Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

8
ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS ORGANISMO HISTORIA PROGRAMA UNICEF UNICEF (NICARAGUA) En diciembre de 1946, se dedica a proteger las vidas de los niños del mundo. Federación Coordinadora Nicaraguense de ONG que trabajan con la niñez y la Adolescencia. asegurar que los niños reciban el mejor cuidado posible desde el nacimiento y desarrollen todo su potencial, e ingresen en la escuela gozando de buena salud y dispuestos a aprender y a pasar el período de la adolescencia sanos y salvos.

description

Breve reseña del trabajo realizado por algunos organismos internacionales en la protección y prevención del abuso sexual.

Transcript of Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

Page 1: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

ORGANISMO HISTORIA PROGRAMAUNICEF

UNICEF (NICARAGUA)

En diciembre de 1946, se dedica a proteger las vidas de los niños del mundo.

Federación Coordinadora Nicaraguense de ONG que trabajan con la niñez y la Adolescencia.

asegurar que los niños reciban el mejor cuidado posible desde el nacimiento y desarrollen todo su potencial, e ingresen en la escuela gozando de buena salud y dispuestos a aprender y a pasar el período de la adolescencia sanos y salvos.Violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Page 2: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

ORGANISMO HISTORIA PROGRAMAUNICEF (CENTRO AMÉRICA)

UNICEF (COLOMBIA)

2005-2006

Fundación RENACER, 2006

Plan de acción para la prevención en Centroamérica de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el sector del turismo y viajes. (Costa Rica; República Dominicana)Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes (ESCNNA).

Page 3: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

Organización mundial de la salud

Promoción y Protección de la Salud (maternidad segura, salud sexual y reproductiva

Abuelas De Plaza De Mayo Diciembre de 1993 Radda-Barnen de Suecia. Elabora un informe Anual de diagnóstico denuncias y difusión de los Derechos del Niño. En 1993

proyectos que tiendan a difundir y defender los Derechos Humanos de los Niños desarrollando propuestas de protección y atención a través de actividades comunitarias y socio – culturales.

Page 4: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO

SEXUAL A LOS NIÑOSAbuelas De Plaza De Mayo(Argentina)

Participación en los distintos informes de Derechos Humanos. Difusión y promoción de la Convención. Capacitación. Sensibilización y creación de corrientes de opinión en favor de los Derechos del Niño y de la Niña.

Instituto Del Niño (Costa Rica):

febrero de 1988 Trabajo de campo con niños y adolescentes. Seminarios, talleres y eventos similares.Programa Apoyo Psicopedagógico a la formación del Niño Escolar

Page 5: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

ORGANISMO HISTORIA PROGRAMAInstituto interamericano del niño(Uruguay)

Segundo Congreso Americano del Niño, efectuado en Montevideo en 1919, ponencia en la que se propugnaba la creación de una Oficina Internacional Americana de Protección a la Infancia."El Segundo Congreso Americano del Niño acepta el proyecto. El Tercer Congreso Americano del Niño realizado en Río de Janeiro en 1922, recogió dicha iniciativa.El 24 de julio de 1924, el Consejo Nacional de Administración del Uruguay crea dicha Oficina.

Se encargan del derecho a la vida, del derecho a la educación, del derecho a la educación especializada, el derecho a mantener y desarrollar la propia personalidad, el derecho a la nutrición completa, el derecho a la asistencia económica completa, el derecho a la tierra, el derecho a la consideración social, el derecho a la alegría y el derecho a la vida de los niños.

Page 6: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

ORGANISMO HISTORIA PROGRAMAGrupo de Europa de la Alianza Save the Children y financiado por Iniciativa Daphne de la Comisión Europea.

1998, Secretos que Destruyen Visión y Realidad Cinco Seminarios Europeos acerca del Abuso y la Explotación Sexual Infantil, publicado por Rädda Barnen, Suecia, en nombre de la Alianza Internacional Save the Children 1998.

Tratamiento de Jóvenes Agresores de Abuso sexual infantil y un Plan de Acción para Europa.

Prevención del Abuso sexual infantil en el ámbito Educativo.(siete países) Centros de educación infantil (Islandia) Colegios de primaria (Dinamarca) Colegios de secundaria (Dinamarca) Formación Universitaria (Grecia): alumnos que trabajarán con niños y niñas en el futuro Profesores y otros profesionales (Dinamarca, Rumania, España) Voluntarios que en su tiempo libre trabajan con niños y niñas (Suecia) Turistas que cruzan la frontera entre Finlandia y Rusia (Finlandia)

Page 7: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

ORGANISMOS INTERNACIONALES-PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

ORGANISMO HISTORIA PROGRAMAJóvenes Agresores: España, Dinamarca, Islandia, Noruega, Rumania y Suecia. Prevención: Dinamarca, Finlandia, Grecia, Islandia, Rumania, España y Suecia:“No te vayas con extraños” “No, vete, dilo” “Tu cuerpo es solo tuyo”

Page 8: Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a

Bibliografía

Asamblea Legislativa de Costa Rica (1998). Ley 7839: Código de la Niñez y la Adolescencia. Editorial del Patronato Nacional de la Infancia.

Borrás Porras, Diana y otros. (2004). Manual para la atención socioafectiva de niños y niñas con experiencia de abuso sexual. MEP

ILANUD (2002). Violencia de género, derechos humanos e intervención policial. Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica. Gioconda Batres, Sonia Recinos Iván Dumani.

Ministerio de Justicia, Dirección Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito (2004). ¿Qué hacer ante situaciones de violencia o abuso contra personas menores de edad?: manual de procedimientos para la detección y denuncia desde el centro educativo/Maritza Ortís y otras. Ministerio de Justicia y Ministerio de Educación Pública, Costa Rica

OIT-IPEC. (2005). Guía temática sobre explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Prevención, detección y abordaje en los centros educativos. Oficina Internacional del Trabajo.