ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

download ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

of 19

Transcript of ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    1/19

    Instituto de Estudios de Protocolo

    Organización de banquetes

    © Instituto de Estudios de Protocolo

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    2/19

    TIPOS DE COMEDORES MÁS USUALES Y SU PROTOCOLO

    CARACTERSTICAS!

    * Salvo excepciones muy puntuales, todo banquete debe tener una presidencia.Estará ubicada en el lugar más noble del salón, generalmente frente a la puertaprincipal, en un punto donde puede ser observada por la totalidad de los invitadoso al menos la mayor!a". #$ %ES$ P&ESI'E()I$# puede ser clásica rectangular,redonda u ovalada. En el caso de stas dos +ltimas pueden situarse en el centrodel salón. )ada solución tiene un protocolo distinto, procurando que los quepresiden no den la espalda a los invitados, y si tuvieran que acerlo a deprocurarse el equilibrio, mediante un protocolo cru-ado.

    * #as mesas pueden ir numeradas, si se desea establecer una ordenación clara y

    manifiesta, o con nombres en las mesas, si se pretende disimular la erarqui-aciónde las mesas. #a cercan!a a la persona que preside y su verticalidad define laprioridad de las mesas, comen-ando por el centro si son impares las mesas de laprimera fila, o de las dos del centro la de la dereca de la presidencia, si son pares.

    *)ada mesa tiene una seudopresidencia, que se situará en el extremo del ee quepartiendo de la persona que preside divide la mesa en dos mitades. El resto de losinvitados de cada mesa se situarán de dereca a i-quierda del que ocupa laprimera posición. #a parte del ee que da la espalda a la presidencia se suele dear

    libre en se/al de respeto y para que ning+n invitado d la espalda manifiestamentea quien preside.

    *Si la presidencia ocupa una mesa ovalada en el centro del salón nunca encabecera", el protocolo será el mismo de la mesa imperial. En este caso a deocuparse las cabeceras, procurando que stas sean ocupadas por personaesrelevantes.

    *En la numeración de las mesas, es recomendable numerar de tal forma que a un

    lado del salón queden las mesas pares y al otro las impares, al obeto de facilitar laidentificación de las mesas por parte de los invitados.

    *#a disposición en forma de margarita es ideal para mesas con nombres, no conn+meros. 0a de procurarse la presidencia de cuatro personas relevantes, a losefectos de que se dispongan en las partes centrales de la mesa presidencial, paraque entre los cuatro miren a todos los lados del salón.

    * #a colocación de la mesa redonda presidencial en la cabecera o en el centro del

    salón tiene ventaas e inconvenientes. Por ello, a la ora de montar el salón debeestudiarse con detenimiento lo que más interesa. En la mesa redonda en

    © Instituto de Estudios de Protocolo

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    3/19

    cabecera, parte de los invitados que ocupan asiento en la misma dan la espalda ala totalidad de los invitados y miran generalmente para una de las paredes. Encambio, la persona o personas que presiden miran para todos los invitados. Encambio, la mesa en el centro ace que los que ocupan silla en la misma siempre

    tengan enfrente otros invitados de otras mesas. Sin embargo, la persona opersonas que presiden dan la espalda a la mitad de los invitados.

    * #a -ona más próxima a la puerta suele dearse libre de mesas para evitar atascosen el acceso de los invitados al comedor. #as mesas próximas a las puertas suelereservarse, si es preciso, para la seguridad. 1na mesa próxima a la presidencia,pero a un lado del salón, suele reservarse para protocolo personal que siendonecesaria su presencia en el banquete, tiene la responsabilidad de suorgani-ación, o acompa/an a personalidades invitadas". En este caso, dica mesano se numera.

    *#os n+meros o nombres de las mesas deben ir colocados sobre la mesa, endisposición que pueda verse fácilmente desde varios metros. Es recomendableponer dos o tres letreros, confeccionados con gusto y acordes con la decoracióngeneral de la mesa o la filosof!a del acto.

    © Instituto de Estudios de Protocolo

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    4/19

    TIPOS DE MESA

    RECTA"#ULAR$ IMPERIAL% DISTRI&UCI'" DE I"(ITADOS! SISTEMA CARTESIA"O O E"E)UIS

      Presidencia francesa Presidencia inglesa

    © Instituto de Estudios de Protocolo

    19

    15

    11

    7

    3

    1

    5

    9

    13

    17

    21

    22

    18

    14

    10

      6

      2

      4

      8

    12

    16

    20

    5

    9

    13

    17

    21

    24

    20

    16

    12

    8

    4

      3

      7

    11

    15

    19

    23

    22

    18

    14

    10

      6

      1

      2

    CARACTERISTICAS:

    Desde el punto de vista protocolario, la mesa rectangular e imperial siguen el mismo sistema de

    distribucin! "e di#erencia en $ue la mesa imperial cierra los lados cortos en curva!

    %l sistema cartesiano o en e$uis prima las derec&as de las dos presidencias, #rente a las i'$uierdas, ( lacercan)a con respecto a la le*an)a de las mismas! De tal manera se inicia la distribucin de puestos

    comen'ando por la primera presidencia, la segunda presidencia, la derec&a de la primera presidencia, laderec&a de la segunda presidencia, la i'$uierda de la primera presidencia, la i'$uierda de la segunda

     presidencia, la derec&a de nuevo de la primera presidencia, la derec&a de la segunda presidencia, ( as)sucesivamente!

    +a presidencia #rancesa concentra los invitados importantes en el centro de la mesa, mientras $ue la inglesa

    crea dos mbitos similares de concentracin de -importantes. a ambos e/tremos de la mesa! mbas tienenventa*as e inconvenientes! abr $ue elegir la $ue ms convenga, segn la #iloso#)a del acto!

    23

    24

    25

    26

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    5/19

    RECTA"#ULAR$ IMPERIAL% DISTRI&UCI'" DE I"(ITADOS! SISTEMA DEL RELO*

    Presidencia +rancesa Presidencia ing,esa 

    © Instituto de Estudios de Protocolo

    4

    5

    8

    9

    12

    13

    16

    17

    20

    21

    24

    25

    20

    21

    16

    12 17

    8

    13

    4

    9

      3

      3

      7

      7

    11 11

    15

    15

    19

    19

    23

    22

    26

    18

    22

    14

    18

    10

    14

      6

    10

      1

    1  2

      2

      6 5

    23

    24

    254

    26

    CARACTERISTICAS:

    %l sistema del elo*, as) llamado por$ue sigue el movimiento de las agu*as del relo*, prima los lados de

    la presidencia primera, #rente a la derec&a de la segunda! or tal motivo, primero se situan los puestos

    3 ( 4 a la derec&a ( a la i'$uierda de la primera presidencia! +os puestos 5 ( 6 a la derec&a e i'$uierdade la segunda presidencia! +os puestos 7 ( 8 a la derec&a e i'$uierda de la primera presidencia! as)

    sucesivamente!

    "e usa este sistema #undamentalmente cuando entre la primera ( la segunda presidencia e/isten

    amplias di#erencias protocolarias!

    %

    :% 

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    6/19

    MESA E" PEI"E% DISTRI&UCI'" DE I"(ITADOS

    © Instituto de Estudios de Protocolo

    25 33 39 47

     4

    27 49 57

    29

    6650

    22

    42

    10

    26

    20 28

    24

     6

    69 7745 61533123

    19 41

    67

    55 63 71 79

    65 73

    43

    18

    74

    21

    34

    46

    35

    32

      1

    40

    9

    17

    15

    13

    11

      9

      7

      3

      5

     2

    16

    12

    78

     8

    72

    68

    62

    30

    5648

    44

    755951

    58

    64

    54 70

    37

    14

    17

    38

    76605236

    CARACTERISTICAS:

    +a mesa en #orma de peine est #ormada por una presidencia rectangular ;de la $ue slo se ocupa un lado< (

    varios bra'os rectangulares $ue parten de la misma! especto al protocolo, primero se colocan en alternancia

    de derec&a a i'$uierda los componentes de la parte presidencial! continuacin, de la silla ms pr/ima a la presidencia &acia el e/tremo el resto de los componentes! +as mesas centrales tienen pre#erencia sobre las

    laterales, ( si son pares, primero la de la derec&a de la residencia ( a continuacin la de la i'$uierda! %n la

    misma l)nea de pro/imidad a la presidencia, tienen pre#erencia los $ue sentados dan la cara a la presidencia,

    #rente a los $ue dan la espalda! %n los e/tremos deben $uedar &ombres! +as pare*as &an de $uedar en la misma

    mesa, pero nunca al lado, si es posible!

    ra'o 1

    ra'o 2

    ra'o 3

    ra'o 4

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    7/19

    MESA E" -ORMA DE .ERRADURA

    © Instituto de Estudios de Protocolo

    25 33

     4

    27

    29

    22

    10

    26

    20 2824

     6

    312319

    18

    21

    32

      1

    15

    13

    11

      9

      7

      3

      5

     2

    16

    12

     8

    30

    14

    17 35

    37

    36

    34

    40

    41

    39

    38

    43

    42

    45

    44

    46

    47

    48

    49

    ra'o derec&o

    ra'o i'$uierdo

    CARACTERISTICAS 

    "e colocan en alternancia de derec&a e i'$uierda la parte de la presidencia! =rente a ellos no se coloca invitado

    alguno! continuacin se ocupan las sillas situadas en los bra'os, dando prioridad al bra'o derec&o #rente al

    i'$uierdo, ( a los $ue dan la cara a la presidencia, #rente a los $ue dan la espalda! >o se de*an se?oras en lose/tremos!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    8/19

    MESA E" -ORMA DE U I"(ERTIDA

    © Instituto de Estudios de Protocolo

    25

    33

     4

    2729

    22

    10

    26

    20

    28

    24

     6

    31

    23

    1918 21

    32

     

    1

    15

    1311 9 7 3 52

    16

    12 8

    30

    14

    17

    35373634

    40 41 3938

    CARACTERISTICAS:

    "igue el mismo protocolo $ue la mesa en #orma de &erradura! >o se ocupa el lado corto de los e/tremos!

    Debe procurarse no de*ar mu*eres en los e/tremos! rimero se ocupa la presidencia ( luego los bra'os, por

    #ilas, dando prioridad al bra'o derec&o #rente al i'$uierdo, ( los $ue miran de #rente a los $ue dan la espalda a

    la presidencia! "iempre pesa ms el criterio de cercan)a de la presidencia, #rente a la le*an)a!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    9/19

    MESA E" -ORMA DE T!

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     4

    10

     6

    1918

      1

    15

    13

    11

      9

      7 3 52

    16

    12

     8

    14

    17

    20 21

    CARACTERISTICAS:

    esa en #orma de @, compuesta por una residencia ( un bra'o largo $ue parte del centro de a$uella!

    "i situan primero los puestos de la presidencia en alternancia de derec&a e i'$uierda, ocupndose porun &ombre los lados cortos de la presidencia! continuacin el resto de las sillas, dando pre#erencia a

    la parte derec&a de la residencia, #rente a la i'$uierda! %n el lado corto del bra'o no se situa nadie!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    10/19

    MESA REDO"DA /"ICA!

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     1

     2

    11 12

     3

     7

    10

     6

     9

     5

     4

     8

    CARACTERISTICAS:

    +a mesa redonda, cuando es nica, es decir, cuando no &a( ms mesas en este ban$uete, sigue el mismo

     protocolo $ue la mesa imperial, (a sea por el sistema cartesiano ;el ms &abitual+a mesa redonda no debe superar los 12 14 puestos!

    "i esta mesa #uera la presidencia de un ban$uete ms numeroso ( estuvieran en la cabecera del saln, el

     protocolo ser)a distinto ;en alternancia de derec&a e i'$uierda

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    11/19

    MESA E" CUADRADO PARA DELE#ACIO"ES!

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     1 2 3 76 54

     1 237 65 4

      1

     2

     3

     7

     6

     5

     4

     1

     2

     3

     5

     7

     4

     5

    CARACTERISTICAS:

    +a mesa dibu*ada es ideal para un almuer'o para cuatro delegaciones o grupos distintos! Aada delegacin

    ocupa un lado! %n el centro de cada lado la persona $ue preside la delegacin! %l resto de los miembrosde cada delegacin se sitan en alternancia de derec&a a i'$uierda!

    +a delegacin an#itriona se situa en el lado ms noble ;#rente a la puerta, generalmente

    +a 3 en el lado derec&o de la presidencia! +a 4 en el i'$uierdo!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    12/19

    MESA E" CUADRADO CO" PROTOCOLO E)UILI&RADO SI" DELE#ACIO"ES!

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     1

     2

     9 2521 1713  5

     61026 2218 14

     3

     7

    11

    27

    23

    19

    15

     4

     8

    12

    24

    28

    16

    20

    CARACTERISTICAS:

    +a mesa dibu*ada plantea cuatro presidencias, los puestos 1,2,3 ( 4, $ue se situan en los centros de cada

    lado! %l resto de los asistentes se colocan de i'$uierda a derec&a de cada presidencia, empe'ando primero por los cuatro puestos derec&os de las presidencias, seguidas de los cuatro puestos i'$uierdos ( as)

    sucesivamente! "lo debe &acerse cuando &a( cuatro personas de parecido rango!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    13/19

    MESA E" CUADRADO CO" PRESIDE"CIA SI" DELE#ACIO"ES!

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     1

    28

     3 76 54  2

    272622 2324 25

    14

    16

    12

     8

    20

    10

    18

    15

    13

    17

     9

    21

    11

    19

    CARACTERISTICAS 

    +a mesa dibu*ada sigue el mismo protocolo de alternancia de derec&a e i'$uierda $ue una mesa

     presidencia rectangular! @iene la venta*a de $ue el ltimo estB en#rente del $ue preside, con lo $ue se

    suavi'an las di#erencias protocolarias!

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    14/19

    OR#A"I0ACI'" DE &A")UETES% RE#LAS #E"ERALES

    1 MESA IMPERIAL

    #a mesa imperial puede ser rectangular propiamente dico o rectangular acabada en curva. En la

    imperial redondeada esta parte curva puede ocuparse por comensales, mientras que en larectangular salvo la presidencia inglesa" no deben ocuparse los lados cortos o cabeceras.

    #a %esa imperial finali-ada en curva sigue el protocolo francs, es decir, la presidencia en el centrode los lados largos. 1na presidencia a cada lado. #a primera presidencia se sit+a en la -ona nobledel salón, mirando frente a la puerta de acceso de invitados y la segunda presidencia en frente.2eneralmente la primera presidencia se reserva al anfitrión o invitado de onor" y la segundapresidencia para la anfitriona o invitada de onor".

    #a mesa imperial rectangular puede aplicarse tambin este protocolo francs o el ingls. En este+ltimo caso, las presidencias se sit+an una en frente de la otra en las cabeceras de la mesa.

    #a distribución del resto de los invitados siguen dos sistemas, que an de aplicarse seg+n la filosof!adel acto3 El cartesiano o en 4equis5 o el sistema del relo. Seg+n el modelo cartesiano, primero secolocan las derecas de las dos presidencias y luego las i-quierdas, y as! sucesivamente. En elsistema del relo, se sit+an primero la dereca y la i-quierda de la primera presidencia y acontinuación la dereca e i-quierda de la segunda presidencia y as! sucesivamente.

    #a presidencia francesa exige necesariamente un n+mero par de invitados, de tal manera quequeden a cada lado de la mesa un n+mero impar de comensales, ocupando uno de ellos el quepreside" el centro de la mesa. En el caso de comensales de un mismo sexo, puede aplicarse laexcepción de un n+mero impar de comensales. En este caso, podrá ocuparse una cabecera, o lasdos, colocando en una de ellas dos comensales. En la presidencia inglesa, siempre a de ser par.

    1 "ORMAS #E"ERALES!

    #a mayor parte de estas normas generales son aplicables a la totalidad de los banquetes, conindependencia del tipo de mesa o de banquete. 6tras son espec!ficas para la mesa imperial.

    (o es aceptable desde el punto de vista protocolario que una se/ora quede en el extremo de lamesa. 0a de ocuparlo un ombre.

    (o deben colocarse dos se/oras untas y en la medida de lo posible tampoco ombres, aunque ste

    se considera un mal menor, y a veces necesario para evitar se/oras en los extremos. #a alternanciade sexos se considera un principio fundamental en las comidas con pareas.

    (o debe sentarse unta una misma parea, ni en frente, aunque eso s!, en la misma mesa.

    El consorte tiene el mismo rango protocolario que su parea. 7radicionalmente en protocolo sólo seadmit!a la igualdad de rango y tratamiento a la consorte femenina, pero actualmente se admite cadave- más el mismo trato para el consorte masculino.

    $ la ora de colocar a un invitado en la mesa, su consorte ocupará el puesto inmediato siguiente.Pueden invertirse ambos los puestos si es preciso para la necesaria alternancia de ombre8muer8

    ombre. Si para aplicar la alternancia de sexos, el invitado principal desciende un puesto en beneficio

    © Instituto de Estudios de Protocolo

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    15/19

    de otro invitado de menor rango, tal descenso no puede aplicarse, siendo su consorte quiendescienda.

    Para las mesas imperiales no vale cualquier n+mero de personas invitadas, aunque sumen una cifrapar. En función a si preside el anfitrión y la anfitriona, o el anfitrión y el invitado de onor, o la

    anfitriona y la invitada de onor, y al obeto de conseguir la alternancia de sexos y que no quedense/oras en los extremos, se precisará igual n+mero de personas del mismo sexo o al menos dosombres más, seg+n los casos. El experto en protocolo, 9os $ntonio de 1rbina define esta situacióncomo #ey de la alternancia de los n+meros idóneos.

    1 LA CESI'" DE LA PRESIDE"CIA!

    #a presidencia del banquete corresponde a los anfitriones. En la mesa imperial ambos se situarán enlas dos presidencias, una enfrente de la otra. Por cortes!a pueden ceder el puesto a un invitado deonor o alta autoridad. En este caso el anfitrión se situará a la i-quierda de la invitada de onor, y laanfitriona a la i-quierda del invitado de onor. #a +nica forma de saber que se a cedido lapresidencia es tener a los invitados de onor a la dereca lugar de onor". $ esta norma sobre lacesión, ay una excepción3 El 9efe de Estado, a quien de por s! le corresponde la presidencia. Eneste caso, los anfitriones se sit+an a la dereca. #o mismo, por cortes!a, cuando se trata de un 9efede Estado extranero.

    © Instituto de Estudios de Protocolo

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    16/19

    TIPOS DE COMEDORES MÁS USUALES Y SU PROTOCOLO!

    &anquete de 2esas red3ndas c3n 4residencia c,5sica 

    © Instituto de Estudios de Protocolo

      2

     46 1

      9 7 3 528

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5 2

     8

     4

     6

     1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9  7

      3

      5 2

     8

     4

     6 1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4 6

     1

      9

      7

      3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     1 1 11

     11 11

      34   5

      6   78  9

    10  11

    12

      13

    14   1516  17

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    17/19

    &anquete de 2esas red3ndas c3n 4residencia red3nda en ,a cabecera de, sa,ón

    © Instituto de Estudios de Protocolo

      2

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5 2

     8

     4

     6

     1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9  7

      3

      5 2

     8

     4 6

     1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4 6

     1

      9

      7  3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     1 1 11

     11 11

      36   7

      8   910   11

      12  13

    14

      15

    16   1718  19

    10 11

    13124 6

     1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4 6

     1 9

      7 3  5

     2

     8

      4  5

    p

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    18/19

    &anquete de 2esas red3ndas c3n 4residencia red3nda en e, centr3Pr3t3c3,3 en +3r2a de estre,,a%

    © Instituto de Estudios de Protocolo

     4

     1

    12

     9

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

     2

     8

      5

      7

    6

      7

    11

    10

     4

     6

     1

      9  7

      3

      5

     2

     8

      3

     p

     4 6

     1  9

      7  3

      5

     2

     8

      5

     4 6

     1

      9  7

      3

      5

     2

     8  9

     46

     1

      9  7

      3

      5

     2

     8

      8

     46

     1 9

      7 3  5

     2

     8

      4

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

      2

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5 2

     8

      6

  • 8/17/2019 ORGANIZACION DE BANQUETES.doc

    19/19

    &anquete c3n 2esas 2i6tas7 4residencia c,5sica 8 2esa es4ecia, 4ara 932ena:ead3 ;s<

      3

     46 1

      9 7 3 528

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5 2

     8

     4

     6

     1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

     1

      9  7

      3  5

     2

     8

     4

     6 1

      9 7

      3

      5

     2

     8

     4 6

     1

      9

      7

      3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3 5

     2

     8

     4

     6

     1

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     11 1 11

     4

     5  6

      7   8

    9  10

    11

     17  1819   20

    4

     6

     1

      9

      7

      3 2

     8

      5

    13 12

    1011

      2

    111316

    12

    23

    15

    2221

    2624

    25

     4

     6

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

      9

      7

      3

      5

     2

     8

     4

     6

      9

      7

      3

      5

     2

     8