ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

4
Tarea # 1 Julián Rincón Betancurt ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONES E INTERNACIONES. NACIONALES MINISTERIO DE COMUNICACIONES Administra las concepciones del sector excepto: Telefonía local Televisión por espectro Tiene a su cargo el manejo de espectro electromagnético, la comunicación internacional y vigilancia y control de los operadores con el estado. COMISION DE REGULACION DE TELECOMUNICACIONES (CRT). Como organismo regulador de comunicaciones en Colombia, la CRT cumple la misión de promover la competencia y la inversión mediante la construcción de mercados competitivos, con el fin de proteger a los usuarios y generar condiciones que permitan la conectividad para que la población tenga acceso a la sociedad de la información. LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN (ANTV) Es la Agencia Nacional Estatal de Colombia que tiene por objeto brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas de la prestación del servicio público de televisión, con el fin de velar por el acceso a la televisión, garantizar el pluralismo informativo, la competencia y la eficiencia del servicio. Es, además, el principal interlocutor con los usuarios y la opinión publica en relación con la difusión, protección y defensa de los intereses de los televidentes. La ANTV está conformada por una Junta Nacional de Televisión, un Director y cuenta con el apoyo financiero del Fondo para el Desarrollo de la Televisión (Fontv). La Autoridad Nacional de Televisión se creó mediante la Ley 1507 de 2012 "Por la cual se restablece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones". AGENCIA NACIONAL DE ESPECTRO (ANE). Promueve la disponibilidad del espectro necesario para la masificación de banda ancha inalámbrica, buscando la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios por parte de los proveedores de redes y servicios. Diseña y propone políticas, lineamientos y estrategias para el uso eficiente del espectro en

description

ORGANISMOS DE COMUNICACIONES EN COLOMBIA Y TODO EL MUNDO

Transcript of ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

Page 1: ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

Tarea # 1

Julián Rincón Betancurt

ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONES E INTERNACIONES.

NACIONALES

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

Administra las concepciones del sector excepto:

Telefonía local Televisión por espectro

Tiene a su cargo el manejo de espectro electromagnético, la comunicación internacional y vigilancia y control de los operadores con el estado.

COMISION DE REGULACION DE TELECOMUNICACIONES (CRT).

Como organismo regulador de comunicaciones en Colombia, la CRT cumple la misión de promover la competencia y la inversión mediante la construcción de mercados competitivos, con el fin de proteger a los usuarios y generar condiciones que permitan la conectividad para que la población tenga acceso a la sociedad de la información.

LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN (ANTV)

Es la Agencia Nacional Estatal de Colombia que tiene por objeto brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas de la prestación del servicio público de televisión, con el fin de velar por el acceso a la televisión, garantizar el pluralismo informativo, la competencia y la eficiencia del servicio. Es, además, el principal interlocutor con los usuarios y la opinión publica en relación con la difusión, protección y defensa de los intereses de los televidentes. La ANTV está

conformada por una Junta Nacional de Televisión, un Director y cuenta con el apoyo financiero del Fondo para el Desarrollo de la Televisión (Fontv).

La Autoridad Nacional de Televisión se creó mediante la Ley 1507 de 2012 "Por la cual se restablece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones".

AGENCIA NACIONAL DE ESPECTRO (ANE).

Promueve la disponibilidad del espectro necesario para la masificación de banda ancha inalámbrica, buscando la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios por parte de los proveedores de redes y servicios.Diseña y propone políticas, lineamientos y estrategias para el uso eficiente del espectro en el mediano y largo plazo en pro del interés general.Forma a la comunidad para incentivar el conocimiento y la investigación en temas de espectro, directamente o a través de alianzas estratégicas.Realiza la vigilancia y control buscando el uso eficiente del espectro, a través de un sistema dinámico y moderno. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y

COMERCIO.

Es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial a niveles de satisfacción del consumidor colombiano.

Ejerza el control, la inspección y la vigilancia de las entidades prestadoras de servicios públicos no domiciliarios (internet).

CCIT

La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones es la entidad gremial que agrupa a las empresas más importantes del Sector de Telecomunicaciones e Informática en Colombia. La CCIT fue fundada en 1993,

Page 2: ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

desde entonces ha desarrollado su gestión como organismo autorizado del sector privado, en sus relaciones con el Estado y la opinión pública.

NAP COLOMBIA

El Nap es un punto de conexión nacional de las redes de las empresas que proveen el servicio de acceso de Internet en Colombia, con el cual se logra que el tráfico de Internet que tiene origen y destino en nuestro país, utilice solamente canales locales o nacionales.

NAP COLOMBIA permite el uso eficiente de la red de telecomunicaciones de nuestro país, produce una mejora significativa en el servicio de las empresas que lo conforman y reduce los costos por el uso de enlaces internacionales.

En Colombia el NAP es administrado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.

INTERNACIONALES

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Fue creada en 1865 bajo el nombre de Unión Telegráfica Internacional, a propuesta del gobierno francés, precisamente con el objetivo de lograr la uniformidad telegráfica entre naciones. En 1932, la Unión cambió su denominación a Unión Internacional de Telecomunicaciones “UIT” o “ITU”, por sus siglas en inglés, debido al desarrollo de las radiocomunicaciones y la radiodifusión y la consecuente necesidad de administrar y ordenar las frecuencias relacionadas que estaría encomendada a la UIT, otorgándole competencia en todas las formas de comunicación por cable, radio, sistemas ópticos u otros sistemas electromagnéticos.En la actualidad, la UIT es el organismo especializado de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) encargado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s), cuyo objetivo principal consiste en proteger el derecho fundamental a la comunicación y se encarga de coordinar a los gobiernos y al sector privado en el desarrollo de redes y servicios, por medio de su reglamentación y normalización.

La UIT tiene su sede en Ginebra, Suiza. Fue fundada en 1865 y se encuentra formada por representantes de 192 gobiernos, expertos en la materia, denominados “Estados Miembros”, además de representantes de órganos reguladores, que suman más de 700 y de empresas del sector privado de los Estados Miembros.Las actividades de la UIT están organizadas en tres sectores: i) Radiocomunicaciones; ii) Normalización, y iii) Desarrollo; y  se llevan a cabo por medio de la realización de conferencias y reuniones periódicas.

El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) realiza la gestión internacional del espectro de frecuencias radioeléctricas y órbitas satelitales, con la finalidad de evitar toda interferencia perjudicial entre las estaciones de radiocomunicaciones de los distintos países.

Una de las principales tareas de la UIT-R, consiste en revisar y actualizar el Reglamento de Radiocomunicaciones que es el tratado internacional que establece las bases para la utilización de las frecuencias radioeléctricas y las órbitas satelitales entre los Estados Miembros.

Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite

(INTELSAT).

La Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite “Intelsat” es un organismo internacional que surge en 1965 y tiene como objetivo principal el

Page 3: ORGANISMOS DE COMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

desarrollo, construcción, establecimiento, mantenimiento y explotación del segmento espacial del sistema comercial mundial de telecomunicaciones satelitales.La red global de Intelsat ha facilitado las comunicaciones a nivel internacional, debido a que uno de sus principales fines consiste en suministrar el segmento espacial necesario para proveer a todas las áreas del mundo servicios públicos de telecomunicaciones.

Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas por

Satélite (INMARSAT).

 Fue creada en 1976 con el objeto de proveer el segmento espacial necesario para perfeccionar las comunicaciones marítimas, extendiendo su campo de acción a las comunicaciones aeronáuticas y las del servicio móvil terrestre.

Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

CITEL fue creada en 1965 con la participación de casi todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objeto primordial de promover y estimular el desarrollo de las telecomunicaciones,  por medio del estudio, financiamiento, construcción operación normalización mantenimiento asistencia técnica, así como la unificación de criterios y normas técnicas relativas al uso y explotación de las telecomunicaciones, para lo cual recomienda estudios y promueve la adopción de acuerdos entre los estados miembros.

Organización Mundial del Comercio (OMC).

Creada en 1994, surge con el objeto de impulsar la libre circulación de bienes y servicios eliminando las trabas a la libertad de comercio y ha adquirido gran relevancia en el sector de las telecomunicaciones debido a que, en el seno de la Organización, se celebran distintos acuerdos vinculados con diversas actividades y sectores incluido el de las telecomunicaciones, cuyas actividades cada vez cobran mayor relevancia en el plano económico mundial. Desde su creación, la OMC cuenta con un Grupo de Negociación sobre Telecomunicaciones Básicas que, a partir de 1996 continuó con sus objetivos como Grupo de Telecomunicaciones Básicas.

Adicionalmente, existen otros organismos internacionales en el mundo, que se encargan de organizar y regular las telecomunicaciones a nivel regional, principalmente continental, como lo son la Unión Africana de Telecomunicaciones y la Unión Árabe de Telecomunicaciones.