Organización de Los Pueblos Germanos

3
Organización de los Pueblos Germanos Organización Económica Se dedicaban a la caza, pesca y a las actividades agrícolas. La tierra fue considerada como propiedad colectiva, siendo repartida anualmente en lotes por el jefe de la tribu, de tal manera que cada familia producía lo que necesitaba. O rganización Social La base de la sociedad germana la constituía la familia, siendo el padre el jefe de ella y quien tenía amplia potestad sobre todos los integrantes de la célula familiar. No practicaron la poligamia, y por el contrario, sintieron gran respeto por la mujer. El huso era el símbolo de la mujer, mientras que la espada constituía el símbolo del hombre. Organización Política Sus leyes se basaron en el derecho de costumbre, siendo sus notas distintivas el Wergeld y las Ordalías. El Wergeld (wer= hombre, geld= dinero) era el pago pecuniario que el culpable debería efectuar por el grado de ofensa realizada, para evitar de este modo, la venganza colectiva. Las Ordalías constituían el llamado “Juicio de Dios” a que se sometían los litigantes, debiendo luchar entre ellos, siendo inocente el que resultaba vencedor en la contienda. Religión : Tuvo carácter politeísta. Sus dioses principales fueron: Odín: Señor de los guerreros y jefe supremo de todos los dioses. Donar: Dios del trueno. Freya: Esposa de Odín y protectora del matrimonio.

description

Resumen d elos barabros

Transcript of Organización de Los Pueblos Germanos

Page 1: Organización de Los Pueblos Germanos

Organización de los Pueblos Germanos❶ Organización Económica

✍ Se dedicaban a la caza, pesca y a las actividades agrícolas. 

✍ La tierra fue considerada como propiedad colectiva, siendo repartida anualmente en lotes por

el jefe de la tribu, de tal manera que cada familia producía lo que necesitaba. 

❷ Organización Social

✍ La base de la sociedad germana la constituía la familia, siendo el padre el jefe de ella y quien

tenía amplia potestad sobre todos los integrantes de la célula familiar. 

✍ No practicaron la poligamia, y por el contrario, sintieron gran respeto por la mujer.

✍ El huso era el símbolo de la mujer, mientras que la espada constituía el símbolo del hombre. 

❸ Organización Política

Sus leyes se basaron en el derecho de costumbre, siendo sus notas distintivas el Wergeld y las Ordalías. 

✍ El Wergeld (wer= hombre, geld= dinero) era el pago pecuniario que el culpable debería

efectuar por el grado de ofensa realizada, para evitar de este modo, la venganza colectiva. 

✍ Las Ordalías constituían el llamado “Juicio de Dios” a que se sometían los litigantes, debiendo

luchar entre ellos, siendo inocente el que resultaba  vencedor en la contienda.

❹ Religión: Tuvo carácter politeísta.

Sus dioses  principales fueron:

✍ Odín: Señor de los guerreros y jefe supremo de todos los dioses.

✍ Donar: Dios del trueno.

✍ Freya: Esposa de Odín y protectora del matrimonio.

✍ Las Walkirias: Hijas de las batallas, cuyos brazos conducían  al cielo a los guerreros muertos

en combate. 

❺ Temas Relacionados

✍ Invasiones Bárbaras.

✍ Reinos Bárbaros.

Edad de piedra

Page 2: Organización de Los Pueblos Germanos

Los más antiguos útiles fabricados (algunos restos líticos) han sido hallados en el yacimiento de Gona, África, atribuyéndoseles una antigüedad estimada de 2'6 millones de años. La existencia de una fase previa al uso de la piedra (la osteodontoquerática, postulada por Raymond Dart) no ha sido aun corroborada.

EL PALEOLÍTICO (Periodo de la piedra tallada)

Caracterizado, en general, por una economía de tipo parasitario y un régimen de vida nómada, el Paleolítico tiene una importancia agregada por haberse desarrollado en el Pleistoceno, en circunstancias notoriamente adversas. Su amplitud ha originado su subdivisión en tres épocas: Inferior, Medio y Superior.

El Paleolítico Inferior (la época del Homo Habilis y del Homo Erectus) se destaca por la aparición de los choppers, bifaces y lascas, por lo general hechos de sílex y destinados a cortar, raer o perforar. La utilización del fuego, las primeras formas de vida social humana (¿hordas? ¿bandas?), y la aparición de un lenguaje onomatopéyico corresponderían también a esta época.

Durante el Paleolítico Medio la aparición del Hombre de Neandertal es acompañada por una notable innovación: los primeros ritos funerarios, lo que, al lado del perfeccionamiento del utilaje material (y del surgimiento del lenguaje articulado), brinda una concepción más realista del grado de desarrollo de uno de nuestros más próximos parientes.

Posteriormente, en el Paleolítico Superior, el advenimiento del Homo Cromagñon o Sapiens Sapiens irá acompañado de notables transformaciones: el arco y la flecha. Las manifestaciones artísticas (mobiliares y parietales) y una organización social en clanes (alrededor de un antepasado común) dan testimonio de la existencia ya de lo que podría llamarse "una mente moderna".

EL MESOLÍTICO

La conclusión del Pleistoceno, en contra de lo que pudiera creerse, representó un duro golpe a los mecanismos de supervivencia del ser humano, desarrollados precisamente como adaptación a la época del frío. La decadencia de la caza mayor impulsó el desarrollo de la pesca (aparición de anzuelos y arpones) y fue sin duda el factor decisivo que explica la domesticación del perro (útil para la caza menor). El retroceso de los hielos, de otro lado, favoreció la aparición de nuevos vegetales, cuya recolección y observación se convirtieron en germen de la horticultura.

EL NEOLÍTICO (Periodo de la piedra Pulida)

Las transformaciones anunciadas por el Mesolítico se materializaron durante este periodo, denominado "Revolución Neolítica", para resaltar la magnitud de los avances conseguidos. La domesticación de plantas y animales (logro máximo de la Prehistoria), iniciada según toda evidencia en el Cercano y Medio Oriente, dio origen a la textilería, la cerámica y la sedentarización (surgen los palafitos). Precisamente la paulatina complejización de los asentamientos humanos (atestiguada por los megalitos) inauguró la era de las clases sociales