ÓRBITA

20
Año 10 / Edición Número 104 / Publicación Mensual / Mayo 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta Sabaneta, El Vallecito Encantado En esta entrega número 104 de ÓRBITA contamos el acontecer de la Administración Municipal con hechos positivos, materializados e inspirados en las cinco Líneas Estratégicas del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011. Además, contamos con el análisis de importantes líderes de opinión de la subregión y del municipio, y por último, hacemos un recorrido por diferentes personajes y lugares que le dan VIDA a este terruño. El Vallecito Encantado En esta entrega número 104 de ÓRBITA contamos el acontecer de la Administración Municipal con hechos positivos, materializados e inspirados en las cinco Líneas Estratégicas del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011. Además, contamos con el análisis de importantes líderes de opinión de la subregión y del municipio, y por último, hacemos un recorrido por diferentes personajes y lugares que le dan VIDA a este terruño. Respaldo y confianza El pasado 22 de mayo, el Gober- nador Luis Alfredo Ramos visitó una vez más el municipio, dán- dole total respaldo y acompaña- miento a las políticas orientadas a favor de la comunidad que ha venido realizando la actual ad- ministración de Guillermo León Montoya Mesa. Además de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico y gastronómico; gracias a su infraestructura, su Administración y a la calidad humana de sus habitantes, este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes y turistas. Les presentamos los 10 motivos y lugares para visitar y disfrutar en Sabaneta. Los 10 + de Sabaneta Además de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico y gastronómico; gracias a su infraestructura, su Administración y a la calidad humana de sus habitantes, este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes y turistas. Les presentamos los 10 motivos y lugares para visitar y disfrutar en Sabaneta. Los 10 + de Sabaneta El pasado 22 de mayo, el Gober- nador Luis Alfredo Ramos visitó una vez más el municipio, dán- dole total respaldo y acompaña- miento a las políticas orientadas a favor de la comunidad que ha venido realizando la actual ad- ministración de Guillermo León Montoya Mesa. Respaldo y confianza

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 10 / Edición Número 104 / Publicación Mensual / Mayo 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

Sabaneta,El Vallecito EncantadoEn esta entrega número 104 de ÓRBITA contamos el acontecer de la Administración Municipal con hechos positivos, materializados e inspirados en las cinco Líneas Estratégicas del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011. Además, contamos con el análisis de importantes líderes de opinión de la subregión y del municipio, y por último, hacemos un recorrido por diferentes personajes y lugares que le dan VIDA a este terruño.

El Vallecito EncantadoEn esta entrega número 104 de ÓRBITA contamos el acontecer de la Administración Municipal con hechos positivos, materializados e inspirados en las cinco Líneas Estratégicas del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011. Además, contamos con el análisis de importantes líderes de opinión de la subregión y del municipio, y por último, hacemos un recorrido por diferentes personajes y lugares que le dan VIDA a este terruño.

Respaldo y confianzaEl pasado 22 de mayo, el Gober-nador Luis Alfredo Ramos visitó una vez más el municipio, dán-dole total respaldo y acompaña-miento a las políticas orientadas a favor de la comunidad que ha venido realizando la actual ad-ministración de Guillermo León Montoya Mesa.

Además de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico y gastronómico; gracias a su infraestructura, su Administración y a la calidad humana de sus habitantes, este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes y turistas.Les presentamos los 10 motivos y lugares para visitar y disfrutar en Sabaneta.

Los 10 + de SabanetaAdemás de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico y gastronómico; gracias a su infraestructura, su Administración y a la calidad humana de sus habitantes, este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes y turistas.Les presentamos los 10 motivos y lugares para visitar y disfrutar en Sabaneta.

Los 10 + de SabanetaEl pasado 22 de mayo, el Gober-nador Luis Alfredo Ramos visitó una vez más el municipio, dán-dole total respaldo y acompaña-miento a las políticas orientadas a favor de la comunidad que ha venido realizando la actual ad-ministración de Guillermo León Montoya Mesa.

Respaldo y confianza

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Mayo 2009

EDICIÓN ESPECIAL

DIRECCIÓNFabio Gómez Gómez

SUBDIRECCIÓNFabio Andrés Gómez R.

REDACCIÓN Irene Rios Giraldo

Maria Adelaida Vélez R. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Órbita ComunicacionesFOTOGRAFÍAS

Archivo fotográfico Periódico ÓRBITA, Gilabad Monsalve y Oficina de Comunicaciones

de Sabaneta

IMPRESIÓNEditar La Patria

TELÉFONO332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Editorial

Sabaneta, Un Proyecto de Ciudad,Para Servirle a la Comunidad

Al finalizar el primer año de gestión, y en cumplimiento de la ley, quiero entregar a los sabaneteños un informe de los grandes avances alcanzados durante el 2008. Este conjunto de ac-ciones que hoy les presento, resume el sentir, el esfuerzo, los anhelos e intencionalidades de nues-tra administración, de nuestro equipo de gobierno, de un grupo de líderes y en general de la comuni-dad, los cuales se tradujeron en las cinco líneas estratégicas: Sabaneta educadora y equitativa, Sa-baneta moderna, Sabaneta de gestión, Sabaneta digital y Sabaneta Competitiva, líneas que unidas nos permitirán construir la Sabaneta que quere-mos.

Sabaneta, es calificado hoy como uno de los mu-nicipios de Antioquia con mejor calidad de vida, se-gún estudio presentado por la Comisión Tripartita integrada por la Gobernación de Antioquia, la Alcal-día de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, igualmente, gracias a su desarrollo urbanís-tico, económico y cultural, ha alcanzado figurar en el concierto nacional como una de las localidades con mayor proyección y dinamismo. Con este pa-norama, la Administración Municipal no podría ser inferior en sus proyectos, por ello, venimos impul-sando grandes obras que marcaran la historia de nuestro municipio, por la transformación de impor-tantes y tradicionales sectores como Calle Larga, la Calle 77 sur, la Avenida Las Vegas, la carrera 43ª, entre otros. Sumado a lo anterior veremos nacer el imponente Centro Administrativo Municipal, como parte del Plan Parcial Sabaneta Real y la nueva

sede de la institución educativa Adelaida Correa, obras que cuentan con diseños y que desde ya nos hace soñar, con un municipio siempre pujante.

Y no sólo el tema de obras nos anima, en este primer año, logramos consolidar nuestros progra-mas sociales: Restaurante comunitario, el ropero, la entrega de subsidios, mercados, bonos escola-res, entre otros. Llegamos a un importante grupo de nuestra población con necesidades básicas in-satisfechas, y no indiferentes con esta situación, venimos trabajando en el tema de la solidaridad con la campaña “De mil en mil llegamos a mil mi-llones” dinero con el que esperamos construir 50 viviendas para familias en condiciones de pobreza o miseria.

No podría dejar de destacar el comportamiento de nuestras finanzas. Quiero mencionar que el Mi-nisterio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación nos evaluaron con un 125% en el manejo efectivo de nuestros recursos, gracias a la cultura de pago los contribuyentes del Impuesto de Industria y comercio y el Impuesto Predial; además logramos obtener una calificación Doble A+ por parte de la empresa Duff and Phelps de Colombia.

Los sabaneteños nos debemos sentir orgullosos de nuestro municipio, de los grandes avances que nos traerán bienestar y principalmente calidad de vida, los invito entonces a conocer nuestros más significativos logros.

Guillermo León Montoya MesaAlcalde Municipal

EL POR QUÉ DE ESTA EDICIÓN ESPECIALEL POR QUÉ DE ESTA EDICIÓN ESPECIALCuando se tuvo la idea de reali-zar este trabajo periodístico, que usted tiene en sus manos, nos sentimos tentados por el deseo de mostrar los rostros en lo so-cial, cultural, turístico, salud, edu-cación, religioso y obras tangibles en infraestructura de una SABA-NETA pujante, llena de progreso y bienestar colectivos, de ciudad moderna siglo XXI, que cabalga en un Modelo Orbital para orgullo de propios, vecinos y visitantes, tal como se lo han propuesto sus actuales autoridades y dirigentes políticos, líderes sociales y la Co-munidad en general.

En esta entrega número 104 de ÓRBITA contamos el acon-tecer de la Administración Muni-cipal con hechos positivos, ma-terializados e inspirados en las 5 Líneas Estratégicas del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011. Además, contamos con el análisis de importantes lí-deres de opinión de la subregión

y del municipio, y por último, ha-cemos un recorrido por diferentes personajes y lugares que le dan VIDA a este terruño.

SABANETA, sin ninguna duda, avanza por el camino de la soli-daridad y de la competitividad. Importantes estudios de impacto ciudadano, muestran la confianza y el optimismo que hoy se respi-ran en este municipio, en donde cada día vemos como la espe-ranza supera la incertidumbre y cómo por medio de una construc-ción colectiva venimos disfrutan-do de una ciudad segura, educa-da y abierta al mundo, con una calidad de vida envidiable.

Desde el momento en que el actual Alcalde Guillermo León Montoya Mesa y su Equipo de Trabajo decidieron jugársela toda por este proyecto político, es-tuvieron seguros de que sí era posible lograr los ahora altos ni-veles de satisfacción ciudadana,

reflejados en una Administración transparente y eficiente.

La idea que todas estas bue-nas noticias que hacemos públi-cas, se repitan en el presente y en el futuro, y que Sabaneta con 40 años a cuestas como Munici-pio pueda mirar a los ojos a sus habitantes y decirles que vamos muy bien.

En esta labor periodística y mancomunada, debemos resaltar la inmensa colaboración recibida por el señor Alcalde, los Secreta-rios de Despacho sin excepción alguna, los Directores, Jefe de Oficina Jurídica, Gerentes de las distintas dependencias municipa-les y especialmente de la Directo-ra de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Doctora Sonia Luz Montoya Molina, y su excelen-te equipo de colaboradores, sin cuya contribución no hubiera sido posible este trabajo profesional.

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

SABANETASabaneta debe su nombre a la expresión derivada de sabana, sustantivo diminutivo que significa lugar suave y plano, sin vegetación arbórea, fértil para pastar ganados o plantar un bello pueblo.

En 1.964 se promueve la creación de Sabaneta como municipio, con el apoyo de la Junta Pro Municipio bajo la coordinación del Padre Ramón Arcila Ramírez y líderes cívicos de la región. Cumplidos los trámites necesarios, el 30 de noviembre de 1.967 la Asamblea Departamental de Antioquia dicta la Ordenanza Nº 7, por la cual se erige como municipio, la que empieza a regir el 1º de enero de l.968.

Características, Reseña Histórica y Generalidades

El Municipio de Sabaneta está situado en la Cordillera Central de Colombia en el Hermoso Valle de Aburrá, una de las nueve regiones en las que divide cultural y geo-gráficamente el Departamento de Antioquia. Su territorio municipal es de 15 kilómetros cuadrados. La cabecera municipal (471 hectáreas aproximadamente) está a una altura de 1.570 metros sobre le nivel del mar con una temperatura promedio de 21 grados centígrados. Dista 14 kilómetros de la ciudad de Medellín. Las dos terce-ras partes del territorio son montañosas (1.030 hectá-reas aproximadamente). La quebrada La Doctora que corre de oriente a occidente afluente del Río Medellín (Aburrá), es la más importante corriente hidrográfica del municipio, muy rica en arroyuelos con caudales estables a lo largo del año.

Sabaneta se ubica como uno de los 10 municipios Colombianos con más alto nivel de vida promedio. Otra condición privilegiada de Sabaneta es el equilibrio que genera la mayor extensión del área rural (l0 kilómetros cuadrados) con respecto a la urbana, calculada en 5 ki-lómetros cuadrados. Su desarrollo económico sosteni-do, el mejoramiento continuo de su situación social y su tradición cultural, cívica y política le garantizan un futuro seguro y lo convierten en un municipio sobresaliente dig-no de destacarse en la historia regional, y por qué no, nacional.

Algunos datos útiles

El municipio está comprendido por 24 barrios y 6 veredas: Ma-ría Auxiliadora, Las Lomitas, La Doctora, San José, Cañavera-lejo y Pan de Azúcar.Extensión: 15 Km2.Población: 44.820 habitantesTemperatura: 21 ºCClima: templadoAltitud: 1.570 M.S.N.MFundación: 27 de agosto de 1.903Erección como Municipio: 1º de enero de 1.968Gentilicio: sabaneteño, sabanetense.Ubicación: Sur Oriente del Valle de AburráDistancia a la Capital Departamental: 14 kilómetrosFundador: Presbítero José María MejíaApelativo: “Municipio Modelo de Colombia”Don Marco Fidel Suárez, Ex presidente de Colombia, lo llamó “el Vallecito Encantado”.

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Mayo 2009

Guillermo León Montoya MesaAlcalde Municipal

Javier Humberto Vega MezaSecretario de Transito

Rubén Darío Martínez TrujilloJefe Oficina Jurídica

Javier Hernández HernándezJefe Oficina de Control InternoIván Alonso Montoya Urrego

Secretario de Educación y Cultura Municipal

Mauricio Alberto Velásquez C.Secretario de Gobierno y Desarrollo

CiudadanoJuan David Cuartas Franco

Secretario de Planeación y Desarro-llo Territorial

Gabriel Álvarez RúaSecretario General

Iván León Gómez GiraldoSecretario de Salud y Bienestar

SocialAbel Guillermo Gallego Gil

Secretario de Hacienda MunicipalClaudia Escobar Montoya

Secretaria de Medio AmbienteNuveida Restrepo Nieto

Secretaria Obras Públicas e Infraes-tructura

Dennis Pérez MartínezSecretaria de Familia y Bienestar

SocialYolanda María Henao Peña

Secretaría de Servicios Administra-tivos

Mauricio Edward Arbeláez H.Director Cultura Ciudadana

María Vidalia Betancur SalinasDirectora Administrativa Casa de la

CulturaCarlos Enrique Londoño A.

Gerente de ProyectosLuigi Santiago Guerra Castro

Gerente FOVISJuan Carlos MejíaGerente INDESA

Armando Espinosa A.Gerente Empresa de Alumbrado

PúblicoSonia Luz Montoya Molina

Directora Oficina de Comunicacio-nes

José Otoniel Gutiérrez OsorioPresidente

Juan Fernando Montoya MontoyaVicepresidente Primero

Luis Hernan Poling ZimmermanVicepresidente SegundoLuz Estela Giraldo Ossa

ConcejalaTulio Alberto Mejía Garcés

ConcejalNancy Ramírez Zuluaga

ConcejalaLuz Irene Carmona Salazar

ConcejalaÁlvaro Castañeda Restrepo

ConcejalJuan Carlos Bustamante Agudelo

ConcejalLuís Orlando Vélez Mejía

ConcejalGabriel Arturo Vanegas Chaverra

ConcejalJulio César Durán Franco

ConcejalHugo Andrés Díaz Villa

ConcejalJosé Fernando Flórez Álvarez

Secretario General

POLÍTICA DE CALIDADLa Administración Municipal de Sabaneta tiene como Po-lítica de Calidad garantizar la prestación de los servicios a los diferentes sectores de la comunidad de manera ágil y eficiente acorde con las necesidades de sus usuarios, las exigencias del medio y el cumplimiento de la Constitución y las Leyes, mediante el establecimiento de una gerencia participativa, el adecuado uso de los recursos y el compro-miso con el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad, para brindar condiciones favorables de desa-rrollo al Municipio.

SABANETA, UN PROYECTO DE CIUDADEl Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, “Sabaneta un Proyecto de Ciudad” enmarca el sentir, el esfuerzo, los an-helos e intencionalidades de un gobierno, de un equipo de trabajo, de un grupo de líderes y de la propia comunidad, los cuales se traducen en líneas estratégicas, componen-tes, programas y metas que se ejecutarán en este periodo administrativo.El Plan de Desarrollo Municipal está enmarcado en unas líneas estratégicas que constituyen el Modelo Orbital.

¿QUÉ ES EL MODELO ORBI-TAL?Es una propuesta de desarrollo local y modelo adminis-trativo, basado en la teoría de sistemas, que tiene como finalidad articular los sectores de la ciudad para impulsar el bienestar integral en el Municipio de Sabaneta, el cual se convierte en el punto o nodo central del mismo.

LÍNEA ESTRATÉGICA SABANETA EDUCADORA Y EQUITATIVA

Objetivo: Ejecutar acciones integrales y equitativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio de Sabaneta.

En el Componente de Salud, se se garantizó la perma-nente y oportuna actualización, articulación, flujo y divul-gación de la información en Salud por medio de diferentes actividades; se realizó un diagnóstico de la situación de sa-lud del Municipio; se disminuyeron los factores de riesgo de origen ambiental, sanitario y de consumo, para proteger la Salud Pública.

En el Componente de Cultura se realizaron 5 conve-nios de apoyo para la promoción de las expresiones ar-tísticas y de protección al patrimonio cultural materia e in-material y a la investigación y promoción artística, cultural, antropológica e histórica en el Municipio.

En el componente de Deporte y Recreación se logró ampliar la cobertura deportiva y recreativa en el municipio; dotación, mantenimiento y adecuación de escenarios; se gestionaron recursos ante Indeportes Antioquia, y Colde-portes Nacional.

En el Componente de Bienestar Social se brindó aten-ción integral al adulto mayor a través de jornadas en promo-ción de la salud y promoción de la enfermedad, jornadas académicas y comedor comunitario; se realizaron progra-mas de mejoramiento a las condiciones de vida de la pobla-ción, con actividades como atención a la niñez, mejoramiento de hábitos alimenticios en la comunidad y apoyo a madres comunitarias, entre otras.

En el Componente de Seguridad, Convivencia y Cul-tura Ciudadana, se realizaron campañas para la prevención de actos delictivos; Se atendió el 100% de los casos que se presentaron para la resolución pacífica de conflictos domésti-cos en las comunidades del municipio por medio de atención y conciliación de conflictos comunitarios, sensibilización en solución pacífica de conflictos y operativos del plan para me-nores.

En el Componente de Desarrollo Comunitario, se traba-jó el fortalecimiento del liderazgo organizacional y estratégico de las organizaciones del municipio.

En el Componente de Educación, se realizó un fortale-cimiento a la red de bibliotecas; mantenimiento, ampliación y dotación de instituciones educativas; se realizó un Proyecto para la gestión de la calidad en las instituciones educativas; se logró incrementar en un punto el nivel municipal en la cali-ficación de las pruebas ICFES y se implementó un proyecto de bilingüismo en las instituciones educativas oficiales.

LÍNEA ESTRATÉGICA SABANETA EDUCADORA Y EQUITATIVA

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5Desde la Alcaldía

LÍNEA SABANETA MODERNAObjetivo: Garantizar a la comunidad del Municipio de Sabaneta, un conjunto de estructuras espaciales que brinden soluciones de alta calidad a temas como la mo-vilidad, espacio público, los equipamientos de servicios comunitarios, la dotación de servicios públicos y solu-ciones habitacionales, enmarcadas en un desarrollo sos-tenible

En el Componente de Infraestructura y Equipamientos Públicos se ejecutó el 100% de lo planeado que correspon-de al mantenimiento de una planta de acueducto por un valor de $7´518.806.; se hizo reposición de alcantarillado de aguas combinadas en la parte alta del Sector San isidro, vereda La Doctora; se garantizó la cobertura y calidad en el servicio de alumbrado público en un 110.63%; se implementaron meca-nismos de vigilancia y control vial; se garantizó una óptima infraestructura física logrando reducir el deterioro del espacio público, adecuando y manteniendo nuevos espacios en un área de 3.000 metros cuadrados, entre otros.

En el Componente de Medio Ambiente y Sostenibili-dad, se implementaron programas de educación ambiental formal y no formal en las instituciones educativas y en la Lu-doteca Ambiental a través de la realización de foros y cam-pañas educativas; se disminuyó la pérdida y degradación de zonas verdes; se prestó el servicio de asistencia técnica agropecuaria al pequeño y mediano productor campesino, atendiendo a 665 usuarios agropecuarios.

En el Componente de Vivienda, se realizó evaluación, estudio, concertación con diferentes entidades para la actua-lización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el cual se encuentra en periodo de ajustes y aprobación.

LÍNEA DE SABANETA DE GESTIÓN

LÍNEA SABANETA MODERNA

Objetivo: Aplicar un modelo de gestión pública como herramienta administrativa y gerencial que posibilite el mejoramiento continuo, el fortalecimiento institucional y el desarrollo administrativo.

En el Componente de Comunicaciones, se realizó la divulgación del Plan de Desarro-llo a través de eventos, medios de comunica-ción, página web y medios impresos.

En el componente de Gestión Ágil con Calidad, se realizaron acciones para la im-plementación del Modelo Estándar de Con-

trol Interno y se hizo mantenimiento y difusión del sistema de gestión de la calidad.

En el Componente de Desarrollo Ins-titucional, se realizó capacitación para el bienestar integral a los funcionarios de la Administración Municipal; se realizaron acti-vidades dirigidos a los hijos de los servido-res públicos, reconocimientos y premiación a funcionarios de la Administración, formación y capacitación, olimpiadas deportivas, propi-ciando un clima laboral adecuado al interior de la Administración Municipal.

LÍNEA ESTRATÉGICA DE SABANETA DIGITAL

LÍNEA DE SABANETA DE GESTIÓN

Objetivo: Implementar en el Municipio las Tecnologías de Información y Comunicación que permitan construir una sociedad del conocimiento donde todos los actores puedan adquirir habilidades, para el aprovechamiento de las TIC´s y su inmersión en el mundo global.

En el Componente de Dotación de tecnologías de información y comunicación, se dotó con equipos y programas actualizados tecnológicamente para satisfacer las necesidades de los usuarios con nuevos equipos, actualización del 91% del total de equipos de la Adminis-tración Municipal y se adquirieron 200 nuevas licencias.

LÍNEA ESTRATÉGICA SABANETA COMPETITIVAObjetivo: Definir una Agenda Interna de Competitividad que le permita al municipio establecer estrategias de desarrollo productivo, generación de oportunidades de empleo y fortalecimiento de la cultura del emprendimien-to, para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los habitantes.

En el Componente de Competencias, se incrementó la formación de competencias en la población sabaneteña, for-mando a la comunidad para el empleo de acuerdo con los perfiles y demanda del mercado laboral, implementando 2 programas técnicos.

En el Componente de Empleo, se aplicaron 6 incenti-vos tributarios de industria y comercio, construcción, predial y complementarios; se logró generar oportunidades de em-pleo y fortalecer las competencias laborales de la población económicamente activa del municipio, educando a 1.098 personas en artes y oficios.

En el Componente de Fortalecimiento del Sector Pro-ductivo, se aumentó la promoción y el fortalecimiento de iniciativas productivas, se asesoraron 10 empresas y se aprobaron 125 créditos por el banco de las oportunidades; se impulsaron 3 proyectos productivos y se beneficiaron 50 personas.

Componente de Plataforma Competitiva. En el proyec-to de mejoramiento del turismo, se estableció como meta la realización y la implementación de 6 acciones de proyección turística con la estructuración de la Oficina de Turismo, la participación en eventos turísticos y la promoción y divulga-ción turística.

LÍNEA ESTRATÉGICA SABANETA COMPETITIVA

LÍNEA ESTRATÉGICA DE SABANETA DIGITAL

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Mayo 2009 Análisis Empresarial

crecimiento industrial sin pausaPor LILLYAM MESA ARANGOPresidenta Ejecutiva Cámara de Comercio Aburrá Sur

Un reciente estudio de la Cámara de Comercio Aburrá Sur sobre el com-portamiento económico del Aburrá Sur en los últimos 10 años arrojó que en este lapso Cambiaron su Domicilio para la subregión 1.247 empresas; se Marcharon 567 empresas; se Liquidaron 1.965 Socieda-des; se Cancelaron 29.443 Establecimientos Comercia-les y Personas Naturales, y Nacieron oficialmente 5.280 Empresas en los 5 munici-pios de este sector metropo-litano del Valle de Aburrá.En términos generales la di-námica empresarial muestra un comportamiento favora-ble en cuanto a que son mu-chas más las empresas que nacieron y que llegaron al Aburrá Sur que aquellas que se marcharon o se liquidaron en ese lapso.

Sin embargo, es importan-te advertir que un alto grado de los nuevos emprendi-mientos subregionales son de perfil microempresarial y muchos de ellos, incluso, fracasaron dentro del lapso en el cual se adelanta este análisis histórico del compor-tamiento económico del Abu-rrá Sur.

Dentro de este comporta-miento económico histórico el Municipio de Sabaneta registró la llegada a su terri-torio de 237 empresas. Para-lelamente se marcharon 76; se liquidaron 221; se cance-laron 3.285 establecimientos, personas naturales, agencias y sucursales, y nacieron 721 empresas.

Esto significa que entre 1999 y el 2008 Sabaneta le aportó económicamente el 19% de las empresas que cambiaron en ese lapso su domicilio para el Aburrá Sur; el 13.4% de las que se fue-ron; el 11.2% de las empresas que se liquidaron; el 11.2% de los establecimientos, per-sonas naturales, agencias y sucursales que se cancela-ron, y el 13.7% de los nuevos emprendimientos.

Hoy Sabaneta participa con el 15% del capital em-presarial del Aburrá Sur, y con el 11.7% de los estable-cimientos públicos de la su-bregión, promedios que mar-can un indicador significativo en su crecimiento, pese a la dimensión territorial del mu-nicipio -sólo 15 kilómetros cuadrados-.

Mayoría MicroempresarialLos datos a 31 de Diciembre del 2008 revelan que de los 22.672 Establecimientos y Sociedades renovadas en el

Aburrá Sur 19.101 se clasifi-caban como Microempresas y de ellos, el 11.3% (2.163) en el Municipio de Sabane-ta.

A nivel de Pequeñas Em-presas el balance arrojaba al finalizar el 2008 un total de 2.412 establecimientos y so-ciedades renovadas, de los cuales el 17.7% (426) eran de Sabaneta. En relación con las Medianas Empre-sas, de las 857 sociedades y establecimientos el 18.2% (156) eran de Sabaneta. Fi-nalmente, en relación con la Gran Empresa, de las 257 sociedades y establecimien-tos renovados al 2008 en el Aburrá Sur, el Municipio de Sabaneta participaba con el 16.7% (43 empresas).

Esto significa que Saba-neta aporta actualmente a la subregión alrededor del 17% de su capital empresarial y comercial, un promedio que destaca su crecimiento pu-jante y su dinamismo econó-mico.

Estos hechos, sumados al aumento significativo de sus proyectos urbanísticos, la vocación turística que poco a poco se va construyendo, las perspectivas de desarrollo vial y de movilidad que hoy se gestan en su territorio y el liderazgo del sector público y privado, representan una voz de optimismo y de cambio que renueva positivamente la economía subregional.

Buen balance 2008Ante propios y extraños Sa-baneta se perfila hoy como un Municipio dinámico, pu-jante, en permanente desa-rrollo y con amplias posibili-dades de futuro.

Sabaneta en sus 40 años de vida municipal y espe-cialmente en los últimos 20, ha tenido un crecimiento acelerado en materia de in-fraestructura y cobertura en servicios públicos domici-liarios. Esto ha posibilitado un progreso constante del sector productivo, lo que se refleja en el asentamiento de nuevas empresas y en la ge-neración de espacios comer-ciales y de servicios.

Según los reportes es-tadísticos de la Cámara al 2008, en esa vigencia 19 sociedades (con $37.269 mi-llones en activos) cambiaron su domicilio para los predios de “María Auxiliadora”. Igual-mente se registró el surgi-miento de 87 nuevas empre-sas (con $5.844 millones en activos).

Cabe recordar que en la vigencia del 2007 habían na-cido en Sabaneta 97 nuevas empresas (con $5.021 millo-nes en activos); en el 2006 un total de 65 empresas (con $4.748 millones en activos) y en el 2005 un total de 94 sociedades (con $74.887 mi-llones en activos).

Adicionalmente en el 2008 Sabaneta sólo vio partir de

su jurisdicción a 5 empre-sas (con $3.034 millones en activos), en tanto que 24 so-ciedades se liquidaron (con $13.325 millones en activos), y 416 personas naturales, establecimientos, agencias y sucursales se cancelaron, con $68.477 millones en ac-tivos.

Capital EmpresarialEl Municipio de Sabaneta contaba a Diciembre 31 del 2008 con 631 empresas, siendo el sector más dinámi-co, desde el punto de vista cuantitativo, el Manufacture-ro, con 213 sociedades, con

Sabaneta, crecimiento industrial sin pausa

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

un promedio de $953.987 millones en activos.El Comercio, por su parte, se vincula al desarrollo del municipio con 193 socieda-des que generan un total de 2.392 puestos de trabajo y suman un total de $234.315 millones en activos.

Este gran conjunto de em-presas es encabezado por la Fábrica de Calcetines Crystal S.A., con $204.398 millones en activos (Sector Manufac-turero).

Le siguen, en su orden, el Grupo Monarca, del Sector Construcción, con $178.342 millones en activos; Plasti-química S.A., del Sector Ma-nufacturero, con $$80.956 millones en activos, y Esty-ma Estudios y Manejos S.A., del Sector Construcción, con $44.514 millones en activos.

Son cifras alentadoras y realidades empresariales destacadas que demuestran que en Sabaneta el “milagro” de generar empleo no se lo dejan solo a María Auxi-liadora. Es una misión que responsablemente también han asumido sus empresas y empresarios con el apoyo estratégico y mancomunado de una administración pú-blica que ha sabido atraer la inversión privada, y reco-nocer y estimular su gestión con incentivos y exenciones representativas.

El Metroavanza en las obrashacia el sur

Uno de los frentes de desarrollo más importantes de la localidad, es el de sus obras públicas y de infraestructura. Y en ello, la empresa Metro de

Medellín juega un papel trascendental con la amplia-ción del metro hacia el sur, es por esto que el Ingenie-ro Juan Guillermo Lopera, responsable de la obra, nos cuenta cómo van:

Hace ocho meses iniciaron las obras de la exten-sión al sur del metro, ¿en qué porcentaje de la obra civil se ha avanzado?El avance de obra con corte al 30 de abril de 2009, se encuentra en un 43%. Las actividades más avanzadas de este contrato se encuentran en la construcción del puente de pérgolas, conformado por 137 vigas apoya-das sobre dos viga-dintel de 205 metros de largo, ubi-cadas a cada costado del Río, sobre el que cruzará la vía férrea del tren del costado Occidental al costado Oriental del Río; las excavaciones, los muros de con-tención y los llenos que presentan un avance del 50%. También se avanza en actividades como la relocaliza-ción de redes (alcantarillado y energía) que van un en 37%. Aún no esta previsto en este periodo el montaje de la vía férrea que iniciará el año entrante en la última etapa de la obra.

¿Las obras van de acuerdo a los planes iniciales que apuntaban a que estuvieran terminadas para mediados de 2010?

Las obras civiles se encuentran programadas para fi-nalizarse en febrero de 2010. La vía férrea, catenaria y señalización serán instaladas por el personal Metro y están programadas para entregarse en febrero de 2011.

¿se han topado con inconvenientes o similares o todo va según lo planeado?Se han presentado algunos leves retrasos del crono-grama, principalmente por el régimen severo de lluvias en esta época del año, este tiempo se espera recuperar en la época de verano.

Para terminar doctor Lopera, cuéntele alguna par-ticularidad o algo que usted resalte en esta obra y que sea de interés ciudadano.Indudablemente hay que resaltar el tema de que los di-seños de la extensión de la línea A del sistema Metro fueron realizados por el personal vinculado a la Empre-sa y la revisión de estos diseños fue realizada por fir-mas de consultoría Colombiana; de la misma manera se tiene programado ejecutar el montaje de la vía férrea y el suministro eléctrico (Catenaria), con personal ads-crito a la Empresa. Por eso a este proyecto lo hemos denominado “100% Gente Metro”. Aunque la tecnolo-gía de equipos de señalización requiere la convocatoria internacional de multinacionales, pero se condicionará para que se desarrollen algunos equipos con tecnolo-gía Colombiana.

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Mayo 2009

Dos Miradas a la EducaciónCompromiso de Sabaneta

con la educación

Apostemos al Inglés

Por ANTONIO GONZÁLEZ E.Rector Colegio Londres

Por ANTONIO MAZO MEJÍARector Universidad Ceipa

Si analizamos la situación educativa actual del país, es evi-dente constatar el bajo rendimien-to en el aprendizaje de Inglés. El nivel de competencia de la mayo-ría de los estudiantes sigue por debajo de lo esperado y mucho más de lo necesario; y cabe pre-guntarse si después de estudiarlo durante doce años a un promedio de 100 horas, el desempeño de los estudiantes se corresponde con las expectativas.

Existe consenso acerca de la importancia del Inglés en la era actual. Su aprendizaje confiere beneficios económicos, perso-nales y profesionales; el domi-nio del Inglés no es una ventaja,

es un requisito para estar en igualdad de condiciones fren-te a otros, ya que permite el acceso a otras culturas; es el idioma de la tecnología, de la ciencia, del comercio, del es-pacio virtual, del mundo em-presarial, del turismo, además de los beneficios de su apren-dizaje en términos de desa-rrollo metacognitivo. El Plan de Desarrollo 2008 – 2011 de Sabaneta contempla el mejo-ramiento del Inglés como una de las herramientas para que nuestros futuros profesiona-les compitan exitosamente en mercados globalizados, gene-ren crecimiento sostenido en el largo plazo y contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Si bien es cierto que el reto supera ampliamente los re-cursos actuales disponibles, y

El privilegio de que la Uni-versidad Ceipa haya podido tener sus instalaciones en este próspe-ro municipio de Sabaneta desde hace 11 años, nos ha permitido conocer su compromiso con la educación.

Durante este tiempo hemos sido testigos del compromiso de las diferentes administraciones y de la actual con la educación en sus diferentes niveles, desde el pre-escolar hasta el de la educación superior; enunciemos algunos de ellos.

El Alcalde Guillermo León Monto-ya Mesa, en su visión de Sabane-ta como una ciudad moderna que se prepara para ser competitiva en esta sociedad de la informa-ción y el conocimiento, ha inicia-do la enseñanza del inglés desde el preescolar, y quiere intervenir con este programa todos los ni-veles de los planteles educativos del municipio; igualmente tiene interesantísimas proyecciones sobre la conectividad, nueva exi-

gencia tecnológica a los sistemas educativos.

Otro programa de mucha tras-cendencia, es la investigación que se adelanta sobre el currícu-lo de los diferentes planteles edu-cativos; este programa tendrá como repercusión muy importan-te, el mejoramiento de la calidad de la enseñanza que se imparte en ellos.

Pero es en el nivel de la educa-ción superior, donde se vienen implementando varios progra-mas de gran impacto en la comu-nidad.

Canje del impuesto de Industria y ComercioMediante acuerdo del Honorable Concejo Municipal, el valor que deben pagar por el impuesto de Industria y Comercio las insti-tuciones de educación superior

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9Educación

Dos Miradas a la Educación

que las políticas gubernamen-tales nacionales al respecto se encuentren en un estado inci-piente, corresponde a las ins-tituciones educativas generar ambientes verdaderamente propicios para el aprendizaje y la práctica del inglés.

Nuestra experiencia particular demuestra que para ello no existen fórmulas mágicas, y que los resultados excelentes sólo se logran luego de siste-máticas horas de dedicación, y de un permanente rediseño y actualización de los planes, amén de la superación de las frustraciones inherentes a la puesta en marcha de todo pro-ceso.

Despojar al inglés de su estig-ma negativo y convertirlo en lengua viva dentro de nuestros

espacios escolares implicaría acciones como:• Asignar una buena intensidad horaria al Inglés, enfatizando en los grados iniciales. • Integrarlo a otros saberes y no como una asignatura aisla-da y excluyente.• Implementar espacios y tiem-pos de comunicación exclusi-va en Inglés, independientes de los procesos de aula.• De no ser posible la imple-mentación de inmersiones en el extranjero e intercambios tipo Au Pair, las inmersiones locales tipo campamento cons-tituyen una motivación muy atractiva, y brindan excelentes oportunidades para la práctica del idioma.• Aprovechar al máximo los programas extraacadémicos de Inglés • Realización de festivales de la canción inglesa, proyección

de conciertos y películas debi-damente seleccionadas • Institucionalizar el día o la semana del Inglés, implemen-tando actividades cuyo fin sea utilizar sólo esta segunda len-gua.• Conversatorios grupales tipo entrevista con hablantes na-tivos y bajo propósitos defini-dos • Clases de Inglés exclusiva-mente en Inglés, replanteando la tendencia a pedir precisión, y asumiendo que los errores son una señal de progreso a nivel comunicativo. Habrá siempre momentos en los que nuestro objetivo sea la flui-dez, otras veces necesitamos prestar mayor atención a la precisión. No olvidemos que el temor a la censura es uno de los mayores obstáculos para el aprendizaje de una segun-da lengua.

En resumen, para que el aprendizaje del Inglés sea una realidad, debe ser integrado a todas y cada una de las activi-dades escolares, y ello -más que una perspectiva guber-namental- es el compromiso directo de cada institución con

sus futuros “ciudadanos del mundo”. Apostemos al inglés. Nuestro municipio atraviesa por un momento interesante en este tema ya que el señor alcalde y el secretario de Edu-cación han manifestado insis-tentemente en sus declaracio-nes públicas, que el municipio está dispuesto a escuchar toda iniciativa que promueva el aprovechamiento serio y productivo de los recursos con que cuenta el municipio, para invertirlos en pro de esta cau-sa, sumados al esfuerzo, ape-nas lógico, de las instituciones educativas.El diploma de bachiller de un joven de hoy, debe llevar im-plícita la certificación del idio-ma Inglés como segunda len-gua y para ello tenemos que estar preparadas las institucio-nes educativas.

que tienen su domicilio en Sabaneta, es aplicable para cubrir el valor de los derechos académicos de jóvenes resi-dentes en su jurisdicción; con este programa se benefician varios centenares de jóvenes universitarios.

Fondo de crédito educativoEsta administración del Alcal-de Montoya Mesa, fiel al senti-do social de todos sus progra-mas, ha creado un fondo para otorgar crédito educativo a los sabaneteños que deseen cur-sar estudios superiores.

Este programa es muy impor-tante porque le está garanti-zando a los jóvenes de esca-sos recursos la posibilidad de financiarlos; con el retorno de los créditos otorgados y los aportes que vaya haciendo el municipio, se garantizará la fi-nanciación de los estudios uni-versitarios hacia el futuro.

Este fondo tiene unas impor-tantes dimensiones educa-tivas, porque al exigir que lo prestado sea devuelto en di-nero o en servicio a la comu-nidad, se está educando a las juventudes de hoy, en el com-promiso que adquieren con su comunidad, por ser privilegia-dos con la educación superior.

Programa mejores bachilleresComo un estímulo a los mejo-res bachilleres y como una in-vitación para que los jóvenes de Sabaneta se comprometan con un alto rendimiento aca-démico, y aprendan a asumir con mucho empeño y respon-sabilidad sus obligaciones, lo cual es muy formativo, el alcal-de Montoya M. ha creado este programa para financiar en

un 100% los estudios univer-sitarios de los mejores bachi-lleres; también éstos deberán prestar mañana como profe-sionales algunos servicios a la comunidad.

Estos programas y otros que lidera el Secretario de Educa-ción Iván Alonso Montoya, ex-perimentado y sobresaliente educador, hacen de Sabaneta un Municipio comprometido con la educación de las gene-raciones del mañana.

La trascendencia de estos programas, está en que es a través de ellos como se está construyendo el desarrollo y la prosperidad del municipio; es pertinente recordar aquí a nuestro libertador Simón Bolí-var cuando afirmó” los pueblos marchan hacia la conquista de su grandeza, al ritmo que mar-cha su educación”.

Felicitaciones a los señores Alcalde y Secretario de Edu-cación; que su administración sea muy fecunda para el bien de este gran municipio de Sa-baneta.

Durante este tiem-po hemos sido testi-gos del compromiso

de las diferentes administraciones y de la actual con la educación en sus diferentes niveles,

desde el preescolar hasta el de la educa-

ción superior...

para que el apren-dizaje del Inglés sea una realidad, debe

ser integrado a todas y cada una de las ac-

tividades escolares, y ello es el compro-

miso directo de cada institución con sus

futuros “ciudadanos del mundo”

“para que el apren-dizaje del Inglés sea una realidad, debe

ser integrado a todas y cada una de las ac-

tividades escolares, y ello es el compro-

miso directo de cada institución con sus

futuros “ciudadanos del mundo”

Durante este tiem-po hemos sido testi-gos del compromiso

de las diferentes administraciones y de la actual con la educación en sus diferentes niveles,

desde el preescolar hasta el de la educa-

ción superior...

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Mayo 2009 Personajes

Una pequeña con GRAN TALENTO“Juliana Escobar Herrera, es una estrella infantil, un talento

apenas descubierto que lleva en su sangre la música”

Está llena de premios por su talento y su dedica-ción y tiene un gran futu-

ro, pues a sus 10 años ya ha ganado premios que la califi-can como una de las mejores en su categoría. Una niña con talento, con dedicación, con sueños y muchas ganas de ser la mejor representando su municipio de una manera ini-gualable.

Su habilidad para escuchar las notas, para interpretar a grandes personajes de la música en nuestro país y las

ganas de triunfar, le han per-mitido cantar no solo boleros, pop, sones, rancheras, y músi-ca colombiana, sino que tam-bién le ha facilitado tocar ins-trumentos de percusión menor y actualmente estudiar piano.

Juliana se dedica a parti-cipar en concursos de canto por todo el país y a educar su voz con la experiencia y sabi-duría de sus directores Juan Mauricio Prisco C. y Luz Ma-rina Giraldo R., es integrante del grupo vocal-instrumental “SUEÑOS”, donde inicia for-

malmente su carrera musical y artística.

Deseamos muchos éxitos a Juliana en su carrera artís-tica, estamos seguros de que vendrán muchos triunfos y ale-grías para ella y su familia.

Para esta talentosa niña es un orgullo haber participado en varios reconocimientos, ha-cemos un listado de ellos para que conozcamos su trayecto-ria.• 1er puesto “Festival de la Canción Aburra Sur” - La Es-trella (Antioquia) – septiembre de 2008.• 2º puesto “Festival de Coros y Conjuntos” Colegio San Ig-nacio de Loyola – Medellín An-tioquia septiembre de 2008.• Ganadora de ganadores “8º Festival Cuyabrito de Oro” - Ar-menia (Quindío) mayo de 2008.• 1er puesto “8º Festival Cuyabri-to de Oro” modalidad solista in-fantil - Armenia (Quindío) mayo de 2008.• 2º puesto concurso de la can-ción Andina “Colombia Canta y Encanta” modalidad solista – oc-tubre de 2007.

• 1er puesto festival de la can-ción Infantil “Cooperativa Belén”. Medellín (Antioquia) octubre de 2007.• 1er puesto festival de la can-ción intercolegiado - Universidad

Pontificia Bolivariana, agosto de 2007.• Invitada especial como solista al concierto de la UNICEF, mayo de 2007.

Su majestad: el buñuelo de

E Cualquier día de la semana y a cualquier hora el parque municipal nos ofrece varia-das opciones gastronómicas y mecateras,

pero sin lugar a dudas, hay un sitio que sobre-sale y no pasa desapercibido, El Peregrino. Desde hace años, este restaurante y cafetería lleva satisfaciendo los gustos de quienes se dan una pasadita por allí, especialmente los domin-gos y martes de devoción a María Auxiliadora. “Acá cabemos todos”, cuenta don Pedro Vás-quez, propietario y quien a diario está pendiente de que las cien mesas con que cuenta el lugar estén bien atendidas. De todos los productos quien se roba el show es el buñuelo, pues sa-bor y tamaño lo hace más que apetecido, por algo es que “hacemos de tres mil a cinco mil buñuelos los días especiales como los domin-gos y martes”.

En el sitio, además de sus especialidad, los buñuelos, hay exquisitos platos de sabor antio-queño como: desayunos bien cargados, chori-zos, papas rellenas, morcilla, chicharrón, tama-les, pasteles de pollo y empanadas, para saciar el antojo de todos.

El PeregrinoSu majestad: el buñuelo de

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

ABDUL AL CHALER,

Ramón Vásquez, Vital

Ahí quien ve a este artista de la plástica frente a su caballete, que tanta inspiración y quehacer le ha dado, se preguntarán nuestros lectores, será que sí tiene la vitalidad con 86 años a cuestas y bien vividos: ahí está colean-do y dando guerra de la buena. Ramón Vásquez, vital, nacido en Ituango, Antio-quia, traído a Medellín desde que era un niño de pantalón corto, travieso y rebel-de, en cualquier momento de su adoles-cencia se dio cuenta que había nacido para ser pintor las 24 horas del día, lo ha logrado y de qué manera. Tiene a su haber, obras pictóricas y murales, más de 3.000 Quijotes hechos en óleo sobre lienzo, cuadros donde sobresalen casas campesinas, paisajes, pájaros, niños, flores y naturaleza que respira por sus poros, regalados unos, vendidos otros, a oficiales del ejército y de la policía, a políticos que le han prometido el oro y el moro y nada de nada; Ministros, Gober-nadores, Alcaldes de Medellín iguales, esperando el empujón y cero pollitos: promesas que parecen estar más allá de las tinieblas.

Pero llegó a Sabaneta hace algunos años, justamente al GRUPO MONARCA S.A., contando en todo momento con el apoyo irrestricto de su Presidente Ejecu-tivo, HENRY MADRID GÓMEZ, quien hizo un pacto con Ramón Vásquez, ha-cer arte para llevarlo a lo público, expan-diéndolo, y no como a la inversa se ha venido haciendo.

Don Ramón: encontraste tu mecenas en buena hora. Te felicito con un apre-tón de mano de esos que tú sabes dar. Recuerda MI QUIJOTE prometido que sigue soñando en poseer a Dulcinea y tenerlo en casa para mi deleite y con-templación.

Por FABIO GÓMEZ GÓMEZ

Ramón Vásquez,

COMO SALIDO DE ¿“LAS MIL Y UNA NOCHES”?

Amigo lector: no crea que es un perso-naje venido de los países árabes o sa-lido de la famosa obra “Las Mil y Una Noches”. No. Es Héctor Iván Arenas,

de carne y hueso

como cualquier ciudadano del común, En-vigadeño residente en Sabaneta, que adoptó su nombre artístico (encabeza el título), y se viste raro al decir de muchos; y dada las cir-cunstancias de desempleado vive de sacar-se los ojos como aparece en la gráfica para que la gente -en retribución- le aporte dinero para poder subsistir. Así como él, hay muchos colombianos que viven del rebusque insólito, pero viven, sufren y sueñan como los demás mortales.

Un balonazo propinado en su frente fue el detonante que cambió el rumbo de su vida y producto del poco dinero con el que se sos-tiene.

Dice estar separado, tiene dos hijos en Es-tados Unidos y espera que sus benefactores sigan gozando y deleitándose con los ojos desorbitados de Abdul Al Chaler, pues al mi-rarlos más bien parecen ojos biónicos o de res sacrificada, y ahí es donde nace la curiosidad y risa de niños, adolescentes y adultos cuando lo tratan y piden el servicio.

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Mayo 2009

“Es paradójico que no tengamos hoteles actualmente…”

Por FABIO ANDRÉS GÓMEZSubdirector de ÓRBITA

Desde el año 2000 el tema del turismo fue abordado en el Plan de Ordenamiento Te-

rritorial, sin embargo, su impli-cación real viene desde tiempo atrás, desde cuando Nebardo Montoya tuvo la visión de ver a la Virgen en el año 68 y co-mienza desde allí la tradición del tema mariano y la romería ya conocida, y que con el paso del tiempo fue consolidando el tema del turismo religioso, el cual genera entre doce y quince mil visitantes todos los martes en la localidad. Además, los fines de semana se configura una especie de zona rosa con los restauran-tes, discotecas, bares y cen-tros comerciales, que brindan espacios para la gente del área metropolitana, considera-do también turismo recreativo.

¿Para comenzar doctor Ma-drid, cuál es el motor turísti-co de Sabaneta?

Con el POT, se determinó que la vocación de este terri-torio debía ser el turismo, y de ahí empezamos a enten-der el turismo en Sabaneta en 5 grandes componentes. TURISMO RELIGIOSO: Es tradición y tiene una cantidad

significativa de feligreses. TU-RISMO GASTRONÓMICO, LÚDICO RECREATIVO: Sa-baneta cuenta con 15 o 20 mil personas que disfrutan de los diferentes espacios durante los fines de semana: restau-rantes, discotecas, Centros Comerciales, entre otros más. TURISMO MEDIO AMBIEN-TAL: Sitios como La Romera, una gran reserva ecológica que está en concesión del mu-nicipio de Sabaneta; parques recreativos y espacios natura-les dentro de la jurisdicción del municipio donde se cuenta con gran variedad de flora y fauna.TURISMO DE SALUD: Mede-llín está catalogada como la primera ciudad de investiga-ción de Latinoamérica en me-dicina, siendo competitiva en el tema de cirugías plásticas, enfermedades tropicales etc., esto nos abre una posibilidad de turismo de salud hacia el mundo. Actualmente esta-mos en el proyecto de iniciar la construcción de la clínica SOMA en Sabaneta que le prestará servicios de salud no solo a la comunidad y a su en-torno sino que permite hacer contactos con EPS internacio-nales. TURISMO CORPORA-TIVO: Este turismo se refiere a centros de negocios, ruedas de negocios y demás. Por eso la importancia de los centros de convenciones, el de el Abu-rrá Sur en Itagüí y el de Aves María en Sabaneta. Pero no

es solamente Centro de Con-venciones, es también hablar de construir hoteles para reci-bir esta gente y hacer toda una logística hacia el sector em-presarial que permita no solo hacer negocios y cumplir la función propia sino darle una calidad y una lúdica a quienes vienes a este territorio.

Toca usted el tema hotelero, ¿no es paradójico que un municipio que se está ven-diendo como turístico no tenga hotel?

Yo conozco por lo menos dos o tres proyectos hoteleros, el del Faro es uno y he escu-chado unas alternativas en la parte central de Sabaneta. Es paradójico que no tengamos hoteles actualmente y eso es una de las cosas que nos ha tenido por detrás del desarro-llo de Medellín en materia tu-rística.

Pero le menciono otros he-chos contundentes: dos cen-tros comerciales que van ga-nando cada vez más espacio, Mayorca y Aves María, el Cen-tro de Convenciones que no lo teníamos y que ya nos posibi-lita tener eventos nacionales e internacionales permanentes con visitantes extranjeros y nacionales.

Estamos en planeación, en borradores y en espera de determinar aprobaciones de algunos proyectos hoteleros que le van dando fisionomía

al municipio, es decir que sí hay esa tendencia, solo que es un proceso que no lo con-seguimos de un día para otro, pero lo que si podemos decir es que en los últimos cinco años Sabaneta se ha desarro-llado más que en resto de su historia. Desarrollo entendido como transformación cultural, la apertura globalizada de su gente, la dinámica socioeconó-mica, la capacidad adquisitiva de los pobladores y el interés de asentamiento de foráneos a este territorio.

Volviendo al municipio, a mi modo de ver a las autorida-des tanto locales como de la subregión les ha faltado li-derazgo frente al tema turís-tico, pues se hacen planes aislados y cada municipio por su lado. ¿Que opina?

Sabaneta y en general to-dos los municipios de Antio-quia, no habían construido la tarea frente a lo que significa-ba el turismo como potencial, solamente algunos municipios, como El Peñol o Guatapé que tienen la piedra y la represa, hablaban de turismo porque lo asociaban a un componen-te únicamente lúdico o de un tema natural, pero hoy hemos logrado colectivamente cons-truir una conciencia que nos permite desarrollar políticas claras frente al desarrollo tu-rístico regional del municipio.

Las personas que viven y las que vienen al municipio ne-cesitan espacios lúdicos, cultu-rales, académicos de contacto internacional y plataformas de telecomunicaciones que son fundamentales.

Las políticas del munici-pio tienen que garantizar que un niño de quinto de primaria hable perfecto inglés, que a la gente no le de pena hablar con otro porque es extranjero. He-mos sido una isla donde ha-

blamos solamente español y en cualquier parte del mundo hablan 4 o 5 idiomas, nosotros tenemos un bloqueo mental para esto.

¿Desde el Grupo Monarca cómo se ve y qué le aporta al turismo?

El grupo Monarca está com-prometido con el tema turístico como vocacional de Sabane-ta, primero construyó el pri-mer Centro de Convenciones, en el tema lúdico construyó el Parque Erato o Parque Li-neal con una de las mejores zonas de restaurantes y estar aportando un espacio turístico complementado con el Parque Trébol. En el tema de la parte corporativa le hemos aportado eventos nacionales e interna-cionales a este territorio. Aquí siempre hay personas de otros países conociendo nuestro te-rritorio.

El 21 de julio que viene ten-dremos el simposio de energía con personas de más de 30 países. Todo eso le ha ganado a Sabaneta un aporte Geopo-lítico y eso es un aporte direc-to del Grupo. Hemos logrado traer gente de muchos países a vivir a Sabaneta porque nuestros proyectos inmobilia-rios se venden a Colombianos y extranjeros, eso es turismo, pues hay personas de otras partes que ya tienen sus apar-tamentos aquí, son ciudada-nos del mundo.

El grupo Monarca incentiva el tema del bilingüismo, lo vive en su interior y lo proyecta, ha-blar inglés es una necesidad y al interior del grupo todos bus-can la manera de aprenderlo y perfeccionarlo. El 50% de quienes trabajan en el grupo Monarca habla inglés y quie-nes no lo hacen están apren-diendo, sin duda somos parte activa en la construcción de un territorio turístico.

Hablamos con el Ingeniero Henry Madrid Gómez, Presidente del Grupo Monarca, sabaneteño hasta los tuétanos y quien ha liderado diferentes proyectos en la localidad. Madrid Gómez, es tal vez la cabeza visible de los empresarios e industriales asentados

en el municipio, tiene una concepción especial de lo que debe ser el desarrollo de la localidad y es el presidente de uno de los grupos empresariales que más dinamismo económico y generación de empleo le aporta a Sabaneta. Por ser una autoridad en el

tema turístico, lo consultamos y le planteamos algunas inquietudes sobre lo que es y lo que debería ser este motor de desarrollo municipal.

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13Ciudad Turística

Sabaneta y la industria turísticadel Aburrá Sur

Por JOSÉ ALEJANDRO TAMAYO MAYADirector Promoción y Desarrollo Cámara de Comercio Aburrá Sur

Una visión integral de los Planes de Orde-namiento Territorial y de los Planes de Desarrollo de las administraciones loca-

les del Aburrá Sur nos permiten hoy visualizar claramente las enormes potencialidades que puede aprovechar la subregión para diseñar Productos Turísticos de gran atractivo para los mercados nacional e internacional.

Un inventario rápido de esas potencialida-des permite advertir que los 5 municipios de nuestra subregión cuentan hoy con territorios, amoblamientos naturales e históricos, proyec-tos recreativos y de servicios, santuarios y otras infraestructuras culturales y recreativas que ameritan el diseño, concertación e imple-mentación de un Plan Maestro de Turismo Su-bregional.

Sin lugar a dudas una de las ciudades más pujantes en este campo es Sabaneta, que ade-más de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, se identifica como un potencial destino turístico; gracias a su infraestructura, su administración y a la calidad humana de sus habitantes.

No hay duda que este rincón del Aburrá Sur es en la actualidad un sitio atractivo para visi-tantes de la región y del país, quienes encuen-tran allí la tranquilidad necesaria y la naturale-za suficiente para disfrutar y descansar en un lugar agradable.

Este ha sido un propósito que se remonta al año 1998 cuando el Municipio, en asocio con la Cámara de Comercio Aburrá Sur y Corpo-sabaneta, iniciaron la formulación del Plan de Desarrollo Industrial, Comercial, Servicios y Turismo de Sabaneta, el cual se consolidaría finalmente en la vigencia del 2001.

El Plan, que desde entonces sería acogido por las diferentes administraciones sabanete-ñas, sirvió de eje para la consolidación de la Visión Turística de Sabaneta, aprovechando su ubicación geográfica, seguridad, vías de acceso, calidad de vida, condición de santua-rio religioso, potencialidades ecológicas y am-bientales y su recurso humano.

Este esfuerzo adquiriría una mayor dimen-sión en el 2003 con la formulación del Plan de Desarrollo Turístico de Sabaneta, el cual ha permitido canalizar, inventariar y definir pro-puestas, acciones, estrategias y sueños que buscan integrar al turismo como un renglón importante de la economía interna, mejorar las condiciones de competitividad de los agentes vinculados a él y convertir esta industria en un factor generador de calidad de vida para los sabaneteños y el Aburrá Sur en general.

Todo este proceso válido, pertinente y nece-sario es la base con la que ahora el Municipio y el Aburrá Sur en general se aprestan a conso-lidar una Oferta Turística Subregional formula-da a partir de un Plan Maestro de Turismo que aproveche las capacidades, potencialidades y atractivos de cada municipio para construir unos Productos Turísticos innovadores, cauti-vadores y especializados que puedan ser in-

tegrados a un circuito turístico estratégico de clase nacional y mundial.

Hoy sabemos que en nuestra subregión tenemos muchos nichos turísticos para explotar, pero debe-mos saber cuáles son los mejores y con mayor op-ción de éxito, y cómo podemos transformarlos en un producto que realmente atraiga turistas (no visi-tantes fugaces), que consolide este renglón indus-trial, y que haga visible e interesante a Sabaneta y al Aburrá Sur en general como un destino objetivo y real dentro del Mapa Turístico de Antioquia y del país.

Ya cada uno de nuestros municipios del Aburrá Sur ha hecho la revisión de su territorio, la definición de sus inventarios y de sus potenciales apuestas. Ha llegado el momento de actuar como subregión y de pasar del deseo a la realidad, que no es otra que construir el Circuito Turístico del Aburrá Sur como complemento a la visión de turismo regional que ya viene adelantando Medellín con apuestas como el proyecto Ecocultural del Parque Arví, en el que se articulan paisajes, senderos, bosques, y la biodi-

versidad en general de los Valles de Aburrá y San Nicolás.

La Cámara de Comercio Aburrá Sur, fiel y per-manente socio de estas iniciativas, está avanzando en las gestiones para que, con ayuda de expertos locales y foráneos, en un corto plazo se pueda con-solidar el Plan Maestro de Turismo Subregional que determinará la oferta turística estratégica del Aburrá Sur y ordenará y priorizará las inversiones que co-lectivamente podrían asumir los municipios, con el apoyo de Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Gobernación de Antioquia y la Nación, en materia de capacitación del talento humano para el turismo, vías, señalización, construcción de amoblamientos complementarios y atracción de inversionistas.

El historiador y ensayista inglés Thomas Carlyle decía que “cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, frecuentemente descubren que pue-den alcanzar también otros fines, cuya consecución depende de su mutua unión”… No tengo la menor duda que el Plan Maestro de Turismo es una exce-lente opción para validar esta sentencia.

Parque Lineal Erato, Centro Comercial Aves María

Mirador Natural, Parque Ecológico y Recreativo La Romera

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Mayo 2009 Realizaciones

la Administración Municipal ganó el añoEN LO SOCIAL,

• CEOGET y Comedor Comunitario Comprometidos con el Tejido Social• Restaurante Comunitario Atiende a 200 Personas en Situación de Pobreza • El Ropero Comunitario y “Mesa para Todos”, Aciertos del Alcalde, GUILLER-MO LEON MONTOYA MESA, Demos-trando su Amor y Compromiso con Sabaneta.

la Administración Municipal ganó el año

Los usuarios del Restaurante Comunitario “Mesa para To-dos”, están felices al recibir una atención de reyes gra-cias a los grupos de práctica del CEOGET. Aparte del bien balanceado almuerzo, los beneficiarios de este progra-ma social impulsado por la Administración Municipal, son atendidos con corte de cabello y arreglo de sus uñas de pies y manos, convirtiéndose en valor agregado para que más de 100 personas formaran parte de esta iniciativa, que sepamos única en el país, labor que continuará en el tiempo.

A la fecha el Restaurante Comunitario lleva su primer año de funcionamiento atendiendo a sus usuarios los 7 días de la semana sin importar festivos ni vacaciones. Cada beneficiario recibe a diario las 3 alimentaciones del día.

Próximamente este servicio llegará a otras 100 perso-nas, que por diferentes situaciones, no se pueden dirigir hasta las instalaciones del Restaurante Comunitario, es decir, será descentralizado. Otro acierto más.

Esta gran obra es sostenida merced al aporte voluntario de los comerciantes, empresarios y personas que se han vinculado mensualmente con víveres para la elaboración de los alimentos de cada día, que a través de la Secretaría de Familia y Bienestar Social, se canalizan las ayudas a personas en situación socioeconómica vulnerable.

Otro programa con sentido social puesto en marcha es el que gracias a los benefactores del Ropero Comunitario, personas de escasos recursos reciben prendas en buen estado, artículos para el aseo personal y un bono econó-mico bimestral.

Las personas de gran sensibilidad social que quieran a su prójimo vergonzante, pueden enviar sus ayudas y do-naciones para cualquiera de estos servicios, se pueden dirigir a las oficinas de la Secretaría de Familia y Bienestar Social, situadas en la calle 69 Sur Nº 45 81 ó llamar a las líneas 301 95 96 ó 310 95 98, Sabaneta.

• CEOGET y Comedor Comunitario Comprometidos con el Tejido Social• Restaurante Comunitario Atiende a 200 Personas en Situación de Pobreza • El Ropero Comunitario y “Mesa para Todos”, Aciertos del Alcalde, GUILLER-MO LEON MONTOYA MESA, Demos-trando su Amor y Compromiso con Sabaneta.

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

“Enamoraos de este pueblo”

1

Además de proyectarse como el Municipio Modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico y gastronómico; gracias a su infraestructura, su Administración y a la calidad humana de sus habitantes, este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes y turistas de la región, del país y del mundo, quienes

encuentran en la ciudad la tranquilidad necesaria y la naturaleza suficiente para disfrutar y des-cansar en un verdadero lugar exclusivo. Les presentamos los 10 motivos y lugares para visitar y disfrutar en Sabaneta:

PARQUE SIMÓN BOLIVAR

Es un parque arborizado y agradable. En él se puede encontrar variedad de dulces, postres y artículos religiosos, gente llena de amabilidad y calidez humana. El segundo y cuarto domingo de cada mes podemos disfrutar de la Retreta y el último fin de semana se realiza el merca-do artesanal. En dicho parque se encuentra la escultura en mármol blanco del Bolívar Civil, nuevo referente turístico de la ciudad.

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Mayo 2009

2SANTUARIO DE MARÍA AUXILIADORA

3CASA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO

Ubicado en el Templo Parroquial de Santa Ana en el Parque Principal. Des-de 1968 el Padre Ramón Arcila Ramírez fomentó entre sus feligreses la devoción por María Auxiliadora, fue consagrado como Santuario Mariano por la Arquidió-cesis de Medellín en 1990. Actualmente este Templo se ha converti-do en uno de los sitios de peregrinación más importantes de Colombia, siendo el MARTES de cada semana el día de ma-yor afluencia de fieles, quienes celebran con gran reverencia y devoción MISAS, SALVES, ROSARIOS, PLEGARIAS, ORACIONES Y PERDONES a esta Santa María que Auxilia, la mía, la tuya, la de nosotros, la de vosotros, congre-gados en un bello templo, de los más admirados y visitados de Colombia.

En esta casa nació José Félix De Restrepo, conocido como el Libertador de los Esclavos. La casa es una cons-trucción de estilo colonial con arcos grandes, paredes blanqueadas, patio central, data del año 1750. Mediante el Decreto 286 de 1975 se declara monumento nacional. Actualmente pertenece a la comunidad religiosa de las Siervas del Santísimo.

Javier Giraldo Garcés, Organizador, está autorizado para implementarla y fijar su re-corrido, la cual se realizará el día 27 de ju-nio de 2009 en el marco de las XV Fiestas del Plátano. Giraldo Garcés, gana recono-cimiento oficial por su espíritu cívico y por haber sido declarado por los Periodistas Antioqueños como el Cabalgatero Mayor desde el 2007.De acuerdo con la misiva enviada por la Directora Administrativa de la Casa de la Cultura, Maria Vidalia Betancur, a JAVIER GIRALDO GARCÉS, en cuyo primer pá-rrafo le dice “Es voluntad del señor Alcal-de de Sabaneta, Guillermo León Montoya Mesa, que usted sea el organizador de la Gran Cabalgata de la Solidaridad en el marco de las XV Fiestas del Plátano del municipio, el día 27 de junio de 2009 a par-tir de la 1:00 p.m.En otro de los apartes de dicha carta a Gi-raldo Garcés, agrega: “Puede contar con el

GRAN CABALGATA DE LA SOLIDARIDAD, TIENE AVAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SABANETA

apoyo de la Secretaría del Medio Ambien-te, a través del señor Sergio Montoya y de la Oficina de Turismo, a través de las con-tratistas Omaira Muñoz y Lida Alzate para efectos logísticos y de apoyo organizacio-nal”, concluyendo que: “Agradecemos su valiosa vinculación a nuestras fiestas y el aporte que va a dar al programa social de vivienda liderado por el señor Alcalde”.Atentamente,Maria Vidalia Betancur SalinasDirectora Administrativa Casa de la Cultu-ra

NOTA DE LA REDACCIÓN: No sobra recordar que dicha Cabalgata tendrá un recorrido de 10 kilómetros, con salida y llegada donde funcionó el Estadero Alma Llanera y un costo de $ 25.000 por gallar-dete.

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17Los 10 + de Sabaneta

4 CASA DE LA CULTURA LA BARQUEREÑA

5 PARQUE ECOLÓGICO Y RECREATIVO MUNICIPAL LA ROMERA

La Barquereña está ubicada en el área urbana del munici-pio, con estilo colonial, construida en 1944 por el arquitec-to Arturo Longas Matiz, como réplica del Club Campestre de Medellín, tiene en su interior patios empedrados, arcos, paredes blanqueadas, fuente en cerámica traída desde México, todo esto para darle un ambiente muy acogedor y tradicional.Este lugar ofrece una amplia programación que incluye lecturas de cuentos cortos y poesía en voz alta, auspicia-da por la Corporación Poesía en la Calle (Diego Bedoya su inspirador); invita además a ciclos de cine, exposi-ciones de trabajos manuales, arte pictórico y talleres en distintos frentes del saber humano.Este es un espacio propicio para realizar eventos de carácter académico y cultural, cuenta con un teatro al aire libre con capacidad para 300 personas, un auditorio para 77 personas y un moderno e impecable Teatro Municipal, Sabaneta 40 años “Leonor Díaz Montoya”, con capacidad para 400 personas.

Adquirida en agosto de 1991 por la Administración Municipal, esta propiedad se convirtió en el eje del desarrollo cultural de la población. Se caracteriza por su hermosa arquitectura donde se mezcla lo colo-nial con lo romano, y por conservar a su alrededor una amplia zona verde. De esta forma brinda a los usuarios y visitantes un espectáculo armónico y agradable que favorece la inspiración artística.

Situado en plena cordillera central, a más de 2.300 M.S.N.M, cuenta con una extensión de 181 hectáreas y su temperatura oscila entre los 12 y 18 grados centígra-dos. Goza de un bosque húmedo que ayuda a la conservación de la fauna y la flora.

El Parque Ecológico fue declarado reserva natural en 1995. Su mayor altura es el alto de piedra blanca a 2.650 M.S.N.M, en este lugar existen especies vegetales y faunas nativas. Cuenta con dos senderos ecológicos de 3.000 mts., los cuales bor-dean gran parte de la casa principal, es un excelente lugar para cabalgar, caminar, elevar cometas, y disfrutar de miradores y kioscos.

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Mayo 2009 Los 10 + de Sabaneta

En este municipio de fondas antioqueñas, todavía hay lugares que conservan su arquitectura añeja, remitiéndonos a los tiempos de nuestros arrieros emblemáticos en SABANETA, algunos establecimientos abiertos al público, aún conservan el estilo y montaje de las fondas camineras de otras épocas nostálgicas y lle-nas de recuerdos gratos. Además de las fondas, Sabaneta brinda otras opciones de rumba y di-versión: discotecas, bares, cafés y restaurantes con un excelente servicio al cliente, ambientes sanos y agradables para disfrutar en compañía de amigos y familiares. También, está el parque Trébol, allí la adrenalina se apodara del cuerpo, en este parque temático de diversiones extremas se puede disfru-tar de las X-feras gigantes, paint ball, muro de esca-lada, canopy, canchas sintéticas y otras diversio-nes más.

7RUMBA Y DIVERSIÓN

6 HACIENDA LA EXTREMADURA, HOTEL Y CENTRO DECONVENCIONES

La Extremadura es una hacienda ubicada en la vereda La Doctora, funciona como un Hotel perfecto para de-sarrollar cualquier tipo de eventos sociales, convencio-nes, seminarios, talleres empresariales o para dedicar unos días al descanso desde la contemplación de los ambientes naturales y llenos de tranquilidad. Es un sitio acogedor que brinda alojamiento exclusivo para perso-nas en acomodación múltiple, tiene un salón de recep-ciones para eventos; un Centro de Convenciones con capacidad para 200 personas; una Fonda Montañera y zona húmeda en sus instalaciones. La casa es un lugar lleno de colores y su arquitectura fascinante que acoge con gusto a quienes visitan este espacio para compartir momentos especiales.

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

10FIESTAS DEL

PLÁTANO

8CENTROS COMERCIALES

9 DESTINO GASTRONÓMICO

Hoy Sabaneta se da el lujo de contar con tres centros comerciales de primer nivel: Mayorca El Oulet; Centro Comercial Aves María y el Centro Comercial Sabaneta Plaza, todos con un estilo muy propio.

En Mayorca los precios bajos y asequibles todo el año lo convierten en referente a la hora de comprar, es el Oulet más grande del Valle de Aburrá; además, ofrece servicios de entidades financieras, casino, un nuevo café Juan Valdés, así como actividades culturales permanentes, entre muchas atracciones más. Está conectado a la estación del Metro de Itagüí.

El Centro Comercial Aves María, es el más nuevo de los tres y se ha ido abriendo campo en esta materia en toda la ciudad metropolita-na, es novedoso, moderno e invita a los Sa-baneteños y visitantes a disfrutar en familia de sus espacios y almacenes, cuenta con salas de cine, dos gimnasios y muchas opciones en la parte de comidas, además se conecta con el Parque Lineal Erato y con el Centro Interna-cional de Convenciones.

Y el Centro Comercial Sabaneta Plaza es quizás el más tradicional, dada su ubicación y tradición. Ofrece una amplia terraza de comi-das y llamativas alternativas en bares para el disfrute.

En la variedad de comidas criollas y menú inter-nacional, Sabaneta se destaca en la subregión y el Departamento como destino gastronómico de primer orden por sus restaurantes, siendo estos negocios bien administrados, con magnífica atención, buen y oportuno servicio.En materia gastronómica se asientan allí varie-dad de restaurantes y estaderos, desde comida italiana, argentina, criolla, gourmet, pasando por atractivos negocios de comidas rápidas llegando hasta las complejas y exquisitas delicias marinas. Además, Sabaneta tiene excelentes mecateade-ros a lo largo y ancho de la localidad, así como los que se encuentran adyacentes a la Iglesia Parroquial, tanto alrededor del parque como en un pasaje comercial al que algunos llaman “El Bendito”, por estar tan cerca de la Virgen María Auxiliadora.

Sabaneta no se despoja de su pretérito rural. Por lo menos en la parte más sensible de su memoria histórica, perma-nece su amor por lo terrígeno. Quizá porque el obsequio fundamental de su avance, le llega de la madre tierra.Se podría pensar que su desarrollo urbanístico y su acep-tación de todas las variantes del progreso, terminaría por cancelar su deuda con el pasado. Al contrario, Sabaneta es un pueblo agradecido. De lo que se desprende que su albo-rozo tradicional, representativo y de plena identidad, sean sus fiestas del plátano. Es en esta celebración anual donde este pueblo progresista del Valle de Aburrá, se permite el desfogue, la creatividad, su plena disposición a la alegría.

LAS FIESTA DEL PLÁTANO se celebran el último fin de semana del mes de junio con actividades culturales, deportivas, recreativas, el festival gastronómico, la cabalgata y las tradicionales fondas montañeras.

NOTA: en nuestra edición de junio, ÓRBITA traerá toda la información y progra-mación de las Fiestas del Plátano. Espérela.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Mayo 2009

IDENTIDAD Y TEMPERAMENTO DEL SABANETEÑOSe Siente orgulloso de su Pasado, Seguro de su Presente y Próspero en su PorvenirSe Siente orgulloso de su Pasado, Seguro de su Presente y Próspero en su Porvenir

Sólo con 40 años de vida municipal, si-tuada al Sur del Valle de Aburrá, Saba-neta por obra y gracia de su conversión de corregimiento en municipio, pero

sin estructura administrativa en su inicio, logró despertar el orgullo e interés a veces desme-dido de unos pocos ambiciosos, frente a una mayoría silenciosa que aplicaron el principio de dejar hacer y dejar pasar, pero esperanzada con la mirada puesta en el horizonte y conven-cida de que iban a salir adelante visionando fu-turo y construyendo progreso y bienestar para todos en paz y armonía con la naturaleza. Y así ha acontecido. ¿Podría desde entonces y en tan pocos años transcurridos, decirse que existe una IDENTIDAD PROPIA EN EL SABA-NETEÑO?.

Analicemos algunos factores que han influi-do parcialmente en el temperamento particular de las gentes de aquí: el área de tierra que para su situación geográfica fuera un latifundio (15 Kms.2), pasó de simple corregimiento pertene-ciente a Envigado a ser un nuevo municipio, y fue arrancado a aquel en medio de discordias y luego llegaron a acuerdos normales en esta luchas intermunicipales. Sin embargo, en vez de nacer como un pequeño gigante, fue há-bilmente capitalizado por “las montoneras” de esos días y tratado de manejar a ritmo criollo y egoísta. Su gente nacida aquí antes de su

creación como municipio, fueron envigade-ños que cambiaron entonces de patria chi-ca, otros eran pobladores venidos del su-roeste antioqueño, y otros más llegados de diferentes regiones de la nación, todos co-lombianos, incluyendo extranjeros que ya radicados familiar e industrialmente, eran también parte humana y vital de ese ante-rior corregimiento, hecho ya municipio.

Sabaneta, ayer corregimiento y hoy mu-nicipio, siempre ha estado incorporado a las familias comunes y mezcladas de An-tioquia, que especialmente para aquella época del primer cambio administrativo eran más identificables en esta parte del Valle de Aburrá, que en otros municipios vecinos. No sucedía entonces lo mismo en otros lugares del Sur y Norte de esta mis-ma unidad administrativa de hoy.

Por pequeño y familiar, Sabaneta se creyó propietario de si mismo, olvidándose en un principio que en su vida participaban colombianos de otras latitudes, con otras visiones y sugerencias; hombres, mujeres y jóvenes tan buenos como los de allá, eso sí, con ganas de encontrar un progre-so equitativo, sano e integrado a la misma gente, pero acelerado racionalmente.

Al hablar de identidad, es necesario re-cordar el vocablo idiosincrasia palabra que viene del griego idiosynkrasia (idios: pro-pio, particular y synkrasia: temperamento). Vale la pena entonces preguntar si por na-cer en Sabaneta, el temperamento y carác-ter de cada individuo de la municipalidad se distingue del de los demás, por ejemplo, del otro ciudadano del Valle de Aburrá, o si por el contrario, es impropio identificarlo, importando más, no el lugar donde se nace sino donde se actúa y se lucha y cómo se influya sobre los factores locales y equivo-

cados algunas veces. Toda particularidad sicológica que domina en una persona, es parte de su propia idiosincrasia. Sin embargo, en el campo fisiológico existen circunstancias a veces anómalas que ex-plican su propia idiosincrasia, como por ejemplo la susceptibilidad, la sensibilidad y la tolerancia, la primera de ellas tan fre-cuente en este terruño.

En resumen, digamos que toda socie-dad es más bien la suma de los individuos y que la idiosincrasia del sabaneteño si pudiera definirse, sería necesariamente la resultante de todos los aportes hechos por las familias nacidas acá, pero oriun-das muchas de ellas de otras tierras; los viejos envigadeños hoy sabaneteños, los aportadores de nuevos valores cívicos, po-líticos, religiosos, industriales y culturales provenientes de todos los lares nacionales o extranjeros, los nuevos niños hoy adul-tos que nacieron en otros municipios y fue-ron traídos pronto, además, los pocos que aquí lloran por primera vez. Todos somos sabaneteños (as).

Vamos a los nuevos cambios unidos por el civismo, el progreso, el bienestar de cada uno y no por el origen físico del nacimiento, o por una identidad hasta hoy poco clara si es que existe, temas estos revaluados en cualquier cultura, pero sostenidos por un puñado equivocado de profesionales lugareños. Sólo superando estas circuns-tancias, será posible lograr una identidad del verdadero sabaneteño (a) al servicio de la comunidad local, departamental y nacional. Propongámonos, y ayudemos a “Bolillo” nuestro Alcalde, en este crucial y decisivo empeño.