrá son cada día más complejas y dra-máticas, particularmente en lo que tiene que ver con la gene-ración de empleo, la reducción de los índices de violencia y el manejo de problemáticas so-ciales como el desplazamiento forzado y los “destechados”.

La superación colectiva y concertada de estas proble-máticas bajo el esquema de una Ciudad-Región no da más esperas, pese a que las solu-ciones no son nada simples. Trabajar en la formación de ciudadanos y organizaciones, y lograr que éstas funcionen ar-ticuladamente se perfila como una tarea más que titánica en un medio en el que todos creen que no necesitan de nadie más para transformar el futuro.

Mientras tanto, vemos como la falta de liderazgo y planifica-ción, así como la incapacidad para juntarnos y pensar algo en común nos ha merecido sober-bios regaños interinstituciona-les y profundos atrasos en el cumplimiento de las metas del desarrollo sostenible.

Semejante incumplimien-to nos indica que no estamos siendo consecuentes con la realidad presente, y que esta-mos desperdiciando oportuni-dades valiosas para construir un futuro mejor para todos.

y que el futuro, como patri-monio colectivo de todas unas comunidades que cada día se entremezclan y se funden más y más por cuenta del inevitable crecimiento urbanístico, es un derecho que nos compromete a todos por igual.

Para ello debemos superar el individualismo, romper las ataduras y los miedos que nos impiden actuar eficaz y eficien-temente en equipo, y diseñar y ejecutar un Proyecto de Subre-gión y de Ciudad-Región que interprete fielmente nuestros sueños bajo un escenario de acción que sea viable, equitati-vo y justo para todos.

Una visión subregional en construcción

La superación colec-tiva y concertada de estas problemáticas bajo el esquema de una Ciudad-Región no da más esperas, pese a que las solu-ciones no son nada simples.

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17Sección patrocinada por COTRASER

Los empresarios se vinculan al programa:Envigado Más Verde

MedioAmbiente

Cada vez son más las empresas que se preocu-pan e idean estrategias, para atenuar el impacto ambiental producto de la falta de planeación, en la utilización de los recursos naturales por parte de las grandes y medianas empresas.

El pasado jueves 8 de octubre en la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, la Alcaldía y la Secretaría del Medio Ambiente de Envigado, confirmaron participación de 23 empresas en proyecto de sostenibilidad empresarial, que hace parte del

programa Envigado Más Verde, lanzado el pasado mes de junio. El programa de sostenibilidad empresarial busca mejorar las

condiciones ambientales por medio de la conciencia y compromi-so ecológico empresarial, orientado a la optimización de recursos por medio de procesos como el reciclaje y soluciones energéticas solares, térmicas y eólicas. Con éste proyecto se pretende posicio-nar al municipio de Envigado como ejemplo nacional y por que no mundial, de programas de sostenibilidad.

El evento contó con la presencia de Cesar Augusto Mora, Se-cretario del Medio Ambiente, Rodolfo Zapata, Representante de Naciones Unidas y Andrés Salazar, Director Ejecutivo de INECORE Soluciones Ecoeficientes Orientadas al Desarrollo Sostenible.

Éstas son algunas de las empresas que se acogieron vo-luntariamente al programa de sostenibilidad empresarial:

ENVIASEO ALMACENES ÉXITOSOFASA DIAGNOSTICENTRO ENVIGADOSUPERMOTOS DE ANTIOQUIA PROQUIDEMLABORATORIOS DELTA S.A.ACENVICLÍNICA DE LA POLICÍA REGIONAL VALLE DE ABURRÁ

Foto:

Alej

andr

o Lóp

ez

Por CAROL PULIDO SARMIENTO

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Octubre 2009 CulturaPOESÍA EN SERIO Y EN BROMA

Segunda entrega de esta sección, la cual iniciamos el mes pasado con el ánimo de enaltecer la musa de la poesía, y convencidos de que en ella irán desfilando grandes aedos conocidos nacionalmente y otros que empiezan a despuntar en el firmamento de esta disciplina intelectual, envigadeños casi todos o de otros lares, mayoría de ellos integrantes activos de la VELADA POÉTICA DEL QUINTO PISO EN ENVIGADO.

(Ocurrió entre dos bardos, Jesús Antonio Aristizábal y Luís Alirio Va-lencia: el primero regala al segundo una agenda nueva por cuanto la de éste estaba muy deteriorada por el uso y abuso, y fue con este gesto de generosidad donde se selló una amistad verdadera, dando origen a dos poemas que publicamos seguidamente: uno obsequiándola y el otro agradeciéndola. Lo admirable es el repentismo de ambos).LOS LOCOS

(Quiénes somos los locos)

Einsten que formula la teoría de la relatividado que demuestra la existencia de agujeros negros en el universo?

Miguel Ángel ocho años boca arriba pintando la Sixtina?Francisco de Asis intercediendo por la humanidad ante el lobo de Gubbio?Beethoven oído al piso para percibir las vibraciones de la quinta sinfonía?Goethe de la mano de Fausto.Juan Rulfo viendo visiones en el pueblo de Pedro Páramo.O Kafka, el introvertido Dostoievski, o Milan Kundera?O Luís XIV en la soberbia de un reino en las brasas de la guillotina?O Rubén Darío queriendo más a sus versos que a su mulata descalza?O Séneca, o Platón o hasta el mismo Sócrates?

Quiénes somos los locos

Pedro El Grande construyendo a San Petersburgo en un pantano?Las dinastías chinas amurallando medio continente?Los esfuerzos inverosímiles de los Incas ven Macchu Picchu?Colón a punta de perderse en el triángulo de Las Bermudascomo lo narra su bitácora?O el loco extraterrestre que dibujó las curvas del Nazca?

Quiénes somos los locos

Los inmorales moralistas que torturan, juzgan y cuelgan?Los que hacen leyes verticales e impúdicamente las violan?Los que invaden, los que oprimen, los que desolan?

Quiénes somos los locos

El Ujier que toca la gaita?Arquímedes reclamando un punto de apoyoo Newton, o Kepler?El autor austral del Canto General,o Shakespeare, o las caras de su drama Hamlet, Macbeth u Otello?O quizá Cervantes paseando un desquiciado por la mancha?

Quiénes somos los locos

El tahúr que arruinado juega su propia libertad, la hechicera enredada en sus brevajes y conjuros,o el suicida que desafía indiferente el abismo?El minero que desciende diario al hórrido socavón,o el Rey de la vieja y grande Persia,o los Egipcios desafiándolo todo por tres pirámides?

Quiénes somos los locos

Ghandi descarnado y emblemático enfrentando sin armas al imperio,Bolívar alucinado haciendo juramentos en el Monte Sacro,o la gimnasta olímpica burlando el equilibrio y la ley de la gravedad? O yo mismo que no alcanzo a gobernar este saco de huesos,o el último Lama del Tibet,o un crucificado partiendo en dos las cifras de los tiempos,o quizá todo sea un remedodel Tambor Mayor de este Universo descalzo.

MARTIN ACANTILADO

CAMBIO DE AGENDA

Mi querido trovador:hoy, con decoro y prudencia,con pundonor y clemenciaquiero pedirte un favor.Para mi sería un honorque ya cambiaras de agendapor otra “gemela prenda”actualizada y mejor.

Entonces, mi gran señory poeta inteligente,te suplico reverenteque atiendas este clamor.Sería de gran honorclonado de buen jolgorio,si cambias tu “vejestorio”por otra cosa mejor.

Jesús Antonio Aristizábal SernaEnvigado, mayo 25-06.

ADIÓS A MI AGENDA VIEJA

Con un dolor que me aquejay que no puedo expresarexcusas te vengo a darmi querida agenda vieja.

De lleno me acompañasteen las malas y en las buenastestigo eres de mis penas,y en verdad no me fallaste.

Hoy, ya me toca archivarte,tu misión ha concluido¡qué grande es tu contenido!siempre voy a recordarte.

La culpa es de don Antonio,poeta muy distinguido,que quiere que yo al olvidote tire como al demonio.Y aunque no eres elegante,vieja y compañera agenda,serás del mundo leyenda,pulida como un diamante.La otra… será bonita,y lo dice mi conciencia,vieja con buena experienciaes mejor que señorita.

¡Bienvenida agenda bella!y al gran poeta argelino,gracias da este liborino,poeta, de clara estrella.

Luís Alirio Valencia Mira, El Búho.Envigado, mayo 25-06.

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

LA CORPORACIÓN “POESÍA EN LA CALLE” CELEBRA 20 AÑOS DE QUEHACER CULTURAL

Maruja VieiraPremio Erato a las Letras

2009

POEMA

LOS 85A los 85 estamos descaradamente vivos.Se supone que los que nos aman deben saberque caminar ya no es la alegría de antes,a menos que sea al sol y sobre la hierba.

Se supone que deben saberque nuestras noches son demasiado largas,porque tenemos que acostarnos muy tempranoy hay muchas cosas que ya no podemos hacerporque nos cansamos.

Pero seguimos descaradamente vivosy no son nuestros ojos,es la luz la que se debilita cuando queremos leery no son nuestros oídos,es la voz de los otros la que ya no tiene sonido.Son las calles las que se han vueltodemasiado largas y las escaleras demasiado altas.

Pero seguimos descaradamente vivosy algunos afortunados tenemosuna ventana por donde entra el sol de la tardey una voz muy amada que nos llama.

MARUJA VIEIRA

El próximo 29 de octubre, se hará el acto de entrega del reconocimiento ERATO a la poeta, periodista y catedrática Maru-ja Vieira White, quien a lo largo de su vida ha hecho un invaluable aporte a la poesía y literatura colombiana en sus 9 libros publi-cados hasta hoy. Además ha sido Académi-ca de la Lengua, de Número en Colombia y Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española. Poeta. Entre sus méritos literarios y académicos más des-tacados se encuentran: Gran Orden de la Cultura del Ministerio de Cultura, la Medalla Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional y la Medalla Honor al Mérito Artís-tico de Bogotá, D.C. Le fue concedida por Chile la Orden Gabriela Mistral. El Depar-tamento de Caldas la condecoró con la Or-den Aquilino Villegas y su ciudad natal con la Cruz de Manizales.

Esta entrega del Premio Erato a las Letras, está enmarcada en la celebración de la Corporación Poesía en la Calle, quienes desde su fundación en 1989 no han descan-sado para traer arte y cultura a este Sur del Valle de Aburrá, su fundador Diego Bedoya Sánchez nos cuenta sus inicios: “inquieto por los aconteceres culturales de Sabaneta, junto a otros amigos con los mismos rum-bos, nos dimos a la tarea de juntar todas esas manifestaciones y ahí nació la idea de trabajar en función del arte. La Corpo-

ración se ha distinguido por una continua labor artística y cultural con exposiciones, talleres de pintura y literatura, lectura de poesía en las calles, conversatorios, publi-cación de una revista poética y difusión del arte regional y nacional.

Es así, como la corporación ha hecho ex-posiciones en parques y calles con obras de artistas tan importantes como: Rodrigo Arenas Betancourt, David Manzur, Eladio Vélez, Débora Arango, Salvador Dalí, en-tre otros.

Para conmemorar este aniversario, la Corporación Poesía en la Calle ha dispuesto la siguiente programación: Jueves 29: Acto de entrega del recono-cimiento ERATO a la poeta MARUJA VIEIRA WHITE; luego un recital a cargo de Jenny Lorena Restrepo y el guitarrista César Mejía, en el Parque lineal ERATO del centro comercial Aves María de Saba-neta a las 7 de la noche. Y para el viernes 30, se tiene programa-do a las 12 de día una lluvia de poemas sobre el Valle de Aburrá (Un helicóptero lanzará 100 mil hojas con poemas de Maruja Vieira). Y a las 3 de la tarde, un Conversatorio con la Poeta en el Teatro Municipal “Leonor Díaz Montoya” de la Casa de la Cultura “La Barquereña”.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Octubre 2009

¡EN HORA BUENA!

EPM apoya medios alternativos de comunicación

Así nos lo hace saber la Doc-tora ANA CRISTINA NAVARRO POSADA, Jefe Unidad de Comu-nicaciones de dicha Entidad, en carta dirigida a ÓRBITA, El Perió-dico del Sur del Valle de Aburrá la cual agradecemos de verdad, y en cuyo aparte nos dice: “Para EPM es claro que la intención es buscar ser más incluyentes y abarcar una mayor diversidad de formatos periodísticos y educati-vos. Por lo tanto seguiremos apo-yando a los medios alternativos locales y regionales que lleguen a los públicos de interés con los cuales la empresa se relaciona”.

En otro acápite señala que: “EPM está interesado en promo-ver el periodismo responsable en Medellín y en Antioquia, en el marco del respeto de la libertad de expresión. En esa búsqueda del rigor informativo solicitamos a usted que todas aquellas infor-maciones sobre la Empresa que deban ser contrastadas, se acuda a la Unidad de Comunicaciones donde lo pondremos en contacto con voceros autorizados”.

Remata dicha comunicación, sentenciando: “Necesitamos que

usted como responsable de la información nos ayude a mejorar y nos hagan conocer cualquier inquietud o queja que tenga la co-munidad sobre nuestros servicios, no solo en Medellín sino en todo el Departamen-to de Antioquia. Gracias por ayudarnos a construir una Empresa sostenible y respon-sable que ayuda crecer a otros”.

Y de contera: “Te invitamos a realizar un ejercicio de construcción de sentido compartido en torno a los temas de medio ambiente y desarrollo de la comunidad, además de un interesante exploración aca-démica sobre lo último en periodismo cola-borativo en medios digitales y periodismo urbano. Compartamos también las prácti-cas más destacadas de los medios alter-nativos, para finalmente hacer un recorrido por la ruta “Medellín se transforma”.

Esta carta e invitación cae como anillo al dedo por cuanto el Periódico ÓRBITA cumple con todos estos postulados y re-querimientos, tras diez años de intensa labor educativa, informativa, ambientalis-ta, de entretenimiento, somos un medio de comunicación plural, y por sobre todo, le brindamos a nuestros lectores historias, hechos, lugares y personajes que se desta-can de manera positiva.

Condecorados los alcaldes de Medellín y EnvigadoRecientemente, el Alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo fue galardonado con la máxima distinción que entrega la rectoría de la Universidad de Antioquia. Se trata del Escudo de Oro, con el cual Salazar Jaramillo fue destacado como Egresado sobresaliente en el área de la Comunicación Social.Por su parte, el Alcalde de Envigado, José Diego Gallo, recibió un reconocimiento por parte del Ejército Nacional por su colaboración invaluable y decidido apoyo a la Cuarta Brigada. Esta distinción se realizó en el marco de la celebración de los 195 años de la creación del Arma de Ingenieros del Ejército y bajo una ceremonia militar.

El evento organizado por Empresas Públicas de Medellín se llama: “5to Encuentro de EPM con Medios Alternativos”, y se llevará a cabo los

días 5 y 6 de noviembre en la Biblioteca EPM.

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21AgendaCONCIERTOS

Son FamiliaUn viaje por lo mejor de la música folclórica, son cu-bano, pop, rock en espa-ñol, boleros y otras; para una noche inolvidableFecha: viernes 23 Hora: 9:00 p.m.La Bodeguita del Medio Obrero

CINE

“La Teta Asustada”Dir: Claudia LlosaAño: 2009Fecha: Domingo 11 Hora: 6:00 p.m.La Bodeguita del Medio Obrero

Cine InfantilCine Infantil de ComfamaDomingo 18. Mini espíasDomingo 25. CarsHora: 11:00 a.m.Casa de la Cultura de Caldas

Cine para niños en Otra-parte: DinosaurioAño: 2000Fecha: domingo 18Hora: 3:00 p.m.Casa Museo Otraparte

EXPOSICIONES

Foto Fauna en la Biblioteca EPMConcurso de fotografía que busca estimular y afianzar en las personas el amor y el respeto por la fauna y reconocer el talento de los fotógrafos nacionales y extranjeros.Fecha: desde el sábado 17Mayores Informes: TEL: 380 75 02 ó [email protected]

INFANTIL

TitirifestivalTíteres de guante esceni-fican el cuento clásico de Charles Perrault “La Bella Durmiente” al estilo del grupo Atrapasueños.Fecha: Sábado 17Hora: 11:00 a.m. COMFAMA de Itagüí

ACADÉMICO

Marketing Relacional & CRM Forum 2009 Fecha: viernes 23Mayores Informes: PBX (57) 1 744 0024 | www.congresocrm.comCentro de Convencio-nes Plaza Mayor

RECREACIÓN

Comfama de La EstrellaLudoteca familiar, mo-mento ambiental, ma-nualidades y pintacaritas. Actividades de aventura en el canopy, el muro de escalar y caminata ecoló-gica.Todos los sábados y domingos.

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Octubre 2009 Empresarial

ALFREDO VANEGAS MONTOYA*

Crear y recrearSI USTED PUEDE PENSARLO NOSOTROS PODEMOS HACERLO

Los prejuicios acechan y la escasa autoestima nos devora. Víctimas de amigos, vecinos, maestros y pasto-res, crecimos en un entorno hostil

que solo ofrecía castigo infernal, pérdida de notas y el agobiante descrédito ante propios y extraños. Tan sofocante atmós-fera no puede ser propicia para la genera-ción de nada. Más, esos mismos duendes opresores agencian factores libertarios: Importan culturas foráneas. Recomiendan y venden libros. Proyectan películas. Re-transmiten grabaciones y no pueden atajar el acceso intramuros de Radio, Televisión e Internet. Es hora entonces de aprove-char el giro de la historia e ingresar a la órbita estelar del creciente desarrollo.

Una promoción publicitaria de equipos de informática dirigida a los mayores afir-ma: Nuestros aparatos son los mejores. Pregúnteles a sus hijos.

Ahora no necesitamos preguntar ni pe-dir permiso a nadie. Vamos a crear empre-sas!!!

Esta vigente oración que pregonamos, acompañó fructíferas labores de estadis-tas y agentes promotores de negocios. Antes difundimos otros principios muy valiosos en el ámbito académico: “Apren-der haciendo y enseñar produciendo” Bello y acertado lema aprovechado por UNESCO.

¿Y cómo vamos a crear empresas?, Con ingenio, tenacidad y de ser posible, pero no indispensable, con soporte em-presarial y estatal fundidos en un crisol que recibirá el valor agregado de las ne-cesidades.

Durante la segunda guerra mundial, con tierra, fue suplida la carencia de neumáti-cos y en casos extremos fueron lubricados los motores con bananos. Una estría en un destapador de botellas lo convierte en abrelatas.-Puede que exista, pero acabo de recrearlo-.

Embelesado frente a una máquina re-torcedora de hilo en una factoría textil de mi región concluí: “es posible suprimir, en muchos casos, el paso previo por la en-volvedora si se integran las funciones con una retorcedora-envolvedora”. Mi conclu-sión fue acertada. La feliz recompensa fue una raqueta de ping pong de catorce pe-sos y cinco yardas de popelina blanca.

Posteriormente fui invitado a conocer un cargador circular de bobinas para proveer de trama a los telares. A mi descripción en la Revista LANZADERA de ese novedo-

so accesorio, denominado por su marca UNIFIL, agregué: aumenta la producción, mejora la calidad y disminuye costos. La reacción se dio por doble vía. Desde una Vice-presidencia se pidió explicación, y casi la cabeza, de la dirección de la revista y fue amonestado sutil-mente el técnico Albert Marcan-tonia. Un piso más arriba, en la Presidencia de COLTEJER, Don Carlos J. Echavarría, dispuso que me enviaran un estilógrafo Parker enchapado en oro de excepcio-nal factura. Con tan halagador presente llegó la segunda tarjeta que del más importante líder em-presarial de Colombia recibía. La primera me la envió de Filadelfia en respuesta a la felicitación que le cursé con motivo de su grado honoris causa otorgado por Phi-ladelphia Textile Institute, ahora Philadelphia College of Textiles & Science de Philadelphia Universi-ty.

El valor agregado a la retorce-dora, la tarjeta para Don Carlos J. a Filadelfia y el artículo de LAN-ZADERA fueron, sin permiso de nadie, mis más sólidas y primeras empresas. Con los años, muchos Jaramillos, Uribes y Echavarrías aliados con Vanegas, Montoyas, Giraldos, Mejías, Correas y toda la genealogía del registro mercan-til, nos han acompañado en la ya larga tarea en la junta y presiden-cia de la Cámara de Comercio de Medellín y otras organizaciones gremiales de Colombia y el exte-rior.

¿Por qué insistir en mesas de cuatro patas si las de tres no co-jean? ¿Y para que sirve la placa o chapa delantera en los vehícu-los?

Analicemos e impulsemos és-tas y otras prósperas iniciativas que de adoptarse darían bienes-tar y mucho aportarían a la econo-mía nacional. Luchemos con los agentes de la industria mundial del acero que impedirán que un país con más de cuarenta y cinco millones de consumidores rebaje su participación en tan rentable negocio.

Hace poco empezaron a co-brar las bolsas plásticas utilizadas en dos grandes supermercados españoles para empacar las com-pras. El efecto estaba previsto. Menor consumo de bolsas, baja en la contaminación con exceden-tes de plástico y una significativa rebaja de costos que generará utilidades para accionistas y clien-tes.

¡Vamos a crear empresas! Es una tarea fácil. En muchos países con mayor desarrollo relativo, es-pecialmente en los Estados Uni-dos, las familias en singular convi-te preparan durante el invierno el “Garage Sale”. Desde el inicio de la primavera, sábados y domingos se instalan mesas con rezagos y materiales innecesarios, general-mente en buen estado, que ya no usan o que nunca usaron.

Tremenda microempresa pue-de ser un “Garage Sale”.Vendedor y comprador quedan satisfechos. Este por lo adquirido y aquel por el espacio liberado y las ganancias obtenidas. Tampoco es escasa la función social. Fui testigo de con-movedora escena en Oradell, pe-queña ciudad de New Jersey. Una hermosa y modesta emigrante oriental acompañada de su hijita, con suma discreción tomó varias prendas de vestir y preguntó a la dueña, esbelta americana, cuánto valían. La propietaria, después de un amable e impresionante cruce de miradas, le replicó: ¿le sirven? A la respuesta afirmativa siguieron, alternas, estas expresiones: No vale nada. Gracias. Dios la ben-diga. Americanos y Orientales en la mesa del jardín, frente al garaje, se tomaron sendas cocacolas y cafés con galletas acompañadas de esas miradas celestiales que jamás olvidaré. Nacieron ahí dos macroempresas en el corazón de dos familias cuya amistad, por el azar, me honra.

En la calle, en la casa, en el tra-bajo, en cuya sea la parte, abun-dan las empresas. Nos da pereza agacharnos para recogerlas. Las dejamos pasar de largo por temor a asirlas. Mejoremos lo bueno y aprovechemos los recursos a nuestro alcance. Si no tenemos trípode utilicemos, en la calle, una caneca de basura para colocar la cámara fotográfica y hacer la foto con autodisparador. Así no pertur-bamos al peatón desconocido.

Cualquier máquina, por per-fecta que sea, es susceptible de mejorar. Cuando Apple lanzó al mercado el Iphone, bloqueado y comercializado en Estados Uni-dos exclusivamente por la em-presa AT&T, muchos usuarios lo adquirieron y con sus propios medios tecnológicos lo liberaron con un sólido expediente. “Es nuestro y podemos hacer con él lo que queramos”. Vinieron luego programas desarrollados por fue-ra de la organización de la célebre manzana y a la postre los noveles

técnicos fueron acogidos y muy bien remunerados por su ingenio. Todos ganamos, Nerds, Hackers, Usuarios y Apple.

Sé de empresas que modifica-ron sus equipos importados gra-cias a las ideas de sus operarios. La segunda versión, hecha en Colombia, superaba con creces el diseño y utilidad originales. El respeto de la propiedad intelec-tual es compatible con el avance tecnológico. Un cambio profundo o simple a un prototipo lo hará di-ferente. Esa diferencia pertenece a los otros innovadores.

Dos anécdotasEn el agropecuario municipio de La Unión, Antioquia, centro papero por excelencia, les comenté a los clasificadores del tubérculo que existían unas mallas con calibre ajustable para hacer la separación según el tamaño. Gentilmente me suplicaron: no le cuente eso al pa-trón porque perdemos el empleo. Mantuve la reserva inútil porque Don Javier conocía las mallas, prefería la separación manual y el bienestar de sus coterráneos.

Le pregunté a la vendedora de Empanadas Envigadeñas en la plaza de San Antonio de Pereira, en Rionegro, acerca del secreto de su producto y me respondió: un amigo compró la fórmula y me la regaló. Scotch, Cognac y Rioja obedecen a sus regiones de ori-gen. Pero buenos wiskis, brandis, vinos y empanadas pueden pro-ducirse en cualquier lugar del pla-neta. Mendoza en Argentina, múl-tiples valles de Chile y el Valle del Napa en California, Estados Uni-dos, son tierras de vinos y espiri-tuosos que compiten a la par con las más célebres cepas europeas. En Sidney, Madrid, Nueva York y Tokio elaboran “Empanadas Envi-gadeñas” made in Australia, Espa-ña, USA y Japón.

¡Vamos a crear empresas! Mejoremos los esquemas tradi-cionales y cambiemos las rutinas. Démosle mayor valor agregado a nuestras vidas. Ahí está el secreto del crecimiento económico perso-nal, nacional e internacional.

*Miembro actual de la Junta Directi-va de la Incubadora de Empresas de

Antioquia “CREAR” y de la Junta de la Cámara de Comercio de Medellín

[email protected]

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23AlCierreAcuerdo y compromiso para solucionar problemas comunes

Los hechos registrados en esta página, sucediron al momento de cierre de esta edición.

LOS DIRIGENTES DE LA ALCALDÍA DE ENVIGADO Y EPM SE COMPROMETIERON CON LA COMUNIDAD DE LOS BARRIOS ZÚÑIGA, EL ESMERALDAL Y LOMA EL ATRAVESADO

Desde hace varios días, el alcalde de Envigado José Diego Gallo, ha-

bía mostrado su preocupación con respecto a EPM en temas como: problemática con la que-brada La Honda, las cuentas de servicios del alumbrado público del municipio, la destinación de recursos en parques bibliotecas, entre otros. Así, pues, que se dio a la tarea de lograr una reunión de máximo nivel con el propio Gerente de EPM Federico Res-trepo. De esta forma el pasado 7 de octubre, y luego de un desayu-no de trabajo en el despacho del alcalde de Envigado, los dos dirigentes lograron un acuerdo –quizás el tema principal de la reunión- con respecto al proble-ma del daño del colector de al-cantarillado que descarga direc-tamente a la quebrada La Mina Honda y afecta al sector de La Frontera. EPM se comprometió a iniciar trabajos entre noviembre de este año y enero de 2010. Respecto a los otros temas, los compromisos fueron: se medirá el consumo exacto del alumbra-do público; EPM adoptará una de las salas del parque bibliote-ca Débora Arango; extender el servicio de energía prepagada hasta lograr una cobertura del 100%; entre otros.

Por último, debemos resaltar dos cosas: la gestión lograda por el Alcalde de Envigado, pues el costo de los arreglos asciende a unos 3 mil millones de pesos aproximadamente. Así, como la buena disposi-ción del gerente de EPM Federico Restrepo de visitar el municipio y apersonarse de la situación.

Aparecen en los dos extremos de la foto, (i) Federico Restrepo, Gerente de EPM y José Diego Gallo,

Alcalde de Envigado (d). Foto: Cortesía Oficina de Comunicaciones de Envigado.

Se corrió la 1ra. Clásica Ciclística Inder - Envigado ideal

MUY ATRACTIVA PARA RUTEROS Y TREPADORES POR SU COMPLEJIDAD EN EL MÍTICO ALTO DE EL ESCOBERO

Con la presencia de los mejores equipos de ciclismo a nivel nacional y con una excelente premia-ción en efectivo que supera los 7 millo-nes de pesos, la administración mu-nicipal de Envigado realizó la primera versión de esta clá-sica de ciclismo

Aprovechando el calendario nacio-nal y gracias a la Liga de Ciclismo de Antioquia se logró incluir etapas con características especiales que hicieron de esta clásica una de las mejores del país; teniendo particu-laridades como: un prologo noctur-no individual, circuito con recorrido por las principales vías del munici-pio, y la finalización de la carrera con la tradicional y reconocida eta-pa Trepadores al Escobero.

Con el aval del gobierno Municipal se pretende institucionalizar esta carrera, para que sea incluida año a año en el calendario nacional de ciclismo de la FEDECLICISMO y porqué no a nivel continental pro-gramado por la UCI.

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Octubre 2009 infoComercial

63 años llevando luz y alegría a los hogares

Pavezgo,63 años llevando luz y alegría a los hogares

Con la visión de fabricar y comercia-lizar productos que no sólo iluminen, sino que también renueven, ambien-ten y brinden bienestar y calidad de vida a los hogares antioqueños y del país en general, PAVEZGO S.A. celebra en el presente año su 63 cumpleaños de existencia corporativa y de fe en Colombia.

Tres generaciones de la familia Vélez Quintero ratifican hoy, con el crecimiento y la diversificación productiva y comercial de esta pujante empresa familiar, que han sabido adaptarse a los nuevos retos del mer-cado, gracias a una gestión estratégica y gerencial que se basa en el mejoramiento continuo, la producción más limpia, y la diversificación in-novadora de mercados y productos.Con el fin de compartir estos logros y celebrar este gran acontecimiento con sus clientes, Pavezgo quiere invitarlos a disfrutar entre el 2 y el 31 de Octubre de su Plan de Ofertas Especiales de Cumpleaños.

Adicionalmente ha puesto al servicio de la comunidad su Portal Corporativo www.pa-vezgo.com, el cual permite realizar negocia-

ciones internacionales y nacionales, así como contactar potenciales clien-

tes para su Plan de Expansión a través del Modelo de Fran-quicia ([email protected]), el cual tiene como primer objetivo el mercado nacional con 8 puntos en los próximos 5 años. Y a largo

plazo el mercado Ecuatoria-no y Peruano.

Sus avances tecnológicos, su fortaleza orga-nizacional, su conocimiento del mercado y sus

diseños innovadores le permiten a Pavezgo ofrecer a sus clientes una importante

gama de productos (lámparas mo-dernas y clásicas, muebles de

hogar y oficina, adornos navi-deños y artículos decorativos, imágenes religiosas en mar-molina, bisutería y herrajes, entre otros), así como un ex-celente servicio postventa en

instalación, mantenimiento y reparaciones, tanto en produc-

tos propios como importados.

ENVIGADO - LAURELES MAYORCA - UNIVENTAS

PUERTA DEL NORTE PBX: 448 08 05

[email protected] www.pavezgo.com