ÓRBITA

32
Año 12 / Edición Número 118 / Publicación Mensual / Agosto 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENVIGADO El Centro Cultural Integrado Débora Arango se convertirá en la nueva carta de presentación del municipio. Págs. 15 a 17 CONTRASTE Iniciamos esta nueva sección con dos reportajes contrastantes del Pacífico Colombiano. Págs. 20 y 21 Garza real Fue el nombre que Elkin Restrepo le dio a esta imagen, la cual fue la ganadora del XXIII Con- curso de Fotografía de Fauna 2010. Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 ENVIGADO El Centro Cultural Integrado Débora Arango se convertirá en la nueva carta de presentación del municipio. Págs. 15 a 17 CONTRASTE Iniciamos esta nueva sección con dos reportajes contrastantes del Pacífico Colombiano. Págs. 20 y 21

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 12 / Edición Número 118 / Publicación Mensual / Agosto 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ENVIGADOEl Centro Cultural Integrado

Débora Arango se convertirá en la nueva carta de presentación del

municipio. Págs. 15 a 17

CONTRASTE Iniciamos esta nueva sección con dos reportajes contrastantes del

Pacífico Colombiano. Págs. 20 y 21

Garza realFue el nombre que Elkin

Restrepo le dio a esta imagen, la cual fue la

ganadora del XXIII Con-curso de Fotografía de

Fauna 2010. Págs. 8 y 9Págs. 8 y 9

ENVIGADOEl Centro Cultural Integrado

Débora Arango se convertirá en la nueva carta de presentación del

municipio. Págs. 15 a 17

CONTRASTE Iniciamos esta nueva sección con dos reportajes contrastantes del

Pacífico Colombiano. Págs. 20 y 21

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Agosto 2010

Chávez se inventó la figura de hablar largas horas al mejor estilo castrista y para tal efecto acuñó la frase ALÓ PRESIDENTE, auditorio ante el cual, aparte de referirse a los problemas internos de su país, los aprovecha para atacar a todo el mundo. Uribe institucionalizó los llamados CON-SEJOS COMUNALES en donde tras largas horas compro-metió acciones de su gobierno con promesas, muchas de ellas incumplidas. Ambos aprovecharon los medios se co-municación para hacer politiquería y en el caso de Chávez para emular con Charles Chaplin contorsiones al mejor es-tilo de cualquier payaso de circo, o la hilaridad dialéctica, al mejor estilo cantinflesco de don Mario Moreno.

Venezuela y Colombia bajo estos gobiernos afrontan elevadas tasas de desempleo y ambos han acudido a la fi-gura del estado paternalista como paliativo a la crisis, al subsidio irresponsable como el protagonizado en Colombia por los cuantiosos regalos a través de la política estatal de “agro ingreso seguro” del cual se beneficiaron económica y vulgarmente muchas de las clases adineradas.

Chávez arrasa con la economía de su país y Uribe deja un país fortalecido. Los inversionistas extranjeros y nacio-nales de Venezuela huyen despavoridos por la amenaza que les representa el socialismo chapista. Uribe en cambio es-timula el capital foráneo, les da seguridad jurídica y abre fuentes amplias para su acción. Chávez invoca la figura de la nacionalización de bienes y servicios, pero Uribe prote-gió la inversión foránea y la interna actúa sin sobresaltos.

Chávez ataca la libertad de expresión y bajo el argu-mento de la seguridad del estado, cierra medios masivos de comunicación, al mejor estilo de cualquier dictador del bajo mundo democrático. Uribe a pesar de las graves denuncias hechas contra su gobierno por la prensa colombiana, nunca intentó soslayarla, actitud que lo enaltece y que seguramen-te se hará merecedor al reconocimiento de los periodistas.

Chávez y Uribe enfrentaron a dos países que no han ido al campo fratricida de la batalla, que nunca podrán ir, por-que cuando se consulta a los dos pueblos, salvo los áulicos de los gobiernos, no conciben la figura de la guerra para la solución de sus diferendos.

Chávez desenterró el cadáver de Bolívar, no para es-tablecer si había sido asesinado en la ciudad colombiana de Santa Marta, como lo aseguró alguna vez, sino para ver como se revolcaba en su tumba al advertir las incontroladas vidas paralelas de dos gobernantes contrapuestos, suceso-res suyos, quienes abandonaron los principios libertarios que lo impulsó a liberar cinco naciones.

PÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoMaria Adelaida Vélez R. Alejandro López A.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNJorge Duque GómezLina María Aristizábal C.Cultura E MedellínNicolás Arango Muñoz

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez Ramírez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Hernán ParraLeo

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAFabito GómezAlejo López ArangoCamilo Londoño

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

NUEVA DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 256Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]@orbitavirtual.com

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA El Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

Vidas paralelas de Álvaro Uribe y Hugo ChávezFundado el 1 de julio de 1999

Plutarco el gran historiador griego en una de sus pro-ducciones literarias escribió “Vidas Paralelas” obra fa-mosa por su contenido histórico, la cual concibió para resaltar personajes notables de la época. De las 50 di-vulgadas, se destacan las vidas paralelas de Julio César y Alejandro Magno.

Teniendo como referente a Plutarco nos ocupamos de Álvaro Uribe quien acaba de dejar la Presidencia de Colombia y Hugo Chávez, el pintoresco gobernante venezolano, protagonistas de diversas confrontaciones que han tenido diferentes enfoques y variadas motiva-ciones, obedeciendo algunas de ellas a reacciones pri-marias que configuran el talante de cada uno de ellos. Debido a ese comportamiento, las dos naciones pade-cen sus consecuencias.

Chávez lleva diez años en el poder, consiguiendo su permanencia mediante modificaciones al régimen constitucional que determina el tiempo de duración del gobierno, logrando cambios para proteger su continui-dad; Uribe quien fuera electo por 4 años, tal como lo estipulaba la ley electoral, consiguió que se reformara habilidosamente y se modificó en el sentido de que el Presidente en ejercicio podría ser reelecto por igual pe-riodo. Una segunda reelección suya se frustró por la sucesión de escándalos políticos del momento.

Chávez ideológicamente alinderado a la izquierda, teniendo como paradigma a los Castro de Cuba y en tal virtud decide atacar al imperio (Estados Unidos) como enemigo principal de sus principios; Uribe, aunque se nutrió ideológicamente en las fuentes políticas del Par-tido Liberal, sus actuaciones están inspiradas en prin-cipios de Derecha.

Chávez se arma hasta los dientes con sofisticados aviones y armamento de toda clase; Uribe para com-batir la guerrilla colombiana modernizó sus armas y permitió que los Estados Unidos establecieran 7 bases militares con ese objetivo, actitud que encolerizó al vecino, y de paso varios países aliados de Chávez, las repudian.

Chávez se enfrenta a la justicia de su país y una jueza que tramitaba una investigación contra su gobier-no, termina detenida. Álvaro Uribe mantuvo durante su gobierno, un abierto enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia en donde se investiga a parlamen-tarios que respaldaron su gobierno por la llamada para-política y otros hechos de gran significado judicial.

Chávez sostiene diálogos con movimientos insur-gentes de Colombia como las FARC y el ELN; Uribe los combate desde el inicio de su mandato y por su ac-ción contundente estos grupos guerrilleros han sufrido sonoras derrotas y rechazó cualquiera posibilidad de acuerdo político y humanitario.

Editorial

Por ARMANDO CARDONA CATAÑOMiembro del Consejo Editorial de ÓRBITA

[email protected]

Caricatura del mes

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

LleganCartasRespetado director y colaboradores Periódico ÓRBITA:Con mucho interés leemos las diversas entre-gas (físicas y virtuales) de este medio, que tan amablemente nos hacen llegar con regulari-dad. Nos alegra de todo corazón, comprobar en cada número su denodado esfuerzo por entre-gar a los lectores buenos contenidos y mejor imagen. Que esa pasión por lo que hacen se conserve siempre para bien de la ciudadanía,

Alba Gloria Gil SalcedoDirectora Ejecutiva CECORPCentro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

orbitavirtual.comEdición semanal y en pocos días ÓRBITA TV

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 12 / Edición Número 117 / Publicación Mensual / Julio 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Los 11 lugares más hermosos del Aburrá Sur

MEDELLÍN Ya se siente el olor a fiesta, pues en pocos días comienza la Feria

de las Flores. Pág. 5

ENVIGADO La ciudadanía respondió al

llamado y salió a marchar por el buen nombre del municipio.

Pág. 9

Seleccionar los 11 lugares más hermosos de una subregión que cuenta con infinidad de sitios fue un privile-gio que compartimos.Esperamos que disfru-ten de este Especial de Aniversario número 11 de ÓRBITA. ¡Buen viento en este viaje de doce páginas!Págs. 13 a 24

MEDELLÍN Ya se siente el olor a fiesta, pues en pocos días comienza la Feria

de las Flores. Pág. 5

ENVIGADO La ciudadanía respondió al

llamado y salió a marchar por el buen nombre del municipio.

Pág. 9

14 ÓRBITA Julio 2010 Especial

donde nace el Río MedellínAlto de San Miguel,

Texto

y fot

os: C

arlos

Mar

io Va

nega

s

Cuando hablamos de los sitios más lindos del sur del Valle de Aburrá, no podíamos dejar pasar el Alto de San Miguel. Muchos quizá ni siquiera lo habrán oído mencionar, pues bien, este se encuentra ubi-cado en una cuchilla al sur oriente del municipio de Caldas y alcanza una altura de 2700 m.s.n.m. y ade-más, a lo largo de éste encontramos el nacimiento de varias quebradas entre las cuales se destaca, obviamente, la que más abajo adquiere el nombre de Río Medellín.

Este sitio es considerado una reserva ecológica desde hace ya varios años; y nos ofrece la posibi-lidad de ascender a lo largo del Río hasta un sitio llamado Campiño o Valle de las Brujas, en donde podemos disfrutar de una vista espectacular; ade-más que la frescura y el gran colorido de sus plan-tas hacen que este sitio sin duda alguna parezca un verdadero paraíso.

A todo esto se le suma el verde de la vegetación, sus aguas cristalinas, su gran variedad de fauna y flora, sus altas montañas y su hermoso valle, el cual con sus senderos ecológicos hacen aun más pla-centero el recorrido y más llevadero el ascenso a la cima. Es este, pues, por todo lo antes ya menciona-do un sitio digno de visitar. Cabe anotar que dicho recorrido puede hacerse sin ningún tipo de guías, pero si bien queremos encontrarnos en lo más alto de la colina se debe solicitar un permiso especial.

Es sitio es para los amantes de la naturaleza, pues allí se encuentra la paz, la tranquilidad y el so-siego en un sitio único, digno de admiración y por supuesto de todo nuestro cuidado.

donde nace el Río Medellín

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

Finc

a La

Doc

tora

José

Fel

ix de

Res

trepo

Fotos

: Per

iódico

ÓRB

ITA

Esta casa también es conoci-da como finca La Doctora, y en ella nació José Félix de Restrepo en al año de 1760, quien llegó a ser magistrado y legislador y fuera conocido como el Liberta-dor de los Esclavos. La casa es una construcción de estilo colo-nial con arcos grandes, paredes blanqueadas, patio central y data del año 1750. Mediante el Decre-to 286 de 1975 se declara Mo-numento Nacional. Actualmente pertenece a la comunidad religio-sa de las Hermanas Siervas del Santísimo.

José

Fel

ix de

Res

trepo

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

lugares máshermososdel Aburrá Sur11

Loslugares máshermososdel Aburrá Sur11

Los

Basílica Menor de NuestraSeñora del Rosario de Chiquinquirá

Fotos

: Per

iódico

ÓRB

ITA

Dicen los historia-dores que la parroquia fue creada en 1690, y desde la época se con-virtió en santuario ma-riano. Para el año 1923 fue inaugurado el tem-plo que conocemos en la actualidad, diseña-do en estilo neogótico y con la especialidad de tener todo su altar en mármol de Carrara Italia. El templo fue eri-gido en Basílica Menor desde el 16 de abril de 1986.Santuario mariano en honor a la Virgen del Rosario, conocida tam-bién como La Chinca, pues la imagen de la misma se encuentra plasmada en un lien-zo muy similar al de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en el mu-nicipio homónimo del departamento de Bo-yacá. Y es este cuadro el que preside el altar mayor, en cuyos lados se encuentran las imá-genes de San José y El Sagrado Corazón de Jesús; el cual se en-cuentra en el municipio desde 1690 cuando el pueblo comenzó a ser parroquia, como lo de-cíamos al comienzo, y teniendo en cuenta que La Estrella fue ele-vada a la categoría de municipio solo hasta el 25 de febrero de 1832.

Señora del Rosario de Chiquinquirá

26 ÓRBITA Julio 2010 EmpresarialSección patrocinada por COOFINEP

La Feria, se presenta como un espacio comercial incluyente, que de manera coherente, vincula a todos los jugado-res del sector textil confección diseño y moda, contando nuevamente con la pre-sencia de expositores de marroquinería, calzado, cuero, joyería y bisutería, como parte esencial de la indumentaria moder-na.

Gracias al apoyo permanente de Proexport Colombia y a los esfuerzos realizados conjuntamente con Inexmoda para generar estrategias conjuntas hacia la consolidación y aumento de negocios de los compradores internacionales que visitan Colombiamoda, se espera que para esta edición de Feria, más de 1.500 compradores internacionales visiten la muestra y se vean motivados a cerrar negocios.

Igualmente y con el fin de motivar y potenciar el mercado nacional, Inexmo-da, el Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda y el Proyecto Medellín, Ciudad Cluster, realizarán el Encuentro Empre-sarial Nacional que se llevará a cabo el 28 de julio de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. du-rante la Feria, un espacio propicio de ne-gocios que facilitará la gestión comercial de las empresa y les permitirá ampliar su portafolio de clientes. Esta iniciativa se complementa con el trabajo que rea-liza Inexmoda con Fenalco y diferentes Instituciones de carácter nacional y las Cámaras de Comercio más importan-

Colombiamoda, innovación y diseño que transforma

tes del país para generar estrategias que motiven el cierre de negocios nacionales durante la Feria.

En esta edición ferial, contaremos nue-vamente con el Pabellón del Conocimien-to Inexmoda, ubicado durante los días de Feria en el Teatro Metropolitano, será un espacio abierto y gratuito que busca la ac-tualización de todos los apasionados del diseño y la moda sobre diversos temas, y que para esta versión contará con alrede-dor de 18 conferencias que tendrán como eje temático “la creatividad que transfor-ma”, todas dictadas por desatacados con-ferencistas nacionales e internacionales.

Colombiamoda se ha destacado también como una de las semanas de la moda más importante de Latinoamérica, pues paralelo a la muestra comercial de 430 expositores de confección, hogar, marroquinería, joyería, bisutería y calza-do, se realizan alrededor de 25 desfiles que ponen en evidencia la creatividad y el talento colombiano; este año, las pasare-las de la Feria, son el escenario escogido para la conmemoración del aniversario de empresas colombianas de tradición que siempre han estado con Inexmoda y que ven en Colombiamoda el mejor escena-rio para celebrar; es así, como se exaltará el talento colombiano y de exportación de diseñadores y marcas que por medio de sus colecciones y pasarelas respaldarán el tema central de la Feria, la Transfor-mación Creativa.

La Feria textil y de moda más importante de Colombia abre sus puertas del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor, con la Transformación Creativa como su tema central.

Fotos

y tex

to: C

ortes

ía Ine

xmod

a

FELICITACIONES Lo felicito por tan excelente medio impreso, me parece que este es un verdadero periodismo.ÓRBITA, es uno de los mejores periódicos re-gionales que tiene nuestro departamento. Un abrazo, Fredy León Gómez ÁlvarezPeriodistaDirector periódico LA REGIÓNDirector de ÚLTIMAS NOTICIAS DE ANTIOQUIA

SOBRE EL ÚLTIMO NÚMERO Quiero felicitarlos por la publicación de los once lugares; encantada con todos y en especial con el Alto de San Miguel ( yo quiero ir allá...) Creo que esta ciudad tiene sitios maravillosos que ameritan ser publicados para que todos conozcamos y apreciemos lo que tenemos. Entiendo que son once por los once años de ÓRBITA, pero pienso que podría ser un nuevo espacio del periódico. Es para que lo piensen y lo discutan.Mis felicitaciones pues, y encantada de leer el periódico en internet. saludos,

Ángela María RestrepoLectora virtual

R/: Ángela, dada la cantidad de comentarios al respecto, a partir del próximo mes tendremos una nueva sección con lugares turísticos de la ciudad.

SEÑORES PERIÓDICO ÓRBITA En alusión al artículo “Manuelita Sáenz, no fue como la pintan”, publicado en su edición N° 117 julio de 2010 cuya autoría es del señor Fabio Gómez Gómez (director y fundador de Órbita), considero oportuno hacer algunas precisiones al respecto: lo que algunos gobernantes hagan o no con los restos de Manuela Sáenz o de Simón Bolívar, no es relevante, lo que importa es aclararle a las actuales generaciones quien fue esta mujer y porque su vida es motivo de controversias y calumnias.

Amelia Sánchez Durango Historiadora

N. de la R.: la carta completa se puede en-contrar en nuestra página web, pues dada su extensión no es posible publicarla en este es-pacio.

Escríbanos a [email protected]

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Agosto 2010 ReportajeGráfico

Los rostros de las floresMucho se habla y se escribe sobre las silletas y los silleteros para quienes se hacen elogios a granel, y en aras de un veredicto todos son ganadores no im-porta la edad, color de piel o condición social de sus exponentes porque dicha labor es de conjunto: familias enteras po-nen a volar la imaginación y se entregan con alma, nervios, músculos y corazón, aspirando a entregar el mejor producto con flores cultivadas aquí únicas en el mundo, ofreciendo un espectáculo mul-ticolor con diferentes motivos y tamaños, enfocada a hacer quedar bien a Medellín nacional e internacionalmente.

Veamos estas secuencias fotográfi-cas destacando rostros: cara bondado-sa cansada por los años llena de satis-facción por el deber cumplido; otra con mirada expectante oteando el porvenir; miradas infantiles muy tiernas, que pre-guntan ante tanta belleza andante: ¿Será posible que cuando estemos grandes tendremos a la Colombia que soñamos y anhelamos, que las flores en silletas gigantes, estos rostros con miradas ale-gres de corazones pequeños y grandes, ayudarán al cambio que los colombianos nos merecemos y en paz?.

A pesar del cansancio, la sonrisa se convierte en aliciente para retomar fuer-zas. Aquí no importan los kilómetros de recorrido del tradicional Desfile de Sille-teros, ni el trasnocho en la elaboración de la silleta, mucho menos el implacable sol quemando sus rostros; pues saben que más de un millón de antioqueños y visitantes están allí agolpados para ver-los pasar y agradecerles con un sonoro aplauso.

Fotos

: Cor

tesía

Alca

ldía d

e Med

ellín

Foto:

Fab

io Gó

mez

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

Los rostros de las flores

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Agosto 2010 AburráSurBreve Sabaneta

VACUNACIÓNpara las mascotas

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo la jornada de vacunación para los Perros y Gatos sabane-teños.Los dueños de las mascotas acu-dieron muy puntuales al llamado, el cual se realizó entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde al frente la Secretaría de Salud del Municipio. La vacunación fue gratuita.

Ahora los impuestos al Municipio de La Estrella pueden ser paga-dos en las oficinas de Rapipagos en todo el país, gracias a un convenio entre la Alcaldía y la empresa Rapipagos.Desde el pasado 13 de agosto todos los usuarios del Municipio de La Estrella podrán acceder al pago de los impuesto de Predial e Industria y Comercio en las diferentes oficinas de esta entidad.La empresa Rapipagos tiene 2 sedes ubicadas en el municipio de La Estrella, una ubicada en el par-que principal en la carrera 60 No. 79 sur 115, que atiende de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5:30 de la tarde en jornada continúa y los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

IMPUESTOSse pueden pa-gar en Rapipa-gos

Breve La Estrella

Desde agosto de 2009 inició el proyecto Ludotecas Am-bientales en los municipios de Caldas, Itagüí, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardo-ta, Barbosa y Sabaneta con el apoyo a la Ludoteca Libé-lula. Este proyecto hace parte del Programa Área Educada, el proceso de educación am-biental que impulsa el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desde 2009.

Con una inversión de 276 millones de pesos el Área Metropolitana a través de las Ludotecas, busca promover una cultura ambiental entre los niños y niñas de 6 a 11 años, a través del juego y la recreación como herramien-tas educativas que contribu-yan a la preservación de los recursos naturales y al me-joramiento ambiental de sus comunidades.

En lo que va corrido del año las ludotecas han impac-tado a cerca de 9000 niños y niñas y la meta de este año es llegar a 18 mil con sus di-ferentes estrategias de ludo-tecas fijas e itinerantes.

Los participantes apren-den a cuidar el planeta a través de siete módulos: Mi casa, los cuatro elementos, mi bosque, todos iguales

todos diferentes, consumo sano y responsable, la re-gla de las tres r y un módulo transversal de cultura ciuda-dana y ambiental.

En cada uno de estos mó-dulos los pequeños disfrutan de actividades como el cine, manualidades, artes escé-nicas y juegos ambientales libres.

En el municipio de Barbosa la Ludoteca opera en la sede del INDER, placa deportiva Los Búcaros, en Girardota en la Biblioteca Jacinto Be-navente, en Copacabana en la sede de la Junta de Acción Comunal, en Bello en la I.E Hernán Villa Baena, en Itagüí en Ditaires, en La Estrella en la Biblioteca de La Tablaza y en Caldas en el Parque de Las Tres Aguas. Todos los ni-ños y niñas pueden participar de manera gratuita y pueden obtener información en las secretarías de educación municipales.

Según Alexandra Ramí-rez Ospina, coordinadora del Proyecto, el impacto que tie-ne el proceso en los niños es evidente, pues ellos se vuel-ven formadores y multiplica-dores de los mensajes y en-señan a los adultos a cuidar el medio ambiente.

www.orbitavirtual.com

Ludotecas ambientales,una alternativa para los niños

CALDAS, ITAGÜÍ, LA ESTRELLA Y SABANETA HACEN PARTE DE ESTE PROGRAMA

En lo que va corrido del año las ludotecas han im-pactado a cerca de 9 mil niños, y la meta de este año es llegar a 18 mil.

En cada uno de estos módulos los pequeños dis-frutan de activida-des como el cine, manualidades, artes escénicas y juegos ambienta-les libres.

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

Foto:

Cor

tesía

Alca

ldía d

e Itag

üí

Inversión para contribuir ala seguridad ciudadana

En uno de los tantos esfuer-zos adelantados para comba-tir la delincuencia, la Alcaldía de Itagüí le hizo entrega de 74 motocicletas a la Policía del municipio. Dicho evento contó con la presencia del General Oscar Naranjo Di-rector de la Policía Nacional y de líderes políticos y comu-nitarios.

De las 74 motocicletas totalmente dotadas, 60 son marca Honda 250 centí-metros cúbicos y 14 marca Kawasaki 650 centímetros cúbicos, las cuales cuentan con radio, sirena, guarda equipajes, impermeable, cas-co, chaleco, chaqueta y pues-tos de control. La Alcaldía también entregó medios de comunicación (Avantel) a las 38 sedes de las instituciones educativas que conforman la escuela de seguridad.

De las 74 motocicletas, 60

son marca Honda 250 cc y 14 marca Kawasaki 650 cc.

EL ACTO SE REALIZÓ EL PASADO 12 DE AGOSTO EN EL PARQUE PRINCIPAL DE ITAGÜÍ

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Agosto 2010 Actualidad¡Quietos pa’ la foto!

Estas son las fotografías ganadoras del Concurso Foto Fauna 2010

Ver más fotos enwww.orbitavirtual.com

El jueves 5 de agosto en el Auditorio Ecológico del Parque Zoológi-co Santa Fe, se realizó la apertura y premiación del XXIII Concurso de Fotografía de Fauna, el cual contó con la participación de 1083 fotografías de 17 países (192 colombianos, 23 argentinos, 16 es-pañoles, y el resto de Panamá, Méjico, Cuba, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Perú, Reino Unido, Venezuela, Salvador, Portugal, Rumania y Uruguay). Como jurados del certamen, la Sociedad de Mejoras Públicas nom-bró a los reconocidos profesionales de la fotografía, José Samuel Arango, Nelson Ossa Panesso y Alberto Montoya Callejas, quienes seleccionaron las obras ganadoras y las 200 fotografías que integran la exposición. Dichos jurados son profesionales de la fotografía e hi-cieron la rigurosa selección de los tres ganadores y tuvieron como base la calidad, técnica, estética y creatividad de cada fotografía. Este tradicional evento se realiza cada año gracias a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín y su Parque Zoológico Santa Fe.

El jurado le otorgó el primer puesto a Elkin Restrepo Bedoya, por dos

fotografías de su autoría, tituladas “Maternidad” (arriba izquierda) y

“Garza real” (imagen de la portada de este mes).

El segundo puesto a Oliver Ehmig Vélez, por su obra “Tricolor” (centro),

y el Tercer puesto a Lisseth Andrea Martínez Areiza, por la fotografía “Manicure y pedicure a $5.000”

(arriba derecha).

La muestra con las 200 fotografías seleccio-nadas estará expuesta hasta el 15 de octubre en el Parque Zoológico Santa Fe, entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Foto tomada por el colaborador permanente de ÓRBITA, Alejandro López, en el zoológico de Buenos Aires. “En el frío invierno argentino, el tiempo se congeló para poder captar el momento en que esta pareja de macacos se da calor”. Esta imagen también participó en el concurso.

Por la calidad del trabajo fotográfico, el ju-rador le otorgó mención especial a Julián Gil Ortega por “Desde mi ventana” (izquierda). Asimismo, “por la calidad de las obras pre-sentadas en esta versión de Fotofauna, el Jurado otorgó otras Menciones Especiales a las fotografías “Fugaz”, de Alejandro Ruta; “Asamblea” de Juan Jesús Merino Morales; “Huella”, de Jaime Pérez Munévar, y Deste-llo”, de Gloria Estella Ramirez Calle.

Destacamos el trabajo de Javier Mauricio Monsalve Mejía con su trabajo “Idilio” (cen-tro a la derecha).

Por último, el jurado determinó que la Mención a la Mejor Fotografía de Insectos, otorgada por el club fotográfico ASFOCLUB, fuera adjudicada a la obra “Espina” de Félix Angel Velásquez Ángel (abajo).

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Agosto 2010

*Director y fundador de ÓRBITA

[email protected]

LA ERA URIBEFABIO GÓMEZ GÓMEZ*

Por debajito

Hacer un balance de las cosas buenas que hizo y en las que falló en sus

8 años de gobierno, no es ta-rea fácil, además las razones de espacio, cuentan. Voy a tratar de hacer algunos com-primidos de lo positivo.El ex presidente Álvaro Uribe Vélez nos devolvió algo que los colombianos pensamos haber perdido para siempre: la confianza y el optimismo. En 2002 el presidente de enton-ces entregó un país secues-trado, atemorizado y al borde de un colapso social y econó-mico: los narcoterroristas eran los dueños de una tercera par-te del país, actuando con ale-vosa impunidad, y en las otras dos terceras partes, es decir, una nación al borde del preci-picio, y usted señor ex presi-dente dio un paso adelante, y por ello pasará a la historia por haber enfrentado con deci-sión, disciplina, perseverancia e inteligencia y con eso que usted aprendió de sus mayo-res: malicia indígena y auda-cia para enfrentar el gigantes-co desafío que las FARC le habían planteado con prepo-tencia y cinismo a la sociedad colombiana. Tras décadas de crecer y ganar terreno hasta poner en entredicho la sobe-ranía del Estado en amplias zonas del territorio y plantear serias dudas sobre la viabili-dad de Colombia como país, las FARC retrocedieron por primera vez gracias al lideraz-go suyo como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Usted ex presidente Uribe persiguió con igual tenacidad a los criminales de izquierda y de derecha y nos entregó el derecho de vivir sin terroristas, indistintamente de la ideología con que pretendían arropar sus crímenes. Cumplió con prácticamen-te todas las promesas de su mandato: la mayor presencia del Estado en todo el territo-rio nacional; el aumento de la seguridad del país; el reforza-miento de la institucionalidad; la creciente inversión extranje-ra; el ingreso de Colombia a un periodo de mayor normalidad. En 2002 los flujos de inver-sión extranjera no llegaban a los 2.550 millones de dólares, hoy superan los US$ 10.000 millones. Recibió lo que era la octava economía de América Latina y está entregando la cuarta.Puso la dignidad de Colom-bia por encima del comercio y no se dejó amedrentar de Chávez, Ortega y Correa. Usted encabezó esta sí re-volución que amplió de forma dramática la cobertura y la

calidad de la educación en el país.Durante su gobierno la iz-quierda cavernícola se limitó a venenosas y punzantes columnas de opinión que en esencia sólo destilaban hiel y babas. Sus contradictores no fueron capaces de ofrecer ni siquiera un remoto esbozo de soluciones a los grandes pro-blemas de la nación, dedicán-dose a viajar al exterior por cuenta del erario público para hablar mal del país y de su presidente a efecto de atajar el TLC con Colombia. Ya llega está tibiecito. Finalmente usted tuvo el co-raje de reinventar nuestras Fuerzas Armadas. No sobra recordar las palabras del presi-dente Barack Obama durante el Día de la Conmemoración, en respuesta a aquellos que se preguntan para qué sir-ven los militares: “Es gracias a los soldados y no a los sa-cerdotes que podemos tener la religión que deseemos. Es gracias a los soldados y no a los periodistas que tenemos li-bertad de prensa. Es gracias a los soldados y no a los poetas que podemos hablar en públi-co. Es gracias a los soldados y no a los académicos que existe libertad de enseñanza. Es gracias a los soldados y no a los abogados que existe el derecho a un juicio justo. Es gracias a los soldados y no a los políticos que podemos vo-tar…”. En la entrega de septiembre continuaremos el tema: en qué se rajó y falló Uribe, el camorrero mayor como lo lla-man ahora.

LA ERA SANTOSCon Juan Manuel Santos en la presidencia de Colombia se abren escenarios más claros y frescos, sangre nueva y ju-ventud al frente con protago-nistas oxigenados, con muy buena aceptación por parte de la opinión pública nacional, entendiendo el nuevo primer mandatario que el país nece-sitaba cambio de tercio, nom-brando el gabinete que en general ha sido recibido con alivio, salvo uno que otro nom-bre. La regla general es la de que los nuevos ministros son personas que parecen cono-cer sus oficios y que juraron cumplir con sus deberes y las leyes de la república y untarse y ponerse la camiseta de la ahora prosperidad democrá-tica; hasta el momento Santos ha logrado tres cosas: ha refu-tado con hechos los cánticos entonados por los Verdes en la noche de la primera vuelta electoral. Ningún ministro ha

Envigado

sido fruto de negociaciones oscuras con directorios políti-cos, a todos los nombrados se les reconocen entrenamiento académico y sabiduría políti-ca, ingredientes parejamente necesarios para desempeñar-se con éxito en el gabinete y, por fin, ninguno de ellos posee el carácter marrullero preci-pitadamente atribuido por los Verdes a cualquiera que es-tuviese con Santos. Porque ni los votantes escaparon: para ellos (los Verdes), los más de nueve millones de votos fue-ron comprados. Un despropó-sito mayor. Resta conocer el talante del nuevo Gobierno: si tolerará el disenso, si combatirá la gigan-tesca corrupción que le dejó su antecesor; ya veremos que nos depara el futuro. Lo que si he visto positivo para los inte-reses económicos y de segu-ridad es que Santos arrancó con pie derecho, se posesionó el 7 de agosto –ante cientos de “lagartos” de todos los ta-maños y colores- y el 10, lo-gró en 3 días, lo que ningún otro Presidente: conseguir la reanudación de relaciones di-plomáticas y comerciales con Venezuela, es decir, en tiempo record, Santos alineó a Chávez con esa sonrisa marrullera de niño bueno, poniendo a prueba su audacia, tacto e inteligencia adobada de diplomacia en lo Juan Manuel es ducho.A propósito de Chávez lo vimos en T.v. utilizando un vo-cabulario decente y en actitud genuflexa, muy amable (como de recién casado), rodeado de 100 “gorilas” escoltas, 2 carros blindados de color negro con alta tecnología, y eso sí, se bajó dos veces de uno de ellos con permiso de la Canciller María Ángela Holguín, repar-tió besos (como si se tratara de reina de belleza), abrazos y apretones de mano, y los samarios haciéndole calle de honor y en acto de grandeza y gallardía como queriéndole decir Chávez: “Nosotros co-lombianos somos tus herma-nos de alma y corazón, qué-date aquí que no te pasará nada”.Los colombianos debemos sa-ber valorar en todo su sentido la importancia de la transición democrática, lo productivo que representa refrescar los liderazgos y los mensajes, lo crucial que resulta eludir los caudillismos.El 10 de agosto Santos dio ejemplo de madurez institucio-nal y eso hay que cerebrarlo.

En comunicado de prensa emitido el pasado 20 de julio, el actual Representante a la Cámara por Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur anunció su apoyo a la aspiración de Héctor Londoño Restrepo a la Alcaldía de Envigado, en el que afirma a título personal lo siguiente: “Desde hace muchos años, al lado de mi padre Jorge Mesa Ramírez, hemos tenido como prioridad el trabajo por un desarrollo social y humano equi-tativo en Envigado, enfatizando en la educación para todos y un sistema integral de salud de amplia cobertura. Una ciudad donde se garantice la igualdad de oportunidades a sus ciudada-nos y que busque reducir los desequilibrios sociales extremos”. Como se recordará José Ignacio Mesa ocupó la Alcaldía de su ciudad, fue diputado a la Asamblea de Antioquia, Senador y a partir del pasado 20 de julio se posesionó como Representante a la Cámara de Representantes por Antioquia. Son varios los puntos considerados vitales por el dirigente y que coinciden con las propuestas y ejecutorias puestas en marcha por Héctor Lon-doño Restrepo como primera autoridad administrativa en dos ocasiones por y para los envigadeños de bien, especialmente las que tienen que ver con el desarrollo social y de infraestruc-tura de Envigado, convirtiéndose por sus ejecutorias y méritos propios en Jefe de la Colectividad bermeja local y hombre de toda confianza del partido contrario.Ya es hora de que Envigado continúe por rumbos de progreso y bienestar colectivos por el trabajo mancomunado que harán esta trilogía de lujo Londoño-Mesa-Yepes, aprovechándose el liderazgo recuperado, representado en buena hora y ahora por estos destacados hijos muy nuestros que les duele su terru-ño y para los que “La educación, la seguridad y la buena salud son condiciones necesarias para alcanzar ese desarrollo al que todos aspiramos y en el cual creemos”.Vale la pena recordar que las páginas del Periódico ÓRBITA están abiertas a todos los candidatos que aspiren a la Alcaldía, al concejo local, a la Asamblea de Antioquia, a la Gobernación y Alcaldías del Sur del Valle de Aburrá, teniendo la certeza de que nuestra publicación es plural, dándole a cada partido o gru-po un trato igualitario, además de que las pautas publicitarias o publirreportajes estarán a la orden de la clase política de aquí y de Antioquia. Y ya que hablamos de pluralidad, damos cabida al aparte más sustantivo del comunicado de prensa que nos hizo llegar nues-tro buen amigo, Rodrigo Restrepo Bolívar, concejal del movi-miento Cambio Radical en que fija su posición sobre la adhesión de José Ignacio Mesa a la aspiración de Héctor Londoño a la Alcaldía de la ciudad.“El Concejal de Envigado por el partido Cambio Radical, Rodri-go Restrepo Bolívar, aclara a la opinión pública que las declara-ciones emitidas en varios medios de comunicación del Repre-sentante a la Cámara por el mismo partido José Ignacio Mesa Betancur, en las que manifiesta su respaldo a la candidatura del actual jefe del partido liberal Héctor Londoño Restrepo, se trata de una postura personal y no corresponde a una posición del partido en la localidad” agregando luego: “Los representantes de la colectividad en el municipio, aún no han manifestado la intención de acompañar a ninguno de los posibles candidatos al primer cargo municipal. Lo que no quiere decir que en un futu-ro se inclinen a respaldar al ex alcalde de Envigado, siempre y cuando haya un acuerdo programático”.

Héctor Londoño Restrepo recibe apoyo a la alcaldía

del Representante a la Cámara José Ignacio Mesa

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

J. Mario Rodríguez Restrepo, ex presiden-te de la Corporación de los envigadeños, hizo un amplio balance de sus realizacio-nes del primer semestre de 2010.

EL CONCEJO ES EFICIENTE, TIENE BUEN NOMBRE, IMPACTA Y BENEFICIA A LA COMUNIDAD

Se aprobaron 18 Acuer-dos, de 26 iniciativas presentadas por el

Alcalde; trabajo coherente, juicioso y con convicción, es-tando por encima los caros intereses de la comunidad y dentro de las facultades con-cedidas al burgomaestre para contratar como el de realizar adecuaciones al presupues-to municipal. Muestra de ello es el entendimiento existente entre el ejecutivo y el concejo, entronizándose la confianza y la dinamización que se dio para lograr el buen desem-peño de una administración pública que se precia de ser la más transparente de cuantas ciudades intermedias existen en el país.Se afectaron unos predios en el sector Alto de las Flores, a fin de permitir la construcción de vivienda de interés social para envigadeños; afectán-dose también en el sector de Arenales, vereda el Vallano, para continuar las tareas de saneamiento básico.Para darle mayores posibilida-des de crecimiento a las insti-tuciones descentralizadas, se aprobaron unos avales y unas transferencias, que coadyu-ven al saneamiento financie-ro y sostenimiento de dichas entidades. Algunos Proyectos de Acuerdo presentados por el Alcalde se encuentran en es-

tudio, como es el que adopta el Plan Municipal de Cultura de Envigado 2010-2020, con el cual se pretende definir de la mejor manera el norte de la cultura del municipio en los próximos 10 años y el Proyec-to de Acuerdo del Fondo del Servidor Público, el cual es muy positivo para mejorar la calidad de vida de los emplea-dos. Gracias a las tareas del concejo, se gestionó la crea-ción del comité de infraestruc-tura vial como estrategia para la proyección de la malla vial a 20 años. Se le dio aplicabili-dad al Acuerdo que adopta las Fiestas del Carriel como fies-tas tradicionales e instala el funcionamiento de la Junta en la organización de las mismas. En próximos días se dará apli-cabilidad del Acuerdo de Prés-tamos de Educación Superior como fondo rotatorio, que per-

mita ampliar el acceso a más envigadeños, haciéndole se-guimiento a su reglamentación en el tiempo autorizado. Cons-tatamos el cumplimiento de al-gunos Acuerdos Municipales entre los que mencionamos el Reglamento a los Subsidios, reglamento al comparendo ambiental y reglamento a la política de vivienda, etc. En lo administrativo y finan-ciero, se tomaron medidas de austeridad en el gasto, y ge-neramos diversas estrategias para la eficiencia en la labor, dándonos como resultado que del presupuesto aprobado para la vigencia del 2010, eje-cutamos un 32%, que corres-pondió a un 16% en pago de honorarios, un 10.5% en gas-tos de unidades de apoyo y un 5.4% en gastos de funciona-miento representado en mate-riales y suministros, dotación

de oficina y mantenimiento en general. Muchas otras labores se quedaron en el tintero por carencia de espacio. La nueva Mesa Directiva para el segundo semestre está tra-bajando como un relojito, co-mandada por Bernardo Mora Calle, Presidente; Primer Vi-cepresidente, Víctor Giraldo; y Segundo Vicepresidente, Die-go Mesa Ochoa, dos veteranos

en la política (Mora y Mesa) y el más joven Giraldo, quienes se trazaron, una vez juramen-tados, una tarea tan buena o mejor como la que antecedió a la actual. Todos los conceja-les están muy comprometidos con la comunidad envigadeña que los eligió, y es mucho el trabajo que les espera en este segundo periodo de sesiones 2010.

J. Mario Rodríguez Restrepo, Presidente del Concejo Muni-cipal de Envigado en el primer semestre del año, y Bernar-do Mora Calle, Presidente de este segundo semestre.

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Agosto 2010 Envigado

El Escobero vibrócon el segundo King of Mahalo

Fotos

: Cor

tesía

Xavie

r Bigo

rda

El pasado 6, 7 y 8 de agosto se realizó con éxito la segunda versión del King of Mahalo (Rey de Mahalo) en la loma de El Escobero. La gran acogida del encuentro del año an-terior, demostró que la ciudad está ávida y tiene potencial para los deportes extremos, como bien lo reconoció el mismo alcalde Diego Gallo el día de su lanzamiento: “no todo puede ser fútbol, basquetbol y los deportes tradicionales; acá hay mucho potencial en deportes y disciplinas de alto riesgo y eso hay que apoyarlo y abrirle espacios”.

Fueron tres días pues, en las que competidores de Manizales, Bogotá, Popayán, Cali y por supuesto Envigado y Medellín, dieron todo para llegar a ser proclamados como los Reyes en las categorías de Skateboard, Downhill y Dirt Jump.

MAHALOExpresión hawaiana

que significa gratitud, respeto y estima

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

El Escobero vibrócon el segundo King of Mahalo

A parte de las competencias de Skateboard, Down-

hill y Dirt Jump; los asistentes pudieron disfrutar de

la exhibición de Freestyle motocross (FMX).

¿Qué es el Mahalo Extreme Park?El Parque Extremo y Restaurante Lounge Mahalo es un lugar emocionante ubi-cado en la Loma de El Escobero, conocido en sus inicios como Bora Bora y reestructurado ahora como parque extremo por su propietario Xavier Bigorda; un español enamorado de estas tierras y quien decidió apostarle a un sitio diferente. Allí en Mahalo, pueden practicarse los deportes antes mencionados, así como también el muro de escalada, Paintball, caminata ecológica; y una exquisita carta de comidas, además de una de las mejores panorámicas de la ciudad.

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Agosto 2010 EnvigadoEl Barrio Mesa:entre lo antiguo y lo moderno

Por CLAUDIA PATRICIA ACOSTA

Hace 64 años Don Misael Vázquez Ochoa vive en el barrio Mesa, en una casa

grande de techo, con amplios corredores, habitaciones y un patio central; al igual que él, la casa sobrevive al paso del tiem-po, recordándonos un patrimo-nio histórico digno de respetar y conservar.El barrio Mesa de amplias calles y doble vía, con árboles en el centro, casas antiguas, escuelas y edificios modernos, era antes unas fincas que según en Histo-ria y Geografía del Municipio de Envigado, trabajo de grado de Francy Esther del Valle (antro-póloga) y Juan Fernando Torres (auxiliar en investigación) “…pertenecían a la familia Gonzá-lez, otra parte a los Lucas Pa-reja y otra a Valeriano Ramírez, hasta llegar al “Monumento de la Madre”, por los Naranjos. Hasta hace 45 años aproximadamente estuvo sembrada de caña de azúcar, debiendo anotarse que junto al lugar que hoy ocupa la Escuela Pio XII se había cons-truido un trapiche para la ela-boración de panela. Otras áreas del barrio Mesa pertenecieron a una finca llamada “El Consuelo”, nombre que le había sido dado en honor a una hija, de la seño-ra Zoraida Mejía.” Al oriente nos encontramos con el sector del Guáimaro, bautizado así, por sus árboles y en la parte alta del barrio Mesa, se fundó la empre-sa de textiles “Rosellón” por Ro-berto Medina gran empresario. La urbanización del barrio Mesa comenzó en el año de 1923 con Pedro Pablo González Persone-ro Municipal quién vendió sus te-rrenos a los señores Heliodoro Medina y Julio Medina, dueños de la empresa Rosellón, ellos

propusieron el ensanche de la calle Rosellón, la apertura, arre-glo, encascajado, arborización de dichas calles y carreras y el suministro de aguas potables y alcantarillado para las viviendas y edificios que se construyeran en el naciente barrio.Las primeras familias que pobla-ron el barrio fueron los Arango, Acosta, Mesa, Garcés y Jara-millo. La empresa COLTEJER quién ya era dueña de Rosellón, también contribuyó al progre-so del barrio construyendo dos manzanas de casas para sus empleados. Don Juancho Aran-go es uno de los personajes más antiguos del barrio, comi-sionista de propiedad raíz, fue quién habitó la primera casa que se edificó.El nombre del barrio hace honor a la memoria de un destacado personaje de la historia de Envi-gado José María Mesa Jarami-

llo. En la biografía “José María Mesa Jaramillo. El educador, el militar y el investigador” escrita por Amelia Sánchez Durango miembro del Centro de Historia de Envigado, describe que na-ció en el Distrito de Envigado, Antioquia, en un paraje llamado “El Palmar” en el año de 1862, desde muy joven se dedicó a la docencia; luego de haber reco-gido una gran experiencia estu-diando, enseñando y viajando; llega a ocupar el cargo de direc-tor del Archivo Departamental de Antioquia, fue profesor de historia en la Universidad de Antioquia, Secretario de la Aca-demia Antioqueña de Historia y más tarde dirigió las publica-ciones de la Revista Repertorio Histórico. Murió en el municipio de El Poblado en el año de 1918 a la edad de 56 años.

Sus habitantes además de ser testigos de los cambios, también están alerta ante las problemá-ticas que los rodean y deben enfrentar, como: la inseguridad, la drogadicción en la juventud, la carencia de oportunidades en educación y empleo, la falta de atención para el adulto mayor. Algunas soluciones plantean que la alcaldía vuelva a retomar las campañas de educación que desarrollan programas para la juventud y se generen oportu-nidades de empleo, recreación y esparcimiento para la pobla-ción.La directora de la acción comu-nal Doña Marlene Sánchez con la colaboración de los vecinos,

realizan actividades con la inten-ción de ayudar y mejorar la ca-lidad de vida de los habitantes, por ejemplo Luz Helena Gómez presta la casa para velaciones y realiza acompañamiento a los enfermos con una cama hospi-talaria. En navidad llevan la no-vena a nueve familias, exhiben un pesebre móvil en la calle para disfrute de niños y adultos, apadrinan niños a los que se les da un obsequio navideño y con la ayuda de los bomberos de Envigado realizan el Despertar Navideño donde reparten rega-los, además celebran fiestas de quince a jóvenes sin recursos.Por su antigüedad el barrio Mesa posee construcciones

consideradas patrimonio his-tórico y cultural como son La Escuela Fernando González, el Monumento a la Madre, el Mo-numento a Cristo Rey realizado

por la Juventud Católica y hecho por los artesanos quienes reco-gieron el dinero en 1921. Son patrimonio también las grandes y antiguas casas de tapia, que

se conservan como viviendas o cafés, otras no corrieron con la misma suerte, el impertinente progreso las destruyó. Don Mi-sael Vázquez antiguo habitante lamenta estos hechos: “El error más grande que puede existir sobre la tierra, es derrumbar las casas viejas por modernos edi-ficios, ¡eso es un negocio!, de-moler una casa de estas que es fresca, ventilada, cómoda, para hacer un edificio con apartamen-tos pequeños y calurosos. La gente prefiere conseguir dinero, así vivan incómodos. Mi casa de tapia yo no la cambiaría por nada.” A sus 94 años de edad, espera confiado terminar sus días en ese lugar, rodeado por sus seres queridos, su hijo y su nieto, sin temor hacer aplastado por aquello que los hombres lla-man progreso.

Según Don Misael Vázquez el barrio aún conserva mucha de su arquitectura inicial: “Cuando yo llegué la calles no estaban pavimentadas, pero existía la doble vía y en el centro los arbo-les. Las casas eran de una sola planta, de tapia y techo, algunas eran pequeñas, angostas, pero con largos corredores; otras por el contrario eran grandes, de amplios corredores, habitacio-nes y patios.” Sin embargo, Luz Helena Gómez quién vive hace 50 años en el barrio, ha percibi-do varios cambios, por un lado lo ve más organizado, con nuevas calles y vías, edificios modernos; pero por otro lado piensa que el progreso ha arrasado con anti-guas construcciones y el exceso de árboles genera inundaciones en las zonas más cercanas a la quebrada La Mina.

Para Verónica Correa hija de Marlene Sánchez actual directo-ra de la acción comunal, el ba-rrio ha sufrido varias transforma-ciones desde lo físico hasta en la costumbres de sus habitantes, de las construcciones modernas rescata La Placa Polideportiva barrio Mesa, espacio para el de-porte y la recreación, la creación de nuevas vías que comunican el barrio, la construcción de su-permercados y droguerías. La joven comenta nostálgica: “Del pasado extraño La Finca La Nena, donde iba a ver a los toros, el juego al aire libre, la elevación de las cometas, los paseos de olla familiares, las reuniones en casa de los vecinos, donde nos contaban historias. Sería muy bonito rescatar la historia de los barrios, que las nuevas genera-ciones conozcan donde viven y de donde vienen.”

Desafíos que enfrenta la comunidad

Arquitectura de contrastes

Desafíos que enfrenta la comunidad

Arquitectura de contrastes

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

Centro Cultural IntegradoDébora Arango

Carta de presentación de Envigado ante la región, el país y el mundo

Envigado, es el mu-nicipio con mejores resultados en benefi-cio de su comunidad.

Son muchos años de trabajo en los que líderes cívicos y po-líticos han unido esfuerzos con un solo objetivo, promover la ciudad señorial, como territorio de paz, cultura y educación, un municipio que se construye en-tre todos con responsabilidad.

En la actual Administración trabajamos con la convicción de que la educación y la cultura son el camino hacia la promo-ción del ser humano, a la for-mación de ciudadanos y al de-sarrollo económico y social de Envigado. Nuestro compromiso se refleja en los reconocimien-tos que hemos logrado, en diferentes áreas, tanto a nivel nacional como internacional.

En medio de tantas satis-facciones obtenidas, que nos permiten evidenciar los logros,

no podemos dejar a un lado las tareas trazadas, desde el inicio de este periodo de gobierno; uno de los proyectos es el Cen-tro Cultural Integrado Débora Arango, un parque dedicado a la educación, la cultura y al sano esparcimiento, que en este momento adelanta los tra-bajos que permitirán dejar lista la primera etapa.

Para la actual Administra-ción sería muy satisfactorio entregar esta obra en su tota-lidad a la comunidad envigade-ña; pero debemos cumplir con varias etapas del proyecto de índole legal, que han retrasa-do el proceso, como la compra de algunos predios aledaños al espacio destinado para la construcción y la entrega al Mu-nicipio de Envigado del lote de mayor área, donde funcionaba la antigua empresa de calzado Grulla.

Este lote presentaba dificul-tades como una línea eléctri-ca de alta tensión de 44.000 voltios, que impedía el acceso de la máquina hincadora de

pilotes para efectuar la cons-trucción de las fundaciones del edificio en este frente de traba-jo, como complemento a otras fundaciones que se estaban realizando.

Adicionalmente, los diseños y estudios técnicos requirieron de una prórroga, debido a la complejidad del proyecto en sus detalles y al tiempo adicio-nal requerido para la revisión de los mismos por parte de la firma revisora del diseño.

La primera licitación y que actualmente está en ejecu-ción, consta de la realización del edificio del Centro Cultural,

cuyo acceso es por la calle 37 Sur. Adicionalmente, la entrega de otro lote localizado estraté-gicamente en la esquina del proyecto en la carrera 46 con calle 37 Sur, donde igualmen-te estaban concentradas otras fundaciones del proyecto.

El edificio de la primera eta-pa consta de 7.321 m2 y el área del parque natural cons-ta aproximadamente de 8.049 m2; lo anterior corresponde no sólo a la licitación 1, también se requiere de una nueva lici-tación para la terminación de la misma.

Necesitamos reinventarnos continuamente y hacer rendir cada vez más los recursos que nos han sido asignados, para lograr el objetivo de un Envi-gado pujante en educación, salud, desarrollo social y eco-nómico… un territorio fecundo para el conocimiento, epicentro cultural de primer orden y lugar privilegiado para la formación de ciudadanos competentes en el ser, saber, sentir, hacer y convivir.

La primera lici-tación y que ac-

tualmente está en ejecución, consta

de la realización del edificio del Centro

Cultural...

“POR JOSÉ DIEGO GALLO R.Alcalde Municipal

Foto:

Fab

io An

drés

Góm

ez

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Agosto 2010

El proyecto se remonta una década atrás, cuando se iban

a construir unos apartamentos allí en el lote donde funcionaba la empresa Grulla, la cual había entrado en Ley 550 y decidieron ofrecer su activo más importante como era dicho lote donde esta-ba asentada. Para ese momento ya se había adelantado una ne-gociación con algunas empre-sas constructoras, fue entonces cuando Álvaro Velásquez, al-calde de la época, le propuso a los concejales intervenir y afec-tar ese espacio para el futuro y bien del municipio. Y dicho y he-cho, se compró entonces un pri-mer lote bloqueando venideras construcciones privadas. Luego en la administración de Héctor Londoño se adquirieron otros lo-tes y viviendas del lugar. Hasta llegar a la actual administración, la cual desde el año anterior ha venido finiquitando la compra de los predios que faltaban y que en la actualidad son propiedad del municipio en su totalidad

POR FABIO ANDRÉS GÓMEZLo cívico, cultural, educativo y ambiental serán protagonistas

¿Cuál es la ambición final con este parque cultural?

Inicialmente tuvimos la oportunidad de participar en el Proyecto de prefor-mulación y reordenamiento del espacio público de Envigado, eso contemplaba la incorporación de los sistemas de mo-vilidad, los equipamientos y fortalecer el centro expandido del municipio. Quiere decir esto, que tomando como referencia el parque principal, la plaza de mercado, los centros educativos, el Sistema Metro-plús, la conexión con el corredor urbano de la vía regional, el tren metropolitano y el puente Fundadores, da como resul-tado que este centro de la ciudad que se expande y se abre tratando de darle respuesta a una estructura urbana, y que va creciendo vertiginosamente, obliga que su Centro Cívico Cultural y Educati-vo adopte una proporción adecuada, por eso el Parque Cultural Débora Arango se integra a este rompecabezas generando una posibilidad de gran centralidad de-dicada a lo cívico, cultural, educativo y ambiental.

Los envigadeños y ciudadanos de esta ciudad metropolitana ¿qué di-ferencia van a encontrar con res-pecto a los Parques Biblioteca de Medellín?

El énfasis de este proyecto no es bi-blioteca, este Centro Cultural Débora Arango incorporará salón de exposicio-nes, museo, convenciones, talleres de artes escénicas, de pintura, escultura, auditorios, plazoletas y plazas para el encuentro, juegos, sonidos con el agua, versatilidad en el fortalecimiento de las especies nativas. Es devolverle a En-vigado un corazón ambiental multiuso, plurifuncional, que tenga posibilidad de acceso toda la comunidad, no es un uso puntual y específico, es la versatilidad del programa la que permite que la comuni-dad pueda elegir a qué se quiere apuntar o en qué quiere fortalecer su conocimien-to y crecimiento dentro de las posibilida-des de encontrar un proyecto de vida a partir de lo que le gusta hacer.

Envigado carece de un gran espacio para eventos públicos, ¿este proyec-to contempla esa posibilidad?

El edificio no solo vive hacia adentro sino hacia afuera. El parque contará con un sistema de plataformas que pueden albergar entre 600 y 700 personas per-fectamente bien ubicadas. Hacia la pla-taforma base (que sería en la base del edificio entre 300 a 400 personas más), o sea, un poco más de 1200 personas participando de espectáculos al aire libre a parte de aquellos que van caminando y disfrutando del parque.

Hay ciudades en el mundo que han ne-cesitado de proyectos detonantes, que ja-lonen una transformación en el comporta-miento humano como por ejemplo Bilbao en España, una ciudad industrial, gris, polvorienta a la que no provocaba entrar y una vez aparece el Guggenheim al bor-de del río, se recupera todo ese corredor y de un momento a otro son millones las personas que van a visitar Bilbao, enton-ces la ciudad reaccionó y se transformó en torno a este proyecto. Para Envigado este jalonador cultural y educativo como el Parque Débora Arango indudablemen-te deberá generar e irradiar una transfor-mación no sólo física sino que parte de los hábitos de vida, los cuales deberán ser repensados por la comunidad al ver que Envigado tiene otro norte, otra dirección llamados cultura y educación.

¿Por qué se llama Centro Cultural Integrado Débora Arango?

Se llama así en homenaje a la artista, como uno de los aportes importantes a la cultura del país desde el municipio. Pero obviamente el proyecto es plural, y le dará posibilidad a todos los artistas del muni-cipio y de afuera para que cooparticipen en el manejo del contenido de este gran pabellón cultural y educativo. Es partici-pativo y la intención del Alcalde es poder convocar a un concurso internacional de arte para tener como tema central a Dé-bora Arango y al municipio de Envigado en lo que ha sido su esencia.

El Arquitecto y experto en urbanismo Javier Vera Londoño es quien lidera la cons-trucción del proyecto.

Envigado

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17

El concepto arquitec-tónico es el siguien-

te: El Centro Cultural Integrado Débora

Arango emerge de la tierra, por ende nace

de los elementos y formas fuertes, bus-cando hacer la ana-logía que la misma

Débora causó en su época con su obra.

para completar un área total de 15.300 metros cuadrados. Se estima que la inversión en cuan-to a interventoría y construcción de esta primera etapa es de $7.838’791.000 millones pesos.

En términos generales el pro-yecto consta de dos edificios (uno que será construido en ésta primera etapa, dejándose el es-pacio habilitado para la construc-ción del segundo), éstos con sus respectivos estacionamientos y un gran parque de espacio abier-to y público. Como principales atractivos de esta primera etapa se contará en el edificio con: bi-blioteca, aulas de música y artes escénicas, salón de convencio-nes, galería-museo, oficinas, ta-lleres y sitios de descanso.

Este Centro Cultural está pen-sado de forma macro, pues no solo se piensa en la construcción del parque cultural, sino también en la intervención de varias zo-nas del municipio. Se conectará urbanística y funcionalmente desde el sector de la Plaza de Mercado, pasando por la iglesia Santa Gertrudis, bajando por un corredor vial por la calle 37, cru-zando el corredor del Metroplús, llegando hasta la avenida Las Vegas y conectando finalmente con la estación del Metro de En-vigado. Como se ve, este nuevo espacio no es construido de ma-nera aislada, sino por el contra-rio, con una visión urbanística de ciudad. El propio Javier Vera, arquitecto de la obra fue quien

realizó el Plan General de Mo-vilidad y de Espacio Público del municipio. “Este es un proyecto pensado desde el programa de gobierno del alcalde donde el énfasis fundamental es afianzar la cultura y la educación en el municipio. Además de tener un punto de referencia cerca del co-rredor vial regional y de los sis-temas de movilidad”, nos dijo el arquitecto Vera.

Esta gran obra que se inició en mayo pasado y que tiene pre-visto sea entregada en noviem-bre de 2011, no es un capricho ni un proyecto más dentro de la carrera política de la administra-ción de turno, sino una filosofía y una fuerza que debe mover a todos los envigadeños para posi-

El gran parqueque los envigadeños esperábamos

cionar a nuestro municipio como un Centro dedicado a la Cultura y la Educación.

Lo que en algún momento fue un sueño o una utopía es hoy una realidad; y tal vez pueda sonar apresurado decirlo, pero desde ya debemos pensar en otro gran escenario para la gen-te, como lo es el Parque Cultural Otraparte allí en el espacio del vivero contiguo a la Casa Museo de Fernando González.

Presentamos, pues, en socie-dad y ante la opinión pública esta gran idea que se está gestando en Envigado; y nos comprome-temos a informar periódicamente sobre el avance de las obras.

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Agosto 2010 Itagüí

Ver más fotos enwww.orbitavirtual.com

Las Fiestas de la Cultura,

Fotos

: Fab

io An

drés

Góm

ez

El domingo 15 de agosto se realizó el concurso de Body Art (o arte pintado sobre el cuerpo), en el cual talentosos artistas de diferentes zonas de la ciudad plasmaron distintas miradas de la cotidia-nidad, símbolos y propuestas estéticas en los cuerpos de una decena de modelos.

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

son un alivio para el almaPor estos días se está celebrando la vi-gésima primera Semana de la Cultura ¡Ita-güí cómo te quiero!, la cual, a diferencia de años anteriores ha contado con una amplia programación cultural. Este año se optó por rebajarle un poco a la rumba, tablados y de-más; y en cambio darle mayor protagonismo a diversas expresiones artísticas; así como, a la descentralización de eventos a distintos barrios y veredas del municipio.

Algunos de los eventos programados fue-ron la presentación de distintas bandas mu-sicales, festival de circo y teatro latinoameri-cano, la presentación especial de 2 obras del Águila Descalza; y un show del Ballet Folkló-rico de Antioquia, entre otras actividades.

Paralelo a esta semana, se está llevando a cabo el II Encuentro Literario y IV Concurso Cuento, Poesía e Historias de Barrio Ciudad de Itagüí, en donde se busca generar espa-cios de reflexión, dialogo y literatura entorno a la ciudad.

Destacamos, como no, la realización del vigésimo sexto Día Mundial de la Pereza. Un espacio ya tradicional no solo de los itagüise-ños sino también de los turistas y visitantes que lo frecuentan. Aquel domingo se contó con una programación especial lúdica y re-creativa, en donde los asistentes disfrutaron de conciertos, muro de escalada, simultánea de ajedrez, comparsas, móviles, cuenteros, encuentro de chirimías, manualidades, teatro y pantomima; así como un arriesgado pero hermoso concurso de body art y de escultu-ras humanas. Sobre el primero, los invitamos para que ingresen a nuestra página web y aprecien la galería de imágenes artísticas de esta puesta en escena. Con respecto a las esculturas humanas, tendremos un reportaje gráfico en nuestra próxima edición de sep-tiembre. ¡Espérenlo!.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Agosto 2010 Contraste

A Quibdó le quedagrande el nombre de ciudadFotos y texto por NICOLÁS ARANGO MUÑOZEnviado Especial

Ver más fotos enwww.orbitavirtual.com

Aquí no existe la inversión social, todo día que pasa hay más pobreza. No hay fuentes de empleo. Los indigentes pululan por todas partes, la mal llamada Capital ca-rece de agua potable, y sus vías públicas -si así le pueden llamar- son un caos total. Los Políticos del Chocó viven en Bogotá u otras Capitales, y visitan su terruño en época pre y electoral, y cuando salen elegidos para los diferentes cargos de elección popular no cumplen las promesas de campaña ni pro-gramas, se posesionan para no hacer nada por su pueblo y se limitan a cobrar nómina, viajar, pasarle chévere y partir la marrana en contratos que adjudican a los familiares y amigos de los amigos. Y todos ellos tan contentos.

El ex presidente Álvaro Uribe nombró un gerente social –antioqueño para más señas de apellido Ángel- dizque para que ayuda-ra a remediar y ponerle correctivo a tanta corrupción administrativa y al descalabro financiero y fiscal en que siempre ha estado inmerso el Chocó, el Departamento estraté-gicamente más bien ubicado y quizás más rico de Colombia en turismo, teniendo los lugares, paisajes más exóticos y hermosos que nos brinda la madre naturaleza, en flora y fauna, con ríos llenos de riqueza ictiológi-ca, oro, platino, agricultura, ganadería, etc., pero que a los malos hijos no se les da nada, dejando al garete a su gente, no existen po-líticas agrarias, educativas, de emprendi-miento ni empresarismo para pequeñas y grandes empresas, ni mucho menos progra-mas sociales para madres cabeza de familia donde hay miles y miles, que bien pudieran generar empleo y bienestar colectivos, pero el tal gerente social como que se mantiene borracho y de turista por toda esa hermosa y privilegiada geografía bendecida por Dios, pero negada para tender la mano salvadora del hombre en ese paraíso terrenal que es el Chocó.

Quien esto escribe no se sonroja en con-tar lo visto, pero si da dolor de patria: el 20 de julio pasado estuve en Quibdó; mi pre-sencia no era propiamente para ver y es-cuchar el concierto de Juanes, más bien lo hacíamos en misión profesional porque nos gusta denunciar las desigualdades sociales existentes en Colombia, por culpa de una dirigencia que no tiene compromiso social

con el pueblo chocoano que se muere de sed junto a la fuente y porque el progreso y bienestar no existe o pueden estar más allá de las tinieblas y pareciera que sus gentes humildes y conformes, y además cómplices por omisión, fueran seres invisibles. Allí se carece de todo: educación, salud, obras de infraestructura, empleo, deporte, recreación, y mil necesidades básicas insatisfechas que padecen los chocoanos desde hace déca-das.

Una “ciudad” como Quibdó que carece de agua potable, y la solución que la po-blación tiene, es cuando llueve y recogen el agua en canecas. Hay que estar aquí y empaparse de la realidad para darse cuenta de lo abandonada que se encuentra la gran mayoría de los ciudadanos. No hay guardas de tránsito y por eso invitamos a nuestros lectores para que observen las fotografías en relación al caos vehicular imperante diz-que en la “capital” (¿de qué?, tal vez de la miseria humana) y solamente hay un se-máforo en todo su contorno. Es común ver menores manejando motos, transportando a niños de la misma edad. Lo más desconcer-tante es que existen mediante leyes políticas ambientales, pero aquí no se cumplen y no hay quienes las hagan cumplir por cuanto los cientos de caños que desembocan al río Atrato están súper contaminadas por varios factores: aguas estacadas putrefactas que se ven por todas partes y se sienten olores nauseabundos.

Pero lo más triste que observé fue lo si-guiente: estuvimos en el malecón degustan-do un sancocho y notamos como el negro tiene esclavizados a los indígenas Embera que trabajan todo el día por $6.000 y como ellos son mansos, conformes e ignorantes, no reclaman, dejándose explotar del negro y del blanco.

Se nos quedaron muchas otras cosas en el tintero, pero terminamos diciendo: ¡Bendito sea Dios! que la región más bella y productiva en recursos naturales y rique-zas de Colombia no tenga un líder que la saque adelante, porque son los malos hijos capaces de aquí que la tienen en estado de postración, siendo ello moralmente injusto y políticamente intolerable.

¿El Presidente Santos se habrá fijado en el Chocó y conocerá de primera mano su problemática social? ¿Tendrá en su pro-grama de gobierno políticas efectivas para sacar del atraso a esta región olvidada por el poder central? Esperamos que sí

Iniciamos esta NUEVA SECCIÓN, en la cual mostraremos las dos caras de la moneda de

un mismo sitio o hecho noticioso.Este mes: El atraso y la belleza del Pacífico

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21

Las ballenas jorobadas

ya están en el Pacífico colombianoya están en el Pacífico colombiano

Tan real como la noticia de que el sol sale todos los días, es la llegada puntual cada año de cientos de ballenas jorobadas al Pacífico colombiano, prófugas del invierno en el Polo Sur y ávi-das de las aguas cálidas.

Estas aguas tropicales de Colombia les faciliten parir a sus crías, alimentarlas y enseñarles a respirar, mientras que los ma-chos aprovechan el inmejorable ambiente para cortejar a las hembras y continuar así con la multiplicación de la especie.

Avistamiento de ballenasNo es exagerado afirmar que la presencia de los enormes mamíferos es uno de los espec-táculos naturales más bellos y alucinantes, que confirman que de verdad la naturaleza es sabia y tiene un orden.

Para este caso, un orden que comienza simultáneamente con el mes de julio cuando se advier-te la presencia de los primeros cetáceos que vienen de un largo viaje.

Gracias a los 25º C de tem-peratura del océano Pacífico en las costas colombianas, es posi-

ble que estos colosales mamíferos honren a Colombia con su llegada, su presencia y su extensa estadía de casi cuatro meses.

Aproximadamente 8.500 kilóme-tros recorren las ballenas para es-tacionarse hasta octubre en el Pa-cífico y convertir a varios paraísos naturales de Colombia en las mejo-res plataformas para la observación del fenómeno.

Pero a pesar de su envergadura y la aproximación de las ballenas a zonas someras de las playas, su avistamiento es una actividad segu-ra, siempre y cuando se mantengan distancias prudenciales, sobre todo desde las embarcaciones, cuando

los espectadores no reprimen el entusiasmo y zarpan en búsqueda de encuentros tan cercanos como la única relación estable entre la madre y el ballenato, la cual ocurre durante el primer año de vida has-ta el episodio del destete, siendo las costas de Colombia locaciones principales de tan hermoso regalo de la fauna marina.

Las ballenasLa cría de la ballena o el ballena-to mide cerca de cuatro metros y puede pesar tonelada y media. La

ballena alcanza su madurez sexual entre los tres y los seis años.

Las ballenas adultas tienen en-tre 18 y 30 metros de dimensión y pesan hasta 40 toneladas, en el caso de los machos. Una ballena vive en condiciones naturales hasta sesenta años.

Un ecologista y asistente que no falla a la cita de las ballenas, César Isaza, describe así lo sucedido con ellas: “…Las ballenas en su trase-gar deslumbran con las impresio-nantes escenas que brindan. Al sa-lir a respirar botan por su espiráculo un vapor de agua que alcanza siete metros de altura y se aprecia a va-rios kilómetros de distancia; cuando

se van a sumergir encorvan el dor-so como en cámara lenta hasta que exhiben su cola enorme y esbelta, que luego esconden en el agua. Con frecuencia los cetáceos se po-nen en posición horizontal y agitan repetidamente una de sus aletas pectorales, azotándola en la super-ficie, como quien saluda a lo lejos”.

Texto y fotos: Cortesía de www.colombia.travel

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Agosto 2010 Reflexión

Dicen que vivir sabia-mente implica bajarle emocio-nalidad a la vida, y de alguna manera puede ser cierto. Pues mientras más se vincula uno emocionalmente a una perso-na, bien material o situación, más apego se genera, más se aferra nuestro ego y eso puede llegar a lastimar y hacer sufrir. Piense por ejemplo si alguna persona o situación le genera mucha alegría o rechazo, ese sentimiento cualquiera que sea trae consigo una carga emocional que simplemente lo que genera es un lazo, un vínculo.

El pensamiento es produc-to de la estructura del cerebro, el cerebro produce funciones mentales, genéticas y del pro-ceso del aprendizaje, y para ponerlo en términos más colo-quiales, el pensamiento puede ser consciente o inconscien-te y uno es de dueño de su pensamiento consciente y “víctima”, por así decirlo, de su pensamiento inconsciente, porque hay cosas del incons-ciente que no controlamos y en ocasiones nos llevan a ac-tuar como no queremos y has-ta a cometer errores.

Haga por ejemplo, un ejer-cicio ya, ahí donde está: Cie-rre los ojos y trate de recordar sus pensamientos en la última hora. ¿Eran de caos?, ¿incer-tidumbre?, ¿alegría?, ¿dis-tracción?, ¿sexuales?, ¿juz-gamientos?, ¿discusiones?, ¿diálogos?, ¿ansiedad?, ¿de qué? cierre los ojos, por 20 segundos y obsérvese en esta ultima hora … ¿Se dio cuenta de cuántas cosas hizo cons-cientes y de cuántas incons-cientes?, por ejemplo caminó y llegó hasta este lugar donde está y ¿se dio cuenta cuántos obstáculos atravesó para que pudiera estar acá? Esos son actos inconscientes y lo más interesante es que muchas veces actuamos en nuestra vida sin darnos cuenta y des-pués nos preguntamos el por qué sucedieron las cosas, sin darnos cuenta que nuestro presente es el resultado de los pequeños actos sutiles que hacemos y construimos coti-dianamente.

Pero toda esa vida que a diario creamos está regida por algo que llamamos PATRONES DE PENSAMIENTO, y que se encuentran establecidos en nuestro cerebro, y de acuerdo con esos patrones leemos el mundo, nos adaptamos a él,

disfrutamos o no nuestro paso por esta tierra; Pero el tema no queda ahí, pues existen patro-nes de pensamiento que nos pueden hacer exitosos o no, porque estos patrones regulan nuestras conductas y nuestras formas de socializarnos; sim-plemente son formas de pen-sar que nos pueden llevar a ser más prácticos y a quitarnos ese mal de querer sufrir cons-tantemente por todo, porque en la naturaleza humana está el sufrimiento, en mayor o me-nor medida, como parte de su ser; Fíjese bien, uno sufre por el pago de las deudas, por la hija que salió con las amigas , porque el negocio está a punto de reventar, porque me roba-rán, porque me pagaran, por-que se acabó la materia prima, porque llegaré tarde, porque no me saludaron, porque … porque … porque … y así nos la pasamos día tras día.

Una de las formas de aca-bar con esta forma de pensar es crear PATRONES DE PEN-SAMIENTO EXITOSOS Y DE BIENESTAR, y esa tarea solo depende de cada uno; Los seres humanos podemos vi-vir más tranquilamente si nos aferramos menos a las per-sonas, situaciones y cosas, y si al tiempo creamos cier-tos parámetros de bienestar, mejoramos ostensiblemente nuestra calidad de vida, por eso los sabios nos aconsejan que mientras más conscientes podamos vivir, mejor la vamos a pasar, porque menos sufri-

miento experimentaremos. De acuerdo con estas afir-

maciones le presento amigo lector algunos patrones que puestos en práctica podrían ser de interés y al tiempo le aportarían para tener una vida más plácida:

• Yo hago de mi vida un cie-lo o un infierno, yo lo defino y nadie va vivir y a sentir por mi.

• La única guerra es conmi-go mismo, sino quiero guerra no hay guerra.

• Si lo comprendes las co-sas son como son, si NO lo comprendes las cosas son como son.

• Utiliza la palabra y tu pos-tura corporal para enviar men-sajes positivos a tu mente.

• Emplea tu imaginación para construir en tu mente la realización de tus objetivos.

• Reconoce tus recursos y talentos y fortalécelos cada día.

• De igual manera, transfor-ma en retos tus limitaciones.

• Establece el hábito de ha-blar bien de ti mismo.

• Mantén sano tu cuerpo. “Mente sana en cuerpo sano” ¿Qué comes? ¿Cómo te ali-mentas?

• Alimenta tu cerebro y mente con temas agradables y constructivos, ese alimento interior se refleja

• Todo ocurre por un motivo o razón, hacia donde te llevan los hechos

• No es lo que me ocurre lo que me hace sentir bien o mal, sino la forma en que lo percibo y leo las cosas.

• Dirijo mi cerebro y mis pensamientos por tanto No soy esclavo de mis emociones y pensamientos

• El trabajo es una ben-dición y una oportunidad de aprender y trascender.

• Yo asumo la respon-sabilidad de mi vida, pase lo que pase, yo la construyo a partir de mis actos de hoy.

Ponga en práctica estas re-comendaciones y verá como su vida fluye tranquila y sana-mente. Comparta este artículo, regálelo a alguien cercano.

Por JORGE DUQUE GÓMEZ*

Para vivir sabiamente tenga buenos patrones de pensamiento

*Terapeuta – Bioenergético AWA Colombiajorge.duque@

profilecolombia.com

Pero toda esa vida que a

diario creamos está regida por

algo que llama-mos Patrones de

Pensamiento...

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

Llámenos 332 52 28

www.orbitavirtual.com

Avisos, informes empresariales y patrocinio de secciones en la edición

impresa de ÓRBITA.Banners, enlaces y comerciales en video en nuestra edición virtual.

Paute con nosotros

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Agosto 2010 Empresarial

La Innovación,factor determinante

de la moda

Moverse, obser-var y probar son las palabras cla-ves hoy en día en el negocio

de la moda en el mundo. Estas lecciones han sido adoptadas y desarrolladas por la indus-tria textil en Colombia, al punto que hoy el país es un referente en materia creativa y funcional para el resto de Latinoamérica.

La conferencia “Casos exi-tosos de innovación en empre-sas de los sectores sensibles al diseño y la moda”, demostró la importancia que la industria nacional le está concediendo a temas que antes se conside-raban ajenos al negocio de la moda en el país, como la inves-tigación y la sistematización de las marcas.

Empresas como Amulette y Nasty Blue, por ejemplo, mos-traron en Colombiamoda la im-portancia de construir una mar-ca luego de conocer muy bien la forma de pensar y actuar de su mercado. En el caso de Nasty Blue se han apropiado herramientas propias de la web 2.0, como las redes sociales, con el ánimo de entrar en con-tacto con las adolescentes; por medio de esa vía se llega a co-nocer sus inquietudes, deseos y comportamientos, logrando diseñar una estrategia comer-cial más concreta y efectiva.

Amulette, marca que se de-dica al diseño y confección de ropa interior femenina, apostó a construir su modelo de ne-gocio desde la premisa de una historia de amor por la mujer

misma y por la pareja. Pese a que dicha estrategia no res-pondía a la necesidad expresa de vender en grandes volúme-nes, con el tiempo han notado el grado de identificación de muchas personas con esa for-ma de concebir los negocios y la vida, al punto que hoy tienen representación comercial en varias ciudades de Estados Unidos.

Identificar el ADN de la mar-ca, es decir conocer con pre-cisión cuáles son las caracte-rísticas fundamentales de la empresa para así sumarle valor con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un reto para los empresarios de la moda en el país.

La empresa de Ana Urrea, la cual lleva su nombre, se dedicó a desarrollar modelos exclusivos para un segmento del mercado muy específico: mujeres ejecutivas que gustan de la sobriedad, la sencillez y la calidad en los materiales y los diseños. Para Ana, detalles como los botones, los borda-dos, los cuellos, los moldes, por nombrar algunos, hacen la diferencia entre una prenda y otra. A esa conclusión llegó luego de observar por muchos años el comportamiento de las mujeres frente a los artículos que brillan por su calidad y co-modidad.

La observación y la innova-ción en diseños y materiales no son los únicos frentes relevan-tes para construir una marca exitosa. El rediseño de las es-trategias comerciales, el con-

tacto con los públicos objetivos, el cambio en los lenguajes de interacción entre la empresa y el cliente han venido marcando la pauta en la industria a nivel mundial, al punto que hoy día no se habla de vender prendas sino de vender sensaciones, experiencias, como lo seña-la Minepro, compañía que se dedica al diseño y fabricación de prendas para uso industrial como chaquetas y botas para dotación.

Esta empresa está conven-cida de que el producto debe llegar a convertirse en una ex-tensión de la persona, que al usarlo se sienta cómoda, que sienta que su personalidad se ve reflejada en la prenda que está usando, incluso si se ha-bla de dotación para trabajos pesados, como es su caso.

Las experiencias no llega-ron solas a cada una de estas empresas. El tiempo y los pro-cesos que se tenían para desa-rrollar el diseño y la confección de diversos productos, cambia-ron y obligaron a la industria a explorar nuevos métodos para soportar la transición de una generación a otra.

El negocio de la moda en el mundo se orienta a la especia-lización de sus procesos, de allí que cada vez resulten más complejos. Y ello obedece, en-tre otras razones, a la cantidad de variables que comportan los públicos, que mutan tan rápida-mente como lo hacen los avan-ces tecnológicos dentro y fuera de la industria textil.

Texto: Cultura E MedellínFotos: Pasarela de Cultura E en Colombiamoda 2010. Cortesía Inexmoda.

Page 25: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 25

¿Formación para el empleo o para la generación de empleos?

Sección patrocinada por COOFINEP

A propósito del bicentenario, podríamos decir que vivimos en una sociedad totalmen-te cambiante, en la cual las

exigencias del entorno son cada día más demarcantes, limitantes o, según la perspectiva en que se miren, más retantes al individuo, lo que a su vez conlleva a que las entidades y esta-mentos encargados de propiciar es-pacios de participación y crecimiento a la persona, entiendan y asimilen la necesidad de generar procesos de trasformación constantes y pertinen-tes, siempre basados en esquema de globalización.

Caso muy específico es el de las instituciones educativas y su real sentido de formar, tema del cual ten-dríamos muchísimo de que hablar, sin embargo y consciente de lo mu-cho que han debatido las entidades al respecto, quisiera centrarme en un elemento clave: “El fin único de estudiar”.

Devolvámonos en el tiempo…. ¿Quiénes y para qué accedían a las escuelas?..., empecemos recordan-do que las escuelas hace 200 años estaban en su mayoría regidas por el clero, eran las iglesias las encargadas de propiciar estos espacios, lo que convertía los procesos formativos a enfoques totalmente cristianos, arrai-gados en la formación religiosa y la creencia a partir de los preceptos bíblicos, a ella sólo accedían los hijos de la burguesía, aquellos cuyas fami-lias eran realmente portentosas en la región.

Derivado de lo anterior, quien ac-cedía al sistema educativo de la épo-ca estaba destinado a desempeñarse en áreas administrativas, militares y de gran influencia social, eran be-neficiados de la gran riqueza del co-nocimiento, y no podemos descartar entonces la influencia de grandes ar-tistas, músicos y pintores, cuyas pro-fesiones eran sinónimo de grandes dones otorgados por la naturaleza, curiosamente se les reconocían estos dones sólo a aquellos que pertene-cían a las altas clases sociales.

Pero la educación se ha trans-formado y con el tiempo ha abierto espacios de participación indiscri-minadamente, no importa la raza, color, religión o rango social, ahora su enfoque no se deriva netamente en principios de gobernabilidad o administración de grandes empresas excluyentes, la orientación realmente ha cambiado y en los últimos años se han generado amplios espacios de participación para personas altamen-te vulnerables socialmente.

Hoy en día la educación es un espacio de todos y para todos, y como tal su fin único no solamente se centra en el diseño de ambientes para la transmisión de conocimientos, pues hemos entendido que el cono-cimiento como tal no es transmisible, que parte más bien de la generación de escenarios propicios y pertinentes que le faciliten al sujeto herramientas claves para la adquisición de sus sa-beres y la confrontación de estos con su propia realidad. Cada vez más nos acercamos a ese ideal de gratuidad y a ese principio de accesibilidad a la educación que plantea nuestra cons-titución.

Si bien la primicia clave del siste-ma formativo era desarrollar habilida-des matemáticas y lingüísticas bási-cas en un principio, el mismo entorno cambiante ha obligado a que este sistema se transforme en búsqueda de competitivilidad, calidad y perti-nencia. En la actualidad no estamos obligados a seguir el camino de nues-tros padres, como años atrás donde el hijo de obrero tenía como destino ser obrero, pues el arte y el oficio era heredado como legado familiar, hoy en día cada nuevo sujeto tiene la posi-bilidad de elegir su destino y por ende el sistema formativo tiene el deber de facilitarle el acceso a esas fuentes de conocimiento. Es por ello que hoy en día hablamos de competencias más que de temas de formación, pues la educación debe propender el desa-rrollo de una serie de competencias básicas, ciudadanas y laborales que le permitan al individuo no sólo sobre-vivir, sino, generar alternativas de vida digna y de progreso para él y su grupo familiar.

Sin embargo y a pesar de los es-fuerzos no es suficiente con formar habilidades para labores especificas, se hace necesario la formación de lí-deres capaces de gestionar y trasfor-mar realidades, capaces de diseñar propuestas y llevarlas a feliz término, sujetos con iniciativa y constancia, ávidos para la apropiación de retos y desarrollo de ideas. Nuestro país ne-cesita urgentemente personas que se formen no sólo con la idea de salir a buscar un empleo, también que ten-gan la habilidad de generarlos.

Para ello es fundamental apostar-le a la integralidad de la educación, no sólo centrándonos en la formación temática, sino también en el conoci-miento del entorno y la interpretación del mismo, he aquí la importancia del desarrollo de la cultura en las regio-nes y del acercamiento de los apren-dices a ésta.

Necesitamos comprender enton-ces que la cultura representa los ha-bitantes de una región, organización o sector, sus vivencias, comportamien-tos y creencias, su modo de interac-ción con el entorno, además que la

Por LINA MARÍA ARISTIZÁBAL*

lectura no es sólo el repasar un texto, es aprender a interpretar una imagen, un gesto, un sonido a partir de ese mismo contexto cultural.

¿Qué sería de nuestros apren-dices sino se preparan para convivir en sociedad, para adaptarse a la variabilidad de contextos que ofrece el medio?. No estaríamos entonces formando realmente para la vida, ni tampoco para el trabajo.

La Fundación Biblioteca Diego Echavarría Misas, a través del Centro de Formación Diego Echavarría Misas CEFODEM, ha entendido, que la for-mación más que la educación, requie-re acercar al aprendiz a su realidad, no basta con formar en teoría si no se tiene acceso al contexto productivo para el cual se está preparando el su-jeto, es por esto que nos apoyados en el SENA, como primer estamento de-sarrollador de nuevas metodologías y didácticas, como fuente principal de investigaciones académicas y como principal cofinanciador de recursos, nos hemos dado a la tarea de traer al municipio de Itagüí, una nueva al-

ternativa educativa, bajo estándares internacionalmente reconocidos.

Pero ahora nuestra meta no sólo está en formar para el trabajo, nos unimos al cambio generado durante estos doscientos años de historia y continuaremos transformando el sis-tema conforme no lo exija el medio. Consientes que tenemos mucho que ofrecer a la población itagüiseña, no sólo en el área de educación sino con la combinación de servicios culturales y sociales que hemos venido desarro-llando con la comunidad.

Le apostamos al empresarismo, al desarrollo de habilidades culturales y líricas, nos comprometemos con el fo-mento a la lectura y con la generación de espacios, para que el aprendiz miembro de nuestra comunidad edu-cativa, tenga acceso a una formación integral y óptima.

*Rectora Centro de Formación Diego Echavarría Misas

CEFODEM

Conversatorio Diálogos desde lo local realizado el 28 de julio con el tema: “Emprendimientos productivos para la competitividad territorial”, en el auditorio de la Biblioteca de Itagüí.

Page 26: ÓRBITA

26 ÓRBITA Agosto 2010 MedioAmbiente

Pilar Velilladeja al Jardín Botánico mejor que nunca

Foto

s: C

orte

sía

Jard

ín B

otán

ico

Foto

: Fab

io A

ndré

s Gó

mez

Por MARIA ADELAIDA VÉLEZ

Hay personas que no se cansan de asumir grandes retos todos los días, otros, cumplen una meta y se van a buen retiro. Pilar Velilla pertenece al primer grupo. Ésta mujer incansable, laboriosa y te-naz, deja después de cinco años la dirección del Jardín Botánico de la ciudad para emprender nuevos horizontes profesionales.

Haciendo un símil –obviamente guardando las proporciones y con sumo respeto-, si ha José Roberto Arango se le conoce en el mundo empresarial y económico como el “resucitador de empresas”; bien po-dría pensarse en Pilar Velilla como quien les devuelve el alma, el espíri-tu, la vitalidad. Ya lo había demostra-do hace algún tiempo con el resurgir del Museo de Antioquia, y ahora lo vuelve a hacer con el Jardín. Encabezó su carta de despedida así “Cuando se habla de la Historia, cin-co años son menos que un instan-te, sin embargo para todos los que participamos en el renacimiento de nuestro entrañable Jardín Botánico, este tiempo fue intenso y laborioso además de haber sumado volunta-des, apoyos y arduas tareas…”. Pero no solo fueron buenos deseos, también mostró resultados. Hoy el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe está posicionado como uno

de los referentes de esa Zona Nor-te educativa, recreativa, turística y científica de la ciudad. Además dejó atrás esa figura mendicante y es hoy totalmente sostenible, produ-ciendo excedentes para reinversión. Cuenta con un herbario considerado el segundo del país después del Na-cional de Colombia, el cual tiene re-conocimiento internacional por sus colecciones y por lo que representa para el estudio y el conocimiento de la flora colombiana y del neotrópico.Así mismo y para terminar, en ma-teria turística es uno de los mayores sitios en número de visitantes en cuanto a museos, parques y jardi-nes botánicos se refiere, totalizando en 2009 los 2’340.000 personas que disfrutaron de sus instalaciones. Por todo esto y mucho más que no alcanzamos a incluir en este espa-cio, ¡Gracias Pilar por devolvernos este maravilloso pulmón verde!.

Uno de los tantos bosques tropicales que hay allí.

Imagen del famoso Orquideorama.

El tranquilo Patio de las Azaleas. En los árboles del Jardín es posible encontrarse guacamayas e iguanas compartiendo un mismo espacio como lo muestra la fotografía.

Page 27: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 27

Foto

s: A

dria

na Q

uiro

z

Sección patrocinada por COTRASER

En el marco del Día Mundial del Animal Sin Hogar, la organiza-ción AnimaNaturalis convocó a una protes-ta pacífica y simbó-lica, para pedirle de manera respetuosa al señor Gobernador el cumplimiento de la Or-denanza 034 de 2007 que designa la crea-ción de un albergue regional para la fauna doméstica callejera.

EL PASADO 12 DE AGOSTO CERCA DE 70 ACTIVISTAS SE REUNIERON EN LA ALPUJARRA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA 034 DE 2007

¡Un albergue para los animalesabandonados, por favor!

Antes del medio día, cerca de 70 activistas y personas afines a las causas en pro de los animales se hicie-ron sentir con un plantón simbólico, en donde vesti-dos de negro, sostuvieron rostros de animales res-catados de las calles para exigirle solemnemente al Gobernador, Luis Alfredo Ramos Botero, la desig-nación de recursos para hacer realidad la creación de un albergue regional para los animales abando-nados, y asimismo, senta-ron su voz de protesta por la destinación de recursos hacia las corridas de to-ros.

Los organizadores de este llamado, agradecieron enormemente la partici-pación activa de las per-sonas independientes que asistieron, así como a las entidades que se adhirie-ron a la carta dirigida al gobernador y a aquellas que permitieron mostrar los rostos de los anima-les que tienen a su cargo mientras encuentran un hogar: Amigatos, ORCA, Fungaia, Fundación Vida Animal, Vida Felina, Cor-proas, Corporación RAYA, Canelot, Mundo Animal y Fundación Bienestar Ani-mal.

Page 28: ÓRBITA

28 ÓRBITA Agosto 2010 CulturaPOESÍA EN SERIO y EN BrOMa

EVOCACIÓN(En memoria de mi hermano Jairo Escobar Vélez q.d.e.p.)

Fue para todos el cordial amigo, el que jamás se olvida, el buen hermano… Supo con gran placer tender su manolo mismo al potentado que al mendigo.

De su espíritu alegre son testigosel paisaje, las flores y el cercanovecino. Fue su existencia la del ser humanosin envidias, sin odios ni enemigos.

El excelente Radio Periodista, comentarista e historiador de música en 78 R.P.M. y en otras grabaciones, además de poeta y presentador de importantes even-tos culturales y artísticos, GUSTAVO ESCOBAR VÉLEZ, nos ha entregado

un soneto dedicado a la memoria de su hermano, Jairo Escobar Vélez, fallecido recientemente, quien estuvo vinculado varios años al Ferrocarril de Antioquia, parte administrativa, y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Medellín en donde se hizo al cariño y al reconocimiento por su mística y labor bomberil realizada durante algún tiempo. Ahí les va este primer poema, autoría de nuestro amigo y colega de todas las horas ESCOBAR VÉLEZ.

Les comparto algunas inquietudes y preguntas que se me vinieron a la mente después de leer algu-nas notas de prensa en los últimos días.

He leído en varias publicaciones que se está utilizan-do el término de “colombianización del narcotráfico en México”, para referirse a la actual ola de violencia que vive el país manito.

Me pregunto: si es cierto esto, los hermanos mexi-canos están apenas experimentando el principio del flagelo. Los asesinatos en las calles y entre bandas de-lincuenciales es lo que más ruido hace, pero ¿estarán preparados para que se imponga una cultura, moda y estilo de vida narco? ¿caerá la sociedad mexicana en el silencio y la connivencia que traen consigo los dólares? ¿permitirán que buena parte de la clase política se unte y se corrompa por y a favor de los narcos?. Creo que todavía les falta mucho por vivir –y padecer-, pues la violencia, insisto, genera ruido, repudio público, gran-des titulares de prensa; pero lo peor viene después de manera soterrada.

Leí que Germán Cardona, el nuevo Ministro de Transporte, “conectará realmente el centro del país con los puertos y abrirá la despensa del Llano al resto de Colombia”.

Pues, como decían las abuelas “que Dios lo ampare y lo favorezca”. Ya era hora señor ministro que se pen-sara en esa otra Colombia llamada los Llanos orientales y otros departamentos que hasta se nos olvidan que existen. No solo de pan y vías terciarias vive el hombre. ¿Será que llegó la hora de tener autopistas decentes que nos conecten con Quibdó y con los puertos de Ura-bá?. Ojalá y así sea.

Leí a algunos columnistas contrariados con la visita que Chávez hizo recientemente a Santa Marta, unos se rasgaron las vestiduras y otros se dedicaron a hablar más de la sudadera que tenía puesta, que lo realmen-te importante. Alguna vez, el asesor James Carville se ideó la frase que su jefe Bill Clinton hizo mundialmen-te famosa “the economy, stupid”. Y es precisamente la economía, la que debe importar. No si está de suda-dera, o si está gordo, o si se bajó a saludar a unos ni-ños, o si… Tantas bobadas se escriben a veces, que se olviden cifras como éstas: según el Dane, las ventas colombianas hacia Venezuela cayeron un 71,4% entre enero y mayo de este año. Y otra cifra que muestra la tonta pelea que tenían casada el ahora ex presidente y el chamo vecino. La cifra comercial que tenían ambos países estaba por encima de los $6.000 millones de dó-lares, pero por andarse como perros y gatos, este año se alcanzará un poco más US$1.000 millones.

¿Dónde quedan los cientos de comerciantes y expor-tadores que han tenido que cerrar sus negocios? ¿será que no importan los miles de trabajadores que han sido despedidos y ahora “miran pal techo”?.

En horabuena ese apretón de manos que vimos por televisión, ojalá nos dure.

FABIO ANDRÉS GÓMEZ*

Desde la cornisa

Leo, luego me pregunto

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

Hoy su ausencia nos causa una tristezaque asesina fatal nuestra enterezaconvirtiéndose al fin en cruel herida.

Más, nos consuela saber que la torturaque padeció al final impía y duraes descanso y es paz: ¡ES NUEVA VIDA!

GUSTAVO ESCOBAR VÉLEZMedellín, marzo 2 de 2010

Nos complace anunciar la creación de una nueva agrupación: Martes de Poesía y Música. Hora de 7 a 9 p.m. Día: segundo y último martes de cada mes. Donde: Auditorio de la Biblioteca José Félix de Restrepo en Envigado. Objetivo: incrementar la creación y fo-mento de la poesía y la literatura en ge-neral, pues entendemos que la Ciudad Señorial de Antioquia es una cantera de vates (niños, adolescentes y adul-tos) quienes corroboran las palabras del Maestro Guillermo Valencia de que en cada ciudadano colombiano hay un bardo en potencia, lo que nos indica que tenemos el alma pegada a las es-

trellas, además de que es una manera de desestresarse, de pensar en cosas positivas y del espíritu, de espantar tantas angustias y pesadumbres en que vivimos, y más aún, ya tenemos el ejemplo de Medellín con la puesta en marcha de la Escuela de Poesía des-de donde se está irrigando esperanzas -que es lo último que perdemos- para ponernos a soñar en cosas que ali-mente nuestro alter ego. Inicialmente tendrá como Directores al Periodista Fabio Gómez Gómez y a la reconocida Poeta y Escritora envigadeña Francia Garcés Giraldo, cuya pasión es su ho-gar, sus hijos y la poesía.

Integrantes de la nueva agrupación artística envigadeña: Martes de Poesía y Música.

Foto

: Cor

tesí

a Pr

esid

enci

a

Page 29: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 29

VOLVER A VIVIR

Volveré a vivir, si en tu mirada encuentro, la sutil manera de devorarmea besosVolveré a vivir cuando tus manos vuelvan a robar, una rosa en el jardíndel frentey enredarla a mi pelo y mirarme con ansias.Volveré a vivir cuando del baño sales abrases mi cuerpo, para que te sienta frescoy aunque des la vuelta y te vistas pronto.Volveré a vivir cuando con voz sincera murmures a mi lado: cariño míodeseo mío, soy todo tuyo….Pero tranquilo amor….ahora entiendo….son los años atorados de engaño….Pero tranquilo amor son los años.

Otra caldeña nace en el firmamento poético: Luz Estela Bedoya Vélez, quien escribe poesía libre con excelente mensaje y propiedad: hay que verla en escena declamando su propia producción y la de otros que hicieron historia en la poesía latinoamericana. En ella todo me gusta: su senci-llez, sensibilidad, su seguridad personal y su capacidad de hacer poesía libre y de la buena, y sobre todo su expresión corpórea. VOLVER A VIVIR fue su primera colaboración.

Santiago Vélez Escobar, El Carate-jo, de Titiribí, fue uno de los grandes en el género de la poesía romántica, picaresca y mística. Ahí les va esta décima:

MIÉRCOLES DE CENIZA

Te vi una cruz en la frentehoy Miércoles de Cenizay me causó mucha risa,

pues me acordé de repentede aquel cura inteligente que con ademán serenoy un poquito de veneno

con una gran alegríaal ponértela decía:

Eres polvo, pero ¡ah bueno!.

SANTIAGO VÉLEZ ESCOBAR1900 – l955

En nuestra sección de Cultura podrá encontrar: historial de poemas, agenda de eventos y mucho más. Ingrese a

www.orbitavirtual.com

Page 30: ÓRBITA

30 ÓRBITA Agosto 2010

En medio de tanto corre corre y ajetreo, los famo-sos siempre sacan una sonrisa para sus admi-radores. Aquí posaron gustosamente para los lectores de ÓRBITA El Periódico del Sur del Valle de Aburrá.

Actores y modelos posaron

para ÓRBITA

Entretenimiento

Las gemelas Dávalos

Ver más fotos enwww.orbitavirtual.com

A sus 58 años, García, celador de una fábrica, por fin ha logra-do cumplirle la promesa de ma-trimonio a su esposa Amalia: comprarle una casa propia. Sin embargo el hogar es una vetus-ta y paupérrima granja afuera de la ciudad que no se parece en nada a lo que su esposa soñó durante décadas. García cree que por fin cosechará los frutos de tantos años de tra-

bajo y mezquindad, pero su vida da un giro inesperado cuando al llegar de la fábrica Amalia no está y no tiene ra-zón de su paradero.En su intento por encontrar-la, García solo cuenta con la ayuda de uno de sus com-pañeros de trabajo, Gómez, un envalentonado ex policía con quien se embarcará en una aventura que lo llevará a descubrir qué se esconde detrás de la desaparición de Amalia.

La película, basada en una historia real, narra la lealtad de un perro de raza Akita llamado Hachiko. Apodado “Hachi”, este pe-rro acompaña a su amo, Parker (Richard Gere), a la estación de tren cada mañana para despedirse de él, y luego regresa cada tarde para darle la bienvenida. Pero su rutina se ve rota por una desgra-cia. La historia de Hachi es una película para todas las edades y que nos muestra la devoción de un perro fiel a su amo y cómo el más simple de los actos puede llegar a ser el más grande gesto.

Siempre a tu lado

GARCÍAGARCÍASiempre a tu lado

CINE

La modelo más importante del país en la actualidad, “Toya” Montoya

Los actores Marlon Moreno y María Fernanda Yepes

Catalina Otálvaro

Page 31: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 31Sección patrocinada por METROPARQUES

Ext: 111

CON TODA LA ADRENALINA DE LA DIVERSIÓN!!!

Y SI VAS HACER LA PRIMERA COMUNIÓN

TU CEREMONIA TAMBIÉN PUEDE SER EN NUESTROS

SALONES DE FIESTAS…

EN EL PARQUE NORTE CELEBRAMOS

TU CUMPLEAÑOS

Page 32: ÓRBITA

32 ÓRBITA Agosto 2010

Inspírate. Piensa positivo

332 52 [email protected]

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 12 / Edición Número 117 / Publicación Mensual / Julio 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Los 11 lugares más hermosos del Aburrá Sur

MEDELLÍN

Ya se siente el olor a fiesta, pues

en pocos días comienza la Feria

de las Flores. Pág. 5

ENVIGADO

La ciudadanía respondió al

llamado y salió a marchar por el

buen nombre del municipio. Pág. 9

Seleccionar los 11

lugares más hermosos

de una subregión que

cuenta con infinidad

de sitios fue un privile-

gio que compartimos.

Esperamos que disfru-

ten de este Especial de

Aniversario número 11

de ÓRBITA. ¡Buen viento en este

viaje de doce páginas!

Págs. 13 a 24

MEDELLÍN

Ya se siente el olor a fiesta, pues

en pocos días comienza la Feria

de las Flores. Pág. 5

ENVIGADO

La ciudadanía respondió al

llamado y salió a marchar por el

buen nombre del municipio. Pág. 9

Foto

: Fab

io A

ndré

s Gó

mez

332 52 [email protected]