Org. de la planta

45
ORGANOGRAFIA DE LA PLANTA RAIZ POR EL MEDIO EN QUE VIVEN, POR SU FORMA.

Transcript of Org. de la planta

ORGANOGRAFIA DE LA PLANTA

RAIZ POR EL MEDIO EN QUE VIVEN, POR SU FORMA.

TERRESTRES

CARNOSAS

CONTRAFUERTE FULCREA O ZANCOS BARBADILLAS COLUMNAR DE APOYO

TALLOS

Eje primario

Cuello

TALLOS SIMPLES O SENSILLOS

LEÑOSOS

C A R N O S O S

D.- POR EL MEDIO EN QUE VIVEN.

1.AEREOS O EPIGEOS.- Siempre viven sobre la tierra. Se subdividen según la posición que adopten:

a).- ERGUIDOS.- Se desarrollan verticalmente y toman una dirección perpendicular al suelo y éstos se subdividen en:

HERBÁCEOS.- Jitomate, fríjol, chícharo.

ARBUSTOS.- Granado, rosal,

TRONCOS.- Álamo, pino, eucalipto,

CAÑAS.- Maíz, carrizo, trigo.

ESTÍPITES O CULMO.- Palmeras, yuca..

CRASOS O CARNOSOS.- Viznaga, nopal.

RASTREROS TREPADORES

EPIGEOS

HIPOGEOS

RIZOMAS TUBERCULOS

B U L B O S

TUNICADOS ESCAMOSOS SOLIDOS

HOJA

FORMA DE HOJAS O LIMBOS

Orbiculares Oblongas Ensiforme Lanceolada Subulada

o (espada) (lanza) circulares

Cordada Hastada Sagitada Espatulada Peltada

Sagitada Palmeada Falcada Deltoidea Acicular

Linear Oval Bipartida Eliptica ligulada

Ovada Oblanceolada Endida Partida

TIPOS DE APICES Y BASES DE LAS HOJAS

APICES BASES

a.- Redondo a.- Cuneiformeb.- Agudo o acuminado b.- Coridiformec.- Truncado c.- Redondod.- Mucronato d.- Sagitadoe.- Retenido e.- Truncadof.- Escotado f.- Reniforme

APICES

a b c d e f

a b c d e f

BASES

POR SU NERVIACION SON:

La nerviación es Pinnada y la hoja se denomina Penninervia

La nerviación es Palmeada y la hoja Palminervia;

La hoja es Peltada o Peltinervia ( Radiadinervia) Mastuerzo

La nerviación es paralela y las hojas paralelinervias

FILOTAXIA

ALTERNA OPUESTA VERTICILADA

Decusada fasiculada

VEGETACIONES DE LOAS HOJAS

Estipulas ocreas ligulas tricomas o pelos

MODIFICACIONES DE LAS HOJAS

COTILEDONES B R A C T E A S

GLUMAS CATAFILAS E S P I N A S

ZARCILLOS FILODIOS A C I D I A S

ESTAMBRES

MONODELFOS DIADELFOS POLIDELFOS SINGENÉSICOS

Simetría de la flor

Regulares o actinomorfas

Irregulares o cigomorfas

Asimetricas

DIAGRAMA FLORAL

SIMETRÍA RADIAL

SIMETRÍA BILATERAL

MONOICAS. ( Maíz, calabaza, pino )

DIOICAS. ( Dátil, Papaya, Sauce

POLIGAMAS. (Aguacate, fresno )

HERMAFRODITA.(Naranjo, peral, girasol, tabaco)

PRINCIPALES INFLORECENCIAS RACIMOSAS:

RACIMO.- (alhelí, grosellero).

.- ESPIGA.(gramíneas, trigo).

LAS VARIEDEDES DE ESPIGA SON: AMENTO, ESPADICE Y CONO.

AMENTO. avellano, álamo, sauce.

ESPADICE. Cuna de moises,alcatraz.

CONO.:pino, abeto etc.

.CORIMBO.- bandera,

UMBELA.: cebolla y geranio.

CAPÍTULO.margarita,crisantemo, lechuga, dalia, alcachofa.

INFLORESCENCIAS CIMOSAS Y CIMAS: Tienen siempre una flor en el extremo del eje principal de manera que el crecimiento de éste se anula.

CIMA ESCORPIOIDEA.- Si el eje principal que termina en una de este se origina otro y así sucesivamente se van formando otros ejes secundarios, los cuales se hallan del mismo lado; de ese modo la inflorescencia se encorva y toma el aspecto de una cola de escorpión o alacrán: borraja.

CIMA HELICOIDEA.- Es parecida a la anterior con la diferencia de que los pedúnculos se van alternando a izquierda y derecha sucesivamente.

CIMA BÍPARA O DICOTÓMICA.- Es aquella inflorescencia en la cual, por debajo de la flor se encuentra en el eje principal, se producen dos ejes secundarios laterales y opuestos terminadas en una flor, los que a su vez, pueden ramificarse en la misma forma: nochebuena y begonia.

INFLORESCENCIAS COMPUESTAS

Están formadas por la agrupación de varias inflorescencias simples, es decir que en ellas los pedúnculos secundarios se forman a partir del eje principal, constituyen otra inflorescencia. Pueden ser: Racimosas o Cimosas y de ambos géneros, son frecuentes :

TRASVERSAL: sí la abertura se efectúa en plano perpendicular al eje mayor del fruto. Levantándose la parte superior de éste. Llantén y beleño.

PORICIDA: cuando se origina por orificios o poros situados en la región superior del fruto. Amapola.

CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS

Tomando en cuenta, los caracteres de los frutos, origen, dehiscencia e indehiscencia, consistencia número de semillas, número de y disposición de los carpelos se clasifican en:

1.- SIMPLES O MONOCÁRPICOS se derivan de una flor con un ovario formado de un solo carpelo.

A) SECOS INDEHISCENTES.

CARIÓPSIDE. Fruto monospermo, encierra una semilla, pericarpio delgado, está soldado con la misma: trigo, arroz, maíz, avena, centeno, cebada.

AQUENIO. Fruto monospermo , cuyo pericarpio no está soldado con la semilla. Girasol, lechuga, dalia, margarita.

SÁMARA.- Es un aquenio cuyo pericarpio se prolonga en una ala membranosa rodeando todo o parte del fruto: olmo, fresno.

B) SECOS DEHISCENTES FOLÍCULO.- Es un fruto que contiene varias o numerosas semillas; posee dehiscencia longitudinal: espuela de caballero, sagitaria

LEGUMBRE O VAINA.- Es semejante al folículo, su dehiscencia la efectúa por la sutura ventral y dorsal, formándose dos valvas.: fríjol, haba, chícharo, garbanzo. Este fruto caracteriza a la gran mayoría de las Leguminosas existen vainas indehiscentes como: cacahuate, tamarindo etc.

C) CARNOSOS INDEHISCENTES

DRUPA.-Su mesocarpio es carnoso y el endocarpio es duro y leñoso; forma un hueso que envuelve a la semilla: durazno, ciruelo, cereza, aceituna, mango, aguacate La nuez y la almendra se consideran drupas ,su mesocarpio es poco carnoso , se seca y cae al madurar el fruto.

II.-FRUTOS AGREGADOS: Está formado por la reunión de varios frutos simples que provienen de una misma flor y permanecen distintos y libres ente sí.

POLIAQUENIO: Es un conjunto de aquenios cuyo número puede ser de dos diaquenio ( Umbelíferas: zanahoria, hinojo, anís, comino), de tres triaquenio (mastuerzo). De cuatro tetraquenio ( Labiadas: salvia, toronjíl, orégano, menta, mejorana) o con mas aquenios ( fresa ).

POLISÁMARA O SAMARIDIO.-Es un fruto que resulta de una reunión de 2 o 3 o más sámaras: arce y fresno.

POLIDRUPA.- Es el conjunto de drupas sobre un receptáculo seco: zarzamora y frambuesa.

POLIFOLICULO.- esta formado por varios folículos: peonia

III FRUTOS SINCARPICOS O SOLDADOS.- Provienen de una sola flor que tiene un ovario formado por 2 o 3 o varios carpelos soldados entre si.

A) SECOS DEHISCENTES.

SILICUA: Fruto alargado formado por dos carpelos soldados primero tiene una cavidad y luego se divide en dos cavidades en cuyos bordes se insertan las semillas. El pericarpio forma dos valvas que dejan en medio el tabique: col, rábano, nabo, moztaza y otras crucíferas.

PIXIDIO: fruto globuloso con una cavidad interna y cuya dehiscencia es transversal, levantándose la parte superior como una tapa u opérculo: eucalipto

CÁPSULA O CAJA: Poseen 1 o varias cavidades y su dehiscencia es poricida o longitudinal: algodón, jamaica, clavel, tabaco, amapola, violeta, toloache.

B )SECOS INDEHISCENTES.

BELLOTA: Es de pericarpio leñoso que tiene varios carpelos en su primera fase. Se reduce por atrofia, reduce en su base por una cúpula escamosa y lignificada: encino

.

BALAUSTA: Fruto con pericarpio seco y coriáceo, con cavidad dividida en los cuales se inserta la semillas, cuya cubierta externa ( testa ) es roja, es jugosa y comestible.

B) CARNOSOS INDEHISCENTES

POMO: fruto carnoso con varias semillas (pepita) encerradas en endocarpio membranoso. La parte interna con las semillas, proviene de los carpelos, que en corte longitudinal se muestra separada de la masa circundante carnosa y comestible, en una de sus extremidades quedan los restos de cáliz: pera, manzana, membrillo.

BAYA: fruto carnoso y a veces muy jugoso, cuyas cavidades no pueden reconocerse más que cuando es joven. Las semillas que son numerosas no están protegidas por el endocarpio, sino que esta diseminada en la parte interna o en todo el mesocarpio: tomate, grosella, uva, guayaba, belladona, plátano, tuna, chile.

PEPÓNIDE: es fruto semejante a la baya, de grandes dimensiones; con un epicarpio duro de consistencia leñosa un mesocarpio muy desarrollado, carnoso y blando, en la parte interna están la semilla: pepino, sandía, calabaza, melón

HESPERIDIO: Fruto con el epicarpio grueso y blando y con numerosas glándulas que segregan esencias el mesocarpio es blando y delgado, esponjoso o compacto y enjuto. El endocarpio forma el fruto y está formado celdas ( gajos) y entre ellos se encuentran las semillas: limón, toronja, lima y mandarina.

IV.- FRUTOS COMPUESTOS O MULTIPLES O INFRUTESCENCIA.

Se originan de inflorescencias que se han modificado en forma muy diversas y, en conjunto dan la apariencia de un solo fruto. Provienen de la unión de varios frutos correspondientes a varias flores de una inflorescencia.

CONO O ESTRÓBILO: Este fruto viene de una inflorescencia femenina en cono, las escamas protegen a los óvulos se trasforman en brácteas leñosas estas plantas son del grupo de la Gimnospermas: pino, oyamel, abeto.

GÁLBULA: es un fruto semejante al cono, en forma esferoidal protegen a las semillas desnudas. ciprés, ahuehuete.

SÍCONO: es un fruto compuesto por la reunión de numerosos aquenios situados en el interior de un receptáculo cóncavo y carnoso. Higo, maca pule, ámate

SOROSIS: Es una infrutescencia formado por un eje más o menos carnoso, alrededor del cual se agrupan los numerosos y pequeños frutos que provienen de la inflorescencia, junto con los cálices y brácteas: piña, morera, chirimoya.