Ordenamiento Territorial en los Andes

25
PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERU Lima, 13 de Noviembre 2012 DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

description

Presentación de Fernando Neyra, Director General de Ordenamiento Territorial del MINAM, parte del Bloque 5 "Gestión del Territorio y del Ambiente" (Martes 13 de noviembre)

Transcript of Ordenamiento Territorial en los Andes

Page 1: Ordenamiento Territorial en los Andes

PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALEN EL PERU

Lima, 13 de Noviembre 2012

DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 2: Ordenamiento Territorial en los Andes

Enfoque Territorial

Page 3: Ordenamiento Territorial en los Andes

Exclusión Territorial y PobrezaDistintas Visiones de DesarrolloConflictosDesarrollo Desigual y Falta de CompetitividadDeterioro de EcosistemasCondiciones de Vulnerabilidad

Page 4: Ordenamiento Territorial en los Andes

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NORMADOS POR NIVEL DE GOBIERNO

Page 5: Ordenamiento Territorial en los Andes

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NORMADOS POR NIVEL DE GOBIERNO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARTICULACION DE POLITICAS E INSTRUMENTOS DE GESTION

Page 6: Ordenamiento Territorial en los Andes

VINCULACION DE POLITICAS

Page 7: Ordenamiento Territorial en los Andes

ACTIVIDADES EXTRACTIVASACTIVIDADES EXTRACTIVAS

Concesiones Mineras (INGEMMET)Concesiones Mineras (INGEMMET)

OCUPACION DEL TERRITORIOOCUPACION DEL TERRITORIO

Concesiones Petroleras (PERUPETRO)Concesiones Petroleras (PERUPETRO)

Concesiones Forestales (MINAG)Concesiones Forestales (MINAG)

DERECHOS DE USO Y SERVICIOSDERECHOS DE USO Y SERVICIOS

Concesiones Acuícolas (PRODUCE)Concesiones Acuícolas (PRODUCE)

Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

CONSERVACIONCONSERVACION

Reservas Territoriales (MCULTURA)Reservas Territoriales (MCULTURA)

Concesiones Eléctricas (MINEM)Concesiones Eléctricas (MINEM)

Predios Rurales (COFOPRI)Predios Rurales (COFOPRI)

Centros Poblados (IGN e INEI)Centros Poblados (IGN e INEI)

Page 8: Ordenamiento Territorial en los Andes

MARCO NORMATIVO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto Legislativo Nº 1013.

• Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245.• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821.• Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867• Ley de Bases de la Descentralización, Ley 27783• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972• Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto Supremo Nº

0007-2008-MINAM.• Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Decreto Supremo Nº

008-2005-PCM.• Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.• Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA Perú: 2011-2021, Decreto Supremo Nº 014-2011-

MINAM.• Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial, Resolución Ministerial Nº 026-2010-

MINAM.• Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Formalización de la Propiedad

Informal - COFOPRI, Decreto Supremo Nº 025-2007-VIVIENDA.• Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral Nº 003-

2011-EF/68.01.

Page 9: Ordenamiento Territorial en los Andes

RECTORIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• De acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1013, el Ministerio del Ambiente tiene entre sus competencias, la promoción de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, determinando para ello entre sus funciones específicas, “…aquella potestad para establecer la aquella potestad para establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes, y ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes, y conducir su proceso…”conducir su proceso…”

• Conforme a lo establecido por en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013 se precisa “…Toda referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente –“…Toda referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente –CONAM- o a las competencias, funciones y atribuciones que este venia ejerciendo, una vez CONAM- o a las competencias, funciones y atribuciones que este venia ejerciendo, una vez culminado el proceso de fusión, se entenderá como efectuada al Ministerio del Ambiente… ”culminado el proceso de fusión, se entenderá como efectuada al Ministerio del Ambiente… ”; asumiendo por tanto el MINAM, por intermedio de la Dirección General de Ordenamiento Territorial todas las funciones y atribuciones en materia de Ordenamiento Territorial que correspondían al CONAM.

Page 10: Ordenamiento Territorial en los Andes

Resolución Ministerial N° 026-2010-MINAM: Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial

Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM : Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica

Resolución Directoral Nº 005-2006-EF/68.01 "Pautas para la Elaboración de Estudios de Preinversión a Nivel de Perfil de los Proyectos de Inversión Pública de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial“.

Directiva del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica

Page 11: Ordenamiento Territorial en los Andes

Es una Política de Estado, que se traduce en un proceso político y técnico-administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, políticos, económicos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.

Es una Política de Estado, que se traduce en un proceso político y técnico-administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, políticos, económicos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.

Ordenamiento TerritorialResolución Ministerial N° 026-2010-MINAM: Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial

- Promover la conservación, el uso y aprovechamiento sostenible naturales y de la diversidad biológica

- Consolidar y desarrolla los sistema urbanos regionales como instrumentos de descentralización

- Identificar y evaluar las zonas de alto riesgo

- Promover el desarrollo de las poblaciones en situación de pobreza optimizando el uso de los recursos naturales y el territorio.

- Mejorar la gestión del territorio a nivel regional y local.

Page 12: Ordenamiento Territorial en los Andes

PAUTAS VIGENTES PAUTAS EN PROCESO DE ACTUALIZACION

Entrenamiento y formación especializada de personal técnico

Brindar el servicio permanente para el ordenamiento territorial

Equipamiento y logística asociado directamente a la función de ordenamientoterritorial

Mejorar una o más características del servicio permanente para el ordenamiento territorial existente.

Recopilación de información adecuada sobre las potencialidades y limitaciones del territorio y de los recursos naturales

Incrementar la cobertura del servicio permanente para el ordenamiento territorial

Infraestructura adecuada para albergar los recursos

Recuperar la capacidad de brindar el servicio permanente para el ordenamiento territorial que se perdió por alguna causa

Pautas para la Elaboración de Estudios de Preinversión a Nivel de Perfil de los Proyectos de Inversión Pública el Ordenamiento Territorial

Page 13: Ordenamiento Territorial en los Andes

0 10% 100%

5%5 5 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 2 4 4 2 3 3 3 3 3 3 2 4 4 2 5

AMAZONAS MESO 100%

ANCASH MESO 0%

APURIMAC MESO 80%

AREQUIPA MESO 33%

AYACUCHO MESO 85%

CAJAMARCA MACRO 95%

CALLAO MICRO 100%

MACRO 100%

MESO 41%

HUANCAVELICA MESO 55%

HUANUCO MESO 41%

JUNÍN MESO 53%

LA LIBERTAD MESO 0%

LAMBAYEQUE MESO 71%

LIMA MESO 0%

LORETO MESO 31%

MADRE DE DIOS MACRO 100%

MOQUEGUA MESO 45%

PIURA MESO 83%

PUNO MESO 49%

SAN MARTIN MACRO 100%

TACNA MESO 85%

TUMBES MESO 35%

UCAYALI MESO 25%

LEYENDA Procesos de ZEE programados a culminarse en el año 2012

GOBIERNO REGIONAL O LOCAL / MINAM-DGOT

ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE, SEGÚN DC Nº 010-2006-CONAM DCD (Avances Logrados)

Avance de 0 - 10 %Avance de 11 - 55 %

Avance de 56 - 95 %Proceso ZEE culminado

AMBITO GEOGRÁFICO

F A S E D E R EC O P ILA C IÓ N Y G EN ER A C IÓ N D E IN F O R M A C IÓ N

ET A P A IN IC IA L F A S E D E

A N A LIS IS

GO

BIER

NO

REG

ION

AL

ETAPA DE FORMULACIÓN

CUSCO

10% 15%

F A S E P R ELIM IN A R

VA LO R ES P O R C EN T UA LES D E A VA N C E

6% 10% 10%

DISTRITOPROVINCIA

F A S E D E VA LID A C IÓ

N

10% 20%

F A S E D E EVA LUA C IÓ N

DEPARTAMENTO

ENTI

DA

DES

EJE

CUTO

RAS

25% 55%

EN T ID A D ES R ES P O N S A B LES EN EJ EC UC IÓ N Y A P R O B A C IÓ N

4%

% D E A VA N C E

LO G R A D O A

S ET IEM B RE 2012

N IVEL D E ES T UD IO

85%65% 95%

10%

0 10% 100%

5%5 5 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 2 4 4 2 3 3 3 3 3 3 2 4 4 2 5

AMAZONAS MESO 100%

ANCASH MESO 0%

APURIMAC MESO 80%

AREQUIPA MESO 33%

AYACUCHO MESO 85%

CAJAMARCA MACRO 95%

CALLAO MICRO 100%

MACRO 100%

MESO 41%

HUANCAVELICA MESO 55%

HUANUCO MESO 41%

JUNÍN MESO 53%

LA LIBERTAD MESO 0%

LAMBAYEQUE MESO 71%

LIMA MESO 0%

LORETO MESO 31%

MADRE DE DIOS MACRO 100%

MOQUEGUA MESO 45%

PIURA MESO 83%

PUNO MESO 49%

SAN MARTIN MACRO 100%

TACNA MESO 85%

TUMBES MESO 35%

UCAYALI MESO 25%

LEYENDA Procesos de ZEE programados a culminarse en el año 2012

GOBIERNO REGIONAL O LOCAL / MINAM-DGOT

ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE, SEGÚN DC Nº 010-2006-CONAM DCD (Avances Logrados)

Avance de 0 - 10 %Avance de 11 - 55 %

Avance de 56 - 95 %Proceso ZEE culminado

AMBITO GEOGRÁFICO

F A S E D E R EC O P ILA C IÓ N Y G EN ER A C IÓ N D E IN F O R M A C IÓ N

ET A P A IN IC IA L F A S E D E

A N A LIS IS

GO

BIER

NO

REG

ION

AL

ETAPA DE FORMULACIÓN

CUSCO

10% 15%

F A S E P R ELIM IN A R

VA LO R ES P O R C EN T UA LES D E A VA N C E

6% 10% 10%

DISTRITOPROVINCIA

F A S E D E VA LID A C IÓ

N

10% 20%

F A S E D E EVA LUA C IÓ N

DEPARTAMENTO

ENTI

DA

DES

EJE

CUTO

RAS

25% 55%

EN T ID A D ES R ES P O N S A B LES EN EJ EC UC IÓ N Y A P R O B A C IÓ N

4%

% D E A VA N C E

LO G R A D O A

S ET IEM B RE 2012

N IVEL D E ES T UD IO

85%65% 95%

10%

Page 14: Ordenamiento Territorial en los Andes

FASEPREPARATORIA

ZEE

FASEPROSPECTIVA

FASE PROPOSITIVA

FASE DE IMPLEMENTACION

FASE DE MONITOREO Y EVALUACION

La RealidadComo estamos ?

La PropuestaComo nos gustaría estar ?

La ImplementaciónComo hacemos para

lograrlo ?

PROCEDIMIENTO TECNICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNOSTICO TERRITORIAL INTEGRADO

FASE APROBACION

EE

POT

Page 15: Ordenamiento Territorial en los Andes

NIVELES DE CALIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE USO EN LA ZEE*

Uso recomendable.

Uso recomendable con restricciones.

Uso no recomendable.

* Artículo 10º del Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) DS Nº087-2004-PCM

Page 16: Ordenamiento Territorial en los Andes

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

Instrumentos técnicos de carácter estratégico.

Priorizados a partir de la información generada en la Zonificación Ecológica y Económica, el contexto geográfico, rol y dinámica socioeconómica de cada ámbito de intervención.

Permiten la elaboración del diagnóstico integrado del territorio.

Definirá las características y condiciones de la configuración y dinámica actual del territorio.

Page 17: Ordenamiento Territorial en los Andes

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

• ESTUDIO DE DINÁMICA ECONÓMICA REGIONALESTUDIO DE DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL, permitirá contextualizar la dinámica económica regional, según el rol de la región y espacios a nivel nacional, macro regional, nacional e internacional. Además identifica principalmente el rol económico del ámbito geográfico analizado, así como sus tendencias de crecimiento económico a partir de su articulación al interior de la misma, así como con entorno (regiones, macro regionales, a nivel nacional e internacional). Permite conocer tendencias de crecimiento urbano, áreas amenazadas, así como actividades que ponen en riesgo a ecosistemas o recursos naturales existentes en el ámbito geográfico. Se incluye el estudio del sistema urbano y estudios de tendencia de desarrollo.

• ESTUDIO DE NORMATIVA Y POLÍTICAS CON INCIDENCIA TERRITORIALESTUDIO DE NORMATIVA Y POLÍTICAS CON INCIDENCIA TERRITORIAL, comprende el análisis de políticas y normas existentes con indecencia en el territorio, para lo cual además de deberá analizar el nivel de articulación con y entre instrumentos de gestión, la ejecución de proyectos de desarrollo y estrategias de intervención.

• ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICOESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO, comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. En lo que respecta al cambio climático se necesita identificar elementos vulnerables susceptibles a este fenómeno, siendo necesario caracterizarlos.

Page 18: Ordenamiento Territorial en los Andes

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

• ESTUDIO DE SERVICIOS AMBIENTALESESTUDIO DE SERVICIOS AMBIENTALES, identificar servicios ecosistémicos prioritarios en el ámbito de intervención.

• ESTUDIO EN ZONAS DE CONFLICTOS DE USOESTUDIO EN ZONAS DE CONFLICTOS DE USO, establecer proceso y dinámica que generan incompatibilidad en el uso actual y el uso potencial, además de identificar medidas de reconversión, incluye conflictos Sociambientales y la identificación de amenazas al patrimonio cultural.

• DIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALESDIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES, identificar el nivel de organización y funcional de los niveles de gobierno y sectores, comprende además el análisis de instrumentos de gestión local, de gestión administrativas, prioridades en la asignación de presupuestos, ejecución de proyectos, disponibilidad de equipos, herramientas e instrumentos, entre otros.

• ESTUDIO DE ECOSISTEMAS Y HÁBITAT MARINO COSTEROESTUDIO DE ECOSISTEMAS Y HÁBITAT MARINO COSTERO, comprende la identificación, clasificación, especialización, e impactos predominantes en ecosistemas y hábitat.

Page 19: Ordenamiento Territorial en los Andes

Análisis De Las Características Físico Y Naturales De Territorio.

Identificación Y Caracterización De Peligros

Análisis De Las Condiciones De Vulnerabilidad

Estimación del riesgo de desastre

ESCENARIO DE RIESGO

CALCULO DE DAÑOS Y PERDIDAS ANTE DETERMINADO OCURRENCIA DE RIESGOS

DISEÑO DE POLITICAS, LINEAMIENTOS TECNICOS SEGÚN ESCENARIO Y AMBITOS

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

1

2

3

4

5

6

7

Page 20: Ordenamiento Territorial en los Andes

Actividad 1 Preparación de información base

Actividad 2 Identificación de escenarios de riesgo de desastre y focalización de ámbitos de intervención

Actividad 3 Mapa Nacional y a nivel regional

Actividad 4 Fortalecimiento de capacidades para el uso e incorporación

Actividad 5 Asistencia técnica y capacitación a gobiernos regionales y locales para incorporar la gestión del riesgos de desastre en el ordenamiento territorial

PRODUCTO 06: GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES CUENTAN CON INFORMACIÓN TEMÁTICA TERRITORIAL SOBRE SUSCEPTIBILIDAD FÍSICA ANTE OCURRENCIA DE AMENAZAS.

PROGRAMA PRESUPUESTAL DE REDUCCION DE VULNERABILIDADES Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES – PREVAED

PP 068

Page 21: Ordenamiento Territorial en los Andes

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS

CONDICIONES FÍSICO NATURALES: SUSCEPTIBILIDAD

ESCENARIOS DE INUNDACION

Page 22: Ordenamiento Territorial en los Andes

IMPLEMENTACION DEL POT

MONITOREO EVALUACION

IMPLEMENTACIÓN DEL POT

REGULACION

APLICACIÓN MARCO

NORMATIVO VIGENTE

IMPLEMENTACION NUEVOS MARCOS

NORMATIVOS

ARTICULACION INSTRUMENTOS

DE GESTION

PROYECTOS DE INERSION

FISCALIZACION Y CONTROL

AMBIENTAL

VIGILANCIA CIUDADANA

ORGANIZACIÓN TERRITORIO

SISTEMA DE INFORMACION

MEDICION DE INDICADORES

ANALISIS COMPARATIVOS Y CORRECTIVOS

Page 23: Ordenamiento Territorial en los Andes

ASIENTO FÍSICO DE LA POBLACIÓN + FUENTE DE RECURSOS NATURALES + REGULACIÓN NORMATIVA = DINÁMICA TERRITORIAL SOSTENIBLE

POLÍTICA

SOCIAL/ECONÓMICA

CULTURAL

NORMATIVA

AMBIENTAL

Análisis territorial

Fortalecer la gestión del territorio mediante el OT Fortalecer la gestión del territorio mediante el OT

la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos

Conservación

Protección

Page 24: Ordenamiento Territorial en los Andes

Normas de Calidad Ambiental(ECA y LMP)

Normas de Calidad Ambiental(ECA y LMP)

Planes de DescontaminaciónPasivos Ambientales

Planes de DescontaminaciónPasivos Ambientales

Instrumentos financieros Instrumentos financieros

EIA, DIA y PAMAEIA, DIA y PAMA

Información AmbientalParticipación CiudadanaInformación AmbientalParticipación Ciudadana

Incentivos e Instrumentos Económicos

Incentivos e Instrumentos Económicos

Fiscalización y Sanción Fiscalización y Sanción

Instrumentos de Gestión Ambiental Regional y LocalInstrumentos de Gestión

Ambiental Regional y Local

Planes, Estrategias, Programas

Planes, Estrategias, Programas

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

SNGA

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Page 25: Ordenamiento Territorial en los Andes

GRACIAS