ORGANISMOS TRANSGENICOS’

7
Juan Felipe Builes Vasco Daniel Galeano Daniela Jaramillo Mateo Morales Juan Diego Quiceno

Transcript of ORGANISMOS TRANSGENICOS’

Page 1: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

Juan Felipe Builes Vasco

Daniel Galeano

Daniela Jaramillo

Mateo Morales

Juan Diego Quiceno

Page 2: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

DEFINICIÓN’

Un transgénico (Organismo Modificado

Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que

ha sido creado artificialmente manipulando sus

genes. Las técnicas de ingeniería genética

consisten en aislar segmentos del ADN (el

material genético) de un ser vivo

(virus, bacteria, vegetal, animal e incluso

humano) para introducirlos en el material

hereditario de otro.

Page 3: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

HISTORIA’

Historia de la transgénica Esta se inicia en

1973, cuando un grupo de académicos

estadounidenses logra transferir genes entre

bacterias de especies diferentes. Una década

mas tarde, en 1983, un equipo europeo crea la

primera planta transgénica, un tabaco resistente

al antibiótico canamicina. En 1994, fue aprobado

para su comercialización en Estados Unidos el

primer alimento transgénico completo, el tomate

‘’Flav Savr’’, diseñado para tener mayor duración

y mejor sabor que los convencionales.

Page 4: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

UTILIDAD’ En el futuro distintos microorganismos, manipulados

genéticamente, pueden resultar de gran utilidad en la producción de

alimentos, en la eliminación de basuras, en la obtención de materias

primas para la industria, y también para descontaminar lo que las

industrias han contaminado. La técnica para producir organismos

superiores, transgénicos, se introdujo a principios de los años

ochenta, inicialmente usando ratones ya que son un excelente modelo

animal para estudiar enfermedades humanas. Los animales de granja

transgénicos (cerdos, ovejas, borregos) se han desarrollado como

‘biorreactores’ para la producción de proteínas terapéuticas humanas

en su leche, uno de los primeros ejemplos lo constituye la anti tripsina

humana, que se utiliza en la terapia de una carencia

hereditaria, bastante frecuente, que condiciona el enfisema. También se

tiene al factor VIII de coagulación necesario para los enfermos de

hemofilia. La posibilidad de utilizar ‘’granjas moleculares’; en las que los

animales producen leche con proteínas de altísimo valor y utilidad es

realmente un triunfo mayúsculo de la biotecnología moderna.

Page 5: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

VENTAJAS Y DESVENTAJAS’ El principal avance de la Ingeniería

Genética consiste en la capacidad

para crear especies nuevas a partir de

la combinación de genes de varias

existentes, incluyendo todas sus

características. Cultivos con genes de

insectos para que desarrollen toxinas

insecticidas o tomates con genes de

pez para rechazar la marchitación han

dejado hace tiempo de ser ciencia-

ficción y constituyen una realidad en

nuestros días. Permitir el cultivo de

hortalizas en áreas desérticas hasta

ahora estériles o aumentar el tamaño

de los frutos cultivados son algunos de

los adelantos que la utilización de este

tipo de técnica puede aportar a la

Humanidad, con los logros que

supone hacia la erradicación del

hambre en el mundo.

Alterar significativamente la evolución

de las especies puede tener

consecuencias imprevisibles en un

equilibrio ecológico, por otra parte ya

muy dañado y de difícil solución. Las

técnicas de ingeniería genética alteran

todas las limitaciones que la propia

naturaleza pone para la relación entre

organismos de especies alejadas o no

emparentadas. El desarrollo de estas

ventajas competitivas por parte de los

organismos transgénicos, como mayor

resistencia a la salinidad, a la sequía o

a las bajas temperaturas, puede

ocasionar la invasión por parte de

estas especies de hábitats que no les

son propios y cuyo equilibrio se vería

entonces amenazado al desplazar

otras especies o favorecer su

extinción.

Page 6: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

EJEMPLOS’ :D

Page 7: ORGANISMOS TRANSGENICOS’

CONCLUSION’

Como bien podemos

observar, los

transgénicos suponen

un gran avance para la

evolución y el

desarrollo de multitud

de experimentos, pero

como con todos los

nuevos

hallazgos, tenemos que

saber hasta donde

podemos llegar. Si nos

pasamos podemos

incluso llegar a

perjudicarnos a

nosotros

mismo, creando nuevos

problemas a los que no

tenemos todavía

solución.