organismos-multirresistentes-1

40
Control de la infección nosocomial: bacterias multirresistentes, una realidad presente y perspectivas de futuro. IX Congreso de SAEI Málaga, 2007

Transcript of organismos-multirresistentes-1

Page 1: organismos-multirresistentes-1

Control de la infección nosocomial: bacterias multirresistentes, una realidad

presente y perspectivas de futuro.

IX Congreso de SAEIMálaga, 2007

Page 2: organismos-multirresistentes-1

Epidemiología general de microorganismos multirresistentesMedidas de control genéricas

Jesús Rodríguez BañoUnidad Clínica de Enfermedades Infecciosas

Hospital Universitario Virgen Macarena

Page 3: organismos-multirresistentes-1

Nueva bacteria resistente

Mutaciones

XX

Aparición de la resistencia a los antimicrobianos

Bacteria sensible

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Bacteria resistente

Transferencia de genes de resistencia

Campaña CDC (www.cdc.gov)

Page 4: organismos-multirresistentes-1

Conceptos

Resistencia– Primaria

• Se adquiere un microorganismo resistente

– Secundaria• Se adquiere un microorganismo sensible,

pero éste desarrolla resistencia en el curso de un tratamiento

Page 5: organismos-multirresistentes-1

Conceptos

Resistencia– Constitutiva

• Se expresa en condiciones habituales

– Inducible• No se expresa a menos que se den una

serie de condiciones

Page 6: organismos-multirresistentes-1

Conceptos

Selección

Page 7: organismos-multirresistentes-1

Selección de cepas resistentes a los antimicrobianos

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Cepas resistentesraras

xx

Cepas resistentespredominantes

xxxx

xx

xx

xx

Exposición aantimicrobianos

Campaña CDC (www.cdc.gov)Fenómeno de heterorresistencia

Page 8: organismos-multirresistentes-1

Conceptos Diseminación de resistencia

– Clonal– Mecanismos genéticos móviles

• Diseminación de un plásmido, integrón, etc entre diferentes clones/especies

– Sin relación genética Factores favorecedores

– Características intrínsecas de los pacientes– Procedimientos invasivos– Uso de antibióticos– Falta de personal– Presión de colonización

Page 9: organismos-multirresistentes-1

Baquero et al. Lancet Infect Dis 2002; 2: 591-2

Page 10: organismos-multirresistentes-1

Baquero et al. Lancet Infect Dis 2002; 2: 591-2

Page 11: organismos-multirresistentes-1

Fuentes o reservorios de microorganismos hospitalarios

Transmisión

Vehículos

Page 12: organismos-multirresistentes-1

Reservorios de microorganismos multirresistentes hospitalarios

Personas– Pacientes infectados

• Del propio centro• Procedentes de otros centros

– Pacientes o sanitarios colonizados Reservorios inanimados (ambientales)

– Superficies– Reservorios húmedos

Page 13: organismos-multirresistentes-1

SARM ERV EcBLEE

KpBLEE

Pae Abau Smalto

Clonal

Reservorio pacientes

Ocasional

Reservorio ambiental

Uso antibióticos

Page 14: organismos-multirresistentes-1

Pacientes colonizados como reservorioALTA IMPORTANCIA HABITUALMENTE:

SARM ERV A. baumannii K. pneumoniae BLEE

Page 15: organismos-multirresistentes-1

Los pacientes ingresados son el reservorio más importante de algunos microorganismos multiR

Infección Mucho más frecuente: colonización

asintomática (piel, tracto digestivo, faringe, aparato respiratorio)

Page 16: organismos-multirresistentes-1

Sanitarios colonizados como reservorioALTA IMPORTANCIA HABITUALMENTE:

SARM

Page 17: organismos-multirresistentes-1

SARM ERV EcBLEE

KpBLEE

Pae Abau Smalto

Clonal

Reservorio pacientes

Reservorio ambiental

Uso antibióticos

Page 18: organismos-multirresistentes-1

Reservorios “secos” (superficies, etc)– CGP: SARM, ERV– A. baumannii– Ojo a microorganismos no esperados...

Reservorios “húmedos” (soluciones, sumideros, etc)– BGN, particularmente, P. aeruginosa, S:

maltophilia

Page 19: organismos-multirresistentes-1

Transmisión de microorganismos multiR

Contacto– Directa

• Objetos contaminados• Sanitarios colonizados

– Indirecta• Vehículo: sanitarios (transmisión cruzada)

Gotas Excepcionalmente otras

Page 20: organismos-multirresistentes-1

Los sanitarios somos los vehículos más importantes para transmisión de microorganismos en el hospital

Colonización transitoria de nuestras manos y guantes tras contactar con– Pacientes colonizados (TRANSMISION

CRUZADA)– Superficies y objetos colonizados

Page 21: organismos-multirresistentes-1

Importancia del uso de antibióticos

Page 22: organismos-multirresistentes-1

Lipsitch M, Samore MH. Emerg Infect Dis 2002; 8: 347-54

Page 23: organismos-multirresistentes-1

Lipsitch M, Samore MH. Emerg Infect Dis 2002; 8: 347-54

A. Desarrollo de resistencias durante el tratamiento (resistencia secundaria)

Transmisión de la bacteria resistente

Page 24: organismos-multirresistentes-1

Lipsitch M, Samore MH. Emerg Infect Dis 2002; 8: 347-54

B. El tratamiento antimicrobiano elimina las bacterias sensibles

Reducción de la posibilidad de transmisión de bacterias sensibles

Page 25: organismos-multirresistentes-1

Lipsitch M, Samore MH. Emerg Infect Dis 2002; 8: 347-54

C. El tratamiento antimicrobiano elimina la flora normal

Aumenta la susceptibilidad a la colonización por bacterias exógenas, potencialmente resistentes, por eliminación de la flora “competidora”

Page 26: organismos-multirresistentes-1

Lipsitch M, Samore MH. Emerg Infect Dis 2002; 8: 347-54

D. En pacientes ya colonizados por bacterias resistentes, el tratamiento antimicrobiano elimina la flora normal

Aumenta la densidad de colonización por las bacterias resistentes al eliminarse la flora competidora

Aumenta la probabilidad de transmisión

Page 27: organismos-multirresistentes-1

SARM ERV EcBLEE

KpBLEE

Pae Abau Smalto

Clonal

Reservorio pacientes

Reservorio ambiental

Uso antibióticos

Page 28: organismos-multirresistentes-1

¿Qué antibióticos?

SARM: quinolonas, cefalosporinas ERV: cefalosporinas, vancomicina K. pneumoniae BLEE: cefalosporinas 3ª A. baumannii: quinolonas,

carbapenemas S. maltophilia: carbapenemas,

cefalosporinas, quinolonas

Page 29: organismos-multirresistentes-1

Diseminación clonal

Page 30: organismos-multirresistentes-1

Concepto evolutivo de la resistencia

S R

R

R

R

R

R

S

AzarNecesidad: presión del medio

Fitness

Page 31: organismos-multirresistentes-1

La clonalidad implica...

Transmisión entre pacientes (en general, transmisión cruzada)

y/ó

Fuente/reservorio común (sanitario, ambiental)

Page 32: organismos-multirresistentes-1

La ausencia de clonalidad implica...

Múltiples reservorios Entrada frecuente de casos del

exterior Selección por uso de antibióticos

Page 33: organismos-multirresistentes-1

¿Clonalidad?

Relación témporo-espacial– A veces difícil de demostrar exige obtener

información epidemiológica adecuada de CADA caso

Similitud de antibiotipos, etc– Sólo orientativo (grandes limitaciones)

Estudio molecular (REFERENCIA)– Electroforesis en campo pulsante– Otras

Page 34: organismos-multirresistentes-1

SARM ERV EcBLEE

KpBLEE

Pae Abau Smalto

Clonal Sólo ocasio-nalment

e

Mixto Mixto (endemi

a)

Reservorio pacientes

Reservorio ambiental

Uso antibióticos

Page 35: organismos-multirresistentes-1

SARM ERV EcBLEE

KpBLEE

Pae Abau Smalto

Clonal Sólo ocasio-nalment

e

Mixto Mixto (endemi

a)

Reservorio pacientes

Reservorio ambiental

Uso antibióticos

Page 36: organismos-multirresistentes-1

Medidas de control basadas en la epidemiología

Reservorio– Pacientes cultivos de cribaje– Ambiental limpieza (en algunos casos, cultivos

ambientales) Transmisión

– Clonal higiene de manos, precauciones de contacto reservorio ambiental??

– Policlonal• Mismo mecanismo de R transmisión de plásmidos/integrones

precauciones de contacto?• Distintos mecanismos uso de antibióticos?

Factores favorecedores– Uso de antibióticos

Page 37: organismos-multirresistentes-1

Evidencia– Fuerte base racional– Múltiples estudios observacionales

En general, una medida aislada no es suficiente– Fracaso de estudios aleatorizados que evalúan

una sola medida Es necesario aplicar un conjunto de

medidas (branch) aplicadas a la epidemiología concreta del microorganismo en ese centro

Page 38: organismos-multirresistentes-1

Higiene de manos

Antes y después de todo contacto con pacientes y objetos relacionados

Solución alcohólica salvo si manos manchadas jabón antiséptico (o jabón no antiséptico seguido de solución alcohólica)

Uso correcto de guantes

Page 39: organismos-multirresistentes-1

Precauciones de contacto

Habitación individual o cohorte Bata, guantes Retirarlos antes de salir de la

habitación Objetos móviles asignación

individual o desinfección tras su uso Medidas en servicios diagnósticos o

terapeúticos

Page 40: organismos-multirresistentes-1

Limpieza ambiental

Limpieza diaria de la habitación Limpieza terminal al alta o traslado Limpieza-desinfección de objetos

móviles