Organizacion Antes de La Emergencia

27
 LOGO ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA

description

Organizacion Antes de La Emergencia

Transcript of Organizacion Antes de La Emergencia

  • LOGO ORGANIZACIN FRENTE A UNA EMERGENCIA

  • LOGO ORGANIZACIN FRENTE A UNA EMERGENCIA

  • LOGO

    BRAINSTORMING

    PARA QU DEBEMOS

    ORGANIZARNOS FRENTE A UNA

    EMERGENCIA?

    Para saber

    que hacer

    hasta que

    llegue la

    ayuda

    Para no

    perder

    tiempo en

    organizar

    brigadas

    Para evitar el

    caos

    Para ayudar y

    brindar auxilio

    a las personas

    que lo

    necesitan

    Para evitar

    duplicidad de

    funciones

    Para enfrentar

    una emergencia

    adecuadamente

    Para demostrar

    nuestro nivel de

    preparacin

    frente a

    desastres

    Para dirigir los

    recursos

    (materiales y

    humanos)

    adecuadamente

    Para no ser

    victimas de

    engaos o

    fraudes por las

    aseguradoras

    Para evitar

    motines,

    rebeliones y

    mayores daos

    Para resguardar

    la salud y

    bienestar de

    nuestras

    familias

    http://www.utp.edu.pe/

  • LOGO CICLO DE LOS DESASTRES

    5. ALERTA

    2. PREVENCIN

    3. MITIGACIN

    4. PREPARACIN

    REDUCCIN

    ANTES DEL DESASTRE

    1. PREVISIN

    R=P*V

  • LOGO DURANTE EL DESASTRE: ATENCIN

    EMERGENCIA

    RESPUESTA: Es el

    conjunto de acciones que

    se desarrollan para

    superar la condicin

    crtica del evento, para la

    atencin de lesionados y

    la de afectados.

  • LOGO DESPUS DEL DESASTRE: ATENCIN

    1. REHABILITA-

    CIN Perodo de

    transicin en el cual

    se restablecen los

    servicios y lneas

    vitales

    indispensables para

    la comunidad..

    ETAPAS

    2. RECONSTRUC-

    CIN Se caracteriza por las acciones que se

    realizan con el fin de

    reparar la infraestructura

    afectada y restaurar el

    sistema de produccin con

    miras a revitalizar la

    economa y lograr o

    superar el nivel de

    desarrollo previo al

    desastre.

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    NIVEL 1

    Puede ser controlado localmente y de inmediato por el personal que labora en el rea afectada utilizando los recursos disponibles y habituales de atencin de emergencias ubicados en el lugar.

    NIVEL 1

    No involucra procedimientos de rescate, ni requiere personal especializado para el restablecimiento de las operaciones.

    NIVEL 1

    Por su rpida solucin es posible que la Brigada de Primera Respuesta del lugar no alcance a constituirse.

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    Ejemplos

    Amagos de incendio

    Pequeos derrames

    de hidrocarburos

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    NIVEL 2

    Incidente que NO sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo y Brigada de Primera Respuesta de un rea.

    NIVEL 2

    Se activa el Plan General de Contingencias y Respuesta a Emergencias y se solicita la presencia del Equipo de Apoyo en Campo de la Brigada de Atencin Mdica.

    NIVEL 2

    Se usan todos los recursos disponibles atencin de emergencias de la compaa ubicados en el rea afectada.

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    Ejemplos

    Emergencias mdicas

    Incidentes con

    productos qumicos

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    NIVEL 3

    Incidente que sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo y de la Brigada de Primera Respuesta de un rea.

    NIVEL 3

    Se activa el Plan General de Contingencias y Respuesta a Emergencias, y se solicita la presencia del Equipo de Apoyo en de la Brigada de Atencin Mdica.

    NIVEL 3

    Se requiere la intervencin de brigadistas de primera respuesta de otras reas. Puede requerirse el apoyo de recursos extraordinarios internos de la compaa, tales como maquinarias, equipos o personal tcnico especialista de otras reas.

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    Ejemplos

    Incendios

    Desastres naturales

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    NIVEL 4

    Incidente que sobrepasa la capacidad de Respuesta a Emergencias de la empresa y que requiere del apoyo de personal especializado de organismos externos.

    NIVEL 4

    Se conforma el Comit de Crisis quien es el responsable de la administracin de la emergencia.

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

    Ejemplos

    Derrame de materiales

    peligrosos

  • LOGO

  • LOGO

  • LOGO

  • LOGO

    INFORME DE

    EMERGENCIA O

    DE SIMULACRO

    DE

    EMERGENCIA

  • LOGO ORGANIZACIN DE LA EMERGENCIA

  • LOGO

  • LOGO Procedimiento General

  • LOGO

  • LOGO Protocolo de comunicacin a emergencias 112 SIEMPRE se

    solicite ayuda externa a emergencias 112 se seguir el

    siguiente protocolo:

  • LOGO Equipo de Primera Intervencin (E.P.I.)

  • LOGO Equipo de Primeros Auxilios (EPA).

  • LOGO

  • LOGO