orden Himenóptera

68
YESENIA RUBÍ GIRÓN SANTA CRUZ - BIOLOGÍA GENERAL

description

principales familias

Transcript of orden Himenóptera

Page 1: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 2: orden Himenóptera

Es uno de los mayores órdenes de insectos, con unas 200.000 especies, y

comprende a las hormigas, abejorros, abejas y avispas entre otros.

El nombre proviene de sus alas membranosas (del griego

hymen, "membrana" y pteros, "ala") .

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 3: orden Himenóptera

Su cabeza es muy móvil, en la que se sitúan unos grandes ojos

formados por muchas facetas. La mayoría de las especies presentan

ocelos.

La antenas son variables, aunque son comunes el tipo filiforme y el tipo

geniculada, presentando dimorfismo sexual, a menudo más largas en machos que

en hembras.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS - CABEZA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 4: orden Himenóptera

Las piezas bucales son de tipo masticador o lamedor; en los grupos más

avanzados, especialmente en las abejas el labio y la maxila forman una

especie de lengua con la que pueden absorber líquidos.

El aparato bucal de los adultos varía entre dos modelos:

uno cuyas mandíbulas están bien desarrolladas y las utiliza

para cortar y trocear sus presas o alimentos, y se puede

considerar masticador, y

otro en el que se han desarrollado las gáleas y las maxilas se han

modificado, formando un órgano lamedor en forma de probóscide con el

que absorben líquidos, aunque mantiene cierta funcionalidad de las

mandíbulas, pudiéndose considerar como masticador-suctor.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS- APARATO BUCAL

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 5: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 6: orden Himenóptera

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

A, Aspecto general de un adulto

de himenóptero;

B, dos tipos de

aparatos bucales que se

encuentran en los adultos.

Entre ambos modelos se

dan diferentes grados de

evolución. Finalmente, la

disposición de las piezas

bucales es de tipo

hipognato.

Page 7: orden Himenóptera

En el tórax está muy desarrollado el mesotórax, donde están

insertados los potentes músculos alares de las alas anteriores.

El protórax está reducido a un estrecho collar.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS - TÓRAX

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 8: orden Himenóptera

Su abdomen consta de 6 a 8-9 segmentos. Es característico de los

himenópteros el poseer propodeum: el primer segmento abdominal se encuentra

íntimamente unido al último segmento torácico, formando una unidad. En un

amplio grupo de especies se produce un estrechamiento del segundo segmento

abdominal, formando el pecíolo.

El abdomen funcional, sin considerar el primer segmento unido al tórax, se

denomina gáster.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS -ABDOMEN

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 9: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 10: orden Himenóptera

Las alas son membranosas, siendo el 2º par de alas más pequeño que el 1º. Están

unidas entre sí mediante unos ganchos (los hamuli) que posee el borde anterior del

segundo par, que enganchan con el borde posterior del primer par de alas. La venación

de las alas ha experimentado muchas modificaciones respecto al modelo

primitivo, siendo en ocasiones muy reducida. En las alas suele aparecer una mancha

más oscura, el pterostigma, en el borde del ala anterior. También se dan formas

braquíptera y ápteras, especialmente en algunas familias, como ocurre en las hormigas

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS - ALAS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 11: orden Himenóptera

•Sus patas son de tipo marchador, aunque en algunos grupos y

especies pueden presentarse ciertas modificaciones: por ejemplo

las especies recolectoras de polen suelen tener el tercer par de

patas provistos de largos y duros pelos donde acumulan el

polen, el primer par de patas puede tener unas formaciones

especiales para limpiarse las antenas, y en otras especies el tercer

par de patas presentan características saltadoras, con el fémur más

engrosado.

•En otros grupos, el primer par de patas está adaptado a excavar.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS -PATAS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 12: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 13: orden Himenóptera

El ovipositor es un órgano bien desarrollado, con bastante

uniformidad de estructura, aunque modificado en ciertos grupos

para serrar, taladrar, picar o pinchar, transformado en este último

caso en aguijón. En general sigue manteniendo su función de

depositar los huevos, pero cuando el ovipositor se transforma en

un aguijón los huevos salen por una abertura en la base del

mismo.

CARACTERÍSTICAS

MORFOLÓGICAS - OVOPOSITOR

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 14: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 15: orden Himenóptera

Las larvas de los himenópteros pueden ser polipoides o eruciformes

(presentan patas torácicas y más de 5 pseudópodos o falsas patas

abdominales), ápodas, y de tipo protopoide .

En los dos primeros tipos está compuesta por una cabeza bien

desarrollada, aunque puede no estar esclerotizada, y una serie de segmentos

torácicos y abdominales. En las de tipo protopoide se pierde la cabeza y

aparecen prolongaciones corporales diversas. Las larvas de los himenópteros

pueden tener hábitos fitófagos (se alimentan directamente de tejidos

vegetales, de polen), pero también son frecuentes las que son parasitoides

externos o internos de otros muchos insectos y arañas.

METAMORFOSIS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 16: orden Himenóptera

METAMORFOSIS - LARVAS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Dos tipos de larvas de himenópteros: eruciforme (parte superior), y

ápoda (parte inferior), con dos ejemplos, siendo la de la derecha de Apis

mellifera.

Page 17: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 18: orden Himenóptera

La pupa es casi siempre de tipo exarada , y con

frecuencia está encerrada en un capullo sedoso que

forma el último estadio larvario.

METAMORFOSIS - PUPA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 19: orden Himenóptera

Los adultos se alimentan de jugos de plantas y frutos, del néctar de las

flores, de polen, los hay también depredadores de otros artrópodos, e incluso

hay especies que se alimentan de substancias en descomposición.

En cuanto a los tipos de reproducción, se da el bisexual anfigónico, aunque la

partenogénesis está muy extendida en este orden, con diferentes modelos. Las

hembras son ovíparas.

Otro modo especial de desarrollo es la poliembrionía, que se da en ciertas

especies parásitas. El desarrollo es típicamente holometábolo.

En general se puede considerar que los himenópteros tienen más aspectos

beneficiosos que dañinos en su relación con la agricultura y el hombre.

METAMORFOSIS -ADULTOS

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 20: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 21: orden Himenóptera

Modalidad de reproducción alternante en la que se distinguen dos fases: la

fase sexual y la fase asexual.

Se da cuando en el cigoto se crea más de un embrión sin importar sus

orígenes.

Durante la fecundación se produce un cigoto por reproducción sexual y más

tarde se divide por reproducción asexual. Como es lógico, toda la camada es

de un mismo sexo puesto que todos los futuros individuos proceden de un

mismo óvulo y un mismo espermatozoide. Más tarde, el embrión se fragmenta

en varios iguales con el mismo ADN (ácido desoxirribonucléico) que se

desarrollarán independientemente.

Se presenta en muchos insectos parásitos del orden Hymenoptera, tales

como Encyrtidae, Dryinidae, Platygastridae y Braconidae.

REPRODUCCIÓN -

POLIEMBRIONIA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 22: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 23: orden Himenóptera

TAXONOMÍA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 24: orden Himenóptera

suborden , probablemente parafilético, que incluye los miembros más

primitivos del orden.

Se conocen con el nombre común de moscas de sierra o moscas

portasierra por la apariencia del ovipositor que recuerda a la hoja de una

sierra. Las hembras usan el ovipositor para cortar las plantas donde pondrán

sus huevos;

algunas especies, no obstante, tienen ovipositores delgados para taladrar profundos

agujeros en la madera.

Los sínfitos se diferencian del resto de los himenópteros (Apocrita) porque

carecen de la "cintura de avispa" (conexión estrecha entre el abdomen y

el tórax).

SUB ORDEN SYMPHYTA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 25: orden Himenóptera

Los Symphyta incluyen las superfamilias siguientes :

[MEGALODONTOIDEA]

TENTHREDINOIDEA

[SIRICOIDEA]

[CEPHOIDEA]

Los Tenthredinoidea están representados en por :

DIPRIONIDAE

ARGIDAE

PERGIDAE

TENTHREDINIDAE

SUB ORDEN SYMPHYTA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 26: orden Himenóptera

cabeza del adulto sin un surco subantenal.

Antenas con 4 o mas flagerómeros.

Tibias anteriores con 2 espolones apicales

Ala anterior sin vena 2R y generalmente sin

celda anal

Ala posterior sin celda anal.

Metapleuron fusionado al tergo abdominal.

Familia Pergidae

SUB ORDEN SYMPHYTA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 27: orden Himenóptera

Familia Pergidae – género , Acordulecera.

SUB ORDEN SYMPHYTA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 28: orden Himenóptera

oLas larvas se parecen alas orugas de Lepidoptera (polillas, mariposas, etc.). Se diferencian de ellasen que tienen seis pares de patas falsas en vez de cinco o menos.

oAdemás las patas falsas de los sínfitos carecen de ganchitos. Las larvas deunas pocas familias, por ejemplo Orussidae, se alimentan en el interior delas plantas y carecen de patas o las tienen muy reducidas.

oOtra diferencia es que tienen un solo par de ojos simplesu ocelos mientras que las orugas tienen más.

oSon herbívoras, desarrollándose en una amplia variedad de plantas, siendobastante específicas en el tipo de planta utilizada como alimento. Engeneral se alimentan en el exterior de las plantas, con la excepciónmencionada.

Ciclo vital

SUB ORDEN SYMPHYTA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 29: orden Himenóptera

El subórden Apocrita contiene la mayoría de los Hymenoptera.

Los Apocrita se caracterizan por tener el abdomen separado del

tórax por una "cintura". Las larvas son ápodas.

La clasificación está muy discutida y probablemente va a

cambiar pronto, pero por el momento no existe consensus entre

los especialistas.

El grupo incluye las superfamilias siguientes :

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 30: orden Himenóptera

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 31: orden Himenóptera

Super familia Ichneumonidae:

C y R del ala anterior fusionadas.

Antenas filiformes

Ovipositor exerto y largo.

Tersilochus conotracheli, hembra

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 32: orden Himenóptera

Familia Ichneumoniodae

Vena 2m-cu de la anterior presente

Vena 1/Rs + M de la anterior ausente, formando la celda 1M + 1R1.

Trocanter subdividido.

Tergo metasomal 2 usualmente separado del tergo 3, unión entre ambosgeneralmente flexible.

Mayor diversidad en climas templados.

Parasitos de larvas de insectos holometábolos.

Tersilochus conotracheli, hembra

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 33: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 34: orden Himenóptera

Familia BraconidaeVena 2m-cu de la anterior ausente

Vena 1/Rs + M del ala anterior presente

Tergo metasomal 2 usualmente fusionado con el tergo 3.

parásitos de larvas de insectos holometábolos y de ninfas dehemimetábolos.

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 35: orden Himenóptera

Es una familia muy relacionada en aspecto y hábitos con la anterior, de la

que se diferencia por la ausencia de una pequeña vena en las alas.

Sus especies parasitan especialmente a larvas de lepidópteros, aunque

puede haber otros órdenes sobre los que parasitan: dípteros, hemípteros

homópteros, coleópteros.

En esta familia se dan bastantes casos de superparasitismo. Generalmente

las larvas construyen sus capullos sedosos fuera del huésped, a veces todas

juntas. Algunas especies de cierto interés son: Apanteles

glomeratus (parasitoide de larvas de Pieris spp), Opius concolor (parasitoide de

larvas de Bactrocera oleae), Dacnusa spp (parasitoide de larvas de dípteros

minadores de hojas).

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 36: orden Himenóptera

Super familia Chalcidoidea.

Tamaño entre 3-5cm

Muchas especies con brillo metálico.

Las antenas tienen 14 artejos o un número menor, siendo

geniculadas.

En las alas tienen generalmente pterostigma, y la venación alar

está reducida a apenas una vena.

Mayoría con prepectus ( esclerito triangular entre pronoto y

mesepisterno), pronotum típicamente no se extiende hasta la tégula.

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 37: orden Himenóptera

Familia Chalcididae

Coloración sin brillo metálico, mayoría de color negro, marrón ó

amarillo ò rojizo.

Cabeza y mesosoma fuertemente esclerotizados

Antenas 9-11 flagerómeros.

Prepectus pequeño, a menudo difícil de ver.

Metafémur grande, comprimido y ventralmente serrado o dentado al

menos en su tercio apical.

Metatibias curvadas, con 1-2 espolones

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 38: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 39: orden Himenóptera

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Aspecto de un adulto de la

superfamilia Chalcidoidea

(Blasthothrix sericea, hembra)

Page 40: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 41: orden Himenóptera

Familia Trichogrammatidae

1mm o menos

Cuerpo ligeramente esclerotizado (generalmente se “arrugan” cuando se secan al aire).

Sin brillo metálico.

Antenas mas cortas que la longitud combinada de la cabeza + mesosoma, con 3-7

flagerómeros.

Con clava 1-5 segmentada.

Ala anterior de muy ancha(con margen apical truncado), a muy angosta ( con setas

marginales largas),.

Ala posterior casi siempre con membrana extendiéndose hasta la base, raro pedunculada.

Tarsos 3 segmentados.

Metasoma ampliamnete unido a mesosoma

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 42: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 43: orden Himenóptera

Familia Encyrtidae

Pronotum transeversal, generalmente visible

en vista dorsal.

Prepectus plano posterior al pronotum.

Alados a ápteros.

Tarsos generalmente 5-segmentados.

Suborden Apocrita - Parasítica

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 44: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 45: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 46: orden Himenóptera

Familia Mutilidae

Adultos densamente pubescentes y usualmente de color negro, marrón órojizo, a menudo con marcas blancas o amarillas.

Integumento extremadamente duro y grueso.

Hembra con aguijón muy desarrollado.

Ojo compuesto con el margen interno convexo o mas o menos recto en lahembra; recto ó emarginado en le macho.

Pronocto con margen posterodorsal en “V”.

Mesocoxas y metacoxas contiguas ventralamente.

Esterna metasomal 1y 2 separados por constricción profunda.

Dimorfismo sexual: macho macróptero, hembra generalmente áptera.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 47: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Hoplocrates cephalotes•La familia Mutillidae reúne a las llamadas hormigas

aterciopeladas, aunque realmente no son hormigas , si no avispas, que

se caracterizan por poseer el cuerpo cubierto de vellosidad de

coloración variable.

•Para diferenciarlas de las hormigas, simplemente hay que observar la

ausencia de peciolo, que siempre está presente en los Formicidae.

•Además en los Mutillidae los segmentos torácicos están fusionados.

Page 48: orden Himenóptera

Familia Scoliidae

Adultos predominantemente de solor negro, a menudoi con manchas

amarillas, blancas ó rojas.

Margen interno del ojo compuesto fuertemente emçarginado.

Pronotum con margen posterodorsal en forma de “U”.

Mesocoxas y metacoxas separadas.

Hembras con meso y metatibias fuertemente espinosas y robustas.

Metasoma sésil (no hay pedicelo)

Esterna metasomal 1 y 2 separados por constricción profunda.

Machos y hembras macropteros.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 49: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Scoliinae Proscoliinae

Son avispas grandes, robustas y

velludas.

En general son negras con

franjas de colores brillantes

naranja o amarillo.

Las alas suelen presentar un

aspecto arrugado cerca de la

punta.

Page 50: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Scolia hortorum

Page 51: orden Himenóptera

Familia Formicidae

Adultos de color negro, marrón, rojizo ó amarillento.

Margen interno del ojo recto o convexo.

Mesocoxas y metacoxas contiguas ventralmente.

Espolon interno modificado en un calcar.

Metasoma peciolado; segmento metasomal 1 fuertemente constricto en

ambos extremos formando un nodo verdadero (nodus)

Esterna metasomal 1y 2 separados por constricción profunda.

Formas reproductoras macropteras; castas de obreras estériles ápteras.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 52: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 53: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 54: orden Himenóptera

Familia Vespidae

Adultos genralmente negros ó marrón, pero a menudo con marcas

extensas amarillas ó blancas.

Ojos con margen interno profundamente emarginado.

Pronotum con margen poesterodorsal en forma de “V”.

Mesocoxas y metacoxas contiguas ventralmente.

Ala anterior generalmente doblada longitudinalmente.

Metasoma sésil o peciolado.

Esterna metasomal 1 y 2 separados por constricción profunda.

Dimorfismo sexual ligero, ambos sexos macropteros.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 55: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 56: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Aspecto de dos especies de Himenópteros de la superfamilia

Vespoidea. A, hembra de Cerceris arenaria, especie solitaria;

B, macho y hembra de Vespula austriaca, especie social. (En Chinery,

1997).

Page 57: orden Himenóptera

Familia Pompilidae.

Predominantemente de solo negro, a menudo con marcas rojas, blancas óamarillas.

Ojo compuesto con margen interno mas o menos recto.

Pronotum con margen posterodorsal debilmente cóncavo.

Mesepisternum con surco oblícuo.

Mesocoxas y metacoxas contiguas ventralmente.

Patas notoriamente alargadas.

Espolón interno de la metatibia modificado en un calcar.

Sin constricción marcada entre esterba metasomal 1 y 2.

Dimorfismo sexual leve, ambos sexos macrópteros.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 58: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 59: orden Himenóptera

Familia Sphecidae

Variación muy grande en tamaño y apariencia.

De colores brillantes, conspicuos y de movimientos rápidos.

Ángulos posterolaterales del pronoto con lóbulos redondeados que

no alcanzan la tégula.

Cuerpo desnudo o cubierto con pelos no ramificados.

Margen interno del ojo compuesto.

Segmento basal del tarso posterior cilíndrico, nunca expandido.

Margen posterior del pronoto mas o menos en vista dorsal.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 60: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 61: orden Himenóptera

Familia Haliuctidae.

Abejas pequeñas o medianas.

Coloración metálica

1ra abscisa (1/M) de la M (vena basal) del ala anterior fuertementecurvada.

Lacinia compuesta por un pequeño lóbulo separado por membrana delresto de la maxila.

Glosa corta a alargada, en punta.

Hembras con escopa en patas posteriores, generalmente de trochantera tibia.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 62: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Augochlora Pura

Esta pequeña abeja solitaria, arma su nido dentro de grietas blandas de árboles o

raíces. Si es necesario hace huecos dentro de la madera, aunque generalmente

aprovecha viejos túneles hechos por otros insectos.

Page 63: orden Himenóptera

Familia Anthophoridae

Tamaño y forma variable; desde el tipo de avispa con

pubescencia corta y sin escopa, hasta formas

robustas, peludas y con escopa (recolectoras de polen)

Escopa restringida a la metatibia

Apoidea de proboscis larga; labrum mas ancho que largo.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 64: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 65: orden Himenóptera

Familia apidae

Abejas que se diferencian de los Antophoridae

por los palpos maxilares son vestiguiales, el área

genal es ancha.

Corbículas presentes en las patas posteriores.

Suborden Apocrita -Aculeata

SUBORDEN APOCRITA

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 66: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 67: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L

Page 68: orden Himenóptera

Y E S E N I A R U B Í G I R Ó N S A N T A C R U Z - B I O L O G Í A G E N E R A L