ÓRBITA

24
Año 11 / Edición Número 112 / Publicación Mensual / Febrero 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta Análisis a la Política de Seguridad Democrática Un balance objetivo y completo de la política base del gobierno Uribe. Qué se ha hecho y qué queda por hacer en relación con cada uno de los grupos armados y los distintos factores del conflicto, es este el análisis de Francisco Leal Buitrago, experto autorizado en el tema. Pág. 16 DISTRIBUCIÓN GRATUITA LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN: SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3 ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7 REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9 ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14 ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21 ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24 Foto: Fabio Andrés Gómez / Parque Nacional Los Nevados SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3 ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7 REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9 ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14 ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21 ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 112 / Publicación Mensual / Febrero 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

Análisis a la Política de Seguridad Democrática

Un balance objetivo y completo de la política base del gobierno Uribe. Qué se ha hecho y qué queda por

hacer en relación con cada uno de los grupos armados y los distintos

factores del conflicto, es este el análisis de Francisco Leal Buitrago,

experto autorizado en el tema.Pág. 16

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24

Foto:

Fab

io An

drés

Góm

ez / P

arqu

e Nac

ional

Los N

evad

os

SABANETA / Condecorados los Bomberos que regresaron como héroes. Pág. 3ENVIGADO / Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso. Pág. 7REPORTAJE GRÁFICO / Recorrido por el recién inaugurado Parque Arví. Págs. 8 y 9ESPECIAL / Medellín y las subsedes del sur, listas para los juegos. Págs. 11 a 14ENTRETENIMIENTO / Entrevistamos a la reconocida modelo Ana Sofía Henao. Pág. 21ACTUALIDAD / Avatar: ficción de lo impensado o realidad que podría ser. Pág. 24

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Febrero 2010

discriminación, llevándonos a guerras sin sentido, por-que se ha olvidado que la esencia del ser humano es la vida misma en armonía con el planeta tierra.

Amemos la vida intensamente y disfrutemos del li-bre albedrío del que hemos sido merecedores. Cuide-mos la vida propia, la de los demás y la naturaleza. Ha-gamos de este mundo el lugar donde quepamos todos y todas y procuremos ser felices como hijos de Dios, quien es en todo momento nuestra luz y guía.

Esfuérzate, sé valiente, cree en el Señor y en Co-lombia.

Entender que somos humanos es el principio de la comprensión universal.

QÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNJorge Duque GómezClaudia Patricia Acosta A. Francisco Leal Buitrago

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

Esfuérzate, sé valiente,cree en Dios y en

ColombiaFundado el 1 de julio de 1999

Que los corazones de toda la humanidad en este 2010 se llenen de amor, caridad, comprensión y tolerancia. Entender que somos humanos, con cualidades y defectos como cualquier ser viviente, es el principio del entendimiento y el saber que la libertad y el respeto por los demás empieza en tu propio ser. Ahí está el secreto de tu vida y tu felicidad.

Vivir con humildad y sencillez es fundamen-tal, para permitirnos gozar de la existencia que el Creador nos ha regalado. Derribar los muros que se han creado para separarnos los unos de los otros, muros de odio, de envidia, de rencores pre-fabricados, de ansias de poder y cambiarlos por la armonía natural que el universo nos da cada día del año.

Es necesario prepararse para un cambio tras-cendental, que va de esta civilización obsoleta, egoísta y autodestructiva que se está viviendo, a otra de amor y armonía. La política y la religión, dos instituciones responsables de implementar la desigualdad entre hombres y mujeres, originando

Editorial

Vivir con humildad y sencillez es fundamental, para permitir-

nos gozar de la existencia que el Creador nos ha regalado.

No alcanzo a entender cómo existen Periodistas, Comen-taristas y Escritores públicos, que calumnian y despotrican

hasta de los muertos o de seres huma-nos indispensables en la conducción de un país: llámense gobernante, di-rector de medios, dirigente empresa-rial, gremial, facilitador social, espiri-tual, etc., empuñan la pluma como si fuese la espada de Damocles, escri-ben con sadismo y odio y condenan a priori como si fuesen jueces investidos de autoridad (qué desfachatez), juegan con las honras humanas impunemen-te, unas veces para satisfacer su ego y otras con malsanos intereses políticos,

*Director y fundador de Ó[email protected]

Ana Mercedes Gómez Martínez, Sin Mancha

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

pero siempre buscando impactar desde sus computadores y sueñan con armar polémica a costa de la honra ajena con-vencidos de aumentar su nicho de lecto-res, haciéndose “célebres”, distorsionan la verdad de hechos sin confirmar y sin ser conocidos y juzgados por autoridad competente, es decir, con el simple ru-mor corren a redactar y apoyan hipótesis sin confirmar, se creen los nuevos Robin Hood, y nada de eso son, más bien se convierten en seres protervos, de incli-naciones perversas, crean rechazo en su contra en la sociedad a la que per-tenecen e “informan”, siembran odios, pierden credibilidad y aprecio, y créanlo o no, contribuyen a desmoronar el tejido social –tan menguado ahora- con su ne-gativismo y perversión.

En esta ola de periodismo negativo hay que mencionar a las revista Semana y al diario El Espectador (al cual estuve vinculado dos años en su edición An-tioquia), estridentes y malévolos en la presentación de comentarios y noticias, sobre todo si se trata de Antioquia, verbi-gracia, de personajes como Álvaro Uribe Vélez y últimamente de Ana Mercedes Gómez Martínez, Directora de El Colom-biano, quienes cada uno en su cargos, le han prestado valiosos servicios al país, circunstancia y motivo que ha menosca-bado simpatía y circulación aquí de los citados medios bogotanos, empeñados en echarnos el agua sucia en el aconte-cer diario, porque todo lo que sea positi-vo y de bienestar para los antioqueños los irrita y ofende.

Ha propósito de Ana Mercedes Gó-mez Martínez, ha sido víctima propicia-torio del veneno corrosivo, de la envidia, rencor y maledicencia con que escribe su columna en la revista Semana, Daniel Coronell, denunciándola sin soportes y sembrando un manto de dudas en rela-ción a un préstamo que le hizo el Banco

Agrario para adecuar y mejorar un lote destinado al agro propiedad de la Periodista Gómez Martínez, prote-giendo con el a un desplazado y a su familia.

Bueno la esencia de esta nota sobre el bochornoso incidente aus-piciado por Coronell en contra de Ana Mercedes, mujer líder exquisita por dentro y por fuera, es una gran y sobresaliente figura en la historia del periodismo antioqueño para Colom-bia, ejercido con firmeza de espíritu y grandeza de alma, serenidad, sin las vanidades ni egoísmos que con tanta frecuencia aquejan a muchos todopoderosos; transparente como el cristal de roca, honesta e inteligen-te Directora del tercer diario más in-fluyente del país, es que no necesita defensa porque exhibe una hoja de vida limpia al servicio de Antioquia y de Colombia; salida del hogar cristia-no y del trabajo honrado: ejemplifica junto a su esposo e hijos, colegas y amigos aquel y mejor legado dejado por su padre Fernando Gómez Mar-tínez.

A Daniel Coronell le digo: Saca primero la viga de tu propio ojo, y en-tonces podrás ver para sacar la briz-na del ojo de tu hermano.

Mientras Ana Mercedes bebe del cáliz auténtico vino con agua pura, el otro lo toma con hiel y vinagre.

A propósito de El Colombiano ¡Oh Gloria Inmarcesible! por su 98 años de vida periodística. Qué guapeza y visión de antioqueños, casi un siglo.

“Pecado es, si es que existe, hacer mal a otros, hacerlos su-frir, no ser justos y equitativos. Pecado no es el orgullo sino el desprecio a otros. No valorar a los seres humanos”.

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3Personaje

Aparecen de izquierda a derecha: Teniente Juan Carlos Cortés; Capitán René Bolívar; Subteniente Carlos Andrés Gómez; y la bombera Claudia Rivera; acompañados de Tina, unidad canina del grupo.

Los Bomberos de Sabanetahéroes en Haití

En un acto que tuvo lugar en el Teatro Mu-nicipal Leonor Díaz Montoya, y que contó con la presencia de la Banda Marcial de la Cuarta Brigada del Ejército; los cuatro

bomberos tuvieron la oportunidad de recordar las experiencias vividas durante las operaciones de rescate. Fue así como el Teniente Juan Car-los Cortés, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Sabaneta, le relató a ÓRBITA: “Estuvimos tra-bajando seis unidades de Antioquia de las cuales cuatro éramos de Sabaneta, estuvimos trabajando con un guía canino (binomio de perro rescatista en acompañamiento de su guía) y tres personas de apoyo para la parte de cuadrante, logística, en la búsqueda de víctimas vivas después de un terre-moto. Estuvimos 8 días, dos de viaje y seis traba-jando directamente en la ciudad”.

Durante esta estadía, la experiencia que quizás más los marcó fue la de haber encontrado a una sobreviviente después de cinco días del terremoto. El Subteniente Carlos Andrés Gómez, quien lleva cinco años en la entidad nos contó: “Es una expe-riencia muy fuerte, de sentimientos encontrados, a veces de alegría y casi siempre de tristeza, así uno se entrene para esto. Encontramos a una señora de nacionalidad francesa quien era la dueña del hotel Montana el cual quedó totalmente colapsa-do y donde perecieron 32 personas, pero haberla encontrado a ella fue prácticamente el premio que obtuvimos, pues haber salvado una vida después de cinco días fue muy emocionante”.

El pasado 3 de febrero, el Alcalde Guillermo León Mon-toya entregó la Orden de Participación Ciudadana al grupo de Bomberos Voluntarios de Sabaneta, quienes participaron en labores de rescate en Puerto Príncipe, Haití. Visiblemente emocionado, el popular alcalde Bolillo manifestó: “me siento muy orgulloso, pues ante una situación tan difícil, dejaron el nombre del munici-pio y de la institución en alto”.

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Febrero 2010 Actualidad

Diseño de jardinesUna tendencia en crecimiento

Durante la última década se viene dando una tendencia moderna de tener jardines con diseño y planeación en las unidades residencia-les, casas, apartamentos, edificios de oficinas, centros comerciales, fincas, parcelaciones entre otros, que van desde las influencias contempo-ráneas hasta los jardines con tendencia zen. En esta evolución, pasamos de tener unos jardines rurales sin planeación ni equilibrio de plantas, colores y funcionalidad, a tener espacios agrada-bles a los sentidos, saludables y amigables con el medio ambiente.

Esta tendencia se da a partir de varios fenóme-nos, entre los cuales se cuentan: la importancia del cuidado al medio ambiente, los ecosistemas y el amor por las plantas que viene desde nuestras abuelas las cuales fabricaban sus jardines con los esquejes (piecitos) que les regalaban sus amigas, vecinas o familiares e incluso robaban en sus pa-seos para llevar a casa, plantas que sembraban en todo tipo de materos, de todos los tamaños, formas, colores y materiales, de aquellos tiempos en los que existían dos patios o más, grandes co-rredores y balcones.

Al transitar por las avenidas vemos la interven-ción del paisajismo que nos muestra unos sepa-radores llenos de color, florecidos, con follajes de diferentes alturas, colores, formas enriqueciendo nuestra vista y nuestra ciudad, en las porterías de las diferentes unidades y centros comerciales encontramos muchos jardines con grava, arena y piedras que sin saberlo es la marcada tendencia oriental que tiene un significado en cada elemento utilizado, es recomendable que si se va a utilizar un jardín zen no sea solo por moda sino también por su significado espiritual recordemos que el Feng Shui es un estilo de vida no una moda.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE CREAR SU JARDÍN

• Definir qué tipo de jardín se quiere y con qué espacio se cuenta es de vital importancia, sino lo sabe observe otros jardines, tome fotos, apunte lo que ve, consulte en internet imágenes de jardines para ilustrarse en la elección de su diseño o utilice la ayuda de un profesional en el tema.

• Tener en cuenta el tamaño del espacio, la ubicación exte-rior o interior, el tipo y la cantidad de luz que tiene el espacio, al igual que la sombra o semisombra que le produzcan los árboles, edificios, cubiertas y otros elementos del entorno.

• El estilo arquitectónico del lugar es muy importante y se debe tener en cuenta.

“Abona bien tus ilusiones y mañana disfrutarás de un hermoso jardín de realidades”

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5Tecnología17 gomosos paisas en encuentro mundial de videojuegos

Durante 3 días seguidos 49 colombianos se le midieron a la compleja labor de realizar un videojuego y seguidamente, presentarlo ante sus pares a nivel mundial; todo esto en el marco de un encuentro virtual donde participaron 3000 dise-ñadores y desarrolladores de estos juegos en 23 países.

Desde las 4 de la tarde del 29 de enero y hasta la mis-ma hora del domingo 31, estuvieron 17 gomosos paisas (y 32 en Bogotá) elaborando un videojuego como máximo reto; además, los participantes obtuvieron conocimiento en temas

como: tendencias digitales, nuevas alternativas para la imple-mentación de efectos especiales en videojuegos, desarrollo de Strip para videojuegos integrados a Unity, animación de perso-najes para videojuegos, simulación y videojuegos como herra-mientas de aprendizaje, entre otros.

Cabe destacar que Colombia Game Jam Internacional 2010 fue posible gracias a la alianza del SENA con la Revista Gamers On (única especializada en Colombia sobre videojuegos).

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Febrero 2010

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

Envigado

El 2010 comenzó muy movido en temas educativos, aquí algunos:

Se entregaron gratuitamente cerca de 18 mil 200 kits escolares para igual núme-

ro de estudiantes en distintas instituciones educativas, permitiendo así que la po-

blación estudiantil de escasos recursos o que se encuentra en situación vulnerable,

desarrolle su año escolar sin ningún tropiezo.

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

La sede de Envigado es una de las tres en las que COMFAMA implementó las Aulas Interactivas

A finales del año pasado, Comfama entregó 4.500 computadores y 651 becas a jóvenes antioqueños, pero además presentó la nue-va tecnología educativa para la enseñanza y el aprendizaje: las Aulas Interactivas para los programas técnicos de informática e in-glés. Dichas aulas funcionan con base en un sis-tema que conecta al docente con los estu-diantes, mediante el cual se transmiten con-tenidos desde y hacia los diferentes puestos de trabajo. Permite grabar y reproducir la voz en la práctica de los idiomas.

Compromiso con la Educación, una proyección social benéfica

para la ciudad

Continúa la renovación de créditos universitarios para este 2010, beneficio

que cobija a gran población estudiantil. Asimismo, ya está en funcionamiento

el programa que permite que los clasificados dentro del Sisbén 1 tengan gra-

tuidad del 100% en la Institución Universitaria de Envigado.

El Centro de Formación Integral para el Trabajo - CEFIT,

ofrecerá el diplomado en Gobierno Público a partir del 6 de mar-

zo y hasta el 12 de junio. Quienes estén interesados pueden

comunicarse al 4444-560 Ext. 112 (Extensión Académica).

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

¡No sé si pueda regresar; pero me voy admirado de su velada! Estas fueron las palabras de Eliécer Pérez (declamador) residente del mu-nicipio de Itagüí, uno de los invitados que nos acompañó en la noche del viernes (29 de enero de 2010) en la celebración del primer aniversario de “La Velada Poética del Quinto Piso” después de escuchar y compartir con Doña Nubia, los poetas, periodistas y escritores. Un espacio ameno que ha ido creciendo, donde las palabras tie-nen libre expresión y los sentidos se deleitan viendo, escuchando y sabo-reando poesía.

El encuentro comenzó con Doña Nubia Hincapié, Sicóloga y Fundado-ra de la Velada, quién se dirigió a los poetas e invitados para compartirles su satisfacción por la constancia y fidelidad con que se han venido de-sarrollando a través del tiempo las veladas poéticas; en la sala de su apartamento sobresalen el talento ar-tístico y las cualidades humanas que han hecho del grupo de personas que allí se reúnen, una gran familia. Finali-za su intervención celebrando la pre-sencia de la distinguida poeta Mara Agudelo quien es la invitada especial de la noche.

Y mientras los amigos van llegan-do, Don Fabio Gómez presentador y director del Periódico ÓRBITA apro-vecha para saludar a todos los que están ya reunidos comenzando por el sonetista Don Hugo Álvarez Res-trepo, el poeta y pintor Don Alfonso Restrepo Londoño, Don Álvaro Rive-ra, el exconcejal Don César Gómez y su novia Adrianita Londoño, el escritor y cantante Don Rodrigo Soto, los poe-tas y escritores Don Víctor Cardona Rojas, Alfonso Hugo Diez, Ramón Gómez y Norma Henríquez, incluyen-do a los invitados Doña Fabiola Ríos y su esposo Eliécer Pérez, quienes vienen de Itagüí.

Entre aplausos, risas y saludos la figura menuda de una mujer silencio-

sa y expectante comienza a revelarse a través de las diversas presentacio-nes que le rinden homenaje, Don Fa-bio Gómez se refiere a ella como una mujer de belleza intelectual y sensible, maestra, novelista, dramaturga y poe-ta, con una extensa producción litera-ria publicada gracias a su propio es-fuerzo, cofundadora de la Asociación Colombiana de Periodistas, Capítulo de Antioquia, razones suficientes para destacarse entre las personalidades de las letras y el periodismo antio-queño. Don Alfonso Restrepo resalta en ella su excelente trabajo y el gran legado que deja para la poesía. Don Víctor Cardona la considera como una poeta de gran amplitud espiritual y una gran declamadora; a ella dedica uno de sus sonetos.

Después de escuchar atenta las generosas palabras de sus compa-ñeros, la poeta Mara Agudelo lee una de sus poesías llamada “La Hoja” que nace precisamente de un obsequio que realiza para Alfonso Restrepo Londoño su amigo el poeta y pintor. Luego habla acerca de su obra que describe de carácter social, místico, afectivo o romántico, inspirada en ex-periencias personales o ajenas.

La poesía de Mara Agudelo es profunda y descriptiva, con un lenguaje sencillo escarba en las contradicciones y compleji-dades del alma humana, le escribe al problema social colombia-no con su poema “Tristeza Blanca”, místico con su poema “Je-sús” y también a la poesía amorosa e intelectual para compartir su sensibilidad, su testimonio de vida con aquellos que estén dispuestos a leerla o escucharla.

Después de conocer la obra de Mara Agudelo, Don Fabio Gómez prosigue haciendo entrega de unos diplomas donde realiza un reconocimiento a las cualidades artísticas y humanas a parte de los miembros que conforman la Velada Poética del Quinto Piso, acto que se celebra en medio de besos y abrazos. Se destacan Doña Nubia por ser una excelente anfitriona de gran calidad humana, Norma Henríquez por el gran aporte a las letras antioqueñas, quien con sencillez y mucho carisma en-dereza conciencias y señala el norte, Adriana Londoño y César Gómez por su espíritu cívico y compromiso social; Don Hugo Álvarez Restrepo por ser un gran arquitecto de la palabra, ba-luarte de la intelectualidad y la lírica nacional; al ejecutivo de Disconfites Don John Jairo Hincapié por su sentido colaborativo y generosidad; Don Víctor Cardona Rojas por su abundante producción poética y literaria, haciendo de la palabra el alimento para el alma humana, Don Ramón Gómez por su puntualidad y fidelidad. A don Alfonso Hugo Díez con su sonrisa volteriana que hace poesía para reír pensando, entre otros galardonados.

Al finalizar la entrega de reconocimientos se inicia la ronda de lectura y declamación poética, entre gestos y palabras la no-che se hace cada vez más oscura pero a la vez más cálida y humana, allí los poetas expresan con libertad sus poemas, y más que rima, métrica o verso, razón, inteligencia o talento, a la velada la unen los sentimientos de una familia que se ama.

Primer aniversario de la Velada Poética del Quinto Piso

Breves

URIBEestuvo de visita relámpagoComo si se tratara de una inocenta-da, el 28 de diciembre el Presidente llamó al Alcalde José Diego Gallo y le informó que iba a darse una “vueltica” por el municipio al día siguiente. Y así fue, llegó puntual y se fue gratamente impresionado con los temas de la gratuidad en la educación y el de mejoramiento de viviendas.

Lo conocí haciendo sus primeros pinitos en el Radio Periódico Clarín de Miguel Zapata Restrepo (escuela de periodistas, sin duda), en donde se distinguió por su profesionalismo, se-riedad, don de gentes. Con imparciali-dad y objetividad trató la noticia diaria. Jubilado por Caracol Radio trabajó con responsabilidad , sobresaliendo en todo momento por su caballero-sidad, siendo un colega y amigo de verdad. Nunca conoció la envidia a la que abominaba, excelente en todo: ciudadano y periodista integro, buen esposo y padre, comunicador sin tacha. Se nos fue antes de la hora, tenía mucho por darnos. Miembro de una familia envigadeña de Periodis-tas, entre los que se cuenta Alfredo Vanegas Montoya, colaborador y amigo de esta casa periodística.Ese fue en la vida terrena JAVIER VANEGAS MONTOYA. Paz en su tumba, Negro.

Por F.G.G.

ESPACIO DE SUEÑOS E INTERACCIÓN HUMANA

Aquella noche los integrantes del grupo le hicieron un Reconocimiento: “A la Fundadora de la Velada Poética del 5º Piso, Sicóloga NUBIA HINCAPIE, por haber propiciado en este Templo del Saber, un espacio de sueños y de interacción humana con signos esperanzado-res para hacer una patria mejor para todos, pues ha hecho de la amistad un himno y como anfitriona no hay dos. Cuando la vemos y saludamos le hacemos un decreto de honores”.

Por CLAUDIA PATRICIA ACOSTAComunicadora en Lenguajes Audiovisuales - U de M

El Presidente Álvaro Uribe en com-pañía de Luz Marina Arboleda, Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Municipio.

In Memoriam

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Febrero 2010

Pasada la época de resúmenes y lista-dos, llega este 2010 con nuevos propósitos individua-les y colectivos, así pues, es común que digamos “ojalá que este año tal cosa”. Acá van varios ojalaes, algunos en serio y otros con un po-quitín de ironía.

Ojalá que al presidente se le quite su “encrucijada del alma” y diga de una vez por todas si sí quiere reelección o si “hasta luego, muchas gracias”.

Ojalá que este año sí se vean las obras que tanto han prometido los alcaldes.

Ojalá que en las empresas de taxis les enseñen a sus conductores que las man-gas, aceras, postes y muros de la ciudad no son ningún orinal público.

Ojalá que quienes viven en unidades residenciales y po-nen los fines de semana sus equipos de sonido a todo taco, se acuerden que los demás tienen que madrugar o quieren descansar.

Ojalá que en las eleccio-nes que vienen se respeten los topes de financiación de campañas políticas, así como el número de vallas y pasacalles permitidos. (¡Juá!)

Ojalá que la gente dejara de decirle periodista a todo his-toriador, filósofo, abogado o economista que escribe co-lumna de opinión en periódi-co o revista, o que habla por radio.

FABIO ANDRÉS GÓMEZ*

Desde la cornisa

Ojalá en este 2010...

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

la belleza de un inm enso bosque a media hora de la casa

Parque ArvíOjalá que quienes realizan sondeos y encuestas de opi-nión, dejaran de generalizar y creerse el cuentico de “los colombiano opinan…” o “la ciudad decidió…”, cuando en realidad la muestra no pasa de más de 500 pelu-dos.

Ojalá que los dueños de perros recogieran sus mier-ditas.

Ojalá que los funcionarios de las secretarías de trán-sito fueran más eficientes a ver si así se acaban las ma-fias del trámite. (sííí como nooo).

Ojalá se apoyara más la creación, funcionamiento y financiación de empresas, y no se le cerraran las puertas a quienes quieren montar su negocio o desean indepen-dizarse.

Ojalá se le hiciera más caso a los sueños de la gente, y menos a los gritos de un su-pervisor o capataz.

Ojalá le dejáramos de decir doctor a todo aquel que tie-ne saco y corbata.

Ojalá en el próximo Congre-so en vez de quórum hubie-ra decoro.

Ojalá que por primera vez llegara un matemático a la presidencia.

Ojalá los lectores se animen y me envíen más ojalaes… los espero.

A propósito de la violencia que azota nuevamente a la Ciudad Metropolitana, me encontré en estos días éste escrito de Martha Ruíz en la revista Arcadia: “Hoy, como ayer, los contrastes de Medellín son alucinantes. Us-ted puede estar una de estas tardes soleadas, bañándose en las fuentes del Parque de los Pies Descalzos –limpias y democráticas–, mientras escucha el susurro de un jardín de bambú a un lado, y ve caminar despreocupados a los niños por una arena blanca, en pleno centro de la ciudad. A la misma hora, no muy lejos de allí, en el barrio La Silla, unos muchachitos con armas automáticas hacen correr a la Policía...”. La misma autora cita más adelante esta ma-ravillosa frase del “padre del nadaísmo” Gonzalo Arango: Francamente, Medellín, eres peligrosa. Eres como el dia-blo para comprarle las almas, con la diferencia de que tú no las condenas al Infierno, sino al No-ser.

Grafiti: “la pedofilia tiene cura, muchos curas”.

MI COMPROMISO CON EL PARQUE ARVÍ

MI COMPROMISO CON EL PARQUE ARVÍ

Se le hace especial énfasis a los turistas para que sigan estas recomendaciones y tratar así de alterar los me-nos posible el ecosistema:

la belleza de un inm enso bosque a media hora de la casaHace muy pocos días se inauguró el Parque ARVÍ, una excepcional propuesta ecoturística con la que ahora cuenta la ciudad. El Parque está localizado principalmente en las veredas de Piedras Blancas y Mazo en el corregimiento de Santa Elena. Es un parque abierto, desarrollado en más de 1.700 hectáreas de predios públicos de EPM, y que propenderá por la conservación y promoción del corregimiento que nos alberga. Recomendamos visitar este hermoso lugar, recuerde eso sí, que usted se internará en un territorio sagrado que merece respeto y compromiso en su cuidado.

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

la belleza de un inm enso bosque a media hora de la casa

Parque Arví

Inicialmente Medellín y Área Metropolitana

¿Está Cansado? ¿Siente estrés? ¿Depresión?¿Fatiga?¿Poca energía?

MASAJE EN CASA es un servicio de AWA Colombia, con el cual usted podrá disfrutar de un descanso placentero sin salir de casa.

MASAJE EN CASAT e r a p é u t i c o y d e r e l a j a c i ó n

La sesión de una hora Incluye: Masaje con manos y vibración en espalda, cuello, piernas y cabeza, además de vibración con infrarrojos y aplicación de frío o calor según la necesidad, además de aceites especiales según su caso y finaliza con meditación dirigida y programación neurolingüística.

AWAWColombia

AWAWColombia

DISFRUTE DE SU HOGAR

R E S E R V E S U C I T A

T E L : 3 3 4 3 9 3 3 M ó v i l : 3 1 2 7 5 1 4 3 9 2

ReportajeGráfico

1. Proteger, cuidar, admirar y disfrutar la naturaleza2. Permitir que la tierra y el musgo permanezcan en el bosque.3. Dejar correr limpia el agua y no contaminarla.4. Depositar los residuos en los lugares indicados para facilitar su reciclaje5. Reducir, Reutilizar y Reciclar lo máximo posible6. Dejar en su hábitat natural animales, minerales y plantas.7. Hacer fogatas sólo en los sitios permitidos.8. Ayudar a mantener el patrimonio arqueológico y su legado para las nuevas generaciones.9. Ser respetuoso y amable con los habitantes del Parque.10. Caminar por los senderos adecuados y señalizados para tener un recorrido cómodo y seguro

1. Proteger, cuidar, admirar y disfrutar la naturaleza2. Permitir que la tierra y el musgo permanezcan en el bosque.3. Dejar correr limpia el agua y no contaminarla.4. Depositar los residuos en los lugares indicados para facilitar su reciclaje5. Reducir, Reutilizar y Reciclar lo máximo posible6. Dejar en su hábitat natural animales, minerales y plantas.7. Hacer fogatas sólo en los sitios permitidos.8. Ayudar a mantener el patrimonio arqueológico y su legado para las nuevas generaciones.9. Ser respetuoso y amable con los habitantes del Parque.10. Caminar por los senderos adecuados y señalizados para tener un recorrido cómodo y seguro

En la parte exterior de la Línea L o Cable Arví se en-cuentran productos y artesanías que ofrecen habitentes de la zona.La estación está ubicada en el Núcleo El Tambo de la vereda Piedras Blancas, en el corregimiento de Santa Elena.

Render o imagen virtual de lo que serán las zonas de picnic que la Corpo-ración Parque Arví dispondrá en dife-rentes áreas del parque ecoturístico. Estas deben estar listas para el mes de julio. Dentro de las actividades que se pueden hacer están: senderismo, picnic, apreciación de flora, entre otras.

la belleza de un inm enso bosque a media hora de la casa

Los bosques nativos costituyen una de las atracciones para los visitantes, pues allí se puede apreciar su belle-za y colorido, con la ventaja de respirar aire puro.

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Febrero 2010 AburráSurAntioquia y la

subregión en los primeros

lugares de desempeño fiscal

GRUPO MONARCA S.A., gente de calidad y talento para un país en marcha

“La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, porque la crisis trae progresos. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estra-tegias; quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompeten-cia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones”. No dejes nunca que nadie te diga que no puedes hacer algo…Si tienes a MONARCA como sueño trabaja por él. Dios es luz y guía en la solución de la crisis actual.

Idiomas U. de A. ahora en Itagüí

El Centro de Formación Diego Echavarría Misas CEFODEM en alianza con la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia ofre-ce Cursos de Inglés a la población del sur del Área Metropolitana, gra-cias a la consolidación del proyecto Idiomas U. de A.Los estudiantes contarán con do-centes egresados de la Escuela de Idiomas de la Licenciatura en la Enseñanza de Lenguas Extranje-ras de la Universidad de Antioquia. Además podrán disfrutar de cómo-das instalaciones con medios tec-nológicos y otros servicios como: asesoría del docente extra clase, consulta en Mediateca, descuen-tos en Internet, entre otros.Las clases se dictarán en las ins-talaciones de la Biblioteca Diego Echavarría Misas, Centro Cultural y Educativo, Parque Obrero de Ita-güí.

Las matrículas están abiertas. Informes:Teléfono: 277 07 61 Ext. 105

Recientemente el Departamento Nacional de Planeación –DNP- dio a conocer los resul-tados sobre evaluación del desempeño inte-

gral de los entes territoriales en 2008. Allí se midió la capacidad gerencial de gestión de las adminis-traciones locales y departamentales en el cumpli-miento ordenado por la ley. Antioquia se ubicó en el tercer lugar después de Atlántico y Meta –primero y segundo respectivamente- con una capacidad de ahorro del 44,7 y un indicador de desempeño fiscal del 71,33.Es de resaltar el desempeño logrado por Sabane-ta, que en el consolidado general que entrega el DNP se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional y segundo a nivel departamental en el índice de des-empeño fiscal con una calificación de 88.89%, este resultado ubicó además a Sabaneta como el primer municipio del Valle de Aburrá con mejor manejo de sus finanzas.

En cuanto al Índice de Evaluación del Desempeño Municipal para la vigencia 2008 publicado por Pla-neación Departamental y en donde se evalúa la Eficacia; Eficiencia; Cumplimiento de los Requisitos Legales; y la Gestión de los 125 municipios de An-tioquia; resaltamos el desempeño de Medellín (pri-mer lugar), Venecia (2do), Itagüí (3ro), La Estrella (5to) y Envigado (8vo).Consultamos a Carlos Alberto Correa, alcalde de Venecia sobre esta destacada posición entre mu-nicipios del Área Metropolitana, y esto respondió: “Estos resultados son el trabajo y esfuerzo de un equipo, materializado en el mejoramiento de la cali-dad de vida de la población veneciana. Es un orgu-llo obtener el segundo lugar a nivel departamental y primer lugar en el suroeste antioqueño”, recalcó muy contento el alcalde Correa.

• Sabaneta el primer municipio del Valle de Aburrá con mejor manejo de

sus finanzas

• Venecia obtuvo el segundo lugar en el ranking departamental

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

La Ciudad Metropolitana está lista

Medellín

Izquierda: Complejo Acuático, escenario nuevo que complementará las ins-talaciones de la piscina olímpica actual.Abajo: Panorámica de la nueva Unidad Deportiva Atanasio Girardot (techo verde) en donde se encuentran: Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout, Coli-seo de Voleibol Yesid Santos, Coliseo de Combate (judo, karate, taekwondo, lucha y esgrima), y el Coliseo de Gimnasia. Y el estadio de atletismo.

Las disciplinas deportivas que se realizarán en estos Juegos son:

• Atletismo• Badminton• Baloncesto• Balonmano• Béisbol• Bolos• Boxeo• Canotaje• Ciclismo• Ecuestre• Badminton• Baloncesto• Balonmano• Béisbol• Bolos• Boxeo

• Esgrima• Esquí Náutico• Fútbol• Gimnasia artística• Judo• Karate• Lucha libre• Natación• Patinaje• Remo• Softbol• Tenis de campo• Tiro• Triatlón• Voleibol

Aparecen los personajes visibles de estos IX Juegos Suramericanos: Llín la mascota oficial y Alicia Vargas Restre-po, Directora de los Juegos.

Lo que hace unos años se impuso como reto, hoy es toda una realidad. Faltan 30 días para que comiencen los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010, y se puede decir que la ciudad, los voluntarios, organizadores, sus ha-bitantes y los escenarios estamos listo, sólo faltan algunos retoques para que arranque el certamen.

La misión inicial es que aquí en Medellín se llevan a cabo los mejores juegos su-ramericanos de la historia, y todo parece indicar que así será. Hasta el propio Pre-sidente Álvaro Uribe en un recorrido realizado recien-temente manifestó “Quiero felicitar a Medellín por esta nueva estructura tan bella y construida a tiempo, para que Medellín, Antioquia y Colombia quedemos bien ante la comunidad mun-dial del deporte. No tengo

palabras para expresar mi satisfacción”, dijo el primer mandatario.

El segundo propósito cuando culminen los Jue-gos, es dejar una infraes-tructura y una dotación de-portiva que sirva de soporte para el desarrollo deportivo de la región. Así se medirá realmente el impacto social que logren generar estas justas en la consolidación de la transformación social de Medellín y Antioquia.

Fotos aéreas: Cortesía Oficina de Prensa Juegos Suramericanos

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Febrero 2010

ItagüíItagüí

En el nuevo Coliseo Ditaires se adelan-taron diseños inte-riores y exteriores en donde se podrá disfrutar de activi-dades culturales y diferentes disciplinas deportivas una vez terminen los IX Jue-gos Suramericanos.

El coliseo tiene una capacidad para 5.000 personas, allí se desarrollará la disciplina de balon-mano.

De las subsedes del sur, esta es quizás la que se ha robado todas las miradas, pues su nuevo coliseo en su parte exterior se asemeja al del Nido de pájaro en Beijing. Pero aparte de su apariencia física, la fun-cionalidad que prestará el coliseo es una de sus fortalezas tanto en la parte interna para otras disciplinas deportivas como en sus alrededores para actividades cultura-les.

Alejandro Ossabal, Arquitecto y Director de la obra nos contó el pasado 3 de fe-brero lo siguiente: “Estamos en un 95% de

Fotos: Periódico ÓRBITA

ejecución de obras generales (urbanismo, ornamentación y siembra de plantas) y lo que corresponde a infraestructura y obra civil ya está en el 100% totalmente termi-nada. El cronograma se está cumpliendo cabalmente para tranquilidad de las auto-ridades y la ciudad”. Para ese entonces, faltaban ultimar algunos detalles como la implementación de las luminarias, las cuales estaban previstas que llegaran a mediados del mes desde Italia, las cuales son de primera calidad a nivel mundial. El Arquitecto Ossabal recalcó: “También es-

taría restante el puente que comunica la zona VIP. Pero la idea es entregarle a la alcaldía, a los organizadores de los Jue-gos y a la ciudadanía a más tardar el 20 de febrero”.

Los costos que se proyectaron incluido Interventoría, diseños, urbanismo y la vía de acceso ascienden a $22.478.058.382 los cuales fueron aportados por partes iguales por la Gobernación de Antioquia, Coldeportes Nacional y el Municipio de Ita-güí correspondiéndoles a las tres partes la suma de $7.492.686.127 cada uno.

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

Saba

neta

Izquierda: interior del hall de ingreso en el Polideportivo Sur.Abajo: en la Zona Norte la anterior pista de patinaje fue totalmente cubierta, allí se desarrollará la disciplina de Boxeo.

Sabaneta viene trabajando desde hace 2 años para recibir a más de 400 personas entre atletas, delega-dos, jefes de misión y visitantes los días comprendidos entre el 19 y 30 de marzo. El Ingeniero Diego Herre-ra, interventor de la obra le contó a ÓRBITA los avances de la misma: “Estamos en un 95% de ejecución, estamos pendientes de detalles ge-nerales, de la construcción del as-censor y de la parte de iluminación externa; se crearon nuevas zonas de cabinas para radio y televisión; adicional a esto se intervinieron 1200 metros cuadrados de urbanismo en zonas nuevas”. Esto en lo que tiene que ver con el Polideportivo Sur, allí

Foto

s: P

erió

dico

ÓRB

ITA

Foto aérea: Cortesía Alcaldía de Sabaneta

la obra fue básicamente la remode-lación completa que tenía la antigua estructura, además se construyeron baños nuevos, camerinos, también un bloque administrativo que inicial-mente va a ser sala de conferencia y luego pasará a ser administrado por parte del INDESA.

Actualmente, se están realizando trabajos de impermeabilización de las graderías en la parte interna y de cara a la cancha sintética de fútbol, en donde se tiene previsto la parti-cipación de la disciplina de fútbol femenino, pero que en la actualidad no ha sido confirmada por el Comité Técnico del la Organización de los Juegos.

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Febrero 2010

Envigado

La Ciudad Señorial recibirá en sus escenarios las disciplinas de Voleibol en la rama femenina categoría Sub 23 y en Fútbol masculino categoría Sub 17. Para esto fue necesario intervenir estructural, arquitectó-nica y urbanísticamente sus dos escenarios: coliseo cubierto y estadio de fútbol.

El Gerente del Inder Envigado le dio a ÓRBITA su parte de satisfacción: “Nuestra subsede va muy bien, tenemos tres frentes de trabajo: el estadio con sus zonas comunes (valla perimetral, gramado, cabinas de trasmisión) todo ya culminado en casi un 95%; el coliseo está prácticamente listo, pues el techo está totalmente instalado, ya están terminando el piso, las baterías de baños están 100% y ahí estamos finiqui-tando detalles de embellecimiento; y el tercer y último frente es el que tiene que ver con las zonas comunes (portería, cerramiento) que ya están casi acabadas las obras”, señaló el gerente Falcón.

Para el coliseo de Voleibol se reconstruyo totalmente el techo y el piso sintético (Taraflex Sport M según norma internacional), la fachada, baterías sanitarias y salas de prensa y VIP.

En Envigado fueron invertidos 7.800 millones de pesos, con los que se cambió el césped del estadio de Fútbol, sus camerinos, baterías sanitarias y salas VIP y de trasmisión.

Complejo del Polideportivo Sur de Envigado, en donde se intervino la can-cha de fútbol del estadio y el coliseo cubierto, al cual se le construyó total-mente el techo. Se adelantan también arreglos en la cancha de Beisbol y Sófbol por iniciativa de la Alcaldía. Foto aérea: Gobernación de Antioquia.

Foto

s: P

erió

dico

ÓRB

ITA

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15!

!Vivir con la energíade EPM, vale la pena

porque vivir con energía vale la pena.

Un propósito para el 2010es darle un uso e�ciente a la energía,

Iluminación en tu casa: Pinta las paredes de tu casa de colores claros para que la luz natural se refleje mejor. Aprovecha al máximo la luz del sol y usa bombillos ahorradores de energía.

En tu cocina: Prepara tus alimentos con poca agua, siempre con ollas tapadas, de fondo plano y que sean del mismo tamaño de la parrilla.

Tu nevera: Trata de abrirla sólo las veces que sea necesario, pues cada vez que la abres se escapa parte del frío. No la desconectes de noche y evita que esté cerca de las fuentes de calor.

Electrodomésticos que producen calor: Utiliza los electrodomésticos que realmente necesitas; recuerda que aquellos que producen calor son los que más consumen, por ejemplo: la estufa, el horno, el secador, la plancha y el calentador.

La potencia de los electrodomésticos: Al comprar un electrodoméstico elige el de menor consumo de electricidad (verifica los vatios de potencia de cada electrodoméstico: mientras más alta la cifra, más alto será el consumo de energía).

La lavadora y la plancha: Usa la lavadora cuando la carga esté completa y usa la plancha una vez a la semana.

Ten en cuenta estos consejos que te brinda EPM:

5.

1.

2.

3.

4.

6.

ReflexiónSabiduría en sus acciones

en el 2010

La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligen-cia en la experiencia, obteniendo conclusio-nes que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, según reza en los diccionarios, pero sería válido preguntarnos, ahora que empeza-mos el año, si aplicamos este concepto en nuestras vidas.

Sería conveniente pensarse un poco y tra-tar de crear una nueva dinámica en nues-tras vidas o al menos hacernos conscientes de muchas de las cosas que nos pasan en nuestro día a día y que ni siquiera nos da-mos cuenta que las hacemos.

Compartiré con usted, amigo lector, algunos conceptos que le pueden ser útiles en sus nuevos propósitos:

- Piense en el camino de la No resistencia: significa aceptación, no luche en contra de la corriente, la vida y el universo tienen un camino para cada uno, con altibajos, llegadas y partidas, pérdidas y ganancias, trate de no oponerse a la ley natural y acepte simple-mente lo que le pasa, recuerde que muchas veces tratamos de retener algo – trabajo, negocio, pareja, amor, un bien- y lo que estamos haciendo es bloquear algo nuevo que inevitablemente llegará, al forzar a lo mejor quien pierde es usted.- Encuentre la sabiduría en la incertidumbre: no sabemos nunca que nos pasará, lo intuimos, pero a ciencia cierta no lo sabemos, disfrute cada momento, cada instante, gócese todo.- Ábrase al mundo: busque nuevas amistades, conéctese, recuerde que la unión de energías y pensamientos le ayudará a conseguir sus propósitos con mayor facilidad- Gratitud siempre para todos y para todo: nadie está obligado con usted para nada, así que agradezca todo lo que le ofrezcan o reciba, recuerde que una buena palabra en el momento indicado le generará luz a usted y al ser que toca con ella; Agradezca por el agua que bebe, los alimentos que recibe, el techo que tiene, en fin por todo lo que lo beneficia- Vigile sus acciones sutiles: cada acto de hoy marcará su futuro. Todo acto por pequeño que sea repercute en su vida. Como piensa, como habla, como actúa. La atención en el presente cambia su futuro.- Entienda que el día de hoy es una bendición y una oportunidad: recuerde que un día es como una balsa en la cual usted se embarca y recorre un trayecto de su vida, usted zarpa pero no sabe si llegará a su puerto en la noche de regreso, ¿si hoy fuera su ultimo día como lo viviría? disfrútelo- Observe y acepte: el 90% del tiempo los seres humanos nos pasamos defendiendo posiciones que no valen la pena, fíjese y verá que si le da la razón a los demás y no entra en discusiones banales, ni fija posiciones que crean muros mentales que lo alejan de la realidad, su vida será más grata- Cuando tenga dificultades o angustias, entrégueselo a Dios, al universo: abra sus bra-zos y diga: te entrego esta dificultad, estoy haciendo todo lo posible para solucionarlo, para que todo salga bien; te encargaras que todo salga como tiene que salir. Usted lo tiene todo, piénselo y entréguelo

Tras de estas reflexiones de vida, existe un cuestionamiento que quiero invitar a hacer a mis queridos lectores que tanto me escriben a mi correo electrónico y que espero les ayude a visualizar un poco más su rol, pregúntese ¿Cuál es mi propósito en esta vida? Trate de resolverlo concienzudamente y tendrá claridad y tranquilidad, pues finalmente si al menos tiene una luz a la respuesta de esta pregunta, usted podrá tener más sabiduría en su acciones.

Por JORGE DUQUE G.Bionergético - [email protected]

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Febrero 2010 Análisis

Tres documentos oficiales

De los cien puntos del “Manifies-to democrático” del candidato Ál-varo Uribe Vélez en la campaña electoral de 2002, los puntos 26 a 40 marcaron el comienzo de la Política de Seguridad Demo-crática (PSD), construida desde entonces sobre la marcha. El gobierno Uribe ha publicado tres documentos principales acerca de esta política:

- El primero, “Bases del Plan Nacional de Desarrollo, 2002-2006”, fue presentado a comien-zo de 2003; el objetivo mismo del Plan era “brindar seguridad democrática”, pero este docu-mento no contiene propuestas específicas, formas de ejecución ni asignación de recursos.

- El segundo documento, “Política de Defensa y Seguri-dad Democrática”, se conoció en 2003 y fue elaborado por el Ministerio de Defensa. Aunque es un esfuerzo importante de integración y de asumir la segu-ridad como una tarea conjunta de las autoridades, de hecho el texto es poco realista porque no reconoce la existencia de un conflicto armado, porque supo-ne una racionalidad del Estado que no existe y porque se limita a las acciones militares.

- El tercer documento, “Polí-tica de Consolidación de la Se-guridad Democrática” (PCSD), se publicó en 2007 y hace refe-rencia al “Plan Nacional de De-sarrollo 2006-2010”, que corres-ponde al segundo período del presidente Uribe. El documento propone pasar del objetivo ini-cial de control territorial al de su consolidación, en tres fases se-gún zonas del país. Además de reiterar los objetivos anteriores, menciona los de acción social, seguridad urbana y ciudadana, movilidad de las Fuerzas Arma-das y preponderancia de la inte-ligencia.

Un gran esfuerzo nacional

Según el Ministerio de Defensa, la inversión en la PSD, en pesos corrientes, fue de 986 mil millo-nes en 2002; 912 mil millones en 2003; 858 mil millones en 2004; 758 mil millones en 2005; un bi-

llón 115 mil millones en 2006; un billón 109 mil millones en 2007; y tres billones 405 mil millones en 2008. Así mismo, el pie de fuer-za pasó de 365.539 efectivos en 2006, a 421.418 en 2008, de lo cual dos tercios corresponden a las Fuerzas Militares y uno a la Policía Nacional. El crecimiento sostenido había comenzado en 1999.

Las dos etapas de la seguridad

democráticaEn relación con los ingentes re-cursos invertidos para lograr su objetivo principal - la lucha con-tra las FARC- los primeros cua-tro años de la PSD en realidad produjeron pocos resultados. No fue suficiente la reforma militar durante el gobierno de Pastrana, de creación y reorganización de unidades para la guerra irregular, exigida por Washington como preámbulo del Plan Colombia. Tampoco se adoptó una estrate-gia militar adecuada, y por eso durante aquellos cuatro años no se dieron golpes contundentes a las FARC.

Cierto que, por razón del alto volumen de recursos y el acoso militar se logró una disminución importante de la capacidad ope-rativa y en las acciones de las FARC. Pero los costos humanos y económicos para las Fuerzas Militares fueron enormes. Por eso, la incapacidad de diseñar una estrategia eficaz mediante el ‘plan de guerra’ de la PSD, identificado con el eufemismo de ‘Plan Patriota’, se disimuló con la adopción del nuevo nombre “Po-lítica de Consolidación de la Se-guridad Democrática” en el Plan adoptado en el 2007.

Aunque en esta segunda fase se mantiene el énfasis sobre lo militar, se dieron cambios pun-tuales y efectivos. Se destacan el énfasis e inversión en materia de inteligencia técnica y huma-na con asesoría externa de alto nivel, la cooperación eficaz en-tre las Fuerzas Militares y entre éstas y la Policía Nacional, la re-distribución de recursos, la ma-yor importancia dada a capturas y deserciones frente a las ‘bajas enemigas’, y el peso de las re-compensas por información.

Avances y problemas en relación con las

FARCLos cambios señalados comen-zaron a dar resultados a partir de 2007, pero sobre todo en 2008, cuyo cenit fue la publicita-da ‘Operación Jaque’, a media-dos del año.

Si bien durante las desastro-sas conversaciones de El Ca-guán, las FARC ganaron terreno militar, su arrogancia las llevó a creer que ya eran un cuasi-ejército y que no necesitaban apoyarse en principios esencia-les de la guerra de guerrillas. Por eso, además de golpes me-nores, con menos significación relativa que los sufridos por la Fuerza Pública, mal dirigida y desgastada por la malaria, la leishmaniasis, las minas antiper-sona y los francotiradores, las FARC recurrieron a la ‘hiberna-ción’, identificada con el califi-cativo de ‘repliegue estratégico’ por los medios. Además, no se preocuparon por cambiar su estrategia de ‘repliegue pasivo’, con el fin de recuperar la iniciati-va. Por ello, fueron despertadas a la realidad por el cambio estra-tégico de la Fuerza Pública, sin que se percataran pronto de que seguían siendo una guerrilla.

Su prolongada ventaja de dis-persión en frentes en el territorio nacional se trocó en desventaja al ser superados sus sofistica-dos equipos de comunicación por los de la Fuerza Pública. La interceptación de comunicacio-nes de la guerrilla fue definitiva para recibir certeros golpes, sin que al mismo ritmo asimilaran su nueva situación. Tan sólo lue-go de la ‘Operación Jaque’ se convencieron de su condición de guerrilla en retirada y de la necesidad de usar su olvidado principio guerrillero de adapta-ción a las circunstancias.

A partir de allí, las FARC han recibido escasos golpes impor-tantes, como el de la ‘Operación Fuerte’, en febrero de 2009, en Sumapaz. No obstante, han sido significativas la reducción de sus efectivos, las deserciones y las filtraciones de información. És-tas han sido alentadas por el énfasis creciente en recompen-sas y beneficios brindados por

el Gobierno a desertores y crimi-nales, ignorando normas vigen-tes y sin escrúpulos éticos. Este énfasis corresponde al decrecer de rendimientos en las operacio-nes militares contra las FARC, que han recuperado parte de la iniciativa.

En el plano político, la pre-ocupación principal de la PSD ha sido acabar con el espacio nacional e internacional ganado por las FARC. Pero su mayor logro ha sido interno. La multi-tudinaria marcha en contra del secuestro, en febrero de 2008, alentada por el odio contra esa guerrilla, es una muestra signifi-cativa al respecto. Sin embargo, ese odio, inducido oficialmente con base en los crímenes de la guerrilla, ha sido usado para ali-mentar la polarización de la opi-nión pública a favor del Gobier-no, al identificar cualquier crítica en su contra con condescenden-cia o alianza con las FARC y el terrorismo.

La persistencia en el uso de medios militares y la pobreza en el empleo de recursos políticos en la ‘seguridad democrática’ han llevado a un estancamiento estratégico en la Fuerza Pública, sin que se vislumbren cambios que incorporen medidas políti-cas novedosas. Éstas serían ne-cesarias para frenar el aumento desmedido del presupuesto en seguridad y en recursos milita-res. Sin dejar de crecer el pre-supuesto, han disminuido las confrontaciones entre militares y guerrilla, al tiempo que han aumentado los golpes de mano de las FARC. En términos de efectivos, según la Fundación Nuevo Arco Iris, a comienzo de 2009, las FARC tenían cerca de 10.800, en 64 frentes, y de acuerdo con la Fundación Segu-ridad & Democracia, 7.000.

Recuperación y con-solidación territorial

En este punto se deben desta-car tres estrategias del gobierno Uribe:

- La principal fue la llamada ‘Viva Colombia viaja por ella’, para recuperar la movilidad en las carreteras, afectada por el temor de grupos medios y altos ante los secuestros, sobre todo

Un balance objetivo y completo de la política base del gobierno Uribe. Qué se ha hecho y qué queda por hacer en rela-ción con cada uno de los grupos armados y los dis-tintos factores del conflic-to, es este el análisis de un experto autorizado**.

La Política de Seguridad Democráticaen los ‘falsos retenes’ y las lla-madas ‘pescas milagrosas’ de las guerrillas. Su efecto favora-ble fue inmediato en la percep-ción de seguridad frente a estos grupos. Avanzada la ‘hiberna-ción’ de las FARC, pero sobre todo la PCSD, la capacidad de secuestro guerrillero mediante esta modalidad desapareció.

- La recuperación de las ca-beceras municipales de zonas controladas por las guerrillas fue un proceso difícil, lento e impro-visado. Los ‘soldados campesi-nos’, luego llamados ‘soldados de mi pueblo’, cumplen funcio-nes de policía que no les corres-ponde: mantener territorios. Por otra parte, la estigmatización ofi-cial de la población civil de esas zonas se reflejó en los primeros años en la creación de amplias redes de informantes improvi-sados y en redadas masivas plenas de arbitrariedades, que terminaban con liberaciones de la mayoría, judicializaciones sin mayor fundamento y hasta ase-sinatos. A diferencia de las ciu-dades, donde la Fuerza Pública alcanzó niveles de aceptación sin precedentes, en esas zonas aún prima la desconfianza frente al Estado, ya que no han termi-nado las arbitrariedades.

- Como parte de la PCSD hay una iniciativa, iniciada en 2008, que aprovechó planes de obras públicas y erradicación manual de coca en el área de La Macarena (municipios de Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Vista Hermosa, Puerto Lleras, Puerto Rico y La Maca-rena), para adelantar el “primer proyecto de consolidación de la PSD”. Esta política depende del Ministerio de Defensa y la Vice-presidencia de la República, con apoyo de cooperación interna-cional, protegido por la Fuerza de Despliegue Rápido, FUDRA, ubicada en el área. Este primer ensayo de “recuperación social del territorio” muestra éxitos dado el vacío de políticas socia-les en la PSD. Pero la titulación de tierras, base de estabilización de la población campesina, fue frenada por el Ministro de Agri-cultura anterior con el argumen-to de que ésta era auxiliadora de la guerrilla, lo que atenta contra la sostenibilidad del experimen-to. Según comentarios oficiales, parece que va a ser reproducido en otras áreas críticas de orden público, como son Catatumbo, Bajo Cauca, Tumaco y Montes de María.

* Sociólogo, Profesor Honorario de las universidades Nacional de Colombia y de Los Andes,

autor de varios libros y nume-rosos artículos sobre política,

militares y conflicto. ** Este artículo es parte revisa-da del material preparatorio de un seminario sobre seguridad,

organizado por Cordaid y Cinep.

Por FRANCISCO LEAL BUITRAGO*

(Primera parte)

Tomado de la Revista digital www.razonpublica.com

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17Sección patrocinada por COTRASER

MedioAmbiente

120 botánicos del mundo se reunieron en Medellín

A finales del año pasado se llevó a cabo la III Reunión de la Iniciativa Global de Plantas, la cual congregó a cerca de 120 científicos en el Jardín Botánico de la ciudad. Fueron tres días de exposiciones e intercambio de información para poner en funcionamiento la red virtual de herbarios a nivel mundial. Los botánicos conocieron los avances científicos y tecnológi-cos que permitirán unificar los datos de las plantas colectadas en diferentes regiones. Además, analizaron las experiencias de cada unos de los países, compararon los resultados ob-tenidos hasta el momento, y establecieron vínculos interinsti-tucionales para el desarrollo de futuros proyectos.Esta Iniciativa le servirá a la humanidad para conocer los efectos de la contaminación y cómo las especies responden a las alteraciones del medio ambiente. Será una herramienta útil para la formulación de planes de conservación de espe-cies en cada país, con el fin de identificar plantas en riesgo de extinción y formular para ellas estrategias que eviten su desaparición.

No todo fue ciencia, también recorrieron la ciudadQuedaron sorprendidos con nuestro clima, se sintieron grata-mente atendidos, se aproximaron a la biodiversidad de nues-tro país y hasta bailaron Salsa. Durante la reunión tuvieron tiempo para hacer un recorrido turístico por los principales sitios de interés cultural, arquitectónico y social. En el Orqui-deorama disfrutaron de una fiesta que reunión la gastrono-mía, la danza y la música de las regiones de Colombia.

Diferencie entre perros callejeros y perros de la calle

Para llegar a conocer la diferencia entre un perro callejero y uno de la calle, les presentamos a continuación las siguien-tes denominaciones.

Perros Callejeros: Son aquellas mascotas que están en la vía pública sin ningún control de parte de sus amos, los cuales los dejan salir a deambular, motivo por el cual se considera una contravención que pude llevar a una multa de 10 SMLV por no responsabilizarse adecuadamente, las cuales regresan a diferentes horas a sus hogares.

Perros de la Calle: Son aquellas mascotas que han sido abandonadas a su suerte por sus amos o que se escapan de sus hogares, las cuales deambulan en la vía pública desorientadas y que se van adaptando a la calle con caracte-rísticas propias. Esta actitud por parte de sus amos es penalizada por la Ley 84 de 1989 “Estatuto de Protección a Los Animales”, como un abandono.

Cuadro de particularidades de unos y otros:

Perros de la Calle

Estado de ánimo: Generalmente son re-traídos y esquivos, no muestran mayor sim-patía hacia las perso-nas u otros animales.

Estado corporal: Su físico se torna muy delgado, se observa costilludo y sus cade-ras marcadas; obte-niendo una constitu-ción acondicionada a las inclemencias de la calle, debido a su falta de nutrición.

Estado de su pelo: Se observa muy opa-co, sin brillo y escaso, con suciedad acumu-lada por el tiempo, aún más aquellos con abundante pelaje, se les torna en mecho-nes pegados y enre-dados.

Perros Callejeros

Estado de ánimo: Se manifiestan conten-tos, efusivos y vitales antes las personas y diferentes situacio-nes.

Estado corporal: Aún mostrándose del-gados, se puede dife-renciar con una cons-titución de acuerdo a su tamaño y raza, debido a la alimenta-ción suministrada en el hogar.

Estado de su pelo: Aunque se observen sucios, se pude dife-renciar un pelo abun-dante, con brillo y sin acumulación excesiva de suciedad.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Envigado. Teléfono: 339 41 70

[email protected]

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Febrero 2010

S

Diatriba

DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS, ESPAÑA SIGUE SAQUEÁNDONOS Y VIENE POR LOS GALEONESDESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS, ESPAÑA SIGUE SAQUEÁNDONOS Y VIENE POR LOS GALEONES

Son tantas las cosas que España y otros países eu-ropeos se han llevado de América y del resto del mundo, con engaños y a la fuerza (y a sangre y fuego para que no se nos olvide) y que exhiben

orgullosamente en sus museos y plazas sin que nadie se oponga, pues ahora la llamada Madre Patria enfila bate-rías (¿legales?) para llevarse en rescates valiosísimos tesoros perdidos por el hundimiento de miles de galeo-nes y buques, verbigracia el San José, portadores de to-neladas de oro, plata y piedras preciosas, cuyos valores son incalculables y para esta operación tienen el aval y la bendición del Rey Juan Carlos y de la Reina Sofía así como del propio gobierno español, quienes se aliaron con el Juez gringo STEVEN MERRYDAY de Tribunal de La Florida (EE.UU.) decidiendo que el tesoro y los restos de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes hundido en 1804 frente a Portugal son propiedad única de España, y por su puesto la Ministra de Cultura de España, ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE, acaba de anunciar que “la decisión es “vital” porque con el documento en la mano su país re-correrá el mundo defendiendo sus derechos sobre cual-quier naufragio con bandera española”. Qué joya de dama, que arrestos los que tiene doña Ángeles, y agreguémosle Arcángeles y Querubines para que no tenga pierde en sus propósitos de nuevos saqueos y robos en esta América India en nombre de la Corona Española bendecida por el Vaticano para realizar tropelías, persecuciones, vejáme-nes, no olvidar que en nombre de la Santa Inquisición

se les quitó a nuestros aborígenes sus creencias, eunucos mentales torturados, atropellados sin piedad matándolos, pisotearon y violaron a nuestras mujeres indias, valiéndose de delincuentes salidos de las cárceles, piratas ellos lle-nos de vicios y enfermedades, que nos enviaron dizque a conquistarnos y lo que hicieron fue arrasar con la dignidad (la mayor riqueza de una nación), robarles las tierras que cultivaban pacíficamente y en armonía con la naturaleza, llevarse el oro, plata, piedras preciosas, despojándolos de su hábitat con crueldad y alevosía.

La historia es triste de recordar y nos avergüenza como colombianos que el Estado en cabeza del Presidente Uribe no defina una política concreta sobre los galeones hundi-dos en la “conquista” española en el mar caribe colombia-no y otros países de América, porque el plan de reconquis-ta (¿quieren más?) está en marcha, se llama “proyecto arqueonauta”, es patrocinado por el Ministerio de Cultura Español y avanza en la localización de por lo menos 3.000 galeones y fragatas que reposan en los mares del mundo hundidos desde la no grata para nosotros época de la Co-lonia, muchos de ellos en el mar caribe nuestro, calculados en 1100.

Se creo tras el pleito internacional generado por el ha-llazgo de las fragatas Juno y La Galga a manos de la firma cazatesoros Sea Hunter, reportado ante los Tribunales de Almirantazgo de EE.UU. en busca de la mitad del botín.

Y es precisamente para el año del bicentenario de la independencia de Colombia (¿otro premio de la Madre Pa-

Continúa la Colonización con Explotación por los Bancos Asentados en Colombia, y de las Operadoras de Celulares, verbigracia.

18 ÓRBITA Febrero 2010

El plan de reconquista está en mar-cha, se llama “proyecto arqueonauta”, es patrocinado por el Ministerio de Cultura

Español y avanza en la localización de por lo menos 3.000 galeones y fragatas que reposan en los mares del mundo...

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS, ESPAÑA SIGUE SAQUEÁNDONOS Y VIENE POR LOS GALEONESDESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS, ESPAÑA SIGUE SAQUEÁNDONOS Y VIENE POR LOS GALEONES

tria?) que surgió el equipo de historiadores, arqueólogos submarinos, cartógrafos, geógrafos e ingenieros navales, hoy parte de los “arqueonauta” que completan diez años para levantar el inventario de embarcaciones españolas de las que el Archivo General de Indias, en Sevilla, guar-da pistas de su desaparición a lo largo de las rutas marí-timas que la Corona Española utilizaba para transportar las riquezas saqueadas a sangre y fuego en la América entre los Siglos XV y XIX.

La ambición rompe el saco, dice el adagio popular, entre españoles y gringos, y ¿por qué son noticia aho-ra?, veamos: fueron los españoles quienes sustentaron la defensa técnica en la demanda que la firma cazateso-ros Odyssey Marine Exploration interpuso ante el Tribunal de La Florida para reclamar la mitad de la riqueza que transportaba la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes, hundida como ya se dijo frente a Portugal en 1804. Y fue el fundador de dicha empresa, Greg Stemm, de 52 años, que con la ayuda de un robot Zeus rescató en 2007 en una operación secreta cerca del estrecho de Gibraltar el mayor tesoro colonial sumergido hasta ahora descubier-to: 17 toneladas de oro y plata. Su odisea descalificada por el gobierno español a través del abogado estadouni-dense James Goold, quien recibirá de parte del Ministe-rio de Cultura de aquel país diez millones de dólares por honorarios.

Se le apareció -como decimos en Antioquia- la Virgen y se ganó la lotería Mister Greg.

Como se calcula que en el caribe Colombiano reposan no menos de 1100 galeones, el 90% es español, es cues-tión de tiempo que casos como el del galeón San José o el de las cuatro carabelas de Juan de la Cosa, hundidas en el golfo de Urabá en 1504, sean cobijadas por los mismos efectos. Hace dos años hubo un debate en el Senado sin que el Gobierno Colombiano definiera una política de Estado. La respuesta ha sido el silencio aunque a finales del año pasado el Presidente Uribe consideró los galeo-nes tema de Estado y reformó la Comisión de Especies Náufragas, decidió no participar en el litigio de Las Mer-cedes a pesar de que como parte civil hay descendientes nacionales de tripulantes. Una fuente oficial anunció que una Comisión se concentró en la elaboración de un Pro-yecto de Ley que reglamentará la defensa, protección e intervención de los naufragios considerados patrimonio cultural de la nación. Es grave que una potencia mundial en antigüedades náufragas como es Colombia no haya hecho nada mientras la Legislación internacional se con-solida a favor de España. Tal vez la única medida que nos ayuda ante la arremetida de autoridades del viejo conti-nente o primer mundo, es que el Gobierno a través de la

Dirección Marítima de la Armada, tiene suspendi-dos los permisos de exploración submarina.

El historiador náutico colombiano, Daniel de Narváez, expresó a diferentes medios que “El pro-yecto Arquenauta denomina “fase de agua”: tomar contacto con los países en cuyas aguas estén los galeones que se fueron a pique en batallas contra los ingleses y los piratas o simplemente porque el saqueo de las riquezas del Nuevo Mundo fue tal que la codicia los hundió”.

Estaremos en alerta para defender los intereses colombianos, porque tenemos al frente un enemi-go que quiere ejercer vulneración de derechos en aguas propias por parte de españoles codiciosos confabulados con autoridades norteamericanas para llevarse valioso patrimonio cultural de aquí que yace en mares colombianos. Esto es ni más ni menos que violación a la soberanía nacional de acuerdo con lo establecido por la Convención de Ginebra de l958 sobre plataforma continental.

Vergonzoso para el país y el mundo que gobier-nos extranjeros decidan asuntos internos y en ma-res pertenecientes exclusivamente a Colombia.

España viene por los galeones cargados de oro y plata extraídos de las entrañas de los países la-tinoamericanos saqueados por piratas españoles e ingleses, delincuentes salidos de sus cárceles sifilíticos y blenorrágicos, además de viciosos con otras enfermedades, llegaron a la América india, burlándose, pisoteando nuestras raíces, naciona-lidad y robándonos nuestras riquezas y dignidad. ¡Sinvergüenzas!.

Fuente: Datos, nombres, lugares, Periódico El Es-pectador y Daniel de Narváez, historiador náutico.

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

Es grave que una potencia mundial en antigüedades náufragas como es Co-

lombia no haya hecho nada mientras la Legislación internacional se consolida a

favor de España.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Febrero 2010 EntretenimientoSección patrocinada por METROPARQUES

ManOs a La oBra SUDOKU

Nuevas disciplinas para los juegos suramericanos

Hum

orComo ya se aproximan los Juegos Suramericanos, nos dimos a la tarea de recorrer el continente visitando las diferentes delegaciones que acompañarán a los depor-tistas, para que nos contaran qué nuevas disciplinas propondrán para las próximas competiciones. Acá algunas que nos llamaron la atención:

Aunque no pertenece a Su-ramérica , Estados Unidos

será invitado para competir en “Doblamiento de codo”, en donde se enfrentarán a los Colombianos, firmes ga-nadores de esta disciplina.

La delegación uruguaya propondrá la modificación de algunas reglas del fút-bol femenino, pues así podrán demos-trar toda su “garra charrúa”.

Brasil le apuesta a la categoría de “Mejor estiramiento”, lástima que su entrenador Al-bertinho de Souza, sea conocido en su país como “el hombre mais flatulento do mundo”

Argentina demostrará porqué es la campeona mundial de tenis masculino

por parejas (obviamente).

Perú, Chile y Chavezuela, quieren que en la tradicional competencia de clavados la norma se modifique y se califique de ahora en adelante el gesto del participante.

Complete el tablero de tal

manera que en cada columna, fila y caja de 3x3 estén to-dos los núme-ros del 1 al 9.

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21

“El secreto está en superarme a mí misma”

Sin duda alguna Ana Sofía Henao es una de las modelos más hermosas de Colombia, más

mujer por lo que tiene como persona que como símbolo sexual. La modelo colombiana que

todos conocen, admiran y desean, es el amor platónico de miles de niños en el país, y refleja el

ícono de belleza latino que envuelve sensualidad, calidez, ternura e inteligencia.

Para ÓRBITA es realmente un honor tener a una de las más reconocidas modelos del país en

exclusiva para los lectores del sur del Valle de Aburrá.

Bueno Ana Sofía comencemos por el tema que nos convoca, el lanzamiento de los cua-

dernos Scribe para esta temporada escolar 2010. ¿A qué crees que se deba el éxito de

estos 9 años con los cuadernos?El éxito viene implícito de la mano de Dios. Definitivamente él está ahí acompañándonos y

tocándonos con esa manito de suerte. Y pues el secreto realmente está en superarme a mí

misma, pues no me preocupo por la competencia ni por lo que hagan los demás, sino superán-

dome cada año y cada temporada. Además, este es un trabajo hecho con mucho amor, con

mucho respeto, tratando de darle gusto a los niños quienes a la vez son muy sinceros y a ellos

les gustó el cuaderno o no, ellos no se vienen con rodeos. Pero también el trabajo es hecho

para que les guste a los papás y a los profesores.

¿Qué otros proyectos hay para este 2010?Con los cuadernos estoy durante casi todo el año porque además de Colombia, también los vendemos en México y Centroamérica, y allí son de calendario B. Sigo también con la imagen de los jeans, y un proyecto muy personal es el de la publicación de unos cuentos escritos e ilustra-dos por mí. Allí le mostraré al público una cualidad oculta que tengo.

Ana Sofía pasemos a un plano más relajado, ¿en diciembre le “pegó” a la natilla y los buñue-los?Claro no me pueden faltar, siempre encontré el pretexto para hacer este casao y también las hojuelas que me encantan. Hay un dicho que dice que no hay mujer fea sino mal arreglada, ¿qué opina?Yo pienso que todos tenemos que conocer nuestro lado lindo, y apren-der de él. Pero sabes algo, la parte linda de una persona no es sólo la parte física, pues la actitud, la segu-ridad, lo que refleja, lo que siente, como se expresa, el como trata a las

demás personas, todo eso hacen a una persona linda.

¿Qué le da pena?No me lo vas a creer, pero que me miren

¿Cuál ha sido el mejor piropo?Pues como piropo no, pero esta ocu-rrencia la recuerdo mucho: una vez un niño me dijo que yo era su amor platónico y que él me iba a esperar para casarse conmigo.

¿Algún secreto de belleza?Pues con la comida no me limito, pero para darse ese gusto uno debe hacer ejercicio, claro que sin caer en sacrificios físicos. Pero es muy importante vivir feliz, no tomar, no fu-mar, no trasnochar, y pasar delicioso en lo que está haciendo.

Como buena envigadeña, un sa-ludo a los lectores de ÓRBITA en todo el sur y por supuesto los de EnvigadoUn saludo bien especial y muy gran-de a todos los envigadeños y a los demás habitantes del sur del Valle de Aburrá.

“El secreto está en superarme a mí misma”

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Febrero 2010

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PolíticaConcejo de Envigado

Certificado por IcontecJ. Mario Rodríguez,

Declarado Ejecutivo del año, Braulio Espinosa, Dirigente Revelación 2009.

Nidia Marcela Osorio, aspirante a la Cámara de Representantes

J. Mario Rodríguez, actual Presidente del Concejo Municipal de Envigado

De un lado, el H. Concejo Municipal de Envigado será una de las primeras corporaciones públicas en recibir el certificado en ISO 9000: 2008 y en NTCGP: 1.000 de todo el país, siendo

una muestra más del compromiso del municipio con la ciudadanía, con lo cual se logra el mejoramiento continuo de sus procesos y asume el compromiso de mantener la calidad en la gestión y el proceso de for-talecimiento institucional, apoyado por el personal administrativo y la implementación de estrategias que orienten hacia el cumplimiento de su misión.

Al cierre de la presente edición de ÓRBITA, nos enteramos de que una entidad gremial envigadeña, le otorgó al empresario, dirigente po-lítico y Presidente actual del H. Concejo Municipal, J. MARIO RO-DRIGUEZ RESTREPO la distinción de Ejecutivo del año 2009 por sus servicios prestados desinteresadamente durante toda su vida a Envi-gado y a la comunidad del sur donde se le aprecia y admira de verdad, enfocándose su quehacer diario al desarrollo social de la comunidad a la que ha brindado siempre sus conocimientos en materia económica, además de su visión como empresario de reconocido prestigio. En el sano ejercicio de la política es un maestro.

Por el otro, Braulio Espinosa Márquez, escogido como Dirigente Revelación, es un joven de las nuevas promociones envigadeñas, lle-gando al Concejo por su trabajo político coherente y programas sociales pensando en la comunidad y por ello viene representando acertadamen-te a sus electores.

Nidia Marcela Osorio, Itagüíseña, Toda una Vida al Servicio de su Comunidad

Todos los seres humanos tene-mos habilidades, destrezas y dones, asignados por DIOS,

pero cuando uno conoce a Nidia Mar-cela Osorio, se da cuenta que su mayor virtud es la Vocación de Servicio a los demás. Por esta razón recibió con firmeza y mucha responsabilidad la invitación para asumir el reto que hoy se traza, ser candidata a la Cámara de Repre-sentantes. Ella dice que los cambios que ha sufrido en su vida los ha asumi-do con la convicción que debe trabajar día a día en la búsqueda de bienestar para la Comunidad, actividad que ha

sido posible realizar a través del sano ejercicio de la Políti-ca; “único escenario mediante el cual se pueden transformar las realidades económicas y sociales” dice Nidia Marcela. Gracias al ICETEX, pudo terminar sus estudios uni-versitarios en la facultad de Economía Industrial, de la Universidad de Medellín, profesión que ejerció duran-te 14 años en diferentes car-gos públicos. Siempre se ha caracterizado por su espíritu emprendedor, convencida que el conocimiento abre puertas y propicia el desarrollo, por lo cual continuó estudiando y hoy tiene dos postgrados: Especialista en Gerencia Fi-nanciera de la Universidad Pontificia Bolivariana y Espe-cialista en Gobierno Público de la Universidad de Mede-llín. Su gran línea estratégica de trabajo será “ La educación y la Capacitación”; porque con-sidera que es el único instru-mento articulador y jalonador del desarrollo Social, “es la única alternativa de generar oportunidades para la gente”.

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

“Desde la Cámara, Deseo Tener el Poder, para poder Servirle a

Envigado y a mi Antioquia del Alma”

Victor Raúl Yepes Flórez“Mi propuesta para ocupar un escaño en la Cámara de Repre-sentantes, próximo periodo, par-te de la premisa de un escenario local con propuesta de buen go-bierno o mejor con resultads de buen gobierno que parte desde lo local. Y es desde allí que estamos convencidos de que Envigado es una ciudad que ha dado muestras suficientes de ejecutorias y de prácticas de buen gobierno en lo público, en lo político, en lo ad-ministrativo, que ha dado satisfac-ción a la comunidad envigadeña y

esto ha permitido ser reconocidos por los espacios departamentales, por los espacios nacionales, y no es gratuito que Envigado ostente en la actualidad una posición de liderazgo en el tema de la educa-ción, salud, infraestuctura, vivien-da, susidios, en los temas de buena ejecutoria fiscal, buena gerencia pública. Todos estos resultados se deben a una dirigencia política que, con una trayectoria de más de 25 años de buenos gobiernos, he-mos logrado imponer un modelo de administración pública local en

Colombia, con reconocimientos nacionales e internaciones, hacien-do de Envigado la ciudad interme-dia del país con la mejor calidad de vida, con estándares adminis-trativos que las propias Naciones Unidas nos reconocen en un alto porcentaje en desarrollo humano, con excelentes ejecutorias y de propuestas novedosas que verda-deramente tienen un corte social liberal”, así se expresó el dirigen-te y Médico Víctor Raúl Yepes, seguro Representante a la Cámara por Envigado y Antioquia.

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Febrero 2010

Por LEÓN TORO BRAVO

Especial para Ó[email protected]

Avatar ficción de lo impensadoo realidad que podría ser

Actualidad

ficción de lo impensadoo realidad que podría serficción de lo impensadoo realidad que podría ser

Esta película que ya ha batido todos los récords de asistencia a nivel mundial, trae un trasfondo, que, más allá de sus grandiosos efectos visuales, es lo que real-mente le ha asegurado el éxito: nos ha hecho crear conciencia (así sea por tres horas) de la relación tan estrecha que tenemos con la naturaleza. William Ospi-na en su columna de El Espectador dedicada a Avatar se refirió hace poco a este fenómeno como: “El men-saje parece llamado a impactar y a conmover a las jó-venes generaciones: en el planeta Pandora los nativos no han perdido su contacto mítico y religioso con la na-turaleza que los engendra…”. La trama no es muy distinta a tantas películas que nos llegan de Hollywood: los buenos contra los malos, ar-mas, soldados, paisajes coloridos, países remotos e historias de amores imposibles con finales de cuento de hadas. Avatar contiene todo eso y algunas cosas más, como el hecho de crear un mundo asombroso pero peligroso a la vez, en el que por primera vez los

espectadores quisieran dejar sus asientos, esta vida real y añorarían trasladarse a recorrer aquellas “arboledas fantásticas, los peñascos flotantes unidos por bejucos y raíces sobre los cuales corren como hormigas de fábula diminutos guerreros, los follajes retráctiles como sensitivos, el polen de medu-sas en el aire, los siniestros felinos nocturnos, hasta los más pequeños detalles, todo es más que convincente: es deslumbrante”.

¿Es esto lo que denominan ciencia ficción?, ¿esta pelí-

buenas- para apropiarse de sus tesoros. Así sucedió hace 3 mil años con los pueblos de las ri-beras del Mediterráneo y las altas montañas celtas quienes padecieron al Imperio Romano; hace 500 años nuestros aborí-genes americanos cayeron bajo el fuego de escopetas, perros hambrientos y enfermedades españolas; hoy quienes pade-cen esta especie de maldición de los recursos naturales son los iraquíes y su apetecido petróleo bajo el yugo gringo; mañana será por el agua y las plantas de las Amazonía y tal vez en ese remotísimo 2154 -o antes o des-pués, eso no importa- sea cual-quier planeta llámese Pandora o no. Así que esta película que hoy vemos como ficción, contie-ne en el fondo una dura realidad que podría ser.

cula podría llegar a ser ver-dad algún día? Recordemos que la historia trascurre en el futurista año del 2154 en una galaxia a 4 años luz de la tie-rra y en un planeta llamado Pandora, y que tiene como desgracia un elemento valio-so: el Unobtainium, un mine-ral que cuesta 20 millones de dólares el kilo. Es por eso que llegan los humanos; no ha disfrutar de la espiritualidad y conexión de sus gentes con la naturaleza y con el mundo que los rodea, sino y como ha pasado en tantas ocasio-nes ya, llegan colonizando –más a las malas que a las