Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño...

25
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States SEDI/DEC/025/08 7 de junio de 2008 Estimada Sra. / Sr.Director/a Nacional de Educación Básica o Primaria En nombre de las autoridades políticas del gobierno de Chile y del Departamento de Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos, es grato dirigirnos a usted para invitarlo(a) a participar de las actividades preparatorias del Simposio “Políticas y estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso, Chile, del 27 a 29 de mayo de 2009. Hemos previsto invitar a Chile a los directores nacionales de educación inicial y básica del hemisferio para que analicen los temas de calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo en la transición de los niños desde la educación inicial o preescolar a los primeros grados de básica o primaria; esperamos que participen en el desarrollo de los contenidos temáticos que se les dará a conocer oportunamente. Para el efecto, previo a la organización de la agenda y a la estrategia metodológica que se desarrollará en el simposio, hemos preparado el “Cuestionario sobre Transiciones,” que tiene como propósitos: i) identificar la situación política, programas, desafíos y lecciones aprendidas en el tema de las transiciones en los dos primeros años de la educación básica o primaria; ii) conocer alguna experiencia relevante sobre transiciones que usted quisiera compartir; iii) recoger sus reacciones a las conclusiones y desafíos del informe del simposio: “Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia1 , cuyo Informe Final acompañamos a la presente 2 . En consideración a los compromisos de los países con los objetivos sobre Educación para Todos (EFA) y las Metas del Milenio, solicitamos a quienes hayan preparado informes para otras iniciativas similares, como por ejemplo EFA 2007-2008; mandarnos copia del informe o la dirección electrónica donde podamos obtenerlo, de manera que complete solamente lo que no está incluido. Consideramos de extrema importancia su ayuda, agradecemos devolver sus respuestas al Departamento de Educación y Cultura de la OEA a los correos electrónicos [email protected]; [email protected] o por fax al número (202) 458 3167, antes del 15 de julio de 2008. Atentamente, Lenore Yaffee García Directora Departamento de Educación y Cultura/OEA Nombre Titulo Institución pais 1 Algunos sistemas educativos utilizan el término año en lugar de grado. Favor usar el término que usa su país. 2 Ver Resumen Ejecutivo del simposio: Resumen Ejecutivo del simposio: “Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia”, desde el nacimiento hasta los tres años

Transcript of Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño...

Page 1: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains

Organization of American States

SEDI/DEC/025/08

7 de junio de 2008

Estimada Sra. / Sr.Director/a Nacional de Educación Básica o Primaria

En nombre de las autoridades políticas del gobierno de Chile y del Departamento de

Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos, es grato dirigirnos a usted para

invitarlo(a) a participar de las actividades preparatorias del Simposio “Políticas y estrategias para

una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en

Valparaíso, Chile, del 27 a 29 de mayo de 2009.

Hemos previsto invitar a Chile a los directores nacionales de educación inicial y básica del

hemisferio para que analicen los temas de calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo en la

transición de los niños desde la educación inicial o preescolar a los primeros grados de básica o

primaria; esperamos que participen en el desarrollo de los contenidos temáticos que se les dará a

conocer oportunamente.

Para el efecto, previo a la organización de la agenda y a la estrategia metodológica que se

desarrollará en el simposio, hemos preparado el “Cuestionario sobre Transiciones,” que tiene como

propósitos: i) identificar la situación política, programas, desafíos y lecciones aprendidas en el tema

de las transiciones en los dos primeros años de la educación básica o primaria; ii) conocer alguna

experiencia relevante sobre transiciones que usted quisiera compartir; iii) recoger sus reacciones a las

conclusiones y desafíos del informe del simposio: “Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la

Atención Educativa en la Primera Infancia”1, cuyo Informe Final acompañamos a la presente

2.

En consideración a los compromisos de los países con los objetivos sobre Educación para

Todos (EFA) y las Metas del Milenio, solicitamos a quienes hayan preparado informes para otras

iniciativas similares, como por ejemplo EFA 2007-2008; mandarnos copia del informe o la dirección

electrónica donde podamos obtenerlo, de manera que complete solamente lo que no está incluido.

Consideramos de extrema importancia su ayuda, agradecemos devolver sus respuestas al

Departamento de Educación y Cultura de la OEA a los correos electrónicos [email protected];

[email protected] o por fax al número (202) 458 3167, antes del 15 de julio de 2008.

Atentamente,

Lenore Yaffee García

Directora

Departamento de Educación y Cultura/OEA

Nombre

Titulo

Institución

pais

1 Algunos sistemas educativos utilizan el término año en lugar de grado. Favor usar el término que usa su país.

2 Ver Resumen Ejecutivo del simposio: Resumen Ejecutivo del simposio: “Conocer y Divulgar el Estado

del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia”, desde el nacimiento hasta los tres años

Page 2: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

SIMPOSIO INTERAMERICANO

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICION EXITOSA DEL NINO HACIA

LA SOCIALIZACION Y LA ESCUELA

Organizan el Gobierno de Chile y la Organización de los Estados Americanos

27 – 29 de mayo de 2009, Valparaíso, Chile

El Proyecto “Políticas y estrategias para una transición exitosa del niño hacia la

socialización y la escuela” está dirigido a complementar los esfuerzos que realizan los Estados

miembros de la OEA para diseñar, mejorar y evaluar políticas y estrategias dirigidas a incrementar la

matrícula y a mejorar la calidad y equidad de la educación inicial/preescolar y de los dos primeros

años de la educación básica/primaria. Un tema sustantivo del proyecto es buscar respuestas al proceso

de transición del niño, desde el ambiente de la familia al centro de cuidado o programa; de los

centros o programas a la educación inicial/preescolar y de inicial/preescolar a la educación básica

El proyecto se aprobó en julio de 2006 y tiene dos componentes: i) Conocer y divulgar el

estado del arte de la atención educativa en la primera infancia, desde el nacimiento hasta los tres años;

ii) Políticas y estrategias de transición del niño hacia la socialización y la escuela. Como parte del

primer componente se realizó un simposio en mayo de 2007. Para mayor información ver Simposio

Interamericano: Conocer y Divulgar el Estado de Arte de la Atención Educativa de la

Primera Infancia,

El proyecto tiene un Diseño de Evaluación que identifica: a) la Línea de base; b) el monitoreo

con indicadores y reactivos; y, c) la evaluación de resultados e impacto del proyecto.

Como parte del diseño, el año 2007 se aplicó un Cuestionario sobre el estado del arte de la

atención del menor de cero a tres años que a la fecha fue completado por 21 Estados miembros. Para

continuar con el monitoreo del proyecto, el año 2008 se aplicará un segundo cuestionario que

recogerá información de los directores nacionales de educación inicial/preescolar y de los directores

nacionales de educación básica/primaria. El informe consolidado de las respuestas se presentará en

Chile, en el simposio sobre transiciones, en mayo de 2009.

El proyecto y sus actividades, están respaldados por la Quinta Reunión de Ministros de

Educación, realizada en noviembre de 2007, en Cartagena de Indias, Colombia; también forma parte

del Plan de Trabajo de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) 2007-2009. 3

3 Los ministros aprobaron el “Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera

Infancia” y los “Lineamientos Programáticos para la Educación de la Primera Infancia”, base del

Plan de Trabajo.

Page 3: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains

Organization of American States

SIMPOSIO INTERAMERICANO

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICION EXITOSA DEL NINO HACIA

LA SOCIALIZACION Y LA ESCUELA

27 al 29 de mayo de 2009, Valparaíso, Chile

CUESTIONARIO SOBRE TRANSICIONES4

Primeros dos años de Educación Básica o primaria

I. Identificación

País: Venezuela. Fecha: 03 de abril de 2.009.

Institución: Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Dirección: Esquina de Salas, Edif. sede del M.P.P.E., Piso 9. Dirección General de Educación

Primaria Bolivariana.

Teléfono: (0212) 564-87-06 / (0212) 506-83-75 Fax: (0212) 506-89-09

Nombre del Director: Marubi Arcas Mago.

E-mail: [email protected]

Teléfono personal: (0416) 614-84-23 Fax: (0212) 506-89-09

II. Datos de población nacional de niños y niñas de primer y segundo año de educación básica.

(2007)

(2007-2008)

Población

Total nacional

niños/as de 1er. y 2do. año

Total nacional Niños/as de

1er. año

Total nacional Niños/as

de 2do. año

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 429.267 400.998 215.346 199.865 213.921 201.133

Rural 203.959 179.583 102.664 90.120 101.295 89.463

Total 633.226 580.581 318.010 289.985 315.216 290.596

III. Relación población total nacional y porcentaje de deserción de niños y niñas de primer y

segundo año de educación básica o primaria (2007)

4 Los países que participan en el proyecto sobre Tendencias de las Transiciones en comunidades indígenas,

rurales y de frontera definieron por consenso: las transiciones son los momentos críticos de cambio que viven los niños y

las niñas al pasar de un ambiente a otro abriendo oportunidades para su desarrollo humano y aprendizaje para la vida y la

escuela. Participan en este proceso los niños/as, padres, docentes y centros educativos o programas

Page 4: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

3

Población

Total nacional de

niños/as de 1er.y 2do. año

Niños/as de 1er. año y

porcentaje de deserción.

Niños/as de 2do. año y

porcentaje de deserción

Total 1er. y

2do. año

%

deserción

Total 1er.

año

%

deserción

Total 2do.

año % deserción

Urbana (30.988) (3,55) (14.029) (3,15) (16.959) (3,98)

Rural 23.036 6,83 12.777 7,20 10.259 6,41

Total (7.952) (0,66) (1.252) (0,20) (6.700) (1,14)

NOTA: Los valores en paréntesis, al contrario de la deserción, significan inclusión.

IV. Población total nacional y porcentaje de repitencia de niños y niñas de primer y

segundo año de educación básica o primaria (2007)

Población

Total nacional de

niños/as de 1er.y 2do. año

Niños/as de 1er. año y

porcentaje de repitencia

Niños/as de 2do. año y

porcentaje de repitencia

Total 1er. y

2do. año

%

repitencia

Total 1er

año

%

repitencia

Total 2do.

año

%

repitencia

Urbana 32.714 3,94 17.744 4,27 14.970 3,61

Rural 26.258 6,85 15.104 7,83 11.154 5,85

Total 58.972 4,86 32.848 5,40 26.124 4,31

V. Número de niños y niñas de comunidades indígenas de primer y segundo año de

educación básica/primaria (2007). Indicar si se incluye en respuestas II y IV Si (x)no ( )

Población

Total nacional

niños/as de comunidades

indígenas de 1er y 2do. año

(en números)

Niños/as de 1er. año de

comunidades indígenas

(porcentajes de repitencia)

Niños/as de 2do. año de

comunidades indígenas

(porcentajes de

repitencia)

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 3.132 3.000 1.682 1.565 1.450 1.435

Rural 20.689 18.856 10.837 9.965 9.852 8.891

Total 23.821 21.856 12.519 11.302 11.302 10.326

Page 5: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

4

VI. Datos de niños y niñas de otras étnias de 1er. y 2do. año de educación básica o

primaria. (2007). Indicar si se incluyen en las respuestas II y IV si ( ) no ( )

Población

Total nacional

niños/as de de 1er y 2do.

año de otras étnias

Niños/as de 1er. año de

otras étnias

Niños/as de .2do. año de

otras étnias

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana a a a a a a

Rural a a a a a a

Total a a a a a a

a: No aplica

VII. Población total nacional y porcentaje de deserción de niños y niñas de primer y segundo

año de comunidades indígenas que cursan educación básica o primaria (2007)

Población

Total nacional de

niños/as de 1er. y 2do. año

de comunidades indígenas

Niños/as de 1er. año de

comunidades indígenas

Niños/as de 2do. año de

comunidades indígenas

Total 1er. y

2do. año

%

deserción

Total 1er.

año

%

deserción

Total 2do.

año % deserción

Urbana (49) (0,47) 49 0,87 (98) (2,03)

Rural (5.688) (20,71) (2.480) (16,42) (3.208) (25,93)

Total (5.737) (15,12) (2.431) (11,72) (3.306) (19,22)

VIII. Población total nacional y porcentaje de repitencia de niños y niñas de primer y segundo

año de comunidades indígenas de educación básica o primaria (2007)

Población

Total nacional de

niños/as de 1er.y 2do. año

de comunidades indígenas

Niños/as de 1er. año de

comunidades indígenas

Niños/as de 2do. año de

comunidades indígenas

Total 1er. y

2do. año % repitencia

Total 1er

año % repitencia

Total 2do.

año

%

repitencia

Urbana 6.132 5,27 3.247 5,05 2.885 5,51

Rural 39.545 8,22 20.802 8,80 18.743 7,58

Total 45.677 7,83 24.049 8,30 21.628 7,31

IX. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

Page 6: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

5

no profesional/ no titulado /no certificado que atiende niños de primer año de educación

básica/primaria (2007).

Personal

Total nacional de docentes profesionales

que atienden niños/as de 1er. año

Total nacional de personal no profesional que

atiende niños de 1er. año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 2.233 11.687 1.024 1.727

Rural 954 4.994 438 737

Total 3.093 16.187 1.419 2.390

X. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

no profesional/ no titulado /no certificado que atiende niños de segundo año de educación

básica/primaria (2007).

Personal

Total nacional de docentes profesionales

que atienden niños/as de 2do.año

Total nacional de personal no profesional que

atiende niños de 2do. año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 2.139 11.193 981 1.653

Rural 954 4.994 438 737

Total 3.093 16.187 1.419 2.390

XI. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

no profesional/ no titulado /no certificado de comunidades indígenas que atiende niños de

primer año de educación básica/primaria (2007).

Personal

Total nacional docentes profesionales

de niños/as de comunidades indígenas

en 1er. año

Total nacional personal no profesional de

niños de comunidades indígenas en 1er.

año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 22 116 10 17

Rural 81 426 38 62

Total 103 542 48 79

XII. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

no profesional/ no titulado /no certificado que atiende niños comunidades indígenas de

Page 7: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

6

segundo año de educación básica/primaria (2007).

Personal

Total nacional de docentes profesionales

de niños de comunidades indígenas en

2do.año

Total nacional de personal no profesional

de niños de comunidades indígenas en 2do.

año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana 22 114 10 17

Rural 80 417 36 62

Total 102 531 46 79

XIII. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

no profesional/ no titulado /no certificado que atiende niños de otras étnias de primer

año de educación básica/primaria (2007).

Persona

l

Total nacional de docentes profesionales

de niños/as de otras étnias de 1er. año

Total nacional de personal no profesionale de

niños/as de otras étnias de 1er. año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana a a a a

Rural a a a a

Total a a a a

XIV. Total nacional de personal docente profesional/titulado/certificado/calificado y personal

no profesional/ no titulado /no certificado que atiende niños de otras étnias de segundo

año de educación básica/primaria (2007).

Personal

Total nacional de docentes profesionales

de otras étnias que atienden niños/as de

2do.año

Total nacional de personal no profesional de

otras étnias que atiende niños de 2do. año

Masculino Femenino Masculino Femenino

Urbana a a a a

Rural a a a a

Total a a a a

XV. Población total nacional de niños y niñas del 1er. y 2do. año de básica o primaria

atendida según tipo o sector de servicio(2007)

Page 8: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

7

Población

Total nacional de

1er. y 2do año Niños/as de 1er. año Niños/as de 2do. año

Público Privado Público Privado Público Privado

Urbano 640.926 189.339 317.989 97.222 322.937 92.117

Rural 374.178 9.364 188.024 4.760 186.154 4.604

Total 1.015.104 198.703 506.013 101.982 509.091 96.721

XVI. Presupuesto anual nacional que el gobierno invierte para atender nuevamente niños/as

desertores y/o repitentes de primer año de educación básica o primaria. (En moneda

nacional)

___________________ (año 2005) ___________________ (año 2006)

___________________ (año 2007)

Por favor indique un US $ dólar ______ equivale a __________a junio de 2008

XVII. Presupuesto anual nacional que el gobierno invierte para atender nuevamente niños/as

repitentes y/o desertores de primer año de comunidades indígenas de educación

básica o primaria. (En moneda nacional)

___________________ (año 2005) ___________________ (año 2006)

___________________ (año 2007)

Por favor indique un US $ dólar ______ equivale a __________a junio de 2008

XVIII. Presupuesto anual nacional que el gobierno invierte para atender nuevamente niños/as

repitentes y/o desertores del primer año de otras étnias de educación básica o primaria.

(En moneda nacional)

___________________ (año 2005) ___________________ (año 2006)

___________________ (año 2007)

Por favor indique un US $ dólar ______ equivale a __________a junio de 2008.

Page 9: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

8

XIX. Desafíos y lecciones aprendidas donde el beneficiario es el niño/a de primer y segundo

año de educación básica o primaria. Utilice el mismo cuadro de preguntas para

poblaciones indígenas y/o de otras étnias por separado. Considere como referencia los

años 2006-2007:

Datos de la Dirección General de Educación Primaria Bolivariana

1. Políticas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o niveles de

desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas alcanzados;

y/o si hay desafíos a futuro.

Fundamentación

de la política.

Asumir la deuda social con los sectores menos favorecidos de la población

venezolana, e impulsar un sistema de inclusión para los niños y niñas en una

escuela que le brinde una formación integral.

Objetivos precisos de

políticas en respuesta a

las necesidades de

niños/as.

Obejtivo General: Brindar acceso y permanencia a la población de niños y

niñas de cero a seis años y de seis a doce años (inicial y básica), de las zonas

urbano marginales, rurales e indígenas, brindando una educación integarl de

calidad.

Objetivos específicos:

Ampliar la cobertura en los niveles de Educación Inicial y Básica

en las diferentes modalidades.

Mejorar la calidad de atención y condiciones físco ambientales de

la educación a nivel nacional.

Incrementar el número de escuelas de horario integral en los

diferentes niveles y modalidades.

Atender integralmente a niñas, niños y adolescentes en edad

escoalr, en los niveles de inicial y básica.

Contribuir a superar la inequidad social.

Principios de las

políticas (inclusión,

diversidad, equidad,

género, vulnerabilidad

de las familias,

descentralización

La Escuela Bolivariana se concibr como una organización social:

1. Transformadora de la sociedad en la cul se concreta e identifica la

identidad nacional. La práctica de la participación, la formación crítica, la

integración a la comunidad, el arraigo, en nuestra historia, nuestras

costumbres y nuestros mejores valores, apuntan a la construcción de una

sociedad justa y al fortalecimiento de las personas y las comunidades para

que sean protagonistas de la transformación del país.

2. Participativa y democrática. Todos los miembros de la comunidad

participan en la toma de decisiones, en la ejecución y en la evaluación de las

actividades educativas. En ella, se desarrolla un clima de relaciones

horizontales donde toda la opinión se valoriza, donde se forma para la

autonomía, la participación y la democracia. Una escuela cuya gestión sea

cada vez más, producto de la participación protagónica, soberana,

respetando las especificidades locales, regionales y nacionales.

3. En, con y para la comunidad. Esto significa que la comunidad está

presente en la actividad educativa, hace uso racional de la escuela y su

entorno. En consecuencia, la comunicación entre la comunidad y su escuela

tiene que ser cada vez más fluida y significativa. En función de ello, la

escuela es útil a la comunidad y le sirve para fortalecer su capacidad de

organización, de reflexión, de expresión y de acción. Al mismo tiempo,

permite su interacción con otros modos de ser, de hacer y pensar.

Page 10: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

9

4. Garante de la atención educativa integral y promotora de la justicia

social. Para consolidar el derecho de todos y todas a la educación, no basta

con garantizar el ingreso a los centros educativos. Es necesario proporcionar

una atención integral que permita la permanencia, prosecución y

culminación de niñas, niños y adolescentes en la escuela. En este sentido, se

concibe al estudiante desde una visión holística, en las esferas del

comportamiento mental, aprenden a: saber, hacer y a convivir. Para tal

efecto, cada Escuela Bolivariana debe desarrollar acciones intersectoriales

con la familia, la comunidad y otras instituciones científicas, artísticas,

deportivas y del trabajo como espacio de relación humana.

5. De renovación pedagógica permanente: Entendiendo lo pedagógico más

allá de las técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje, la renovación y

transformación pedagógica parte de un cambio ético, de la reflexión sobre

para qué enseñamos, a quién, qué, dónde y por qué. La transformación

pedagógica implica entender al niño y a la niña como sujeto de su propio

aprendizaje a partir de su experiencia y de su acervo. Igualmente, se

entiende la enseñanza como el arte de propiciar situaciones e interacciones

que permiten al niño, a la niña y adolescente afirmarse como sujeto de su

propia formación. Esto conlleva a construir y expresar sus ideas y

sentimientos, trabajar en equipo, considerar puntos de vista diferentes y

comprender y aprender la producción cultural humana, de manera

permanente. De este modo, la escuela se convierte en un espacio para el

diálogo de saberes y producción cultural. Entonces, el aprendizaje se realiza

en compenetración con la vida, emprendiendo y haciendo, investigando y

comunicando. Así, la escuela contribuye al mejoramiento de calidad de vida

de la comunidad.

6. Que lucha por la inclusión y la integración social. Esto se comprende

como el reto central para alcanzar una educación de calidad para todos y

todas en el marco de integración nacional. Se contempla el turno integral y

se atacan, con políticas socioeconómicas de Estado, factores que generan la

exclusión, como es el caso de la desnutrición, la repitencia, déficit de:

transporte, comedores, asistencia médica, uniformes, becas, calzados,

orientación pedagógica y vocacional.

Criterios de calidad de

los programas

(integralidad,

participación, niño/a,

respeto a la diversidad,

otro

Para la Escuela Bolivariana se definen los siguientes componentes, entendido como

dimensiones inseparables de una acción integral e integradora para el cambio del

sistema escolar:

a) Jornada escolar completa. La ampliación de la jornada escolar se asume

para enfrentar la deficiente calidad educativa que se expresa en la escuela de

medio turno, en una carrera apresurada de cumplimientos de objetivos,

cercenando la creatividad de las y los docentes y negando a niñas, niños y

adolescentes el derecho a la convivenvia, a la expresión cultural y la

expansión física de manera integral.

La jornada escolar completa en la Escuela Boliavariana contempla 40 horas

semanales distribuidad en ocho horas diarias, de acuerdo a las condiciones

climáticas y topográficas de la región, para ofrecer a niños, niñas y

adolescentes un espacio de convivencia constructiva, confortable y seguro,

que permite el acceso a la recreación, al deporte y a las actividades artísticas

como componentes curricualres. La integración de niñas, niños,

adolescentes, docentes y comunidad forma una red de apoyo mutuo que

redunda en beneficio de la calidad de la educación.

b) Integración de servicios de alimentación y salud. No basta con asegurar

el ingreso a los centros educativos, es necesario proporcionar aquellos

servicios que permitan la permanencia del alumno en la escuela, para

Page 11: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

0

asegurar su continuidad y culminación de su escolaridad y así evitar la

exclusión. Se asume el compromiso de cumplir con dos requisitos mínimos:

b.1. Alimentación: comprende dos comidas diarias y una merienda escolar,

correspondiente al 75% de las necesidades calóricas requeridas por los

niños, niñas y adolescentes, alimentos elaborados por madres, tías, abuelas

de las niñas, niños y adolescentes de la escuela. Estos familiares que

elaboran las comidas, hoy se están organizando en Cooperativas de

Madres Procesadoras de Alimentos (COMAPROA) de las Escuelas

Bolivarianas, atendiendo a la política de desarrollo endógeno que adelanta

el Gobierno Bolivariano.

b.2. Servicio médico odontológico: para atender la salud primaria se

articula con los ambulatorios del Ministerio de Salud y con la Misión

“Barrio Adentro”.

Ambos compromisos son considerados parte de la responsabilidad del

Estado para garantizar el derecho a la educación, concebido a su vez en su

dimensión educativa como ejercicio de convivencia, de igualdad, como

aprendizaje sobre la alimentación y salud, como actividad que contribuye al

desarrollo pleno de valores, en relación con el respeto y la valoración de sí

mismo y de los demás.

c) Dignificación progresiva de las edificaciones escolares existentes y

construcción de nuevas escuelas y dotación. Para garantizar una vida

escolar digna, es necesario acometer la rehabilitación de las edificaciones

escolares, mejorando el espacio físico de las escuelas que se incorporan al

proyecto, y construyendo los espacios necesarios que garanticen el

desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Así mismo, un aspecto

central es la construcción de nuevas escuelas, diseñadas y edificadas para la

práctica pedagógica abierta e integral que permita la accesibilidad de las

personas discapacitadas y sean centros de actividad comunitaria con todos

los servicios. No obstante, en la Escuela Bolivariana concebimos el recinto

escolar como un espacio abierto, cuando no exista la cantidad de aulas

necesarias, ésta puede hacer uso de los espacios comunitarios para los

aprendizajes significativos. Ello requiere una planificación inteligente y

racional de los espacios. La propia comunidad es un espacio legítimo para

los aprendizajes, con acervo histórico y cultural susceptible de ser

aprendidos. Las Casas de la Cultura, los Ateneos, las Bibliotecas, los

parques, el mercados, las plazas, los sitios históricos, los zoológicos, las

canchas deportivas, los huertos escolares entre muchos, son espacios donde

se puede promover actividades escolares significativas.

d) Dotación de escuelas. Se plantea que, las escuelas cuenten con:

Una biblioteca en cada aula, que permita el acceso de las niñas,

niños y adolescentes a una amplia variedad de material escrito para

la construcción del conocimiento.

El fortalecimiento de la biblioteca escolar, necesaria para

complementar las bibliotecas de aula, en la medida en que niños,

niñas y adolescentes se hacen lectores competentes y exigentes.

Espacio destinado al desarrollo de la informática y a la telemática.

La dotación de material educativo no impreso.

La dotación del material para la realización de actividades

deportivas y artísticas.

La adecuación de mobiliario escolar a las prácticas de interacción y

construcción.

e) Construcción curricular sostenida en un sistema de formación

permanente. La idea del currículo estático es un contrasentido a la luz de la

Page 12: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

1

velocidad de los cambios de todo orden, que se experimentan en el umbral

del siglo XXI. Es necesario un currículo flexible, enriquecido por la práctica

y las nuevas informaciones que resulte pertinente con las necesidades

educativas y las características de los educandos en cuanto a la atención de

sus diferencias individuales y ritmos del aprendizaje. Esto supone la

consideración del currículo como una propuesta abierta de experimentación

y adaptación, que se ajusta en la medida en que se pone en práctica. El

currículo tiene que ser construido por los colectivos docentes de cada

escuela, quienes a través de un proceso en espiral de revisión teórica,

análisis de su propia práctica, rediseño de experiencias, evaluación y

contraste de opiniones, vayan restableciendo un conjunto de criterios

didácticos que lo conformen. Éste tiene que perfeccionarse continuamente,

para adaptarse al contexto particular de cada escuela e incorporar los aportes

de la comunidad. Estos conceptos necesitan de la formación de un docente

competente para desarrollar las acciones necesarias y atender eficazmente lo

planteado. En este sentido, se requiere de un sistema de formación

permanente que tenga como centro la escuela y cuyo eje articulador sea la

investigación.

f) Desarrollo de nuevas formas de gestión escolar. La renovación de la

gestión educativa apunta en primer lugar a la escuela. Esta renovación está

dirigida a la adaptación de las prácticas escolares a las necesidades y

caracaterísticas de los estudiantes, a la consolidación del currículo a lo

largo de los años de escolaridad y a la sustitución de los sistemas

tradicionales centralizados.

Se trata de desarrollar una gestión compartida que permita ejercer

mecanismos de evaluación y coevaluación de la escuela, en las

determinaciones curriculares y organizativas dentro de un ambiente

democrático, propiciar la incorporación de los miembros de la comunidad

educativa, las organizaciones vecinales, deportivas, culturales y autoridades

locales para fortalecer los canales de comunicación institucional y así

construir un clima organizacional que incentive la participación ciudadana y

la ejecución de proyectos que fomenten experiencias innovadoras. En este

sentido juegan un papel primordial los proyectos que desarrolla cada

escuela: P.A., Proyectos Educativos Integrales Comunitarios, Proyectos

Productivos, entre otros, como expresión colectiva de cada escuela, como

espacios para el diálogo y la participación de toda la comunidad y como

formas de articulación de la gestión escolar. Igualmente, es indispensable un

cambio en las formas y sistemas de supervisión, que sean concebidos como

auxiliares y asesores en la construcción de los proyectos pedagógicos que

pasan a ser eje central de la actividad y de las relaciones sociales escolares.

Se está desarrollando una nueva cultura de supervisión que tiene como

sentido fundamental garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes

a una educación de calidad.

g) Integración comunitaria. Se concibe la escuela Bolivariana como un

espacio en el cual la familia, la comunidad, los niños, niñas, adolescentes,

las maestras y maestros se integran a los procesos de enseñanza y

aprendizaje. No sólo se trata de un proceso formativo de orden pedagógico

y didáctico, sino también de orden sociológico comunitario en el que se

consideran elementos fundamentales, tales como: la organización para la

salud, para la producción y para el desarrollo social y cultural acordes con

sus realidades y toma de decisiones, apostando al desarrollo local y

sostenible.

Page 13: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

2

En toda Escuela Bolivariana se propicia:

La apertura al trabajo desde lo comunitario, más allá de los límites

del aula y de la escuela misma para fomentar los espacios de

reflexión permanente con las familias, con la gente y las

instituciones de la localidad, todo esto en la búsqueda de una

integración comunitaria en la que la escuela es parte fundamental.

Esta dinámica contribuye a que el maestro y la maestra además de

su formación didáctica, asume un rol social consustanciado con su

comunidad.

Conocer la comunidad en sus orígenes, historia, acervo cultural

para luego programar sus necesidades y características en función

del contexto de una organización comunal activa, participativa y

protagónica. En la práctica la integración se traduce en que la

comunidad haga buen uso de los espacios físicos de la escuela,

tome parte en las decisiones sobre la actividad escolar en general,

para que apoye, refuerce y enriquezca el trabajo del aula. La

escuela, por su parte, también se integra a los proyectos

comunitarios en un proceso de interacción dinámico, todo ello para

mejorar la calidad de la educación y el entorno social.

h) Reconformar el sistema escolar como red social. Impulsar la formación

de redes de escuelas significa desarrollar la cultura de la comunicación,

relaciones y participación, que permita el flujo de recursos e intercambios

dentro de la comunidad educativa y del entorno inmediato. Cada escuela

debe formar parte de una red a fin de promover el trabajo conjunto y

participativo, que se enriquece a través de: círculos de acción docente entre

los docentes de la misma escuela y otras reuniones sociales, intercambios

deportivos y culturales, círculos de madres, padres y comunidad en general,

conmemoraciones y otros eventos. Las posibilidades de desarrollar redes en

y desde la escuela está ligada al fortalecimiento institucional, el desarrollo

de niveles de autonomía en los niveles organizativos, funcionales y

curriculares, así como la conformación de un clima organizacional abierto.

i) Investigación, evaluación y supervisión. Para superar la limitación

histórica de planificación denominadas “experiencia piloto”, la

experimentalidad de las Escuelas Bolivarianas tiene que contar con sistemas

integrados de investigación, evaluación y monitoreo de una supervisión

como acompañamiento pedagógico. Las características de cada uno de

estos sistemas apuntan también a la participación social, a la integración de

diversos actores, a la reflexión, al aprendizaje y la noción de red. Este

sistema de supervisión permite evidenciar los avances en la ejecución, los

problemas relevantes, las acciones tomadas y las experiencias prioritarias.

Políticas de transición

del nivel inicial o

preescolar al 1er. y

2do. año

Beneficios del niño por

efecto de la política.

Fortalecimiento de la identidad venezolana, con una conciencia y visión

latinoamericana, caribeña y universal.

Conciencia ambientalista y cosmovisión que le permiten entender que el

futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar, valorar y

accionar.

Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico

y tecnológico al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de

Page 14: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

3

soberanía.

Actitudes valorativas hacia la salud integral.

Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas naturales o

provocadas.

Cualidades, actitudes y valores hacia la creación, la originalidad y la

innovación.

Valores sociales e individuales como libertad, solidaridad, cooperación,

justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica,

independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador;

así como el afecto, la honestidad, honradez, cortesía y modestia en sus

acciones y actuaciones.

Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo histórico-

cultural venezolano, la multietnicidad y el plurilingüismo.

Control, monitoreo, y

evaluación de las

políticas.

Reuniones de trabajo con los Coordinadores Regionales de Escuelas

Primarias Bolivarianas para evaluar las políticas de la educación primaria.

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Intercultural

1. Políticas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o niveles

de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas

alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Fundamentación de la

política.

La Política de La Dirección General de Educación Intercultural se concreta

en un conjunto de proyectos, programas que tengan como fin ultimo

fortalecer e intensificar la educación propia e intercultural de los Pueblos

Indígenas y Afrodescendientes, asumiendo la interculturalidad como eje de

organización e integración de los saberes y formas de participación y

convivencia. Esto en consonancia con lo declara el preámbulo de la

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el Articulo 100 de

la misma.

Objetivos precisos de

políticas en respuesta a

las necesidades de

niños/as.

Promover y difundir los derechos, deberes y garantías de los niños, niñas y

adolescentes indígenas y afrodescendientes orientados a la conformación de

defensorias educativas indígenas y afrodescendientes.

Formación de docentes interculturales, hablantes del idioma materno, con el

fin de preservar y revitalizar los idiomas indígenas.

Garantizar a los niños, niñas indígenas y afrodescendientes la prosecución

en el Sistema Educativo Bolivariano, respetando sus especificidades socio –

culturales.

Articular acciones con las distintas direcciones del MPPE y otras

instituciones con el fin de promover y fortalecer la atención integral y

preventiva a la población escolar indígena y afrodescendiente.

Inclusión de niños, niñas y adolescentes indígenas y afrodescendientes en

los programas sociales ( PAEB, becas estudiantiles, salud integral, entre

otros)

Principios de las

políticas (inclusión,

Crear espacios para la discusión de políticas públicas referentes al

reconocimiento y la inclusión de los valores y culturas indígenas y

Page 15: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

4

diversidad, equidad,

género, vulnerabilidad de

las familias,

descentralización

afrodescendientes en el sistema curricular bolivariano.

Difundir el Decreto Presidencial Nº 3645, referente a la prevención y

eliminación de toda forma de discriminación racial.

Criterios de calidad de

los programas

(integralidad,

participación, niño/a,

respeto a la diversidad,

otro.

Formular un plan de trabajo con los organismos o instancias para el

fortalecimiento de los programas sociales en la población indígenas y

afrodescendientes.

Políticas de transición

del nivel inicial o

preescolar al 1er. y 2do.

Año.

Creación de los nichos etnolingüísticas para la recuperación y

fortalecimiento de los idiomas indígenas en peligro de extinción.

Beneficios del niño

por efecto de la

política.

Autorreconocimiento y revitalización de su identidad étnica.

Un ciudadano y ciudadana con valores y criterios de solidaridad, justicia

social y equidad que conllevan a una convivencia armónica y pacifica,

proporcionando al niño, niña y adolescente un ambiente de desarrollo

integral.

Inclusión de los niños, niñas y adolescentes indígenas y afrodescendientes

en todos los planes, programas y proyectos de carácter socio – educativo.

Control, monitoreo, y

evaluación de las

políticas.

Supervisión y Seguimiento a los planteles en contextos indígenas y con

población escolar indígena y afrodescendientes.

Realización de mesas de trabajo con los representantes indígenas y

afrodescendientes en los distintos estados para evaluar las fortalezas y

desafíos a superar, con la finalidad de reimpulsar y reorientar dichos

programas y proyectos según la realidad y la pertinencia cultural en cada

uno de las comunidades.

Seguimiento de los casos expuestos en los informes por parte del equipo

técnico de la Dirección General de Educación Intercultural, con el fin de

cumplir con el compromiso adquirido en cada uno de los estados visitados.

Otro

2. Currículo y programas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las

características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros

o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Currículo con objetivos

o competencias con

niños/as; padres y

madres.

Observación: El desarrollo curricular en Venezuela favorece la relación

entre la triada familia, escuela y comunidad a través de los siguientes

objetivos generales.

Fortalecer la formación de los niños y las niñas como seres sociales,

integrales, solidarios, innovadores, creativos, críticos y reflexivos,

con la finalidad de comprender y transformar su realidad más

inmediata para el bienestar y la armonía colectiva.

Desarrollar valores, actitudes y virtudes para fortalecer su dignidad y

la identidad venezolana, a partir de la apropiación de los procesos

Page 16: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

5

históricos, desde su realidad y la valoración de los hechos vividos

por los distintos hombres y mujeres forjadores y forjadoras de la

libertad, en búsqueda de la independencia y soberanía venezolana.

Desarrollar valores de cooperación, solidaridad, honestidad,

libertad, justicia con el fin de obtener habilidades para la solución de

problemas, individuales, familiares y sociales.

Afianzar sentimientos de amor y respeto solidaridad, paz libertad

por sí misma y sí mismo, sus familias, escuela, comunidades y

nación.

Participar en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y

ambientales, a fin de formar un ser social integral con

conocimientos, experiencias y conciencia ecológica, integrado a

todos los actores estudiantes, maestros , maestras, familias y

comunidad en general

Desarrollar actitudes que favorezcan la participación de la familia

escuela y comunidad para resolver problemas y tomar decisiones.

Guías y materiales de

trabajo para niños de

1er. y 2do. Año que

traducen las políticas

de transición.

Programas para

facilitar la transición

entre diferentes niveles.

En relación con la transición, el desarrollo curricular toma en cuenta la

progresividad curricular y la continuidad pedagógica fundamentada en el

desarrollo de las potencialidades de los y las estudiantes en función de su

edad y de las habilidades, destrezas, actitudes y valores de cada persona, que

permiten activar las experiencias, la integración de los aprendizajes, la

formación en valores, la reflexión crítica, la identidad venezolana la

creatividad y el trabajo liberador.

Guías para manejo del

currículo por personal

no docente

Observación: no existe una guía dirigida al personal no docente en el manejo

del currículo, ya que el desarrollo curricular es un trabajo entre la familia,

escuela y comunidad, guiado por líneas orientadoras emanadas por el

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Por lo antes expresado, las líneas orientadoras metodológicas dan impulso al

desarrollo curricular, propician la participación del colectivo que conlleve a

la socialización, controversia y coincidencia de las comunidades educativas (

estudiantes, padre, madre y/o responsable, docentes, personal obrero,

personal administrativo) y del poder popular ( consejos comunales, comité

de agua, tierra, educación, entre otras) con la intención de que todas y todos

participen en la construcción del nuevo ciudadano, ciudadana, conocedor y

conocedora de su entorno socio-cultural que le permita transformar el

contexto que le rodea.

Otro

Page 17: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

6

Datos de la Dirección General de Educación Intercultural

2. Currículo y programas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las

características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros

o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Currículo con objetivos o

competencias con

niños/as; padres y

madres.

Guías y materiales de

trabajo para niños de

1er. y 2do. Año que

traducen las políticas

de transición.

Cartillas Bilingües Wayuu, Kurripaco, Warao.

Gramática Pedagógica de la Lengua Yukpa.

Publicación de títulos Bilingües que refuerzan el aprendizaje y la transición

a un nuevo grado de los niños y niñas indígenas.

Programas para

facilitar la transición

entre diferentes niveles. Participación de los ancianos y ancianas en los procesos de educación.

Guías para manejo del

currículo por personal

no docente

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Primaria Bolivariana

3. Seguimiento, monitoreo y evaluación: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa

las características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los

logros o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Sistemas de

evaluación del

aprendizaje de los

niños/as

Sistemas de

seguimiento,

monitoreo y

evaluación de

programas

Participación de la

sociedad civil en

auditoría social sobre

la calidad de los

servicios.

Page 18: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

7

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Intercultural

3. Seguimiento, monitoreo y evaluación: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa

las características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los

logros o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Sistemas de

evaluación del

aprendizaje de los

niños/as

Sistemas de

seguimiento,

monitoreo y

evaluación de

programas

Articular acciones con la Dirección General de Protección y Desarrollo

Estudiantil a nivel central y regional con la finalidad de asegurar y ampliar

los beneficios de la población afrodescendiente e indígenas.

Dar seguimientos a la ejecución de los programas sociales a nivel regional

para así garantizar su consolidación.

Realizar seguimientos a la asignación de becas estudiantiles a nivel

regional de la población indígenas y afrodescendientes.

Contribuir con el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la

población indígenas y afrodescendientes.

Realizar mesas de trabajo en los estados con población indígenas y

afrodescendientes con la finalidad de diseñar indicadores que nos permitan

crear y mantener actualizado el banco de datos estadísticos etnográficos

para la investigación.

Participación de la

sociedad civil en

auditoría social sobre

la calidad de los

servicios.

Contraloría social de parte de las organizaciones de base como los

Consejos comunales, sociedad de padres y representantes, etc.

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Primaria Bolivariana

4. Investigaciones: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o

niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas

alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Estudios cualitativos

sobre los procesos de

aprendizaje de los

niño/as

Estudios para

caracterizar al niño/ a

Page 19: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

8

Evaluaciones de impacto

de los servicios

Plan de difusión,

sensibilización,

abogacía

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Primaria Bolivariana

5. Formación y desarrollo del profesional: Para cada una de las siguientes áreas, por favor

describa las características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia

de los logros o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Programas de

formación de

educadores

especializados para

1er y 2º año básica o

primaria

Programas de

capacitación en

servicio para docentes

titulados

Programas de post

grado, diplomado,

master, doctorado

Programas de

participación de

docentes en redes de

intercambio

Otro

Dirección General de Educación Intercultural

5. Formación y desarrollo del profesional: Para cada una de las siguientes áreas, por favor

describa las características o niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia

de los logros o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Programas de

formación de

educadores

especializados para

1er y 2º año básica o

primaria

Jornadas Técnicas de Formación en las 24 Entidades Federales, con

docentes y coordinadores de todos los subsistemas del sistema educativo

bolivariano con la finalidad de fomentar y fortalecer la educación

Intercultural a nivel nacional, realizando actividades que hagan conocer los

componentes afrovenezolanos e Indígenas.

Programas de Talleres de formación en el área de comunicación, redacción de textos,

Page 20: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

1

9

capacitación en

servicio para docentes

titulados

elaboración de materiales interculturales bilingüe, formación en la

producción de materiales educativos con el manejo de los audivisuales.

Programas de post

grado, diplomado,

master, doctorado

Programas de

participación de

docentes en redes de

intercambio

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Primaria Bolivariana

6. Financiamiento: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o

niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas

alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Presupuesto adecuado

para remuneraciones,

material educativo,

gestión de programas

y proyectos

específicos.

Recursos de

cooperación

internacional para

realizar estudios,

gestionar proyectos, evaluar, otros.

Otro

Datos de la Dirección General de Educación Primaria

7. Coordinación intersectorial e integración de servicios Gobierno- instituciones y/o

empresas privadas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o

niveles de desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas

alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Programas y actividades

con otros sectores o

instituciones

Programas y actividades

con universidad,

sociedad civil, empresas.

Programas y

Page 21: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

2

0

actividades con

padres de familia

Programas y

actividades con

medios/ comunicación

Otro

Dirección General de Educación Intercultural

7. Coordinación intersectorial e integración de servicios Gobierno- instituciones y/o empresas

privadas: Para cada una de las siguientes áreas, por favor describa las características o niveles de

desarrollo que su país ha alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas alcanzados;

y/o si hay desafíos a futuro.

Programas y

actividades con otros

sectores o

instituciones

Actividades en conjunto con la Coordinación Nacional de Defensorias

Educativas para la promoción de los derechos y deberes de los niños, niñas

y adolescentes indígenas y afrodescendientes.

Mesas de Trabajo con representantes de la Defensoria de niños, niñas y

adolescentes y la Defensoria especial con Competencia a nivel Nacional en

el Área de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Articulación con Dirección General Comunidades Educativas para

fortalecer las formas de organización en los Pueblo y Comunidades

Indígenas.

Articulación con la Dirección de Formación Permanente para garantizar la

constante actualización de nuestros docentes y a su vez para fortalecer el

concepto de Interculturalidad en el Sistema Educativo Bolivariano.

Trabajo Interinstitucional con el Ministerio del Poder Popular para Pueblos

y Comunidades Indígenas”.

Convenio Interinstitucional con el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), con el fin de fomentar

una cultura aduanera y tributaria en nuestros niños, niñas y adolescentes.

Convenio Interinstitucional con La Oficina Nacional Antidrogas (ONA)

con el objetivo de “Sembrar Valores para la vida”.

Convenio “Escuelas Interculturales Fronterizas”, realizado entre Brasil y

Venezuela específicamente en la zona de Santa Elena de Uairen, con el fin

de realizar un intercambio entre docentes indígenas y no indígenas.

Articulación con la Dirección General de Currículo para la elaboración de

las propuestas curriculares con docentes indígenas y afrodescendientes.

Articulación con la Comisión Presidencial para la Prevención y

Eliminación de todas las formas de discriminación racial y otras

distinciones en el sistema educativo.

Programas y

actividades con

universidad, sociedad

civil, empresas.

Programas y

actividades con

padres de familia

Participación de los padres, ancianos y ancianas en los procesos de

recuperación de los idiomas indígenas

Programas y

actividades con

Page 22: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

2

1

medios/ comunicación

Otro

8. Experiencia de transición del niño del hogar al centro o programa; del centro o programa a

la educación inicial o preescolar; y de este nivel a la escuela primera/básica: Para cada una de

las siguientes áreas, por favor describa las características o niveles de desarrollo que su país ha

alcanzado; proporcione evidencia de los logros o fortalezas alcanzados; y/o si hay desafíos a futuro.

Estudios,

investigaciones,

sistematizaciones sobre

transición

Atención educativa no convencional: Atención integral de los niños y

niñas entre 0 y 6 años del nivel maternal y preescolar que no asisten a

centros educativos convencionales, mediante estrategias de formación,

orientación, modelaje y organización; dirigidas a la familia y la comunidad,

a fin de que puedan abordar adecuadamente el proceso de aprendizaje y

desarrollo de sus hijos e hijas.

Articulación pedagógica y continuidad afectiva entre el nivel

preescolar y el primer grado de educación primaria: Es un factor

determinante que favorece la continuidad del nivel inicial y el nivel básico.

Es la comunicación que se logra en el ámbito escolar, la cual es

esencialmente afectiva, que se da durante el desarrollo de todo proceso

educativo.

Los aprendizajes adquiridos por el niño y la niña, los cuales se evidencian

por las condiciones adecuadas de preparación desde el preescolar para su

ingreso al subsistema de educación primaria.

Otro

9. Otro que desee

agregar.

X. Estudios e investigaciones sobre transición de los niños de educación inicial, preescolar o

parvularia al 1er. año de educación básica o primaria; deserción y repitencia; otros temas

importantes publicados desde el año 2004.

Datos de la Dirección General de Educación Inicial

Nombre Autor Año de edición Institución Conclusiones del estudio

Atención

Educativa no

convencional.

MPPE 2002

Comunidades

de las 24

entidades

federales.

A través de informaciones verbales y

resultados empíricos, los docentes

han manifestado que el niño y la

niña procedente del hogar y que han

sido atendidos por la vía educativa

no convencional, logran su

integración al aula de manera menos

traumática y el proceso se da

rápidamente.

Se tiene previsto para 2009, una

investigación de campo a fin de

Page 23: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

2

2

comprobar el impacto de estos

resultados empíricos.

Estudio de

Articulación

Pedagógica y

Continuidad

Afectiva entre el

subsistema de

Educación Inicial

(nivel Preescolar) y

el primer grado.

MPPE

2004-2006

Inicial y

Primaria

El estudio arrojó la valoración

efectiva de estrategias didácticas

aplicadas en los grupos controles.

La continuidad afectiva y la

articulación pedagógica entre el

nivel preescolar y básica se dan por

las cualidades afectivas que

acompañan al docente que asume el

primer grado y la transferencia de

forma contextualizada de las

estrategias didácticas del nivel

preescolar con la implicación y

participación activa de la familia y la

comunidad.

La organización del ambiente de

aprendizaje debe propiciar

experiencias significativas,

investigaciones, intercambios y

discusiones de saberes, mediante el

trabajo individual, en pequeños

grupos y grandes grupos.

Se establece que las normativas legales

de evaluación de continuidad y

prosecución se incluya el diagnóstico

y la ficha acumulativa producto de la

evaluación en el nivel preescolar como

instrumento pedagógico de

información para el maestro de 1er

grado.

Punto de reflexión y conciencia

adquirida por parte de los docentes de

inicial las premisas y competencias de

aprendizaje que se le deben garantizar

al niño/a de preescolar para que se

incorporen con éxito al primer grado.

XI. Observaciones y recomendaciones.

XX. Implementación de Programas, proyectos y/o experiencias de transición en 1er. y 2do.

Año de básica o primaria. (entre el año 2000 al 2007)

Nombre:

Objetivos:

Institución que ejecuta:

Años de ejecución de la experiencia

(especifique si a la fecha, continúa.)

Page 24: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

2

3

Número de horas de participación

del niño por semana y por año

Total de participantes y promedio

de niños/as por docente.

Características del programa,

metodología, materiales.

Formas de participación de las

familias

Logros alcanzados:

Principales fortalezas:

Principales desafíos:

Observaciones:

Agradecemos sinceramente el tiempo y dedicación destinados a responder este cuestionario. Su

esfuerzo personal se traducirá en beneficio de los niños y niñas de 0 a 8 años del Hemisferio.

26 de mayo 2008/Gf

GLOSARIO BÁSICO

Acciones de veeduría/ auditoria: Refiere al rol de la sociedad civil organizada con el propósito de enjuiciar el

hacer y orientar o denunciar cuando este hacer no está cumpliendo su propósito Por ejemplo las

organizaciones de consumidores

Articulación o Coordinación: Trabajo conjunto permanente con continuidad en el tiempo y en pos de

propósitos comunes. Puede ser intersectorial, ínter institucional, ínter niveles del sistema educativo, entre

agentes educativos, entre otros.

Criterios: Valor que se establece y se define para orientar o explicar. Por ejemplo es un criterio la cantidad

de niños/ as por docente

Currículo: Selección y Organización de la Cultura. Por ende incluye: planes y programas criterios,

principios, orientaciones, normativas, material didáctico, mobiliario, infraestructura, personal y evaluación

Docente: Número de personas empleadas oficialmente a tiempo completo o parcial para orientar y dirigir el

itinerario de aprendizaje de los alumnos y estudiantes independientemente de sus cualificaciones y del

mecanismo de transmisión de los conocimientos (presencial y/o a distancia).

Educación Inicial: Corresponde a la educación integral (educación, cuidado, alimentación y salud) dirigida a

niñas y niños hasta su ingreso a la educación primaria, básica o elemental. Se le denomina también Infantil,

Preescolar, Parvularia, etc.

Estudios Cualitativos: Investigaciones que pretenden cualificar un fenómeno, una acción o programa. Por

ejemplo Pautas de Crianza respecto de los niños/ as menores de tres años del pueblo gitano.

Fondos de cooperación internacional: Recursos aportados por organismos o instituciones internacionales.

Por ejemplo, de la OEA, del BID, UNICEF, BM, OEI, UNESCO, entre otros.

Page 25: Organización de los Estados Americanos Organização dos ... · una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela”, que se llevará a cabo en Valparaíso,

2

4

Grupo étnico de pertenencia: Grupo humano al cual pertenece un determinado conjunto de la población. Por

ejemplo, población mestiza o indígena, blanco, negro, o afrodescendientes de un país.

Indicadores cuantitativos: Señales en término de magnitudes referidas a la población o a otros ámbitos de la

vida posibles de cuantificar. Por ejemplo, tasa de analfabetismo, % de niños/ as menores de 3 años.

Indicadores Cualitativos: Señales en término de cualidades o comportamientos referidas a la población o a

otros ámbitos de la vida posibles de caracterizar. Por ejemplo, pautas alimentaria, de crianza, de una

determinada población.

Investigaciones o Estudios de Impacto: Pretenden medir o caracterizar el efecto de una acción o programa a

largo plazo. Por ejemplo, el impacto de la educación inicial en la primaria

Información Estadística: Datos de tipo cuantitativo en número, porcentaje, tasas o índices. Por ejemplo: tasa

de reprobación en el primer grado, porcentaje de hogares pobres, nº de habitantes de un país.

Normativas/ Marcos Normativos: Reglas de gobierno o institucionales que orientan o controlan el

hacer/actividades. Por ejemplo, una normativa para la adquisición de bienes, del sistema de Educación Inicial,

entre otras.

Pertinencia: Adecuación a una realidad o fenómeno. Por ejemplo, en un Programa para niños/ as de

cualquiera de nuestros países un material educativo es pertinente si incluye aquellos propios de la cultura del

país

Primera Infancia: Período de la vida de un niño que va desde el nacimiento hasta los ocho años de edad.

Repetidores: Número de alumnos matriculados en el mismo grado o nivel que el año precedente, expresado en

porcentaje del total de alumnos matriculados en ese grado o nivel.

Tasa de deserción por grado: Proporción de alumnos o estudiantes que abandonan un determinado grado de

estudios en un año escolar determinado. Es la diferencia entre 100% y el total de las tasas de transición al

curso siguiente y las tasas de repetición.

Tasa de repetición por grado: Número de repetidores en un grado y un año escolar determinados, expresado

en porcentaje de los alumnos escolarizados en ese grado en el año escolar anterior.

Algunos términos y definiciones son de el Instituto de Estadísticas de UNESCO

http://www.uis.unesco.org/glossary/index.aspx?list=N&lang=es