Ordinario xxxiii b 18

74
LA PALABRA DE “EL UNGIDO” LOS ORANTES AGUSTINIANOS CON LA LECTIO DIVINA SON DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO , PARA QUE COLOMBIA, TENGA VIDA EN ÉL. EL DISCÍPULO TRABAJA TODO EL TIEMPO AGUARDANDO EL RETORNO DE JESÚS Domingo XXXIII (B) 18 de Noviembre de 2012 “Que nadie piense que puede someter a plazos de tiempo a Aquél que tiene el libre dominio de los ritmos y de los tiempos” San Efrén La última palabra en la historia la tiene Dios Lectio de Marcos 13,24-32

Transcript of Ordinario xxxiii b 18

Page 1: Ordinario xxxiii   b 18

LA PALABRA DE “EL

UNGIDO”

LOS ORANTES AGUSTINIANOS CON

LA LECTIO DIVINASON DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE

JESUCRISTO, PARA QUE COLOMBIA,

TENGA VIDA EN ÉL.

EL DISCÍPULO TRABAJA TODO EL TIEMPO AGUARDANDO EL

RETORNO DE JESÚS

Domingo XXXIII (B) 18 de Noviembre de 2012

“Que nadie piense que puede someter a plazos de tiempo

a Aquél que tiene el l ibre dominio de los ritmos y de los

tiempos”

San Efrén

La última palabra en la historia la tiene Dios

Lectio de Marcos 13,24-32

Page 2: Ordinario xxxiii   b 18

“Él está cerca, a las puertas”

Año de la feEn la página del Vaticano, vatican.va, lee el Catecismo de la Iglesia Católica y los documentos del Concilio

Vaticano II.

Page 3: Ordinario xxxiii   b 18

Introducción

Estamos a punto de llegar al final del año litúrgico en el cual el evangelista

Marcos, y en algunos casos también el evangelista Juan, nos ha dado la

pauta para que le demos un nuevo impulso a nuestro camino de

seguimiento de Jesús.

El evangelista que nos ha insistido permanentemente en el “estar” con el

Señor, nos coloca frente al futuro de nuestra comunión con el Maestro

Jesús.

1. El texto y su contexto

1.1. Leamos Marcos 13,24-32

En Jerusalén, Jesús dijo en privado a unos discípulos suyos:

“24Mas por esos días, después de aquella tr ibulación, el sol se oscurecerá, la luna

no dará su resplandor,

25las estrel las irán cayendo del cielo, y las fuerzas que están en los cielos serán

sacudidas.

26Y entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y

gloria;

27entonces enviará a los ángeles y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos,

desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

28De la higuera aprendan esta parábola: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan

las hojas, saben que el verano está cerca.

29Así también ustedes, cuando vean que sucede esto, sepan que El está cerca, a las

puertas.

30Yo les aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.

31El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

32Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo,

sino sólo el Padre”.

1.2. Ubiquemos el texto

Nos situamos en el capítulo 13 de Marcos, que es conocido como el del

“discurso escatológico” (o acerca del “fin”).

Page 4: Ordinario xxxiii   b 18

Éste parte del anuncio que Jesús hace de la destrucción del majestuoso

templo de Jerusalén (13,1-2).

Los discípulos le preguntan cuándo sucederá esto (13,3-4).

Y entonces Jesús comienza la enseñanza a los cuatro discípulos que llamó

el primer día, aunque no debemos perder de vista que también se dirige a

todos (“a todos lo digo”, v.37).

En la enseñanza Jesús va más allá del hecho de la destrucción del templo.

Va extendiéndose gradualmente hasta contemplar globalmente el futuro del

mundo y de la historia.

De manera didáctica, su exposición va alternando las referencias –siempre

en grandes líneas- sobre lo que el futuro le traerá a los discípulos y el

comportamiento que ellos deben adoptar.

A lo largo de su enseñanza, Jesús tiene siempre en vista a sus discípulos.

Leyendo despacio el capítulo 13, vemos cómo Jesús va exponiendo

gradualmente lo que le sucederá de manera general al mundo (13,1-8),

luego –de manera particular- a sus discípulos (13,9-13), enseguida a

Jerusalén (13,14-20) y, finalmente, señala cómo se concluirá la historia del

mundo (13,24-27).

Precisamente la última parte (13,24-27) es la que profundizamos hoy,

completada –como es propio de la didáctica de este evangelio- con el

comportamiento que se espera que los discípulos tengan frente a los

hechos señalados (13,28-32).

2. Algunos puntos destacados del pasaje

Page 5: Ordinario xxxiii   b 18

2.1. Jesús y la culminación de la historia (13,24-27)

De cara al fin de la historia, Jesús plantea

(a) qué es lo relativo e inconsistente dentro de ella (13,24-25) y

(b) qué es lo que verdaderamente permanece sólido e incontestable (13,26-

27).

Así, el fin de la historia del mundo está relacionado con la remoción de todo

lo que hasta el momento ha estado fijo y con la venida del Hijo del hombre.

2.1.1 La remoción de lo que parece sólido e incontestable

(13,24-25)

Jesús dice:

“las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas ”.

Lo que la cosmología hebrea llama “firmamento”, la cúpula celestial que

el creador ha “marti l lado” con sus propias manos y sobre el cual

estableció un orden incontestable que ha regido la historia del hombre, se

da un cambio radical.

Todo lo que parecía fijo, llega a su fin:

El sol y la luna, además de dar luz (de día y de noche, respectivamente),

hacen posible la medida del tiempo gracias a su curso regular; las estrellas,

inmutablemente ordenadas las unas con las otras, símbolo de orden y de

estabilidad en el universo.

Cuando estos elementos del cosmos son removidos del escenario, el

hombre se siente perdido (¿Qué hora, qué día es? ¿Cómo andar en el

Page 6: Ordinario xxxiii   b 18

desierto o navegar en el mar, sin estos puntos de referencia?, etc.).

Es así como la remoción de todos estos símbolos de la estabilidad y del

orden humano significa las realidades que caracterizan la historia en el

presente no tienen consistencia eterna.

2.2. La última palabra sobre la historia humana y sobre todos los

acontecimientos es la venida del Hijo del hombre en la gloria de

Dios (13,26-27)

“Entonces verán al Hijo del hombre... ” (13,26).

Aquél asumió en su propio cuerpo los sufrimientos y las adversidades de la

historia humana, el mismo que después de su resurrección se le apareció a

los discípulos que había “elegido”, se manifestará finalmente, ante los

ojos del mundo entero en su verdadera dignidad.

Este es el fin de la historia humana:

La manifestación del Señorío de Jesús , el que venció el mal y lleva

hasta el culmen su victoria en el sometimiento definitivo de todo lo que se

opone a vida.

Sabemos entonces que, en esta historia donde hay tanto dolor y muerte,

tantos absurdos provocados por el mismo hombre, el final no será una

catástrofe sino el triunfo de la vida.

“Entonces... reunirá a sus elegidos” (13,27).

Es verdad que los discípulos en el mundo sufren mucho por ser profetas

ante las estructuras de injusticia, son perseguidos y maltratados, pero

también es verdad que Jesús es fiel con los que lo siguen.

Page 7: Ordinario xxxiii   b 18

Por eso la vida terrena de los discípulos no puede terminar de cualquier

manera:

Su Señor los busca en todo lugar en que se encuentren y los reúne.

La comunión de vida con Jesús puede costarle a los discípulos una muerte

algunas veces cruenta, pero precisamente esta muerte los lleva la vida

eterna con Jesús.

2.3. La paciencia histórica de los discípulos:

Fuerza de esperanza (13,28-32)

Pero este mundo no es el jardín de paz que todos quisiéramos:

Hay guerras, hambre, desempleo, discriminación social, racial y sexual,

marginación, abusos de poder, etc.

Por eso ante la realidad presente los discípulos pueden caer en dos

tentaciones: el aislamiento del mundo o la de la desesperación.

De ahí que Jesús les proponga:

(1) Aprender la lección de la higuera (13,28-29).

De la higuera aprendan esta parábola:

cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, saben que el verano está

cerca.

Así también ustedes, cuando vean que sucede esto,

sepan que El está cerca, a las puertas.

La imagen de la higuera, que con sus tiernas hojas que renacen después

del crudo invierno, anuncia la llegada del verano, así el discípulo debe estar

seguro de la pronta intervención de Dios y alimentar su esperanza a partir

de los pequeños signos de bondad y de trabajo sincero por la vida que

pululan escondidos por todo el mundo.

Page 8: Ordinario xxxiii   b 18

¡El mundo nuevo ha comenzado!

(2) Confiar firmemente en su Palabra (13,30-31).

Yo les aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

Los que tienen las riendas del mundo pronuncian sus palabras y estas

determinan el curso de la historia, pero estas palabras son relativas, no

tienen consistencia final ante la Palabra de Dios (“que no pasará”) sobre

el mundo (“que pasará”).

La última palabra la tiene Dios en la venida del Hijo del hombre y esa

palabra es la que determina en última instancia la vida del discípulo.

(3) No hacer cábalas sobre el f in del mundo (13,32).

Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada,

ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”.

Todos los cálculos que frecuentemente escuchamos sobre el día en que se

va a acabar el mundo son pura fantasía humana.

Sólo Dios Padre lo sabe.

No hay que perder tiempo en lo que no podemos saber, sino más bien

invertir todas las energías en lo que sí sabemos:

Orientar la historia toda hacia la finalidad para la cual fue creada.

En fin, lo que Jesús le ha enseñado a sus discípulos durante su vida

terrena deben ponerlo en práctica ahora, en el presente histórico.

Pero una cosa es cierta:

Page 9: Ordinario xxxiii   b 18

¡El final, o mejor, la “finalidad” del discipulado es la plena comunión con el

Señor glorioso!

3. Releamos el texto del evangelio con un Padre de la Iglesia

Domingo 33º Tiempo Ordinario (B)

Mc 13, 24-32: Homilía de san Agustín

(Salmo 36, Sermón 1, 1)

«Aquel día último es percibido por aquellos que renuncian a sentirse

seguros viviendo rectamente, y que prefieren seguir viviendo mal todo el

tiempo posible, como algo muy terrible que ha de llegar.

Sin embargo, con razón quiso Dios ocultarnos ese día, para que tengamos

siempre preparado el corazón, esperando que llegue lo que el Señor sabe

que ha de suceder, y que Él dice que no sabe cuándo ha de suceder.

Dado que nuestro Señor Jesucristo nos ha sido enviado como maestro, nos

ha dicho que incluso el Hijo del hombre ignoraba lo referente a ese día (cf.

Mc 13, 32), porque no entraba en su magisterio que nosotros lo

conociéramos por Él.

Pues nada de lo que sabe el Padre lo desconoce el Hijo, ya que la misma

ciencia del Padre es la Sabiduría, y su Sabiduría es su Hijo, el Verbo de

Dios.

Page 10: Ordinario xxxiii   b 18

Pero como no nos convenía que nosotros conociéramos lo que Él

ciertamente sabía, quien había venido a enseñarnos –pero no lo que no nos

convenía que conociéramos–, no sólo nos enseñó algo como maestro, sino

que también como maestro dejó de enseñarnos algo.

Ciertamente, como maestro sabía enseñar lo que nos convenía, y sabía

dejar de enseñar lo que no nos convenía».

San Efrén

Diatesarón 18,15-18

“‟Nadie conoce esa hora: ni los ángeles, ni siquiera el Hijo‟.

Jesús dijo esto para impedir que los discípulos siguieran preguntándole

acerca del tiempo de su venida.

„No les compete a ustedes –dice- conocer los tiempos y los momentos‟

(Hech 1,7).

Él escondió esto para que fuéramos vigilantes y cada cual considerara que

el hecho puede ocurrir en sus propios días.

En efecto, si hubiera sido revelado el tiempo de su venida, su adviento

perdería interés y no motivaría la expectativa de las naciones y de los

siglos.

Por eso, se limitó a decir que vendría, pero no determinó el tiempo, y así,

he aquí que en todas las generaciones y siglos se mantiene viva la

esperanza de su llegada.

De hecho, a pesar de que el Señor indicó los signos de su venida, todavía

no se prevé su último plazo, porque a través de sus múltiples mutaciones,

ellas ya se verificaron, pasaron y continúan verificándose.

Page 11: Ordinario xxxiii   b 18

En verdad, su última venida es semejante a la primera.

Tal como lo esperaban los justos y profetas, porque pensaban que él se

revelaría en sus días, así también los fieles desean acogerlo, cada cual en

su tiempo, precisamente porque Él no indicó con claridad el día de su visita.

Y esto es sobre todo para que nadie piense que ha sometido a plazos de

tiempo a Aquél que tiene el libre dominio de los ritmos y de los tiempos”.

4. Cultivemos la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

4.1. ¿Cómo veo el futuro del mundo? (Mucha gente comienza

diciendo: “a juzgar por el presente...”) ¿Cómo analiza un

discípulo de Jesús esta historia del mundo que muchos l laman

“valle de lágrimas”?

4.2. Según el evangelio de hoy, ¿Todo las estructuras de

injusticia que vemos hoy, será permanentes?

4.3. ¿Qué implicaciones tiene la venida del Señor para mi

comportamiento en el presente?

Page 12: Ordinario xxxiii   b 18

Anexo 1

Una aproximación a las otras lecturas del Domingo

Sumario:

Con el año litúrgico que termina, la Iglesia nos propone textos que hablan

del fin del mundo.

En un discurso de tipo apocalíptico, Jesús anuncia la venida del Hijo del

hombre al final de la historia.

En el mismo estilo, el libro de Daniel anuncia una esperanza inmensa: la

muerte no tiene la última palabra, Dios puede despertar a quienes duermen

en el polvo de la tierra.

El signo por excelencia Dios nos lo da exaltando a su Hijo Jesús.

Él permanece para siempre a la derecha de Dios, dice la carta a los

Hebreos.

“A tu derecha, delicias por siempre”, dice el Salmo.

Primera lectura: Daniel 12,1-3

Última revelación que Daniel recibió:

1 En aquel t iempo se levantará Miguel, el gran príncipe, que defiende a los hi jos de

tu pueblo; porque será un tiempo de calamidades como no lo hubo desde que existen

pueblos hasta hoy en día. En ese tiempo se salvará tu pueblo, todos los que estén

inscritos en el Libro.

2 Muchos de los que duermen en el lugar del polvo despertarán, unos para la vida

eterna, otros para vergüenza y horror eternos.

3 Los que tengan el conocimiento bri l larán como un cielo resplandeciente, los que

hayan guiado a los demás por la justicia bri l larán como las estrel las por los siglos de

los siglos.

Page 13: Ordinario xxxiii   b 18

Compuesto en el siglo II antes de Cristo, este texto de Daniel marca una

etapa decisiva en la revelación.

El pueblo de Israel vive su relación con Dios en el marco de una vida

terrena que termina ineluctablemente con la muerte del individuo.

Después de la muerte, todo el mundo va al “sheol” para un reposo eterno.

Dios aparece desinteresado de lo que ocurre en este lugar de los muertos.

Él es únicamente el Dios de los vivos.

Dios recompensa y castiga sobre la tierra, pero no en el más allá.

Algunos textos también hablan de la inmortalidad.

Ésta es colectiva, se trata de una inmortalidad del pueblo y no del individuo.

En siglo II a.C, surgió una crisis grave:

Un rey griego, Antíoco Epífanes IV, que reinó sobre Jerusalén quiso

paganizar su reino y especialmente la ciudad santa.

Revienta una revuelta provocada por judíos piadosos, los Macabeos, que

combaten por la defensa de la causa de Dios.

Pero resultan muertos.

¿Qué sucede con estos mártires?

¿Dios los abandonará?

¿Dónde está su justicia?

Page 14: Ordinario xxxiii   b 18

Pues bien, es en este contexto que surge una nueva idea de la resurrección

y de ello habla el libro de Daniel.

Dios puede despertar de la muerte en función de una vida eterna.

Del texto de hoy se pueden hacer dos lecturas.

Se puede entender que habrá una resurrección general seguida de un

juicio.

Unos obtendrán la vida eterna y los otros irán al infierno, lugar de

condenación.

Se puede comprender igualmente que el texto apunta solamente a la

resurrección de los justos, quienes entrarán en la vida eterna.

Otros, para horror suyo, volverán al sueño eterno.

Esta segunda lectura parece preferible en este texto.

Un lugar de honor será reservado para los sabios y maestros de justicia, es

decir, para los responsables religiosos del pueblo.

Dios autenticará su enseñanza, los llevará consigo como astros que brillan

en la noche.

Salmo 16, 5.8-11

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti .

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;

mi suerte está en tu mano:

Tengo siempre presente al Señor,

con él a mi derecha no vacilaré.

Page 15: Ordinario xxxiii   b 18

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti .

Por eso se me alegra el corazón,

se gozan mis entrañas,

y mi carne descansa serena.

Porque no me entregarás a la muerte,

ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti .

Me enseñarás el sendero de la vida,

me saciarás de gozo en tu presencia,

de alegría perpetua a tu derecha.

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti .

Las expresiones “mi porción… mi copa… mi suerte”, indican el origen

sacerdotal de este Salmo.

La tribu de Leví, que estaba al servicio del Templo y no tenía tierra propia,

no queda decepcionada, su lugar de reposo es el Señor y por eso en él se

abandona completamente.

Dios secunda al orante en todas las dificultades de la vida y lo protege del

peligro.

El Señor impedirá que muera de una muerte prematura.

Pero hay que poner cuidado: la idea de resurrección no está presente en

este texto.

El Salmo es retomado en el Nuevo Testamento desde una óptica cristiana.

Pedro lo cita en su discurso de Pentecostés (Hechos 2,25-28).

Page 16: Ordinario xxxiii   b 18

A la luz de la pascua y puesto en boca de Jesús, el texto arroja una nueva

luz: Jesús no conoció la corrupción de la tumba sino que nos abrió el

camino de la vida.

Segunda lectura: Hebreos 10,13-14.18

11 Los sacerdotes están de servicio diariamente para cumplir su oficio, ofreciendo

repetidas veces los mismos sacrif icios, que nunca tienen el poder de quitar los

pecados. 12 Cristo, por el contrario, ofreció por los pecados un único y definit ivo

sacrif icio y se sentó a la derecha de Dios,

13 esperando solamente que Dios ponga a sus enemigos debajo de sus pies.

14 Su única ofrenda lleva a la perfección definit iva a los que santif ica.

18 Pues bien, si los pecados han sido perdonados, ya no hay sacrif icios por el

pecado.

Continúa la confrontación entre el sacerdocio del Antiguo Testamento y el

de Jesús:

El primero era hereditario y exclusivo de los miembros de la tribu de Leví,

mientras que el segundo depende de una vocación:

Los sacerdotes del Antiguo Testamento repetían incesantemente los

mismos sacrificios y las mismas fiestas, eran impotentes para obtener la

salvación perfecta y definitiva, mientras que el sacrificio de Jesús es

perfecto y definitivo, obteniendo de una vez por todas la salvación de la

humanidad.

La expresión “se sentó para siempre a la derecha de Dios” (ver el Salmo

110, mesiánico-sacerdotal) subraya que el sacerdocio de Jesús y su

entronización son únicos (“de una vez por todas”) y definitivos.

Su obra sacerdotal es perfecta y no necesita de complementos.

Anexo 2

Page 17: Ordinario xxxiii   b 18

Para los animadores de la Liturgia

I

En las celebraciones tengamos presente éste énfasis: En lo cotidiano de

nuestras vidas, Dios siempre está presente. Porque él es el Señor del

tiempo y de la historia, nada se le escapa; y porque es amor y ternura, todo

es testimonio de su bondad. ¡Nos corresponde vivir esta esperanza!

II

Para los lectores:

Tanto la primera como la segunda lectura no son difíciles.

Con todo, hay que ponerle atención a la articulación de las palabras.

Para esto, en los ejercicios preparatorios, uno puede exagerar las

consonantes.

Atención con algunas palabras como: vergüenza y horror, resplandecerán,

escabel…

Page 18: Ordinario xxxiii   b 18

Lunes 19 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lucas 18, 35-43“¿Qué quieres que haga por ti? –Señor-, que vea otra vez”

En aquel t iempo,

35 Cuando se acercaba Jesús a Jericó, un ciego estaba sentado al borde del

camino, pidiendo l imosna.

36 Al oír que pasaba mucha gente, preguntó qué sucedía.

37 Le respondieron que pasaba Jesús de Nazaret.

38 El ciego se puso a gritar: « ¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!».

39 Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más

fuerte:

« ¡Hijo de David, ten compasión de mí!».

40 Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando lo tuvo a su lado, le

preguntó:

41 « ¿Qué quieres que haga por ti?». «Señor, que yo vea otra vez».

42 Y Jesús le dijo: «Recupera la vista, tu fe te ha salvado».

43 En el mismo momento, el ciego recuperó la vista y siguió a Jesús, glorif icando a

Dios.

Al ver esto, todo el pueblo alababa a Dios.

El encuentro de Jesús con el ciego-mendigo de Jericó

Jesús ya está cerca de Jerusalén.

Ha viajado desde Galilea, bajando hacia el sur, por el valle del Jordán,

hasta llegar a Jericó, la “ciudad de las palmeras”.

Aquí comenzará la subida de la montaña hasta coronar la meta de su

peregrinación a Jerusalén y su Templo.

Page 19: Ordinario xxxiii   b 18

La curación de un ciego, antes de entrar en la ciudad, le permitirá a Jesús

llegar a Jericó acompañado de un nuevo discípulo que da testimonio de su

salvación.

Como en el caso del leproso sanado, la historia de este ciego-mendigo es

una preciosa ilustración del poder de la fe:

“Tu fe te ha salvado”

(v.42; ver también 8,48; 17,19; 18,42).

La apertura total del corazón ante Jesús, la fe, dispone a la persona para la

acción salvífica de Dios.

Igualmente nos encontramos con una catequesis sobre la

oración.

De hecho, la fe se ejerce en la oración.

El ciego-mendigo ora antes (“¡Jesús, Hijo de David, ten compasión

de mí!” , v.38), durante (“¡Señor, que vea!” ) y después de la curación

(“Y le seguía glori f icando a Dios”, v.43a).

Por lo demás, la alabanza por su curación se transforma en una coral de

alabanza por parte de todo el pueblo (v.43b).

El ciego-mendigo vive una experiencia de Jesús, de la que vale notar sus

momentos fundamentales:

1. Escucha la Palabra.

Un ciego sentado al borde del camino (vv. 35-37).

"Cuando se acercaba a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo

l imosna; al oír que pasaba gente, preguntó qué era aquello. Le informaron que

pasaba Jesús".

Page 20: Ordinario xxxiii   b 18

En el evangelio de Marcos, el ciego y a la vez mendigo, es decir, doblemente

marginado, se llama Bartimeo (Mc 10, 46).

Por ser ciego no tenía la posibilidad de participar en la procesión con Jesús.

En aquel tiempo había muchos ciegos en Palestina, pues el sol fuerte que

golpeaba contra la tierra pedregosa blanquecina hacía mucho daño a los

ojos, además, el hambre, la mala alimentación, la desnutrición y la herencia

genética con debilidades, afectaban la salud de muchas familias.

Primero percibe el rumor de los pasos del cortejo de Jesús, luego se toma

conocimiento de que se trata del “paso” de Jesús de Nazaret.

El ciego inquieto, recibe un primer anuncio sobre Jesús y se interesa por él

(ver también lo que comentamos sobre Herodes en el comentario de Lc

9,9).

2. Clama la misericordia del Señor .

El ciego grita y la multitud reacciona (vv. 38-39).

"Entonces el ciego gritó: 'Jesús, hijo de David, ¡ten piedad de mí!'".

El marginado invoca a Jesús con el título de "Hijo de David" .

Según las tradiciones religiosas de la época, el Mesías sería de la

descendencia de David, "hijo de David", Mesías glorioso.

A Jesús no Le gustó mucho este título. Él cita un salmo mesiánico (Sal 2) y

con base en ese texto pregunta:

"¿Cómo puede ser el Mesías hijo de David si hasta el mismo David Le llama 'mi

Señor'?" (Lc 20, 41-44).

Page 21: Ordinario xxxiii   b 18

El grito del ciego incomodó a quienes iban con Jesús.

Por esto, "quienes iban delante Le increpaban para que se

callara".

Ellos trataban de acallar el grito, pero él gritaba mucho más fuerte:

"¡Hijo de David, ten compasión de mí!".

Hoy también el grito de los pobres incomoda a la sociedad establecida.

Cuando se escriben los evangelios, dentro de las comunidades cristianas

había dificultad para atender a los marginados y a las personas enfermas o

en pecado.

El texto busca la conversión del grupo hacia los pobres.

El ciego-mendigo comienza a orarle a Jesús pidiéndole misericordia.

El título “Hijo de David” , indica que este hombre lo reconoce como

Mesías.

Es bueno que notemos en el texto el “crescendo” de los gritos del ciego.

Otra magnífica ilustración de la perseverancia en la oración.

3. Jesús suscita una súplica creyente explíci ta .

Jesús atiende el grito del ciego (vv. 40-41).

Jesús, ¿cómo se comporta?

Page 22: Ordinario xxxiii   b 18

"Jesús se detuvo y mandó traer al ciego".

Quienes querían acallar el grito del pobre, ahora, por una expresa petición

de Jesús, se ven 'obligados' a ayudar al pobre para entrar en comunión

con Jesús.

El ejercicio del interés por el hermano necesitado implica una acción

efectiva de la comunidad.

"Nos salvamos en racimo" , decía san Juan Bosco.

De acuerdo con el relato paralelo del evangelio de Marcos, el ciego dejó

todo y se fue hasta Jesús.

No tenía mucho, apenas un manto.

Pero era cuanto tenía para cubrir su cuerpo (cf. Ex 22, 25-26), para recoger

las monedas de la limosna con lo cual lograba sobrevivir.

El manto era su seguridad, ¡su tierra firme!

Cuando el ciego se acercó al Maestro, éste Le preguntó:

"¿Qué quieres que te haga?" .

No basta gritar.

¡Se debe saber por qué se grita!

Y él dijo:

"¡Señor, que vea!".

Page 23: Ordinario xxxiii   b 18

El ciego ha pedido misericordia, pero no ha dicho para qué.

En el diálogo que sostiene con Jesús, que aparece en el centro del relato,

Él le pregunta:

“¿Qué quieres que te haga?”.

Parecería una pregunta obvia, pero no lo es.

Para Jesús es importante que uno tenga claridad sobre lo que queremos y

esperamos de él.

Muchas veces en nuestra vida espiritual nos pasa lo mismo:

¿Sabemos qué es lo que queremos de Jesús?

4. El ciego es sanado.

Es sanado con el poder de la Palabra de Jesús.

Su curación es al instante.

"Recobra tu vista" (vv. 42-43).

Jesús le dice al hombre ciego:

"Recobra tu vista. Tu fe te ha salvado.

Y al instante recobró la vista y le seguía glorificando a Dios.

Y todo el pueblo, al verlo, alabó a Dios".

El ciego había invocado a Jesús con frases no del todo correctas, según la

teología del evangelio, pues el título de "Hijo de David" no era muy

exacto ni del gusto de Jesús.

Page 24: Ordinario xxxiii   b 18

Pero este hombre necesitado tiene una gran fe en Jesús, la cual es

superior a sus ideas sobre él.

De esta manera acertó.

El ciego no exige nada, en cambio un discípulo, Simón Pedro, sí plantea

exigencias (Mc 8, 32-33).

Este ciego sabe entregar su vida y acepta a Jesús sin imponer condiciones.

Por ello, su curación es el fruto maduro de su fe (su opción) en Jesús.

Una vez curado, este hombre sigue a Jesús y sube con él a Jerusalén.

De este modo, se vuelve discípulo, modelo para quienes desean "seguir a

Jesús por el camino" hacia Jerusalén:

Creer en Jesús por encima de nuestras ideas sobre él es fundamental.

En esta decisión de caminar con Jesús está la fuente de valor y la semilla

de la victoria sobre la cruz.

Pues la cruz no es una fatalidad ni una exigencia de Dios.

Es la consecuencia del compromiso de Jesús, en obediencia al Padre, para

servir a los hermanos y no aceptar privilegios.

Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por los demás (Jn 15, 13).

La fe es una fuerza capaz de transformar a las personas desde el corazón,

desde el lugar de sus decisiones.

Page 25: Ordinario xxxiii   b 18

El Evangelio del Reino está escondido entre la gente, escondido como el

fuego bajo las cenizas de las observancias de una Ley sin vida.

Jesús sopla sobre las cenizas y el fuego se enciende, el Reino aparece y la

muchedumbre se alegra.

La condición es siempre la misma:

Creer en Jesús, optar por él, asumir su estilo de vida, buscando siempre a

los pobres.

Dar la vida porque de ese modo otros tienen vida, se contagian de un

organismo vivo.

La curación del ciego aclara un aspecto muy importante de nuestra fe.

A pesar de invocar a Jesús con ideas no del todo correctas, el ciego tuvo fe

y fue curado.

Se convirtió, dejó todo y siguió a Jesús por el camino hacia el Calvario.

La comprensión total del seguimiento de Jesús no se obtiene por la

instrucción teórica, sino por el compromiso práctico, cuando se camina con

él por el sendero cierto del servicio desde Galilea hasta Jerusalén.

Quien insiste en mantener la idea de Simón Pedro, es decir, ver a Jesús

como un Mesías glorioso sin la cruz, no entiende a Jesús ni sus opciones y

no tomará nunca la actitud fundamental del discípulo.

Quien sabe creer en Jesús y entrega su vida por completo (Lc 9, 23-24),

acepta ser el último (Lc 22, 26), bebe el cáliz y carga con su cruz (Mt 20, 22;

Mc 10, 38) y, como el ciego del camino, así no tenga precisiones teóricas

Page 26: Ordinario xxxiii   b 18

sobre Jesús, "seguirá al Maestro por el camino de la Pascua" (Lc 18,

43).

En esta certeza de caminar con Jesús está la fuente de la audacia y la semilla

de la victoria sobre la cruz.

5. El sanado se vuelve discípulo .

El texto dice: “Y le seguía glorif icando a Dios” (v.43ª), el término que

indica discipulado, “seguir”, y el verbo que describe la oración de alabanza

se colocan al mismo nivel.

Como sucede con cierta frecuencia en Lucas, la oración de alabanza

acompaña las acciones de poder de Jesús.

Alaba aquél que se deja maravillar por Dios y esta capacidad de

maravillarnos como los pequeños es el aceite que mantiene ardiente y

festiva la lámpara de la oración.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿Cuáles son los pasos del encuentro vivo de Jesús con el

ciego de Jericó?

2. En mi relación con Jesús, ¿sé qué es lo quiero de Él?

3. ¿Qué me (o nos) enseña el relato de hoy sobre la vida de

oración?

4. ¿Cuál es mi súplica hoy al Señor?

5. ¿Qué es para mí la misericordia de Dios?

Page 27: Ordinario xxxiii   b 18

6. ¿Podemos hablar de nuevas cegueras en nuestra

sociedad?

7. ¿Cómo asumo el grito de mis hermanos pobres?

8. ¿Cómo es mi fe, me fijo más en las ideas sobre Jesús o en

la persona de Jesús?

9. ¿Cuáles elementos del texto refuerzan hoy mi oración?

Page 28: Ordinario xxxiii   b 18

Martes 20 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lucas 19,1-10“El hi jo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido”

En aquel t iempo,

1 Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad.

2 Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos.

3 Él quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multi tud, porque era de

baja estatura.

4 Entonces se adelantó y subió a un sicomoro para poder verlo, porque iba a pasar

por all í.

5 Al l legar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: «Zaqueo, baja pronto,

porque hoy tengo que alojarme en tu casa».

6 Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.

7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: «Se ha ido a alojar en casa de un

pecador».

8 Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: «Señor, ahora mismo voy a dar la mitad

de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le daré cuatro veces más».

9 Y Jesús le di jo: «Hoy ha l legado la salvación a esta casa, ya que también este

hombre es un hijo de Abraham,

10 porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido».

El encuentro de Jesús con Zaqueo

Con el evangelio de hoy estamos ya cerca del final de la larga caminata que

empezó en Lc 9, 51.

Durante esa marcha no se sabía bien por dónde iba Jesús, pues el autor no

especificaba los lugares.

Sólo se sabía un dato: Jesús iba hacia Jerusalén.

Ahora hacia el final, la geografía queda clara y definida.

Page 29: Ordinario xxxiii   b 18

Jesús llega a Jericó, el pueblo de las palmeras, en el valle del Jordán.

De ordinario, este pueblo representaba la última parada de los peregrinos

antes de subir a Jerusalén.

Asimismo, el antiguo pueblo de Israel terminó en el poblado de Jericó la

larga caminata del éxodo que realizó durante cuarenta años por el desierto.

Del mismo modo, según Lucas, Jesús llega al final de su propio éxodo.

Al entrar a Jericó, el Maestro encuentra a un ciego interesado en verle (Lc

18, 35-43); ahora, al salir de la población, Jesús encuentra a Zaqueo, un

publicano, quien también quiere ver al Señor.

Un ciego y un publicano.

Los dos eran excluidos en esta sociedad con base en las prescripciones de

la Ley judía.

Los dos molestaban a la gente: el ciego con sus gritos, el publicano con sus

impuestos.

Los dos son acogidos por Jesús, cada uno de acuerdo con su condición.

Del encuentro vivo de Jesús con el ciego que estaba a la entrada de Jericó,

pasamos hoy a otro encuentro famoso que se realiza ya dentro de la

ciudad: el encuentro con Zaqueo.

Pasamos del encuentro con un mendigo al encuentro con un rico.

En ambos casos asistimos a una catequesis sobre lo que es una

experiencia de salvación.

Veamos primero la persona de Zaqueo.

Page 30: Ordinario xxxiii   b 18

Hay personas que a veces clasificamos como “difíci les” en la

evangelización.

Son personas “duras” para convertirse.

Zaqueo parece ser una de ellas.

Él llena todos los requisitos:

(1) Es publicano (baste recordar 15,1-2), inclusive es el jefe de ellos.

No olvidemos que Jericó está en un lugar estratégico, es ciudad de

frontera, donde debía haber una oficina de aduana para cobrar los

impuestos de los mercaderes por el tránsito de la región de Judea hasta la

región de Perea (al otro lado del Jordán).

(2) Es rico, Jesús ya había dicho un poco antes:

“¡Qué difíci l es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios!” (18,24).

(3) Es un “pecador”, dice la gente en el v.7.

La gente lo tiene “fichado”, sus malas acciones (sus injusticias y

extorsiones) parecen ser conocidas por “todos” (como dice expresamente

el texto).

(4) En el momento de su conversión él no excluye haya podido ser

deshonesto (v.8).

(5) El mismo Jesús se refiere a él como uno que “estaba perdido” (v.10).

Page 31: Ordinario xxxiii   b 18

El relato de la conversión de Zaqueo es una demostración del poder de

Dios para cambiar los corazones duros, de manera que ellos puedan gustar

también de la salvación.

Bien dijo Jesús:

“Lo imposible para los hombres, es posible para Dios” (18,27).

No olvidemos cómo el nombre “Zaqueo” en hebreo significa “aquel de

quien Dios se acuerda” o “quien se recuerda de Dios” .

Era un hombre quien debía interesarse en Dios.

¿Cómo sucede el encuentro con Jesús que le transformó la

vida?

Jesús entra en Jericó y atraviesa a pie el pueblo, él va como

peregrino (vv. 1-2).

"Había un hombre llamado Zaqueo, muy rico, jefe de los publícanos" .

Publicano era quien cobraba el impuesto público sobre la circulación de la

mercancía.

Zaqueo era el jefe de los publícanos en Jericó.

Sujeto rico y muy ligado al sistema de dominación de los romanos.

Los judíos más religiosos razonaban así:

"El rey de nuestro pueblo es Dios.

Por esto, la dominación romana sobre nosotros es contra Dios.

¡Quien colabora con los romanos peca contra Dios!" .

Page 32: Ordinario xxxiii   b 18

Por ello, los soldados al servicio del Imperio en el ejército romano y los

cobradores de impuestos, como Zaqueo, eran excluidos y considerados

pecadores públicos y personas impuras.

Zaqueo quiere ver, montado desde un sicómoro, a Jesús .

Zaqueo quiere ver a Jesús (vv. 3-4).

Este hombre es de corta estatura; pequeño como es, corre hacia delante,

sube a un árbol y espera ver a Jesús cuando pase por allí.

¡Tiene deseos enormes de ver a Jesús!

Antes, en la parábola del pobre Lázaro y del hombre rico sin nombre, (Lc 16,

19-31), Jesús Les mostró a los ricos su dificultad para convertirse y abrir la

puerta de separación para acoger al pobre Lázaro.

Aquí aparece ahora el caso de un rico capaz de salir de sí mismo a pesar de

sus bienes y su riqueza.

Zaqueo quiere y busca "un más" en su existencia.

Cuando un adulto, persona de peso en el pueblo, sube a un árbol es porque

no está de acuerdo con la opinión de los demás.

Un criterio más importante lo mueve por dentro.

Quiere abrir la puerta a los pobres, a quienes quedan retratados "en el

pobre Lázaro".

El texto dice que “trataba de ver quién era Jesús” (v.3), lo cual nos

recuerda también la actitud de otro hombre poderoso, Herodes, cuando

supo acerca de Jesús (ver Lc 9,9).

Page 33: Ordinario xxxiii   b 18

Lo que llama la atención no es el improvisado balcón que supliría su baja

estatura sino su profundo interés por Jesús.

Para Zaqueo no es suficiente “escuchar” acerca de Jesús sino dar un

nuevo paso hacia delante en el conocimiento de Él: desea verlo.

Zaqueo recibe a Jesús con alegría .

La actitud de Jesús, reacción del pueblo y de Zaqueo (vv. 5-7).

Al acercarse y ver a Zaqueo sobre un árbol, Jesús no pregunta ni exige

nada. Apenas responde al deseo del hombre mal visto y Le dice:

"Zaqueo, ¡baja pronto! Porque conviene que hoy me quede yo en tu casa".

Zaqueo baja y recibe a Jesús en su casa con mucha alegría.

Pero un gran número de personas murmura:

"¡Ha ido a hospedarse en casa de un hombre pecador!".

Según el evangelista ¡todos murmuraban!, es decir, Jesús se va quedando

solo en su actitud de acoger a los excluidos, sobre todo a los colaboradores

del opresor Imperio Romano.

Pero a Jesús no Le importan las críticas.

Va a casa de Zaqueo y lo defiende contra las críticas.

En vez de pecador, Le llama "hijo de Abrahán" (v. 9).

Pero es Jesús quien “ve” a Zaqueo y le pide hospedaje.

Page 34: Ordinario xxxiii   b 18

Es normal que Zaqueo lo haga “con alegría”, porque el hecho le da

importancia.

Esta valoración por parte Jesús, que es un signo de su misericordia, es

salvífica porque rescata lo mejor que hay en su corazón.

Por eso su “alegría” es la “alegría de la salvación” que ya comienza a

experimentar.

Y como sucedió con la historia del ciego:

No es suficiente ver pasar al Señor , lo importante es estar con Él,

entrar en relación estrecha con Él en el gozo festivo de la mesa.

Zaqueo se comporta como un hombre según el Evangelio

y de manera pública.

A la “alegría” le sigue otro indicador de salvación: la generosidad.

Ante la actitud de Jesús, Zaqueo responde con una decisión firme:

"Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres;

y si defraudé a alguien, Le devolveré cuatro veces más" (v. 8).

Esta es la conversión que se produce en Zaqueo gracias a la acogida de

parte de Jesús.

Devolver cuatro veces supera cuanto la Ley mandaba sólo para algunos

casos (Ex 21, 37; 22, 3).

Dar la mitad de los bienes a los pobres fue la gran novedad en la vida de

Zaqueo, generada por el encuentro transformante con Jesús.

Page 35: Ordinario xxxiii   b 18

Zaqueo abrió su puerta para dar "rienda suelta" al compartir fraterno.

Desde el comienzo del Evangelio, en la predicación de Juan Bautista, se

había dicho que la conversión no era cuestión de labios para fuera sino

gestos de beneficencia (ver 3,12-13).

Zaqueo ahora tiene el corazón del Evangelio

“den y se le dará”, 6,38;

“Den en limosna lo que tienen, y así todas las cosas serán puras para ustedes” , 11,41.

Palabras finales de Jesús (vv. 9-10). "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abrahán".

La interpretación de la Ley por la tradición antigua excluía a los publícanos

de la raza de Abrahán.

Jesús, por su parte, vino a buscar y a salvar cuanto estaba perdido.

El Reino es para todos.

Nadie podía ser excluido.

La opción de Jesús es clara, su llamada también:

No es posible ser amigo de Jesús y seguir apoyando el sistema opresor,

excluyente y capaz de la marginación de grandes multitudes de personas

pobres y necesitadas.

Al denunciar las divisiones injustas, Jesús abre el espacio para una nueva

convivencia regida por los nuevos valores de la verdad, la justicia y el amor.

Un hijo de Abrahán:

Page 36: Ordinario xxxiii   b 18

"Porque también éste es hijo de Abrahán" .

A través de la descendencia de Abrahán, todas las naciones de la tierra

serán bendecidas (Gen 12, 3; 22,18).

Para las comunidades de Lucas, formadas por los cristianos tanto de

origen judío como de origen gentil, la afirmación de Jesús al llamar a

Zaqueo "hi jo de Abrahán" era muy importante.

En ella encontraban una confirmación:

En Jesús, Dios Padre relee con sentido de plenitud las promesas hechas a

Abrahán dirigidas a todas las naciones, tanto a los judíos como a los

gentiles.

Los pecadores, los excluidos y marginados de la sociedad judía también

son hijos de Abrahán y herederos de las promesas.

Jesús acoge a quienes no eran recibidos ni eran bien vistos en la sociedad

judía del siglo I d.C.

El Maestro ofrece un sitio a quienes no lo tenían.

Él recibe como hermano a las personas separadas por la religión y el Estado:

A personas tenidas por inmorales: prostitutas y pecadores (Mt 21, 31-32; Mc

2, 15; Lc 7, 37-50; Jn 8, 2-11).

A personas consideradas como herejes o "perros infieles" : los gentiles y

los samaritanos (Lc 7, 2-10; 17, 16; Mc 7, 24-30; Jn 4, 7-42).

A personas impuras de acuerdo con las prescripciones de la Ley judía: los

Leprosos y los poseídos (Mt 8, 2-4; Lc 17, 12-14; Mc 1, 25-26).

Page 37: Ordinario xxxiii   b 18

A personas marginadas y excluidas de la sociedad o no tenidas en cuenta:

mujeres, niños y enfermos (Mc 1, 32; Mt 8, 16; 19, 13-15; Lc 8, 2-3).

A los considerados enemigos de los judíos por prestar servicios al Imperio

Romano: publícanos y soldados (cf. Lc 18, 9-14; Lc 3, 12-14).

A los pobres: la gente de la tierra y los pobres sin poder (Mt 5, 3; 11, 25-26;

Lc 6, 20).

Es el “hoy” de la salvación que fue anunciada en Lc 4,21.

Entonces Zaqueo es acogido como miembro pleno de la comunidad:

“También éste es hijo de Abraham” (v.9b).

“El Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido ” (v.10).

El encuentro de Jesús con Zaqueo ha sido como el pastor con la oveja

perdida, que estaba descarriada, herida, maltratada (como lo ilustra

Ezequiel 34,16).

Una historia cargada de profundas emociones que nos sobrecoge también

a nosotros hoy.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿Cómo fue el i t inerario del encuentro de Jesús con

Zaqueo?

2. ¿En qué se nota el giro de la conversión que ocurre en

Zaqueo?

Page 38: Ordinario xxxiii   b 18

3. ¿Qué me enseña este texto para una trabajo de

evangelización urbana en las Jericó de hoy?

4. ¿Qué significa el nombre de “Zaqueo”?

5. ¿Cuáles acti tudes de este relato me confrontan con más

fuerza?

6. ¿Cómo buscar y salvar hoy a quienes están perdidos?

7. ¿Cómo acoge nuestra comunidad a las personas des -

preciadas y marginadas?

8. ¿Somos capaces de percibir los problemas de las per sonas y

de prestarles atención, como lo hizo Jesús?

9. La ternura acogedora de nuestra comunidad, ¿provoca

algún cambio en el barrio?

Page 39: Ordinario xxxiii   b 18

Miércoles 21 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lucas 19, 11-28¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco?

11 En aquel t iempo, como la gente seguía escuchando, Jesús añadió una parábola,

porque estaba cerca de Jerusalén y el los pensaban que el Reino de Dios iba a

aparecer de un momento a otro.

12 Él les dijo: «Un hombre de famil ia noble fue a un país lejano para recibir la

investidura real y regresar en seguida.

13 Llamó a diez de sus servidores y les entregó cien monedas de plata a cada uno,

diciéndoles: “Háganlas producir hasta que yo vuelva”.

14 Pero sus conciudadanos lo odiaban y enviaron detrás de él una embajada

encargada de decir: “No queremos que este sea nuestro rey”.

15 Al regresar, investido de la dignidad real, hizo l lamar a los servidores a quienes

había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno.

16 El primero se presentó y le di jo: “Señor, tus cien monedas de plata han producido

diez veces más”.

17 “Está bien, buen servidor, le respondió, ya que has sido fiel en tan poca cosa,

recibe el gobierno de diez ciudades”.

18 Llegó el segundo y le di jo: “Señor, tus cien monedas de plata han producido cinco

veces más”.

19 A él también le dijo: “Tú estarás al frente de cinco ciudades”.

20 Llegó el otro y le dijo: “Señor, aquí t ienes tus cien monedas de plata, que guardé

envueltas en un pañuelo.

21 Porque tuve miedo de ti , que eres un hombre exigente, que quieres percibir lo que

no has depositado y cosechar lo que no has sembrado”.

22 Él le respondió: “Yo te juzgo por tus propias palabras, mal servidor. Si sabías que

soy un hombre exigente, que quiero percibir lo que no deposité y cosechar lo que no

sembré, 23 ¿por qué no entregaste mi dinero en préstamo? A mi regreso yo lo

hubiera recuperado con intereses”.

24 Y dijo a los que estaban all í: “Quítenle las cien monedas y dénselas al que tiene

diez veces más”.

25 “¡Pero, señor, le respondieron, ya tiene mil!”.

26 Les aseguro que al que tiene, se le dará; pero al que no tiene, se le quitará aun lo

que tiene.

Page 40: Ordinario xxxiii   b 18

27 En cuanto a mis enemigos, que no me han querido por rey, tráiganlos aquí y

mátenlos en mi presencia».

28 Después de haber dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo a Jerusalén.

¡Queremos, Señor Jesús, que vivas y reines entre nosotros!

El evangelio de hoy nos trae la parábola de los talentos, en la cual Jesús

nos habla de los dones entregados por Dios a los seres humanos.

Toda persona tiene alguna cualidad, recibe algún don o sabe algún arte para

enseñar a los otros.

Nadie es sólo estudiante, o sólo profesor.

Todos aprendemos unos de otros.

Hoy leemos la versión lucana de esta parábola, en la cual ya no

encontramos “talentos”, como en el Evangelio de san Mateo, sino

“minas” (una “mina” es el equivalente de aproximadamente 50 talentos,

lo cual es una cifra enorme).

La clave para comprender la parábola de las minas la encontramos en la

primera línea del texto:

“Como la gente seguía escuchando, Jesús añadió una parábola, porque estaba cerca

de Jerusalén y creían ellos que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro”

(19,11).

Es decir, que la parábola tiene que ver con la entrada mesiánica de Jesús a

Jerusalén:

“¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!” (19,38ª).

Page 41: Ordinario xxxiii   b 18

En esta información inicial, Lucas destaca tres motivos por los cuales Jesús

narra la parábola:

a) La acogida a los excluidos, "mientras la gente escuchaba" , se refiere

al episodio de Zaqueo, el excluido acogido por Jesús.

b) La proximidad de la pasión, de la muerte y de la resurrección, porque

Jesús estaba cerca de Jerusalén donde iba a morir en breve.

c) La llegada apremiante del reinado de Dios, pues quienes acompañaban a

Jesús pensaban en un Reino de Dios inminente.

Una de las preocupaciones de la comunidad lucana -como en general de

los primeros cristianos- es la próxima venida del Señor (la parusía).

Jesús, quien entró como Rey en Jerusalén (19,36-38), vivió su muerte

como una entrada a la gloria de su Reino (23,42-43; 24,26) y, después de

su resurrección, volverá un día como Rey y como juez (Hech 1,11).

La parábola nos sitúa precisamente en este plano del regreso

de un rey, de manera que descubramos con qué acti tudes

debemos recibirlo.

El inicio de la parábola (vv. 12-14).

"Dijo, pues: 'Un hombre noble marchó a un país Lejano, para recibir la investidura real.

Llamó a diez siervos suyos, les dio diez minas y les dijo: Negocien hasta que vuelva'.

Pero sus ciudadanos le odiaban y enviaron detrás de él una embajada que dijese: No

queremos que ése reine sobre nosotros'".

Para algunos estudiosos, en la parábola Jesús se refiere a Herodes, quien

setenta años antes (40 a.C) había ido a Roma con el fin de recibir el título y

el poder como rey de Palestina.

Page 42: Ordinario xxxiii   b 18

A la gente no Le gustaba Herodes y no lo quería como su rey, pues la

experiencia con él como comandante de las tropas para reprimir las

rebeliones contra Roma en la Galilea, fue trágica y dolorosa.

Por esto decían:

"No lo queremos como rey sobre nosotros".

A este mismo Herodes se aplicaría la frase final de la parábola:

"Y a esos enemigos míos, quienes no querían que yo reinara sobre ellos,

tráiganlos aquí y mátenlos delante de mí".

De hecho, Herodes mató a quienes se oponían a su reinado, incluidos

algunos de sus familiares más cercanos.

La historia parece hacerle eco a una historia real bastante conocida en

tiempos de Jesús:

El rey Arquelao -hijo del Herodes el Grande y uno de sus herederos en el

poder- hizo un viaje a Roma en el año 4 a.C para que allí el emperador lo

confirmara como el heredero de la dignidad real de su padre.

Mientras tanto una delegación judía hizo un viaje paralelo para declarar

ante las autoridades imperiales su desacuerdo; éstos le pidieron al

emperador Augusto que lo nombrara únicamente rey de la región de Judea,

con un título de menor categoría: el de etnarca.

Esta historia de intriga política la vemos reflejada en los versículos 11-14.

Jesús interpreta la oposición de sus adversarios a su llegada a Jerusalén

desde esta historia conocida, haciéndoles los respectivos ajustes.

Page 43: Ordinario xxxiii   b 18

El más importante de estos ajustes es la mala comprensión que sus

seguidores tienen de su mesianismo real; ellos pensaban en un

acontecimiento político, en una liberación nacional que iba a realizarse en

cuestión de pocos días:

“Creían ellos que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro” (v.11).

Una comprensión inadecuada de la misión de Jesús puede llegar a

convertirse en una forma de rechazo de su señorío sobre nosotros.

Por el contrario, si comprendemos su camino de la Cruz y las exigencias de

vida que de allí se derivan, Jesús será verdaderamente nuestro Rey.

Ofrecer los frutos de la encomienda (vv. 15-19).

Comienzan a rendir cuentas los primeros empleados, es decir, quienes

recibieron diez minas.

Según la historia, Herodes recibió el título de rey en Roma y volvió a

Palestina para asumir el poder.

En la parábola, el rey llama a los empleados para saber cuánto habían

ganado.

Se presentó el primero y dijo:

"'Señor, tus minas han producido otras diez minas'. Le respondió: '¡Muy bien, siervo

bueno!; como has sido fiel en lo insignificante, toma el gobierno de diez ciudades’.

Vino el segundo y dijo:

'Tus minas, señor, han producido otras cinco minas'.

Dijo el señor a este siervo: 'Ponte tú también al mando de cinco ciudades'".

Page 44: Ordinario xxxiii   b 18

Según la historia, tanto Herodes como su hijo Herodes Antipas, sabían

tratar con el dinero y promover a las personas afectas a su gobierno.

En la parábola, el rey da diez ciudades al empleado capaz de multiplicar por

diez las diez minas recibidas, y cinco ciudades a quien las multiplicó por

cinco.

Un empleado no ganó nada (vv. 20-23).

El tercer empleado llegó y dijo:

"Señor, aquí t ienes tus minas, las he tenido guardadas en un lienzo;

pues tenía miedo de ti, porque eres un hombre severo;

tomas cuanto no pusiste y cosechas cuanto no sembraste".

En esta frase aflora una idea equivocada de Dios, una manera criticada por

Jesús.

El empleado ve a Dios como un dueño severo.

Ante un Dios así, el ser humano siente miedo y se esconde detrás de la

observancia exacta y mezquina de la Ley; piensa que al actuar así, no será

castigado por la severidad del Legislador.

En realidad, una persona así no cree en Dios, sino en sí misma, en su propia

observancia de la Ley.

Ella se cierra en sí misma, se aleja de Dios y no consigue ocuparse ni

preocuparse de los otros.

Se vuelve incapaz de crecer como persona libre.

Esta imagen falsa de Dios aísla al ser humano, mata la comunidad, acaba

con la alegría y empobrece la vida.

Page 45: Ordinario xxxiii   b 18

El rey le respondió:

"Por tu propia boca te juzgo, siervo malo; si yo soy un hombre severo, que tomo

cuanto no puse y cosecho cuanto no siembro, ¿por qué no colocaste mi dinero en el

banco? Y así, al volver yo, lo habría cobrado con los intereses".

El empleado no fue coherente con la imagen propia de Dios.

Si imaginaba a un Dios tan severo, debía, por lo menos, colocar el dinero

en el banco.

Por ello quien lo condena no es Dios, sino su idea errada de Dios, por la

cual se vuelve temeroso e inmaduro.

Una de las experiencias más influyentes en la vida de las personas es la

imagen de Dios.

Entre los judíos de la línea de los fariseos, algunos imaginaban a Dios como

un juez severo, quien trataba a los suyos de acuerdo con el mérito

conquistado por la observancia de la Ley.

Esta imagen producía miedo y les impedía crecer a las personas.

Sobre todo, les obstaculizaba abrir un espacio dentro de sí para acoger la

nueva experiencia de Dios Padre, aquella comunicada por Jesús, con la cual

se invita a la comunión de amor.

Una conclusión para todos (vv. 24-27).

"Y dijo el rey a los presentes: 'Quítenle la mina y dénsela a quien tiene las diez minas'.

Le dijeron: 'Señor, pero ya tiene diez minas'. -'Les digo que a quien tiene, se Le dará;

pero a quien no tiene, aun cuanto tiene se Le quitará'".

Page 46: Ordinario xxxiii   b 18

El señor mandó quitarle la mina a este tercer servidor y dársela a quien ya

tenía otras diez.

En la frase final está la clave del sentido profundo de la parábola.

En el simbolismo de la parábola, las minas del rey son los bienes del Reino

de Dios, es decir, cuanto hace crecer a las personas y revela la presencia de

Dios: amor, servicio, compartir...

Quien se cierra en sí mismo con miedo a perder cuanto tiene (de ordinario,

muy poco), pierde lo poco que cree tener.

Si un discípulo no piensa en él, sino en los otros y pone al servicio de los

demás sus numerosos dones, esta persona crece y recibe a su vez, de

forma inesperada, todo cuanto entregó y mucho más:

"Cien veces más,... con persecuciones" (Mc 10, 30).

"Pierde la vida quien quiere salvarla, gana su vida quien tiene el valor de perderla"

(Lc 9, 24; 17, 33; Mt 10, 39; 16, 25; Mc 8, 35).

El tercer empleado tiene miedo y no actúa, permanece pasivo.

No quiere perder nada y, por esto, no gana nada.

Pierde hasta lo poco que creía tener.

El Reino es riesgo.

Quien no quiere correr riesgos, ¡pierde el Reino!

Jesús nos devuelve a la clave inicial (v. 28).

Al final, Lucas concluye el asunto con esta información:

Page 47: Ordinario xxxiii   b 18

"Y dicho esto marchaba por delante, subiendo a Jerusalén".

Esta información final evoca la triple clave del comienzo:

Acogida a los excluidos, proximidad de la pasión, muerte y

resurrección de Jesús en Jerusalén, y la inminente llegada del

Reino.

La parábola cambia la mirada de quienes esperaban en poco tiempo la

realización del Reino en medio de signos espectaculares.

El Reino de Dios llega, sí, pero a través de la muerte y de la resurrección de

Jesús.

Este evento pascual ocurrirá en breve dentro de la ciudad de Jerusalén.

El motivo de la muerte es su estilo de vida, la acogida de Jesús a los

excluidos como Zaqueo y a tantos otros.

Molestaba a los grandes y ellos lo eliminaron, lo condenaron a muerte y a

una muerte de cruz.

Pero en verdad esta muerte resucita; una muerte sin resurrección no es

una muerte cristiana.

Todas las cruces para que sean cristianas deben resucitar.

La parábola nos enseña a vivir el señorío de Jesús en nuestras

vidas comprometiéndonos con el desarrollo de los dones y

capacidades que nos ha dado; de esta forma lo que es suyo lo

tomamos también como nuestro y lo hacemos crecer.

Page 48: Ordinario xxxiii   b 18

Al contrario de lo que sucede en la versión de Mateo, notamos que los

siervos eran diez, que todos recibieron exactamente lo mismo, pero que

cada uno consigue hacer producir sus minas según sus posibilidades.

Lo que no se admite es la flojera, la pasividad en el asumir los asuntos del

Señor vitalmente, porque es una forma de rechazo de su señorío, que al

final nos coloca fuera de su Reino (v.27).

Quien no hizo producir sus dones, no los recibió como un regalo, sino como

un compromiso superior a sus fuerzas y por eso se quedó improductivo, se

encuentra envuelto en la lógica mortal de la posesión, se enriquece él, pero

nunca Dios ni sus hermanos.

Por el miedo ni ama a Dios ni es solidario con sus hermanos, al contrario,

se bloquea.

Y es juzgado por su propia boca.

Recibe el juicio con base en su imagen de Dios, la cual cultiva y asimila

desde hace tiempo.

Dios no nos juzga, nosotros nos juzgamos desde la apertura o no a una

relación con Él.

Dichas estas palabras, Jesús continúa su camino hacia Jerusalén.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿Qué relación hay entre este pasaje y aquellos que le

preceden (como la conversión de Zaqueo) y los que le siguen

(la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén)?

Page 49: Ordinario xxxiii   b 18

2. ¿De qué manera concreta debemos acoger el Señorío de

Jesús en nuestras vidas?

3. ¿En qué nos ocupamos mientras esperamos la venida del

Señor?

4. ¿Cómo pongo al servicio y crecimiento de la comunidad mis

talentos?

5. ¿Soy creativo, como los criados, para hacer crecer los

dones de Dios en mí?

6. ¿Nos juzga Dios?

7. En nuestra comunidad, ¿conocemos y valoramos los dones

de cada persona?

8. En ocasiones los dones de las demás personas gene ran

envidia, ¿cómo reacciono ante las cualidades de los hermanos y

hermanas de mi comunidad?

9. ¿Es nuestra comunidad un espacio donde las personas

ejercen bien sus dones?

Page 50: Ordinario xxxiii   b 18

Jueves 22 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lucas 19,41-44“¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!”

41 En aquel t iempo, cuando estuvo cerca y vio la ciudad de Jerusalén, se puso a

l lorar por el la,

42 diciendo: « ¡Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de paz!

Pero ahora está oculto a tus ojos.

43 Vendrán días desastrosos para ti , en que tus enemigos te cercarán con

empalizadas, te sit iarán y te atacarán por todas partes.

44 Te arrasarán junto con tus hi jos, que están dentro de ti , y no dejarán en ti piedra

sobre piedra, porque no has sabido reconocer el t iempo en que fuiste visitada por

Dios».

La ciudad en el corazón de Jesús orante

Hemos venido acompañando a Jesús en su subida a Jerusalén.

En este camino, el Maestro ha dado las lecciones más importantes sobre el

discipulado, en ellas ha quedado claro en qué consiste el evangelio.

En este camino, ante Jesús, han aparecido los rostros de los aquellos que

necesitan de salvación:

El hombre herido en el camino de Jericó, la mujer encorvada, el hidrópico,

el hijo pródigo, el mendigo Lázaro, el rico Zaqueo, el mendigo ciego de

Jericó; los pobres, lisiados, cojos y ciegos invitados al banquete.

Estos lo han acogido.

Pero en este mismo camino Jesús también ha encontrado rechazo:

Page 51: Ordinario xxxiii   b 18

En Samaría no lo reciben porque se dirige a Jerusalén; las ciudades de

Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm le cierran las puertas a los misioneros; los

fariseos y legistas se confabulan contra Él, lo critican porque come con

pecadores y ayuda a la gente el sábado, Herodes amenaza su vida.

Pues bien, Jesús ahora llega a Jerusalén y allí encuentra la mayor

resistencia:

La de toda una ciudad y la que lo llevará a la muerte.

El texto comienza diciendo:

“Al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, l loró por el la ” (19,41).

La tradición ha visto en este momento de la vida de Jesús, un momento

de oración (hay actualmente una capilla en el Monte de los Olivos desde

donde se vislumbra la ciudad de Jerusalén, conocida como “Dominus

Flevit”).

Y no hay duda que esta pausa en el camino, previa a la entrada a la ciudad

santa, momento culminante de largo camino hacia Jerusalén, está envuelta

en la atmósfera de la oración (al fin y al cabo el ministerio de Jesús es

orante), sin embargo en ella Jesús no le habla al Padre sino a la ciudad.

Su manera de hacerlo y el contenido de sus palabras son toda una

enseñanza para nosotros.

(1) Qué hace Jesús frente a la ciudad (19,41)

La descripción lucana es muy diciente: un hombre sólo frente a una

ciudad entera.

Jesús l lora sobre Jerusalén (vv. 41-42).

Page 52: Ordinario xxxiii   b 18

"Al acercarse y ver la ciudad, l loró por ella, diciendo:

'¡Si también tú conocieras en este día cuánto te trae la paz!

¡Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos! '" .

Jesús llora porque ama a su patria, a su pueblo, la capital de su tierra, el

Templo.

Llora porque todo será destruido por culpa del pueblo, pues no supo

percibir ni valorar la llamada de Dios dentro de la historia cotidiana (cuando

Lucas escribe, Jerusalén ya ha sido destruida por los romanos -años 66-74,

siglo I, d.C).

La gente no aprende ni valora el camino hacia la paz (Shalom, en hebreo).

Pero ahora este sendero está oculto a sus ojos.

Esta afirmación evoca la crítica de Isaías a quienes adoraban a los ídolos:

"Se alimenta de ceniza, un corazón engañado le extravía y no salva su vida, pues se

dice: ¿No es mentira cuanto tengo en mi diestra?" (Is. 44, 20).

La mentira estaba en sus ojos y por esto fueron incapaces de percibir la

verdad, aceptar a Jesús, asumir su estilo y su proyecto de vida para

favorecer a los hermanos más pobres.

Como dice san Pablo:

"Ellos se rebelan a la verdad y obedecen a la injusticia" (Rm 2, 8).

La verdad se hace presa de la injusticia.

En otra ocasión, Jesús se lamenta por Jerusalén porque no sabe percibir ni

acoger la visita de Dios:

Page 53: Ordinario xxxiii   b 18

"¡Jerusalén, Jerusalén!, matas a los profetas y apedreas a tus enviados. ¡Cuántas

veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina a su nidada bajo las alas, y no

has querido! Pues bien, se Les va a dejar desierta la casa de ustedes" (Lc 13, 34-35).

Todo lo que puede distraer es quitado de en medio y así la atención del

lector se enfoca hacia un escenario simple, donde se tiene lugar el

monólogo del profeta frente a la capital, frente a la sede de la actividad

política y religiosa, de la que ya se sabe que “apedrea a los profetas”.

Las tres acciones iniciales de Jesús indican un itinerario también interno.

El punto de referencia es “la ciudad”.

De cara a ella, Jesús “se aproxima”, la “ve” y “l lora” por ella.

En tres pasos Jesús se inserta en el corazón de la ciudad y también inserta

la ciudad en su corazón.

Notemos que hay un proceso de captación profunda.

Aquí se revela un aspecto nuevo de la misericordia de Jesús, quien no sólo

capta a las personas –individualmente- por dentro sino también todo el

tej ido urbano; ese mundo urbano en el que se vive funcionalmente, en el

que se trabaja, se come, se duerme y se divierte, pero al que no se le capta

fácilmente un corazón.

Jesús, en su oración capta lo esencial de aquello que es complejo y lo

relee desde el proyecto de Dios.

(2) Qué le dice Jesús a la ciudad (19,42-44)

Jesús anuncia la destrucción de Jerusalén (vv. 43-44).

Page 54: Ordinario xxxiii   b 18

"Porque vendrán días sobre ti en los cuales tus enemigos te rodearán de

empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes, te estrellarán contra el suelo

a ti y a tus hijos que estén dentro de ti y no dejarán en ti piedra sobre piedra".

Jesús describe el futuro de Jerusalén.

Usa las imágenes de la guerra, comunes en el consciente colectivo de aquel

tiempo, cuando un ejército atacaba a una ciudad:

Trincheras, cerco completo alrededor, matanza de la gente y destrucción total

de las murallas y de las casas.

De esta manera, en el pasado, Jerusalén fue destruida por Nabucodonosor.

Lo mismo solían hacer las Legiones romanas con las ciudades rebeldes y

así se hará de nuevo, unos cuarenta años después de la muerte de Jesús,

con la ciudad de Jerusalén.

De hecho, en el año 70, Jerusalén fue cercada e invadida por los ejércitos

romanos.

Todo fue destruido.

Ante el anterior trasfondo histórico, el gesto de Jesús se convierte en una

advertencia muy seria para quienes pervierten el sentido del Evangelio de

Dios Padre.

Ellos deben escuchar la advertencia final:

"Porque no has conocido el t iempo de la vi sita".

En esta advertencia, toda la praxis de Jesús está definida como una

"visita" , la visita de Dios Abbá.

Page 55: Ordinario xxxiii   b 18

También nosotros, con Jerusalén, estamos llamados a discernir hoy la visita

de Dios Padre, en Jesús, bajo la guía del Espíritu Santo.

En nuestro mundo esa presencia tiene también el rostro del pobre, del

pequeño humillado a diario, del samaritano peregrino solidario hasta el

último instante con sus hermanos aporreados, del indigente cuando llama a

la puerta, cuando mendiga un alimento y de esa manera nos ofrece

salvación, porque nos saca de nosotros mismos y de nuestro egoísmo.

Por ahora llora, pero sonríe cuando es hospedado con alegría y sin reservas

en nuestra propia morada.

Jesús traduce sus lágrimas en palabras.

No son palabras de amenaza sino las de un corazón adolorido que lanza un

último llamado a la conversión desde el amor.

El dolor del profeta expresa su visión anticipada de las trágicas

consecuencias que tiene para el pueblo el no haber recapacitado a tiempo.

En sus palabras podemos notar los siguientes énfasis:

(a) Jerusalén es invitada a vivir su vocación.

Precisamente el mismo nombre de la ciudad incluye el término “shalom”,

que significa “paz”.

Jesús trae el “mensaje de la paz” (este es el contenido del evangelio: Lc

1,79 y 2,14) que la puede ayudar a la realización de su proyecto.

(b) Jerusalén debe responder con urgencia.

Page 56: Ordinario xxxiii   b 18

Para ello Jesús plantea la premura del tiempo: “este día” (del mensaje de

paz; v.42) se contrapone al “vendrán días” (de violencia; v.43).

La “visita” de Jesús (v.44), el tiempo de la salvación que se realiza en

Jesús (ver Lucas 4,19 junto 1,68 y 7,16), es el último chance para revertir la

historia.

(c) La solidez de la ciudad se vendrá abajo por causa de su

autosuficiencia:

“no quedará piedra sobre piedra”

(v.44; cuyo desmonte se da dentro de la progresión del sitio y destrucción por los romanos (66-74)

de Jerusalén: la rodean, aprietan el cerco y la invaden arrasándola).

Además de que este es un ejemplo claro de que “dispersa a los

soberbios” (Lc 1,51), en el fondo está la pedagogía de Dios que coloca va

a sustituir a Jerusalén por Jesús como punto de referencia del actuar

salvífico de Dios.

(d) Hay una contraposición entre “conocer” (dicho dos veces) y “ocultar”.

Jesús no le está quitando toda posibilidad a Jerusalén, sino que indica que

la ciudad tendrá que hacer el camino lento que pasa por la sombra de la

cruz y se desvela en la gloria de la resurrección.

Es así como Jesús saca a la luz la realidad de la ciudad, desde el proyecto

que Dios tiene sobre ella y que está a punto de realizarse definitivamente

en un nuevo anuncio del “mensaje de paz”.

Esta nueva proclamación del Evangelio ya no brotará de sus labios en lo

alto del Monte de los Olivos sino del silencio de las lágrimas en la entrega

de sí mismo desde el Monte donde se planta la Cruz.

Page 57: Ordinario xxxiii   b 18

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿De qué manera las lágrimas de Jesús, sobre la ciudad

cerrada al evangelio, se siguen derramando hoy?

2. ¿Por qué las ciudades grandes son las más difíci les de

evangelizar? ¿Por qué esto sucede también en los ambientes

más religiosos, como lo era Jerusalén? ¿Hay esperanza?

3. ¿De qué manera va a Jesús a evangelizar finalmente a la

ciudad santa?

4. ¿Qué se debe hacer en aquellos ambientes y con aquellas

personas que le cierran las puertas al Evangelio de Jesús?

5. ¿Qué pistas nos dan las acciones de Jesús en este texto

para la “pastoral urbana”?

6. ¿Por qué Jesús habla de esta manera sobre Jerusalén?

7. ¿Tengo Momentos en los cuales rechazo a Jesús?

8. ¿Tomo distancia y discrimino a mis hermanos, sin causa

justa?

9. ¿Lloras a veces viendo la situación del mundo?

10. ¿Jesús l loraría hoy de nuevo ante la situación de nuestro

mundo y el abuso del ser humano sobre los bienes naturales?

11. La praxis de Jesús es valorada como una visi ta de Dios.

¿Has recibido en tu vida alguna visita de Dios?

Page 58: Ordinario xxxiii   b 18
Page 59: Ordinario xxxiii   b 18

Viernes 23 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lc 19,45-48“Mi casa es casa de oración”

45 En aquel t iempo, al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores,

46 diciéndoles: «Está escrito: Mi casa será una casa de oración , pero ustedes la han

convertido en una cueva de ladrones».

47 Y diariamente enseñaba en el Templo. Los sumos sacerdotes, los escribas y los

más importantes del pueblo, buscaban la forma de matarlo.

48 Pero no sabían cómo hacerlo, porque todo el pueblo lo escuchaba y estaba

pendiente de sus palabras.

Respetar el templo

Luego de describir la subida de Jesús a Jerusalén (Lc 17, 11-19, 28), Lucas

presenta ahora al Maestro en el Templo.

El Señor pasa por la puerta de oriente y encuentra de inmediato el Templo;

es el primer lugar en el cual Jesús lleva a cabo su acción, donde ocurren las

controversias con las autoridades judías.

La subida de Jesús al Templo no es sólo una acción personal del Maestro, al

contrario, su manera de proceder afecta también a la "multitud de los

discípulos" (Lc 19, 37), en su relación con Dios (Lc 19, 31-34).

Lucas narra un primer episodio en el cual habla sobre los preparativos de la

entrada de Jesús en Jerusalén (Lc 19, 29-36) y su respectivo ingreso (Lc 19,

37-40); sigue después una escena en la cual Jesús llora sobre la ciudad (Lc

19, 41-44) y en el siguiente acto hallamos la narración del pasaje de hoy:

La presencia de Jesús en el Templo y la expulsión de los vendedores

residentes allí (vv. 45-48).

Page 60: Ordinario xxxiii   b 18

Entrando en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían diversos

productos destinados al culto, diciéndoles:

«Está escrito: Mi Casa será Casa de oración.

¡Pero ustedes la han hecho una cueva de bandidos!»

Enseñaba todos los días en el Templo.

Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del

pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque

todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.

Jesús culmina su viaje hacia Jerusalén.

Frente a la ciudad, viendo el panorama urbano, llora por ella como una

expresión cuánto la ama y cuánto le duele su rechazo (19,41) y con un

dicho profético, anuncia el destino de aquellos que por su ceguera espiritual

no acogen su mensaje de paz (19,42-44).

Tal como lo prefiguró el relato de “Jesús entre los doctores” , en los

relatos de infancia (ver Lc 2,46-50), Él entra con propiedad en la casa que

llamó “de su Padre” (2,49).

Comienza entonces la última etapa -que es también el culmen- de su

ministerio.

En el ámbito del Templo, donde dialogará con las máximas autoridades del

pueblo de Israel, escuchamos la palabra de Jesús, el maestro por

excelencia.

El texto que leemos hoy nos presenta la introducción de esta nueva etapa.

Page 61: Ordinario xxxiii   b 18

Se distinguen dos partes:

1) La entrada solemne de Jesús en el Templo -como lo profetizó

Malaquías 3,1- y la expulsión de los vendedores de allí (19,45-46).

El Templo comprende aquí el recinto total de la construcción, y tenía como

el lugar más sagrado, el santuario, un pequeño espacio con un techo donde

accedían sólo los sacerdotes.

2) Un resumen de la amplia actividad de Jesús en el área del Templo

(19,47-48).

El ambiente del Templo Jerusalén era bastante animado.

En sus diversos espacios la gente iba y venía, se encontraban amigos, se

resolvían problemas, y allí incluso los grupos religiosos de la época

aprovechaban para reunir a sus partidarios.

Que en la parte más amplia, el “patio de los genti les” , se encontraran

algunos comerciantes no tenía nada de extraño, al fin y al cabo el lugar de

los sacrificios y de las oraciones no era ése.

Ellos estaban allí por razones prácticas:

Puesto que un peregrino no siempre estaba en condiciones de cargar su

ofrenda (un animal pesado) desde un lugar lejano, lo mejor era traer el

dinero y adquirirlo allí mismo en el templo para realizar el sacrificio.

También se adquirían otros elementos necesarios para el culto, como vino,

aceite y sal.

Por eso no debemos entender la expulsión de los vendedores

del Templo como un rechazo de las actividades comerciales,

Page 62: Ordinario xxxiii   b 18

sino más bien como una acción profética de Jesús frente a

quienes se aprovechan del culto de Templo para justif icarse,

sin esforzarse verdaderamente por la conversión .

El gesto revelador de Jesús .

La acción del Maestro no tiene un valor político, sino una significación

profética.

La meta del gran viaje de Jesús a Jerusalén pasa por su entrada en el

Templo.

Por esa razón Jesús cita dos profecías:

De Isaías 56,7, Jesús toma la frase:

“Mi Casa será Casa de oración” .

La frase muestra cuál es la verdadera finalidad del Templo.

Si a ella pueden venir los paganos (como dice la frase completa en Isaías)

es porque allí pueden vivir encuentro con Dios que los puede transformar

(ver por ejemplo la parábola de Lc 18,11-14).

De Jeremías 7,11, Jesús toma la frase:

“Cueva de bandidos”.

Esta vez, en contraste con el ideal, Jesús muestra en qué ha llegado a

convertirse el culto a Dios: un área de seguridad (como sucede con los

ladrones cuando llegan al área donde saben que ya no los perseguirá la

policía).

Page 63: Ordinario xxxiii   b 18

El legítimo comercio para poder realizar los sacrificios estaba acompañado

de injusticia.

Detrás de todo, como también lo denunció Jeremías, se realizaba un culto

sin conversión.

El culto era un tranquilizador de conciencias (“¡Estamos seguros!”, Jr.

7,10), mientras que al volver a la vida cotidiana se seguía con las mismas

actitudes y comportamientos (“robar, matar, adulterar, jurar en

falso... seguir a otros Dioses”, Jr. 7,9).

Cuando el Maestro expulsa a los impostores del comercio relee con pleno

sentido la profecía de Zacarías:

"Y no habrá más comerciantes en la Casa del Señor Sebaot aquel día" (Za 14, 21).

Con este pronunciamiento sobre el Templo, Jesús no se refiere a una

restauración de la pureza del culto, como era la intención de los zelotas

(revolucionarios judíos amparados en la violencia).

La intención de Jesús va más allá de la pureza del culto, es más radical, es

intransigente:

El Templo no es una obra realizada por el esfuerzo humano; la presencia de

Dios no está ligada a su aspecto material; el auténtico servicio a Dios lo

realiza Jesús en su enseñanza, en la manera como entrega su vida y sobre

todo en la Pascua.

El gesto de Jesús y sus primeras palabras al entrar en el Templo, se

constituyen en una nueva enseñanza.

A ésta le sigue un ciclo de enseñanzas, de las cuales el evangelista nos

hace un breve resumen:

Page 64: Ordinario xxxiii   b 18

“Enseñaba todos los días en el Templo” (19,47ª).

Lo que Lucas parece querer decirnos es:

“miren desde dónde les está ahora hablando Jesús,

Él tiene plena autoridad”.

Al mismo tiempo, Lucas nos hace caer en cuenta que Jesús allí se

encuentra cara a cara con sus adversarios (19,47b).

Estos son identificados claramente (“los sumos sacerdotes, los

escribas y los notables del pueblo” ) y se nos dice que tienen también

una intención bien clara:

“buscaban matarle”.

La difusión de la palabra de gracia de la cual Jesús es el único portador se

abre como un arco, con su inicio cuando a los doce años discute entre los

doctores de la Ley en el Templo (Lc 2, 46-47).

Continúa con su enseñanza mientras atraviesa Galilea y durante el camino

hacia Jerusalén; y se completa con la entrada en el Templo donde toma

posesión de la casa de Dios.

En el Templo se ponen los cimientos para la futura misión de la Iglesia: la

difusión de la palabra de Dios.

Los principales del pueblo no pretenden suprimir a Jesús por haber

destruido los negocios económicos del Templo, sino porque su anuncio

recoge cuanto ha hecho y ha dicho a lo largo de su ministerio desde Galilea

hasta aquí.

Page 65: Ordinario xxxiii   b 18

Jesús reivindica la pertenencia del pueblo a Dios y desencadena la reacción

hostil de los sumos sacerdotes y de los escribas.

Sin embargo, Jesús también tiene un auditorio que está “pendiente de

sus labios”, que lo toma en serio y que es semilla de nuevo pueblo de

Dios.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿Cómo entiende el evangelio de Lucas la entrada de Jesús

en el Templo?

2. ¿De qué quiere Jesús purificar el Templo?

3. ¿Qué me enseña el texto de hoy para mi vida de oración?

4. Mi culto y mi oración, ¿producen los frutos de Dios?

5. ¿Es nuestra casa un lugar de oración y bendición?

6. ¿Cómo se vuelve el Templo una cueva de ladrones?

7. Tu oración al Señor, ¿consiste en una relación sencilla de

padre a hijo, o más bien es la oración de un men digo?

8. ¿Estoy pendiente de Jesús como la multitud del evangelio?

9. ¿Presto la debida atención a la escucha del evangelio para

unirme a Cristo?

Page 66: Ordinario xxxiii   b 18
Page 67: Ordinario xxxiii   b 18

Sábado 24 de noviembre

Trigésima tercera semana del tiempo ordinario

Lucas 20,27-40“No es Dios de muertos sino de vivos”

27 En aquel t iempo, se le acercaron a Jesús algunos saduceos, que niegan la

resurrección,

28 y le di jeron: «Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere

sin tener hi jos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda .

29 Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hi jos.

30 El segundo

31 se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar

descendencia.

32 Finalmente, también murió la mujer.

33 Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron

por mujer?».

34 Jesús les respondió: «En este mundo los hombres y las mujeres se casan,

35 pero los que son juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la

resurrección, no se casan.

36 Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y, al ser hijos de la

resurrección, son hijos de Dios.

37 Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la

zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de

Jacob.

38 Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven

para él».

39 Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: «Maestro, has hablado bien».

40 Y ya no se atrevían a preguntarle nada.

Participar en la vida plena de Jesús

El evangelio de hoy nos relata la discusión de los saduceos con Jesús acerca

de la fe en la resurrección.

Los saduceos tenían una ideología religiosa particular.

Page 68: Ordinario xxxiii   b 18

El evangelio de hoy comienza con esta afirmación:

"Los saduceos sostienen que no hay resurrección".

En la época de Jesús, los saduceos eran una élite aristocrática de

latifundistas y comerciantes, conservadores en su fe, no aceptaban una

creencia en la resurrección.

En aquel tiempo esta fe comenzaba a ser valorada por los fariseos y por la

piedad popular.

Animaba a la resistencia de la gente en contra de la dominación tanto de los

romanos como de los sacerdotes, de los ancianos y de los saduceos.

Para éstos, el reino mesiánico estaba ya presente en la situación de bienestar

vivida por ellos.

Así seguían la llamada "Teología de la retribución" (a quien se maneja

bien le va bien, por el contrario, a quien se maneja mal le va mal), una

comprensión con la cual se distorsionaba la realidad.

Según esta teología, Dios retribuye con riqueza y bienestar a quienes

observan la Ley de Dios, y castiga con el sufrimiento y la pobreza a quienes

practican el mal.

Por este motivo, para los saduceos no era aceptable la idea de la

resurrección de los muertos, entendida como el momento en cual la realidad

de los seres humanos iba a ser cambiada por Dios; es decir, los pobres de

ahora serían ricos y los ricos de ahora serían pobres.

Si esa concepción era cierta, entonces, en la resurrección los saduceos

perderían los privilegios alcanzados en esta historia (cf. Dan 12,1-3).

Page 69: Ordinario xxxiii   b 18

Por el mismo motivo rechazaban los textos de los profetas, pues estos

mensajeros de Dios piden de entrada la justicia social.

Para los saduceos era esencial una permanencia de la religión tal y como

era, inmutable como Dios mismo.

Por esto, para criticar y ridiculizar la fe en la resurrección, contaban casos

ficticios para mostrar cómo la fe en ella llevaría a la persona al absurdo.

El caso ficticio de una mujer quien se casó siete veces (vv. 28- 33).

Según la Ley de la época, la del Levirato, si el marido moría sin hijos, su

hermano debía casarse con la viuda del fallecido.

Así se evitaba el paso de la propiedad a otra familia (Dt 25, 5-6) y tener en la

casa una viuda sin descendencia que carecería de alguien que le diera al

menos sepultura.

Frente a Jesús, los saduceos inventaron la historia de una mujer que enterró

a siete maridos, hermanos entre sí, y al final murió sin hijos.

Los saduceos Le preguntan a Jesús:

"¿De cuál de ellos será mujer en la resurrección? Porque fue mujer de los siete".

Los saduceos traen el caso para mostrar cómo la fe en la resurrección crea

situaciones absurdas.

La réplica inobjetable de Jesús (vv. 34-38).

En la respuesta de Jesús aflora la irritación de quien no resiste el

fingimiento.

Page 70: Ordinario xxxiii   b 18

Jesús no aguanta la hipocresía de la élite, porque manipula y ridiculiza la fe

en Dios para Legitimar y defender sus propios intereses.

La respuesta del Maestro tiene dos partes:

a) Ustedes no entienden la resurrección:

"Los hi jos de este mundo toman mujer o marido; pero quienes alcancen a ser dig nos

de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos

tomarán mujer ni ellas marido, ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son

hijos de Dios por ser hijos de la resurrección" (vv. 34-36).

Para Jesús la condición de las personas después de la muerte será del todo

diferente de la condición actual.

Después de la muerte no habrá bodas, todos serán como ángeles en el

cielo, es decir, habrán logrado la meta de entrar en comunión con Dios, por

lo tanto, el sacramento del matrimonio es un medio para la comunión con

Dios y no un fin en sí mismo.

Este criterio de ser medio y no fin se aplica a todas las vocaciones de los

seres humanos.

Los saduceos imaginaban la vida en el cielo igual a la vida aquí en la tierra.

b) Ustedes no entienden nada de Dios:

"Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando

llama al Señor el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob". Y al f inal

concluye: "¡No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven!".

Como los saduceos sólo admitían el Pentateuco (los cinco primeros libros

de la Biblia hebrea), Jesús Les responde con un texto del libro del Éxodo

(Ex3, 5-6).

Page 71: Ordinario xxxiii   b 18

Quien está del lado de estos saduceos, estará del lado opuesto a Dios.

El Señor nos creó para la vida, una vida que no se agota aquí sino que

trasciende hasta la eternidad.

La vida en la eternidad tiene características nuevas con relación a lo que

ahora conocemos y es la realización plena de lo ahora es apenas como una

semilla: el potencial de la vida divina que llevamos dentro.

La figura de Moisés, y junto con él dos maneras de entender la experiencia

de Dios, aparecen en los extremos de la discusión:

- Para los saduceos es ante todo el legislador de Israel que dictó el

procedimiento que se debía seguir cuando una mujer quedaba viuda y no le

dejaba descendencia a su familia (ver 20,28):

La ley del “levirato”.

- Para Jesús, sin negar lo anterior, es el pastor que hizo una experiencia del

Dios de la alianza en el Monte Horeb cuando lo descubrió en la zarza

ardiente (ver 20,37):

Allí se reveló como el Dios de la vida,

“no un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven” (20,38).

Aplicando la ley mencionada al caso hipotético de una mujer que tuvo siete

maridos (aunque conocemos una en Tobías 6,14), los saduceos se burlan

de la creencia en la resurrección:

“¿De cuál de ellos (los siete maridos) será mujer en la resurrección?” (20,33).

Page 72: Ordinario xxxiii   b 18

La enseñanza de Jesús se plantea en estos términos:

1. Plantea una diferencia entre “este mundo” y el “mundo aquel”

(20,34-35).

Es decir, que no hay que colocar al mismo nivel la vida terrena y la vida en

la resurrección.

Si bien, somos los mismos, habrá también novedades significativas entre

los “hijos de este mundo” (20,34) y los “hijos de la resurrección”

(20,36b).

2. En ese mismo orden de ideas habrá que entender entonces que en la

vida futura no habrá que estar preocupados por la vida sexual para tener

hijos (“ni el los tomarán mujer ni el las marido” , 20,35b), ya que la

muerte desaparecerá (“ni pueden ya morir” , 20,36ª).

De hecho, en la vida terrena -según la mentalidad bíblica- la generación de

hijos tiene como finalidad sustituir a los muertos, porque hay que mantener

viva la promesa del Dios de la Alianza.

3. La gran novedad consiste en ser “hijos de Dios, siendo hijos de

la resurrección” (20,36b) subraya la eficacia de la resurrección.

El juego de palabras “hijos de... hi jos de...” , nos remite al misterio de la

filiación divina de la persona de Jesús (ver el pasaje siguiente: 20,41-44).

Se quiere decir que participando en la resurrección de Jesús un discípulo

del Señor participa del misterio de su filiación divina.

4. Para vivir esta resurrección tenemos que ser “dignos” de ella (20,35).

Page 73: Ordinario xxxiii   b 18

La resurrección es la realización plena de la vida y a ella nos llama el Dios

de la Alianza, el Dios de las relaciones vivificantes y vivificadoras, para

quien -en cuanto están en Él- “todos viven”.

La reacción ante la respuesta de Jesús (vv. 39-40).

La felicitación que un rabino le hace a Jesús, “Maestro, has hablado

bien” (20,39), y el silencio de sus adversarios que “ya no se atrevieron

a preguntarle nada” (20,40), nos muestra la importancia de este pasaje.

Con bastante probabilidad estos doctores de la Ley eran fariseos, pues

ellos sí creían en la resurrección (cf. Hech 23, 6).

De todos modos, los adversarios de Jesús no descansarán hasta verlo en la

cruz.

Se retiran por el momento, hasta encontrar un momento oportuno para

atacar al Maestro.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del

corazón:

1. ¿Qué imágenes de Dios aparecen contrastadas en la

discusión de Jesús con los saduceos?

2. ¿Cómo entiende Jesús la vida futura?

3. ¿Cuál es el l lamado que el Señor nos hace hoy a través de

su santa Palabra?

4. ¿Creo en la resurrección?

Page 74: Ordinario xxxiii   b 18

5. ¿Es la resurrección una repetición de esta vida?

6. ¿Cuál es el sentido del matrimonio en esta historia?

7. ¿Cuál es para mí el significado de la resurrección?

8. ¿He tenido en mi vida alguna experiencia de resu rrección?

9. ¿Veo en mi comunidad y en la sociedad las actitudes de los

'saduceos'?