ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/evaasuncion.pdf ·...

30
Evaluación Externa: Proyecto Erradicación progresiva del trabajo infantil en la calle en focos céntricos y periféricos de Asunción. 1999 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil – SIRTI- Tel: 511-2150341 / 511- 221-2565, Fax: 511- 4215292. Correo electrónico: [email protected] Las Flores 295 San Isidro, Lima 27. Casilla Postal 14-124, Lima 14. IPEC Sudamérica

Transcript of ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO …white.lim.ilo.org/ipec/documentos/evaasuncion.pdf ·...

Evaluación Externa:Proyecto Erradicaciónprogresiva del trabajoinfantil en la calle enfocos céntricos yperiféricos deAsunción.1999

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJOOFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC

Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil – SIRTI-Tel: 511-2150341 / 511- 221-2565, Fax: 511- 4215292. Correo electrónico: [email protected]

Las Flores 295 San Isidro, Lima 27. Casilla Postal 14-124, Lima 14.IPEC Sudamérica

INTRODUCCIÓN1-1 Antecedentes

Esta evaluación surge a pedido del IPEC- LA, siendo un elemento complementarioa la evaluación interna, desarrollada por los responsables directos del Proyecto tantoen su aspecto de lineamientos como de resultados.La evaluación se refiere al periodo 1999 y trata de recoger de modo sistematizado,todos los aspectos positivos y negativos que operan en la vida interna y externa delProyecto.El periodo de seguimiento abarca los dos últimos meses del Proyecto y se realizósobre la base de los datos aportados por la institución responsable directa delproyecto (Fundación DEQUENI), y la observación externa de: Efectos en el trabajoinfantil, análisis de metodología de intervención, seguimiento continuado de losmicroemprendimientos empresariales y respuesta externa al Proyecto tanto de ordeninstitucional como de percepción de calle.

1-2 Objetivo de la evaluaciónEl objetivo fundamental de esta evaluación paralela es apuntar aquellos factores queno han sido contemplados en el planteamiento inicial del Proyecto, pero que estáninfluyendo de modo evidente en el desarrollo del mismo.Se trata entonces de un análisis de factores pertinentes, más que de un conteo deresultados, ya realizado por las instituciones responsables del desarrollo delproyecto.Tratamos de analizar aquellas situaciones diferenciales determinadas por el ámbitoregional, que en este Proyecto, de algún modo afectan su Pertinencia, Eficacia,Eficiencia, así como los factores que determinan el Impacto, y la Viabilidad de laintervención.Todo lo anterior determina que las fuentes de información presentan un alto gradode subjetividad en sus apreciaciones, lo qué si bien en un primer momento puederepresentar, un obstáculo metodológico, también nos aporta un interesanteinstrumento para apreciar la visibilidad de la ayuda

1-3 Características de la evaluacióna) Evaluación externa al desarrollo del Proyecto.b) Basada en análisis de opiniones y sugerencias emitidas tanto, por personas

involucradas en el Proyecto, como por usuarios del mismo, e instancias ajenas(Instituciones, Medios de Comunicación, Agentes Sociales...).

c) Evaluación centrada básicamente en el proceso y en los factores de influencia,más que en los indicadores y metas contemplados en el Proyecto inicial.

d) Por lo anterior nos hemos centrado en medir: Cumplimiento de plazos,Cobertura alcanzada, Calidad del servicio, y todos los factores que de modoexterno influyen sobre estas variables.

1-4 Herramientas de la evaluacióna) Análisis previo del Marco Lógico del Proyecto. (análisis de documentación)b) Comparación de resultados obtenidos y esperados. (comprobación de índices)c) Comprobación de la aplicación de la metodología propuesta en el Proyecto

inicial. (observación)d) Medición de los índices de satisfacción de los usuarios del Proyecto en aspectos

como: reducción de horas de trabajo, situación económica familiar, niveles dealimentación y atención sanitaria. (entrevistas y visitas)

e) Repercusión Socio- Política en la comunidad, tanto en las institucionesgubernamentales y no gubernamentales, como en la opinión publica expresadaen medios de comunicación y por entrevista directa. (Seguimiento de prensa ydemás medios y encuesta de actitud).

representante de IPEC para este Proyecto y la orientación recibida para estaasesoría.

b) Se trata de un Proyecto con tan solo un año de desarrollo, lo que dificulta lapercepción de la estabilidad de sus resultados.

c) Falta de una información fidedigna de la dimensión del trabajo infantil en lascalles de Asunción, ya que la existente, no parece responder a la situación actualdel problema (estudio UNICEF citado en el proyecto inicial)

d) Trabajadores muy recientes en el Proyecto cuya información da una visión muyparcial del desarrollo del mismo.

e) Situación política del país que condiciona las impresiones generales sobre elProyecto, variando las opiniones en función de los niveles de satisfacción condiferentes acontecimientos que se dieron durante este año.

1-6 Perfil del equipo de evaluacióna) Véase curriculum Carlos Alvarez (Anexo al documento)b) En el apartado de documentación y recogida de datos, se contó con todo el

personal de la Fundación, siendo de especial relevancia el aporte de lastrabajadoras sociales, el orientador económico de los microemprendimientos, asícomo la dirección de programas y la administración de recursos.

1-7 Descripción del trabajoa) Primera fase de documentación, como se cita anteriormente esta evaluación se

desarrolla en dos periodos, uno que comprende la semana anterior a la visita deldelegado de IPEC, y otro que comprende el mes siguiente, este trabajo dedocumentación se desarrolla en el primer periodo y permite elaborar undocumento de apreciación global del Proyecto.

b) Segunda fase de trabajo de campo, que incluye entrevistas a los actoresdirectos del Proyecto, así como a los beneficiarios del mismo.Entrevistas Educadores de Calle.Entrevistas Trabajadoras SocialesEntrevistas Educadores de Centro (refuerzo escolar)Evaluación directora del ProyectoEvaluación del asesor económico del ProyectoAnálisis de resultados con la dirección de programas de la FundaciónRevisión de gestión administrativaVisita a los tres centros educativos del ProyectoEntrevistas con 15 niños usuarios del ProyectoVista y análisis de viabilidad a cuatro microemprendimientos empresarialesEncuesta de opinión en dos ámbitos institucionales (Municipalidad y Secretariade Asuntos Sociales)Conteo sistematizado en 17 focos de trabajo infantil en la calle, que aborda demodo directo el Proyecto.

c) Elaboración del informe final que hoy obra en su poder, y que se presenta comoborrador en espera de sus sugerencias y correcciones.

1) DESCRICIÓN DE LA INTERVENCIÓN2-1 Contexto general

Asunción, capital de la República del Paraguay, cuenta con una población de600.000 habitantes, cifra que resulta engañosa dada la afluencia diaria de las gentes delllamado Departamento Central, que añade un flujo de 1.000.000 de personas en eldevenir cotidiano de la ciudad.

El fenómeno del trabajo infantil, es algo asumido dentro de lo cotidiano en la vidade los habitantes de la ciudad, factor este que representa, por una parte una ventaja, yaque impide situaciones de rechazo y mal trato, pero por otra es un inconveniente encuanto a la habituación sistemática de la población a una realidad, que por repetida, seacerca a la normalidad.

Existe también un desconocimiento de la magnitud del problema, ya que los datos,aportados por la UNICEF en su último estudio no parecen representar la realidad actualdel problema.

Hay una marcada tendencia, en el sentido de que el trabajo de calle se desplaza afranjas de edades superiores a los 15 años, dato que en ninguno de los casos, aminora elproblema, ya que significa un trabajo residual para las franjas de menor edad y por ellouna situación de mayor riesgo.

En el mejor de los casos también significa una vuelta a las comunidades de origen,en situación de abandono, ya que son sus figuras paternas las que ocupan su espaciolaboral en la calle, se expone así los niños a situaciones de indefensión que determinanhábitos de absentismo escolar, mendicidad, maltrato etc. En el peor y esta es lasituación más frecuente, el cambio de actividad callejera empuja a la población demenor edad a lo ya anteriormente citado, de trabajo residual (Mendicidad, Basuras,Prostitución, Delincuencia,.....).

El cambio de la situación laboral de la infancia en el Paraguay no es casual.Responde a una situación económica y política que viene marcando la vida social deeste país durante los dos últimos años; inestabilidad institucional, falta total deactivación económica, desmorone del antiguo sistema de clientela política, perdida de laidentidad en las comunidades agrícolas, y un avanzado sentimiento de empobrecimientoen todas las capas del tejido social debido fundamentalmente al alto índice dedesempleo alcanzado en los tres últimos años provocado por la perdida de capacidad decontratación del Estado, máximo órgano proveedor de empleo.

De especial relevancia resulta también la debilidad del sistema educativo,determinada por el bajo índice de reconocimiento, tanto personal como económico, quese otorga a los docentes. Es interesante destacar en este punto, el gran interésdemostrado por los docentes estatales por un proceso de formación profesionaladecuado a sus funciones, actividad que desde esta consultoría, se considerafundamentada ante la falta de recursos pedagógicos de los docentes activos en el país.

La deserción escolar se considera natural tras el análisis de los siguientes factores:a) Recesión económica del país, lo que obliga a la mayor utilización de los

recursos humanos de la familiab) Falta de adecuación de los programas educativos a la realidad social de la

poblaciónc) Falta de recursos, tanto didácticos, como pedagógicos de los profesionales del

áread) Ausencia de un trabajo sistematizado con los referentes familiares de cada niñoe) Niveles ínfimos en las primeras fases del sistema educativof) Falta de capacitación del cuerpo docente, para dar respuesta a la problemática

que presentan los niños-as objeto del proyectoLa inserción laboral de las familias ha sido objeto fundamental de este proyecto,

Volvemos a encontrarnos aquí con los problemas de orden educativo, así comocon una cultura del vivir día a día, lo que a todas luces dificulta el desarrollo delProyecto en uno de los aspectos más importantes.

Cabe destacar en este aspecto, la importante labor educativa que vienedesarrollando el asesor económico de la Fundación, así como el seguimientoexhaustivo de la trabajadora social a cargo del área de micros.

Se apunta su función, como referente para futuras intervenciones de caráctersimilar. El fenómeno de negocio, tiene en este país un gran componente cultural, yla estabilidad de cada emprendimiento está sujeta a altos grados de riesgo, enfunción de la seguridad emocional del grupo familiar.

Si bien hubo pocos fracasos en los emprendimientos empresariales, es notorioel descenso de ingresos en las iniciativas, según declaran los propios implicados.Esto, como se refirió al principio, responde a una situación de inestabilidad socio-económica del país.

Es también importante resaltar los altos grados de satisfacción de las familiasusuarias del Proyecto, y el cambio de actitud que muestran ante su futuro inmediato,siendo esta mucho más positiva; en particular resalta la nueva percepción de sushijos que pasan a ser, objetivos de desarrollo, habiendo sido elementos proveedores.

Los de administración domestica han aumentado en todas las familiasbeneficiarias siendo este un aspecto, no contemplado en la definición inicial deobjetivos y que sin embargo, hoy podemos considerarlo como uno de los mayoreslogros de la intervención

En lo referente a salud y alimentación se están cumpliendo todas la metasiniciales del Proyecto siendo notorio el seguimiento efectuado en los casos dedesnutrición extrema en el momento de llegada al Proyecto, y la atenciónodontológica brindada a los usuarios.

Se agrega, el resultado del estudio realizado por esta consultoría a petición de laFundación Dequeni sobre 17 puntos focales de trabajo infancia- juventud en el mes deoctubre 1999, estos puntos se corresponden con el área de influencia del Proyecto

DATOS SIGNIFICATIVOS

a) Total de Niños y Jóvenes Trabajadores observados durante una semana de lunes aSábado en un total de 192 observaciones, en 17 puestos de observación

b) Distribución por edadesc) Presencias relativas por cada zonad) Presencias relativas por edadese) Actividades laborales desarrolladas por los sujetos de la observaciónf) Porcentajes de Actividad laboral

ZONAS DE OBSERVACIÓN

Zona 1 Eusebio Ayala y KubitscheckZona 2 Eusebio Ayala y República ArgentinaZona 3 Las Palmeras y República ArgentinaZona 4 Boggiani y República ArgentinaZona 5 Mcal López y San MartínZona 6 Mcal López y Charles de Gaulle

Zona 10 Autopista y Madame LinchZona 11 Mcal López y KubitscheckZona 12 General Genes- San Martín- Casa RicaZona 13 Sacramento y EspañaZona 14 Choferes del Chaco y Mcal LópezZona 15 Choferes del Chaco y Mcal LópezZona 16 Perú y Mcal LópezZona 17 25 de Mayo y E.E.U.U

12 OBSERVACIONES POR ZONA CON UN TOTAL DE 2 POR DIAOBSERVACIONES DISTRIBUIDAS EN HORARIODE MAÑANA TARDE Y NOCHE

N° DE OBSERVADORES: 4 CON EXCLUSIVIDAD DE ZONA Y 8 HORARIOS DEOBSERVACIÓN

HORARIOS DE OBSERVACION: 10´00 a 10¨55 h11´05 a 12´00 h12¨10 a 13´05 h13´15 a 14´10 h18´00 a 18´55 h19´05 a 20´00 h21´00 a 21´55 h22´05 a 23´00 h

TOTAL DE TRABAJADORES DE CALLE, JOVENES O NIÑOS

OBSERVACIONES: 2.492DISTRIBUCION POR EDADES

a) 0-5 años 182b) 6-10 años 442c) 11-15 años 952d) 16-20 años 916Total: 2492

PRESENCIA RELATIVA POR ZONAS

Zona 1: 145 personas ------5, 81%Zona 2: 351 personas -----14,08 %

4 73 %

Zona 7: 47 personas -------1, 88 %Zona 8: 55 personas -------2,20 %Zona 9: 147 personas -------5,89 %Zona 10: 190 personas ------7,62 %Zona 11: 141 personas ------5.65 %Zona 12: 214 personas ------8,58 %Zona 13: 81 personas ------3,25 %Zona 14: 30 personas -------1,20 %Zona 15: 125 personas -------5,01 %Zona 16: 48 personas ------ 1,92 %Zona 17: 66 personas -------2,64 %

PRESENCIA RELATIVA POR EDADES

a) 0-5 años 7.30 %b) 6-10 años 17,73 %c) 11-15 años 38,20 %d) 16-20 años 36,75%

ACTIVIDADES LABORALES

Vendedores Ambulantes: 1138 -----45,66%Vendedores de Diarios: 131 --------5,25%Limpia Parabrisas: 656 ------26,32Cuidadores de Autos: 134 --------5,37%Trabajo en basuras: 3 ------- 0,12 %Mendigos: 422 ------ 16,93 %Sexual: 4 -------- 0,16 %Otros: 4 -------- 0,16 %

PRESENCIA SEXO: 78% Hombres 22% mujeres constante 17 zonasGRÁFICOS

1) DISTRIBUCIÓN POR EDADES

0

200

400

600

800

1000

1

a) 0-5 años b) 6-10 años c) 11-15 años d) 16-20 años Total: 2492

2) PRESENCIA RELATIVA POR EDADES

3) ACTIVIDAD LABORAL

INFORME TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL EN LACALLE

INFORME ZONAL SEGÚN DISTRIBUCIÓN PREVIA DE LASZONAS

Zona 1a) N° de presencias totales en los 6 días 145b) Vendedores ambulantes 88c) Vendedores de diarios 12d) Limpia parabrisas 22e) Cuidadores de autos 4f) Mendigos 19g) Horas media de trabajo 4h) Asiduidad en el lugar de trabajo 47%, en los días de semana y 65 en

viernes y sábados

Gráfico

a) 0-5 añosb) 6-10 años c) 11-15 años d) 16-20 años

Gráfico

1138

131656

1343422 44

1) VendedoresAmbulantes:2) Vendedores deDiarios:3) LimpiaParabrisas:4) Cuidadores deAutos:5) Trabajo enbasuras:6) Mendigos:

Zona 2a) N° de presencias totales 351b) Vendedores ambulantes 187c) Diarios 20d) Limpia 68e) Recolectores de basuras 2f) Mendigos 72g) Trabajo sexual 2

h) Horas media de trabajo 6i) Asiduidad 39 % días de semana 73% en viernes y sábadosj) 0 a 5 años 56k) 6 a 10 años 44l) 11 a 15 años 97m) 16 a 20 años 154

Zona 3a) N° de presencias totales 118b) Vendedores ambulantes 49c) Diarios 2d) Limpia 51e) Mendigos 15f) Sexuales 1

g) Horas media de trabajo 4h) Asiduidad 43% en semana y 52% en viernes y sábadosi) 0 a 5 años 10j) 6 a 10 años 7k) 11 a 15 años 23l) 16 a 20 años 78

Zona 4a) N° de presencias totales 129b) Vendedores ambulantes 67c) Diarios 1d) Limpia parabrisas 56e) Cuidadores de autos 1f) Mendigos 4g) horas media de trabajo 5h) Asiduidad 60% en días de semana (no hay datos sobre los fines de

semana)i) 0 a 5 años 10j) 6 a 10 años 10k) 11 a 15 años 53l) 16 a 20 años 56

Zona 5a) N° total de presencias 267b) Vendedores ambulantes 95c) Diarios 7d) Limpia parabrisas 118e) Mendigos 43f) Otros 4g) Horas media de trabajo 6h) Asiduidad 60% días de semana y 75% viernes y sábadoi) 0 5 ñ 11

Zona 6a) N° total de presencias 338b) Vendedores 93c) Diarios 4d) Limpia parabrisas 51e) Cuida autos 78f) Mendigos 112g) Horas media de trabajo 5h) Asiduidad 54% diario 70% viernes y sábadoi) 0 a 5 años 8j) 6 a 10 años 94k) 11 a 15 años 137l) 16 a 20 años 99

Zona 7a) N° total de presencias 47b) Vendedores 24c) Diarios 6d) Mendigos 16e) Limpia parabrisas 1f) Horas media de trabajo 3g) Asiduidad 38% en semana y 45% en viernes y sábadosh) 0 a 5 años 1i) 6 a 10 años 12j) 11 a 15 años 27k) 16 a 20 años 7

Zona 8a) N° total de presencias 55b) Vendedores 6c) Diarios 1d) Cuida autos 46e) Mendigos 2f) Horas media de trabajo 4g) Asiduidad 10% en semana 56% en fines de semanah) 0 a 5 años 0i) 6 a10 años 9j) 11 a15 años 32k) 16 a 20 años 14

Zona 9a) N° total de presencias 147b) Vendedores ambulantes 84c) Diarios 13d) Limpia parabrisas 47e) Cuidadores de autos 2f) Mendigos 1g) Horas media de trabajo 5h) Asiduidad 57% en semana 32% fines de semanai) 0 a5 años 5j) 6 a 10 años 25k) 11 a 15 años 55l) 16 a 20 años 62

Zona 10a) Total de presencias 190b) V d d b l 128

g) Asiduidad 40% días de semana 56 % viernes y sábadosh) 0 a 5 años 17i) 6 a 10 años 45j) 11 a 15 años 75k) 16 a 20 años 53

Zona 11a) Total presencias 141b) Vendedores ambulantes 87c) Diarios 9d) Limpia parabrisas 34e) Mendigos 11

f) Horas media de trabajo 4g) Asiduidad en el trabajo 51% en semana 63 % viernes y sábadoh) 0 a 5 años 7i) 6 a10 años 15j) 11 a 15 años 53k) 16 a 20 años 66

Zona 12a) Total presencias 214b) Vendedores ambulantes 75c) Diarios 21d) Limpia parabrisas 80e) Cuidadores de autos 3f) Mendigos 35g) Horas media de trabajo 5h) Asiduidad en el trabajo 67% en la semana y 73% en viernes y sábadosi) 0 a 5 años 19j) 6 a10 años 56k) 11 a 15 años 64l) 16 a 20 años 75

Zona 13

a) Total presencias 81b) Vendedores ambulantes 20c) Diarios 7d) Limpia parabrisas 31e) Recolectores de basura 1f) Mendigos 22g) Horas media de trabajo 4h) Asiduidad 39 % en semana 49 % viernes y sábadosi) 0 a 5 años 8j) 6 a10 años 9k) 11 a15 años 41l) 16 a 20 años 23

Zona 14a) Total presencias 30b) Vendedores ambulantes 21c) Diarios 1d) Mendigos 8) H di d b j 3

j) 16 a 20 años 14Zona 15

a) Total presencias 125b) Vendedores ambulantes 68c) Diarios 6d) Limpia parabrisas 3e) Mendigos 48f) Horas media de trabajo 5g) Asiduidad 63% en semana y 65% en viernes y sábadosh) 0 a 5 años 15i) 6 a 10 años 18j) 11 a 15 años 59k) 16 a 20 años 33

Zona 16a) Total presencias 48b) Vendedores ambulantes 13c) Diarios 5d) Limpia parabrisas 26e) Mendigos 4f) Horas media de trabajo 4g) Asiduidad 41% en semana y 59% en viernes y sábadosh) 0 a 5 años 1i) 6 a 10 años 7j) 11 a 15 años 19k) 16 a 20 años 21

Zona 17a) Total presencias 66b) Vendedores ambulantes 33c) Diarios 9d) Limpia parabrisas 16e) Mendigos 8f) Horas media de trabajo 4g) Asiduidad 58% en semana 46% en viernes y sábadosh) 0 a 5 años 6i) 6 a 10 años 3j) 11 a 15 años 29k) 16 a 20 años 2

NUMERO ESTIMADO DE NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES DE LACALLE (dentro de las zonas observadas)

Lunes a Jueves: 1002Viernes y sábados: 12 85PRUEBA DE ASIDUIDAD EN ELTRABAJO: realizada al 80% de losobservados

HORARIOS DE MAXIMA PRESENCIA: (10h a10´55h y de 18h a 18´55h)

TABLAS POR ZONAS

ZONA 1 total 145 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-5 8 86-10 12 4 1 1 3 2111ª15 26 3 8 2 4 4316ª 20

50 5 12 1 3 1 73Tot 88 12 22 4 18 1 145

ZONA 2 total 351 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-515

41 566-10 23 2 6 1 12 4411ª15 41 10 31 15 9716ª 20

108 8 31 1 4 2 154Tot 187 8 68 2 72 2 351

ZONA 3 total 118 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-5 10 106-10 1 1 1 4 711ª15 8 1 14 23

16ª 20 40 36 1 1 78Tot 49 2 51 15 1 118

ZONA 4 total 129 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-57

3 106-10 2 7 1 1011ª15 18 1 34 53

ZONA 5 total 267 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-55 1

5 116-10 19 21 26 6611ª15 47 1 67 11 4 130

16ª 20 24 6 29 1 60Tot 95 7 118 43 4 267

ZONA 6 total 338 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-5 4 4 8

6-10 5 23 5 61 9411ª15 38 2 22 28 47 137

16ª 20 50 2 6 41 99Tot 93 4 51 78 112 338

ZONA 7 total 47 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-51 1

6-10 6 1 5 1211ª15 13 3 1 10 27

16ª 20 5 2 7Tot 24 6 1 16 47

ZONA 8 total 55 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-5

6-10 2 5 2 911ª15 2 30 32

ZONA 9 total 147 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-54 1 5

6-10 15 10 2511ª15 35 8 12 55

16ª 20 34 5 21 262

Tot 84 13 47 2 1 147

ZONA 10 total 190 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-59 6 2 17

6-10 22 1 21 1 4511ª15 50 4 21 75

16ª 2047

2 453

Tot 128 7 52 3 147ZONA 11 total 141 presencias

Edad Vendedor Diario Limpia C.Autos

Basuras Mendigos Sex Otr Tot

0-52 5 7

6-10 7 1 4 3 1511ª15 26 1 23 3 53

16ª 2032

7 766

Tot 87 9 34 11 141

ZONA 12 total 214 presenciasEdad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-53 3 13

19

6-10 8 1 28 19 5611ª15 12 11 38 2 1 64

ZONA 13 total presencias 81Edad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-52 1 5 8

6-10 9 911ª15 13 5 16 7 41

16ª 205

2 15 1 23Tot 20 7 31 1 22 81

ZONA 14 total presencias 30Edad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-50

6-10 1 111ª15 8 7 15

16ª 20 12 1 114

Tot 21 1 8 30

ZONA 15 total presencias 125Edad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-52

1315

6-10 5 13 1811ª15 33 4 2 20 59

16ª 20 28 2 1 233

Tot 68 6 3 48 125ZONA 16 total presencias 48

Edad Vendedor Diario Limpia C.Autos

Basuras Mendigos Sex Otr Tot

0-5 11

6-10 1 4 2 711ª15 8 1 9 1 19

ZONA 17 total de presencias 66Edad Vendedor Diario Limpia C.

AutosBasuras Mendigos Sex Otr Tot

0-51 5 6

6-10 2 1 311ª15 16 6 5 2 29

16ª 20 14 3 1128

Tot 33 9 16 8 66

GRAFICOS POR ZONAS ANEXO 1

NÚMERO MEDIO DE HORAS TRABAJADASPOR LOS OBSERVADOS: 4,5 hNo existen diferencias según grupos de edad, pero sí según la actividadeconómica:Aquellos trabajadores dedicados a la mendicidad, y la actividad de limpiaparabrisas trabajan casi una hora más, que los que se dedican a actividadescomerciales. Esto se repite de manera uniforme en todas las zonas que abarcael estudio.

2-2 FUNDACION EJECUTORA

FUNDACIÓN DEQUENI- ASUNCIÓN- PARAGUAYLa fundación DEQUENI, es una institución sin fines de lucro, creada en el año

1985 con fines de ayuda a los/as niños/as trabajadores /as en la calle y sus familias. Naceesta iniciativa en Calle Ultima, que en su momento llegó a significar el mayor foco detrabajo infantil

Sus lineamientos de acción son: Programas de apoyo y promoción tendentes a ladignificación de la persona y su comunidad de origen, desarrollo de las capacidades deautogestión de cada individuo, fortalecimiento del núcleo familiar y el espíritu depertenencia a una comunidad.

Sus objetivos son el dar acceso a oportunidades para la mejora de la calidad de vida,

DEQUENI se declara como una institución con animo de movilización de unaamplia corriente de solidaridad nacional hacia las personas, familias y comunidades máscarenciadas.

Sus principios son: promoción de la persona, derecho a la autorrealización, progresoy dignidad de vida.

Una de las principales tareas que se plantea esta Fundación es la de lasensibilización, de la sociedad, a fin de captar recursos y voluntariado, que de algún modovengan a paliar las necesidades básicas insatisfechas.

Su sede central se encuentra en el Km 9 de la ruta 2, en él termino municipal deFernando de La Mora, Departamento Central.

ESQUEMA DE ACTIVIDAD DESARROLLADA POR LA FUNDACIÓN1) Casa Central (Fernando de la Mora)a) Casa de acogida, de carácter educativo. Tanto en el sistema formal como en el

refuerzo escolarb) Centro de Formación profesional Vigilantes de María, para jóvenes de escasos

recursosc) Servicios de alimentación e higiene para la población trabajadora de la called) Fomento de iniciativas asociativas2) Centros 1-2-3 (Asunción capital) Sedes del proyecto MITA RENDA objeto

de esta evaluacióna) Educación: Básicamente seguimiento, refuerzo escolar, y dotación de útiles

escolares.b) Salud: Seguimiento medico, apoyo nutricional, formación de promotores

sanitarios, y atención odontológica primaria.c) Microemprendimientos: Capacitación, acompañamiento en microcreditos,

orientación y seguimiento permanente a los nuevos trabajadores autónomos.

3) Centro Autopista (Asunción capital)a) Educación: Refuerzo escolarb) Salud: Apoyo nutricional, seguimiento medico, odontología primariac) Actividades de recreación4) Centro Comunitario Villa Esperanzaa) Educación: Refuerzo escolar, Alfabetización de adultos, talleres de orientación

profesionalb) Plan de desarrollo comunitario de la zona.c) Alimentaciónd) Salud: seguimiento medico y refuerzo alimenticioe) Refuerzo institucional de movimientos vecinales5) Caacupe (Ciudad situada aproximadamente a 50 Km de Asunción capital)a) Educación: Estimulación temprana, Pre-jardin, Jardín de infantes, Preescolar.

Refuerzo de enseñanza secundaria y primaria.b) Recreación: Creciendo, Grupo pre-juvenil de actividadc) Atención primaria de saludd) Trabajo de desarrollo comunitario con la comisión vecinale) Alimentación y saludf) Alfabetización de adultosg) Casa del niño: Proyecto centrado en los niños vendedores de velas, y que abarca

áreas que van desde el trabajo de calle, atención educativa, recreación y apoyoi lógico.

7) Relacionamiento Institucional y Campañas de difusión de actividad.

2-3 SITUACIONES PARTICULARES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO1) Falta de datos oficiales sobre la magnitud real del fenómeno del trabajo infantil

en las calles, los datos eran antiguos, y para esta consultoría, no se adecuaban ala realidad observada. Esto determino la realización de un estudio primario queda cuenta de la amplitud actual del problema.

2) Aceptación cultural del trabajo infantil, como elemento de presencia permanenteen las calles de Asunción, lo que determina un alto grado de satisfacción entrelos niños trabajadores y una mínima respuesta social

3) Alto grado de implantación y prestigio de la Fundación Dequeni, entre lasociedad asuncena, lo que es un elemento facilitador de la intervención

4) Situación política y económica del país, que genera un manejo demagógico laproblemática abordada

5) Falta de especialización de los interventores directos en el proyecto, lo que sesuple con un alto grado de voluntarismo, y una dirección de alto nivel ejecutivo

6) Concepto asistencial, del trabajo social, en los beneficiarios del Proyecto (factordeterminado por concepciones políticas muy arraigadas en este país)

7) Situación de especial de desesperanza entre los usuarios del Proyecto, sobre todoen el factor económico, y en la búsqueda de empleo. Se ve la calle como unaalternativa, rápida y valida para conseguir cubrir las necesidades básicas

2-4 LO QUE SE REALIZÓ ANTE ESTO1) Estudio de calle complementario al de UNICEF2) Campañas de presencia y sensibilización, en todos los foros abiertos a la

problemática del TI3) Negociación institucional para la implantación del Proyecto4) Cursos de formación interna, para capacitar a los responsables directos del

Proyecto, así como a los gestores de los microemprendimientos5) Incremento del trabajo en educación de calle, tanto en su aspecto informativo,

como en el ámbito relacional6) Acompañamiento familiar e individual de cada usuario, tanto en el ámbito

educativo como en el de relación social7) Control sistemático de las horas de permanencia en las calles de los niños

trabajadores8) Relacionamiento directo con los docentes del sistema educativo formal, tanto

para el seguimiento de los niños, como para la orientación sobre problemáticasindividuales

9) Seguimiento sistemático del devenir económico de los microempredimientos10) Controles de los niveles nutritivos y sanitarios en general de los niños

beneficiariosDe todas estas intervenciones se extraen las siguientes conclusiones:a) Si bien el estudio de la realidad del trabajo infantil en el área de influencia del

Proyecto, cuenta con el mayor rigor, sería interesante focalizar de manera másprecisa, los nuevos espacios de trabajo que permanentemente vienen surgiendoen la ciudad.

b) Quizás deba hacerse un mayor esfuerzo en la difusión publica del Proyecto,fundamentalmente en los medios de comunicación, ya que la presencia en lascalles está ampliamente cubierta por los educadores.

c) Es de destacar y se considera un factor altamente positivo, el muy buenrelacionamiento del Proyecto con las instancias institucionales

d) Debería hacerse más esfuerzo en la formación de habilidades para el trabajoi l d l di d l P b d l d d l

f) Sugerimos la posibilidad de incluir dentro del Proyecto, algún taller formativo,para los docentes estatales de los beneficiarios, de modo que ellos comprendanla magnitud de esta iniciativa, y puedan ser aportes externos, al desarrollo de lamisma

g) Como es notorio según las cifras de exitos y fracasos, en losmicroemprendimientos, la asesoría económica junto con el seguimiento puntuales uno de los puntos fuertes, en el desarrollo de este proyecto. Esta reseñaespecial tiene su importancia si se conoce la idiosincrasia de nuestra poblacióndiana, que como en algún momento ya se comento, vive en la cultura del día adía, factor este que de no haber sido controlado, hubiese dificultado de maneraimportante el proceso de consolidación del Proyecto

h) Si bien los niveles de nutrición y de salud odontológica están cubiertos al 100%,sería de utilidad, ampliar la cobertura médica para ofertar un mayor servicio enun medio tan carente de recursos sanitarios

2-5 ESTRUCTURA DEL PERSONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO1) Dirección general del proyecto, descentralizada de los centros y ubicada en Casa

central de Dequeni. Contempla tanto la dirección y evaluación de Programas,por parte de la responsable de dirección, como el seguimiento periódico(mensual), a cargo del directorio de la Fundación

2) Coordinadora del proyecto con funciones de seguimiento y dirección depersonal en los tres centros, que conforman el Proyecto

3) Educadores de Calle 4. con funciones de difusión diagnostico y captación deusuarios

4) Trabajadoras sociales 3, con funciones de diagnostico y seguimiento de casos.Una de ellas se responsabiliza a demás de la supervisión de losmicroemprendimientos

5) Profesoras de refuerzo escolar y seguimiento académico 36) Responsable de orientación económica7) Responsable médico del área nutricional8) Responsable medico del área odontológica9) Personal administrativo de cada centro10) Personal de servicio (cocina, limpieza, etc.)11) Administración general con ubicación en casa central de la Fundación

2-6 NIVELES DE INTERVENCIÓN1) Contacto con los/as usuarios directos del Proyecto (educadores de calle)2) Contacto con las familias de los usuarios (trabajadoras sociales)3) Incorporación de los /as niñas al proyecto4) Estudio de recursos y viabilidad de iniciativas económicas con las familias5) Contacto con los centros docentes6) Formación de las familias con posibilidad de desarrollo de un

microemprendimiento viable7) Prestación de servicios en las áreas de educación, salud e higiene, asesoramiento

económico alimentación8) Seguimiento puntual de cada caso

2) COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN

3-1 PERTINENCIAEL TI en la Ciudad de Asunción, al igual que en toda ciudad capital de todo el ConoSur Latino Americano, existe como algo aceptado e incluso propiciado por todos lossectores de la población. No es fácil definir una sola causa de este fenómeno, ya que

parte de los trabajadores infantiles, de origen rural, factor este que siempre justificó lacooperación de los más pequeños en épocas determinadas del año.El verdadero contexto en que se mueve esta problemática es el de la aceptación generaly lo famoso de Siempre Fue Así y seguirá siendo. Se percibe este tipo de trabajo comoun mérito de la población infantil, en una clara referencia a la irresponsabilidad de lospadres a quienes se juzga como vividores y vagos, sin tener en cuenta los factoreseconómicos del momento y país en el que vivimos, esto retroalimenta conductas deaceptación, tanto en los padres como en los mismos hijos.Por último cabe resaltar el poco interés mostrado por los más amplios sectores de lasautoridades, locales y nacionales, a modo de anécdota el recién nombrado Presidente dela República tuvo a bien, presentar a su lustrabotas particular a todos los medios decomunicación resultando ser este un niño de 11 años. Esta actitud, solo es paliado, porintervenciones aisladas de carácter no gubernamental y por algunos órganosgubernamentales que, si bien demuestran gran interés y conocimiento en el problema,no siempre cuentan con los recursos necesarios para intervenir de un modo efectivo.Evaluar la Pertinencia del Proyecto nos obliga analizar al menos 4 aspectos

1) Políticas locales de desarrollo2) Situación y problemática de los beneficiarios3) Análisis de objetivos4) Magnitud del problema y recursos disponibles

1) POLIÍTICAS LOCALES DE DESARROLLOa) El trabajo infantil en el Paraguay, nunca revistió, hasta estos últimos años, los

mismos grados de preocupación como en otras áreas de América Latina. Estacaracterística venía determinada por tres principales características socioculturalesdel país:1) La aparente integración de niños y jóvenes trabajadores en el devenir de la

economía del país, donde básicamente se les veía como entes rápidos para laprestación de servicios cotidianos, y nunca como una amenaza de seguridadciudadana ni de desestabilización social. Desde el vendedor ambulante allustrabotas formaban parte del día a día de cada habitante de Asunción, lo quellevó a un rápido grado de aceptación del fenómeno.

2) El alto nivel de actividad económica no formal, y la indefinición de las fuentesde producción de recursos económicos en los medios urbanos, es el segundofactor que determina el rápido crecimiento y aceptación del TI en Asunción.

3) El progresivo abandono y falta de efectividad de políticas agrarias, derivan enuna inmigración masiva, hacia la capital, lugar que en los finales de los 70 y los80, acumulan unos niveles de riqueza no explicables en función de los índices derenta per capita, y crecimiento económico. Esta situación artificial permitiódurante más de una década, absorber la problemática que nos ocupa.

b) ¿ Que efectos producen estos factores?1) Una primera intervención, capitalizada por organizaciones no gubernamentales,

provenientes en su mayoría del entorno eclesiástico, tendentes a paliar lassituaciones de alto riesgo, y basadas en principio, en un carácter asistencial.

2) Determinado por el punto uno. Un clientelismo de servicios y una alta demandapor parte de los sectores afectados.

3) Un rechazo ciudadano e institucional, ante el aumento progresivo de lapresencia, cada día más precaria, de la población infantil en las calles. Esto llevaun cambio de actitud con relación a la observada hasta hace cuatro años.

4) Implicación de los organismos públicos, quienes en al mayoría de los casos,abordaron el problema de manera efectista y sin un verdadero análisis de larealidad.

5) U l i d bj i f i d llos sectores de

6) Búsqueda de recursos externos y creación de espacios de encuentro entreorganismos públicos e iniciativas no gubernamentales.

c) Factores externos que determinan el proceso de cambio en la percepción delproblema:1) Aparición retardada del sistema democrático en el Paraguay, con relación al

resto de los países del Cono Sur.2) Crisis políticas muy acentuadas, que impregnan toda la realidad paraguaya, y

que vienen determinando cambios muy bruscos en las formas de abordar losproblemas sociales, tanto por la ciudadanía, como por los poderes estatales.

3) Fuerte crisis económica, con especial incidencia en el empleo ¡incluso informal!,Y que está determinando un cambio en la franja de edad entre los potencialesusuarios del Proyecto, así como una percepción negativa de este tipo deactividad económica, por la población.

4) Legislaciones no acordes a la realidad del problema infantil en Paraguay, y portanto; completamente ignoradas por la globalidad.

5) Dispersión de competencias y actitudes diversas en los múltiples organismosinvolucrados en el problema.

Todo lo expuesto, determinó un cuestionamiento a lo hecho hasta comienzos del 99,y un acercamiento de las instituciones más consolidadas y con mayor experiencia enel tema, a los planteamientos sostenidos por el programa IPEC-LA desde 1996.Es pues, en el sentido del cambio de actitud ante el problema y el precedente quesignifica la intervención desarrollada por Dequeni, en estrecha colaboración con losorganismos gubernamentales, donde se hace más notable la pertinencia delproyecto. Ya que por un lado consigue aunar esfuerzos nacionales tanto privados,como estatales, para la erradicación del problema, y por otra, se convierte en unmodelo de intervención social que hasta este momento no existía en el Paraguay.

2) PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LOS BENEFICIARIOSSi bien las intervenciones asistenciales a la infancia trabajadora en la calle, cumplieronuna labor importante en un pasado, la situación socio-política del país, y la cada vezmás acentuada crisis laboral, nos hacen enfrentarnos a una realidad, y una problemáticacada día más cambiante, y de efectos muy distintos a los descritos, cuatro años atrás.La presencia de trabajadores en la calle ha sufrido una transformación casi radical eneste país, y los menores de 12 años pasan de ser el colectivo más visible a ser más bien,el aspecto más llamativo y que produce mayor rechazo y sensibilidad entre lapoblación.No significa esto, ni mucho menos, que el problema haya dejado de existir, muy por elcontrario, es en esta franja de edad, donde se concentran el trabajo de mayor riesgo, yen la mayoría de los casos el de menor resultado económico. La aparición de adultos enla calle, va relegando a los niños, a los peores lugares de esta, y aún más, derivándoles aaquellas actividades, que como la mendicidad, la limpieza de vidrios, y otrasactividades, no de servicio solicitado, vienen generando un rechazo cada día mayor, departe de la población.De especial interés, resulta el desarrollo de los microemprendimientos, ya que estos danrespuesta en alguna medida a la raíz del problema. Esta no es otra, que la falta derecursos familiares que permitan los mínimos económicos para: alimentación,educación, y salud. Estos indicadores de calidad de vida se encuentran en la poblacióndiana del Proyecto, muy por debajo de los valores admitidos como normales y lasituación tiende a agravarse. Es precisamente a través de estas pequeñas actividades deautoempleo, como surge la convicción de los padres del riesgo que supone la presenciade sus hijos en las calles, se valora más la posibilidad de crecimiento, cuando las

idades básicas están cubiertas.

intervención de una juez del menor que reclamaba instituciones cerradas para este tipode casos.Es un hecho que ya anteriormente se mencionó, la aptitud mostrada por amplios sectoresde la sociedad asuncena de que el niño que trabaja en la prestación de servicioscomerciales, es un elemento positivo y una alternativa valida a las necesidadeseconómicas de las familias desfavorecidas. No ocurre lo mismo con aquellos que seocupan en tareas menos definidas y que son vividos como molestia diaria, el hecho de laaparición de adultos y adolescentes en las actividades más aceptadas, relegando a losniños de ellas está creando una nueva dimensión del problema, y una mentalización deque se deben tomar soluciones.El progresivo cambio en la franja de edad de las presencias en las calles Asuncenas, nosatreve a decir lo importante que sería implementar alguna intervención paralela quepermita trabajar con los adolescentes, ya que en este sector se está concentrando, lafranja de mayor riesgo, (Toxicomanías, prostitución, delincuencia, situaciones deviolencia etc.)La progresiva vuelta de los niños a sus comunidades de origen, también aconsejan, unaintervención educativa en las mismas, ya que cada día, son más las horas que estospasan solos en sus casas y menor el control familiar e institucional.Es importante también aumentar la cobertura de imagen publica del Proyecto y lapublicación de resultados, ya que el efecto de sensibilización, evitaría posturas derechazo, que si hoy son emergentes en un futuro no muy lejano podrían convertirse, enun nuevo aspecto del problema.

3) ANÁLISIS DE OBJETIVOS1) Es en la definición realista de los objetivos del proyecto donde creemos esta el

punto más fuerte del mismo. Estos fueron ajustados a las posibilidades de lainiciativa, y de hecho casi todas las metas marcadas en el diseño inicial, han sidoalcanzadas.

2) Erradicación de niños trabajando en las calles.Resultados y factores determinantes:

a) Erradicados de las calles de modo definitivo 73Fundamentalmente son aquellos que pertenecen a las familias cuyosmicroempredimientos, resultan exitosos.

b) Con reducción de horas de trabajo 52Responde esta franja a aquellos niños participantes en el Proyecto que através del refuerzo escolar aumentan su presencia en las aulas.

c) Prevención del trabajo de calle 41Son estos en casi la totalidad de los casos hermanos menores de loserradicados de las calles

3) SaludResultados y conclusiones

a) Diagnosis y prevención 166, de los cuales 23 fueron tratados pordesnutrición. Resulta llamativo que 6 de estos abandonen el proyecto. Yaque lo normal esperado ante un aumento de recursos básicos, sería unapermanencia clientelista en el Proyecto. Tras observar las situacionespresentadas, son precisamente las familias de mayor penuria económicalas que requieren más de sus hijos para actividades de produccióninmediata, lo requiere una rápida vuelta a las calles.

b) Esta intervención es una de las más valoradas en el proyecto dada laescasa cobertura que el sistema social de atención, otorga a determinadossectores de la población

) S idera que la alimentación continuada ha sido uno de los factores

por parte de la gente del entorno, como en el aumento, de la autoestimaen los niños.

e) Ha sido de gran importancia, el buen relacionamiento con organismosgubernamentales tales como el Ministerio de Salud Publica y BienestarSocial.

4) EducaciónResultado y sugerencias

a) La beca escolar permitió el acceso en condiciones igualitarias a laescuela de todos los niños asistentes al Proyecto, este aspecto no solopasa por la matricula, sino que tiene que ver con el aspecto deintegración grupal, ya que si bien, la mayoría de los niños, estaban yainsertos en la escuela, no gozaban de las mismas condiciones mínimasque sus compañeros. Esto ocasionaba un rechazo al proceso educativo yuna sensación de marginalidad que se determinaba por la falta de útilesescolares, deterioro de uniformes, y sensación de rechazo, tanto por loscompañeros, como por los mismos maestros.

b) El refuerzo escolar, resultó ser la única herramienta válida para laadecuación de los niveles de los niños del Proyecto, con el de suscompañeros de aula. No obstante cabe aquí resaltar la necesidad deahondar más en la metodología del refuerzo, ya que creemos adolece deuna sistematización, y se basa en una mera repetición de contenidos, loque en u momento puede llegar a ser algo tedioso para el niño, yprovocar su desinterés.

c) Es en seguimiento escolar donde encontramos, el punto fuerte delaspecto educativo del Proyecto. Las continuas visitas de las trabajadorassociales, a los centros de enseñanza han conseguido un doble objetivo:por una parte permiten el control casi diario de la actividad de los niños ypor otra, están supliendo la falta de capacitación que por lo generalmuestra el cuerpo docente del país ante casos de niños como los que nosocupan.

d) Es de destacar con relación al punto anterior, el elevado nº de consultasefectuadas por los docentes de los niños a la Fundación, así como elsignificativo aumento, de la presencia de los niños en el aula. Tambiénresulta relevante, la creciente preocupación de las profesoras por loscasos de mayor conflictividad, y su deseo expreso de recibir capacitaciónpara el trabajo con este tipo de población, cosa que resultaría impensablehace un año.

e) Los talleres recreativos, suponen un aliciente importante del Proyecto,pero su temática creemos debe ser revisada en función de los intereses delos usuarios, ya que en la mayoría de los casos, se trata de una repeticiónde las actividades complementarias de la escuela. Si hacemos referenciaa este punto es por el pensamiento, de que son este tipo de actividades lasque deben de dar un carácter propio al proyecto, y fomentar a través delas alternativas al tiempo libre, actitudes de autosatisfacción a unapoblación de escasa autoestima.

f) El sentido de trabajo con las familias, y no solo con los niños, creemosque debe ser resaltado en este análisis, y tomado como ejemplo paraevitar intervenciones, que si bien pueden ser muy aparentes, tan soloproducen efectos a corto plazo. El trabajo realizado, con el ámbitofamiliar en el transcurso del primer año del Proyecto nos permite extraerlas siguientes conclusiones:

1) Casi el 70% de las familias considera que el trabajo callejero dehijos es o era imprescindible para mantener sus necesidades

con un salario mínimo un niño puede aportar casi un 20% más derecursos.

3) Los resultados de la educación de los hijos, se esperan a muycorto plazo lo que dificulta grandemente la aceptación del sistemaeducativo normalizado por considerarlo, largo y de escasorendimiento económico.

4) Hay un creciente interés sobre la educación de los hijos, y engeneral, sobre la seguridad y futuro de los mismos, en la medidaque los microempredimientos progresan.

5) Si bien la insistencia de la Fundación es grande en el sentido delacompañamiento familiar al proceso educativo, no siempre lapresencia de familias, responde a las expectativas, destaca la faltade continuidad en la implicación de los padres.

6) El trabajo de la Fundación y el seguimiento continuado esvalorado por las familias, aunque este ultimo alguna vezincomoda, sobre todo en momentos de crisis básicamentefamiliar.

5) MicroemprendimientosSituación actual, desarrollo esperado y factores influyentes

a) Existen en este momento dentro del Proyecto, 39 iniciativasempresariales y un total de 40 familias beneficiarias ya que una de lasactividades es de carácter asociativo y aglutina 2 familias

b) En un principio el nº de familias fue de 45, y la causa de deserción de las5 fue con toda seguridad, el miedo a adquirir compromisos individuales.Tres de estas familias se integraron en la escasa oferta laboral existente,y dos de ellas abandonaron la iniciativa luego de concluir todo el procesoformativo, reconociendo no asumir el compromiso.

c) El 76% de las iniciativas goza de una salud financiera que hace auspiciarla consolidación de los mismos. Hay un 24% que presenta problemasserios y de ese 24%, un 7% puede considerarse como emprendimimientoperdido.

d) Destacan fundamentalmente aquellas iniciativas que se desarrollan en unámbito familiar constituido de modo estable, y es notable la influencia dela relación familiar, en el desarrollo del emprendimiento.

e) No se puede destacar ningún sector económico, que venga determinadouna mayor posibilidad de éxito, siempre y cuando, el sector de serviciosconstituye el 96%. No obstante se comprueba por los resultadosobtenidos, que son aquellos servicios de demanda inmediata, y de mayorcercanía a la población de origen, los de mayor efectividad.

f) Se destacan, como factores riesgo por parte de los responsables directosdel proyecto, y por algunos de los beneficiarios del mismo, lossiguientes:1) Problemas de educación, que determinan actitudes irresponsables

ante el manejo económico2) Conductas antisociales de algún miembro de la familia que determina

desanimo en la iniciativa (fundamentalmente se trata de la figurapaterna, y su influencia negativa, viene determinada por actitudes deviolencia familiar, casi siempre inherente a hábitos de alcoholismo odrogadicción).

3) Crisis económica y política que actualmente afecta al Paraguay, yd l ú d i d i d i d d i ión y

5) Uso de los fondos del crédito, para cubrir problemas y deudasanteriores a la iniciativa.

6) Falta de infraestructura, ya que el aporte del crédito, no permiteinversiones en locales siendo casi siempre, las precarias viviendasfamiliares, la ubicación del negocio.

4) MAGNITUD DEL PROBLEMA Y RECURSOS DISPONIBLESLos cambios apreciados en los últimos 5 añosReflexión sobre las observaciones presentadas en el presente documento y análisisde los recursos de proyecto.

a) Hay una tendencia manifiesta al cambio de comportamientos familiares,en función de la economía. De hecho la presencia infantil en el trabajo decalle se va reduciendo, y los márgenes de edad del problema se vanampliando.

b) Comienza a aparecer la mendicidad, como un medio de subsistencia,hasta hoy desconocido en las calles de Asunción.

c) Los peligros del trabajo callejero, aumentan en función de la presencia deadultos, en directa competencia con los niños

d) Aumenta la percepción del problema, tanto en la ciudadanía, como en losnúcleos familiares, origen del mismo. Esto significa un cambiocualitativo de la situación.

e) No existe una respuesta explícita por parte de las autoridades y laadministración en general, quien implícitamente reconoce y acepta elproblema, es la iniciativa privada, quien de formas más bienimprovisadas asume la realidad cotidiana.

f) Son escasos los emprendimientos con éxito, que se ocupan del problema,más bien se realizan intervenciones puntuales y la mayoría las veces confines políticos.

g) Comienza a existir una sensación de intolerancia que genera posturasradicales ante el problema.

h) Iniciativas como el Proyecto; Mita Renda, son cada día más valoradospor la población, factor que se demuestra en la acogida de medios decomunicación, y en la masiva afluencia de gentes, a los actosorganizados por entes similares a la Fundación Dequeni. Es importantecitar en este apartado, los éxitos obtenidos en la recaudación de fondospor la entidad que nos ocupa, en sus dos actos centrales: Cena del pan, yCaminata de la solidaridad

i) En la medida que la franja de edad aumenta, el problema del trabajo decalle, puede convertirse en un peligro de convivencia social, percepciónque hasta hoy no existía en el Paraguay.

j) Solo la ayuda externa en materias como: educación, salud y empleo,puede revertir un proceso, tendente a generar mayores brechas en lasdesigualdades sociales.

k) Es importante señalar, la falta de capacitación especializada para estetipo de intervenciones, que se suple sin duda por un alto índice dededicación, y gran componente intuitivo de la gente dedicada alproblema.

l) Por último destacar la muy buena acogida institucional a esta iniciativa,lo que facilita el diseño de nuevas vías de crecimiento, y legitima laintervención ante la opinión pública

m) Se trata de un Proyecto de acción directa, lo que significa la necesidad deun nuevo análisis de la magnitud del problema de cara a futurasi i

3-2 EFICACIA1) Alto grado de compromiso por parte de los Organismos Gubernamentales,

manifestado por medio de los medios comunicación, y colaboración directa, conel Proyecto

2) Proyección del Proyecto a otros ámbitos de trabajo social tales como el SNNPP(Servicio Nacional de Promoción Profesional), y aceptación de la metodologíaen amplios sectores de los organismos públicos

3) Sensibilización de la opinión publica, hacia el fenómeno del trabajo infantil4) El nivel de eficacia alcanzado se calcula en un 96% viendo los datos de

resultados que presenta la Fundación, en su evaluación final, y las metasplanteadas en las distintas áreas.

5) Es de notar el escaso relacionamiento del proyecto, con las entidades legislativaslaborales, siendo este puntual y con escasos resultados

6) No se puede dejar de analizar, el efecto positivo de los microempredimientos,dentro de las comunidades origen, estos están resultando ser un elementofundamental de educación para el empleo, así como un referente de actitud antelos tiempos laborales, y espacios de los menores.

7) Debe de señalarse como logro fundamental del proyecto, el aumento de horas depresencia lectiva de los niños en sus lugares formativos, así como la integracióndel cuerpo docente a la dinámica del proyecto

8) Existe, como ya se declaró más atrás un déficit metodológico, en el apoyoescolar lo que redunda en actitudes pasivas de los niños, y una actitud de hastío,no obstante el nivel de rendimiento sube casi 2 puntos sobre 5, lo que superaincluso las metas previstas.

9) En el campo de la alimentación se cumplen al 100% las metas y segúnpresupuestos examinados, se superan las previsiones. Sí nos detenemos en estetema es por la importancia que de siempre, ha denotado para la aceptación decualquier proyecto este aporte

10) La Fundación ha sabido mantenerse lejos, de los avatares políticos, que comotodos saben afectaron a este país desde el mes de Marzo pasado, llegandoincluso a administrar proyectos de la anterior Primera Dama, sin que estosupusiera, un menoscabo para su imagen.

11) La atención sanitaria es uno de los factores más aglutinantes del Proyecto, perono debe perderse nunca de vista, que esta es una de las necesidades básicas delpaís

12) Derivación de niños trabajadores de la calle hacia el mundo empresarial,entendiondose este como un ámbito laboral constituido, que si bien no genera,una estabilidad de empleo, sí da pautas de actitud de trabajo. Esto es posible através del cruce de los distintos proyectos de la Fundación.

13) Masiva presencia del proyecto, en los medios de comunicación14) Integración de comisiones vecinales en el tema del trabajo infantil15) Es también para resaltar en este capitulo, los niveles de integración familiar,

conseguidos a través de los microempredimientos. Los niveles de relaciónfamiliar, suben casi en un 60% a partir de contar con una iniciativa común y unafuente de ingresos, más o menos estable.

16) Hay según manifestaciones de los usuarios del Proyecto, un notable descenso dela violencia domestica

17) Falta bajo nuestro punto de vista, un mayor esfuerzo, en imagen publica,fundamentalmente destinada, al voluntariado y las organizaciones sociales

18) Faltan también, recursos formativos, y espacios de debate, donde se puedananalizar, las diferentes experiencias.

19) Si los objetivos del proyecto son: la disminución, y en el mejor de los casos, la

3-3 EFICIENCIA1) Presupuesto según logros2) Metodología en el uso de recursos3) Recursos Profesionales4) Relaciones Institucionales

1) Niveles de gastos por logroRentabilidad de costo por hora de trabajo excluida.

- Total familias 82- Total niños137- Total personas beneficiadas 223- Porcentaje Familias integradas en los micros 49%- Nivel de gasto – persona, en micros: aproximadamente 2.400.000 Gis- Nº de horas trabajo diario reducidas.164 prevenidas, 104 reducidas,

y 292 excluidas.- Costo de reducción de hora de trabajo según aporte, a los

microempredimientos 15.000 Gis- Niveles de costo alimentación, ver evaluación y resultados, anuales

del proyecto.- Refuerzo escolar costo aproximado de 24.000.000 de Gs. Coste por

niño aproximadamente, y sin computar útiles y uniformes, 217.000- Asistencia sanitaria y (ver datos de la evaluación anual presentada

por la Fundación), en ellos se comprueba que este esfuerzo,representa, casi el 15% del monto total del proyecto

2) Metodología en el uso de recursos- Señalar, que solo el 49% de las familias afectadas por el problema, e

incluidas en el proyecto, optan por la vía del autoempleo. Esto sepuede analizar desde dos perspectivas.

1) Escaso nivel de formación de la población diana delproyecto, lo que conlleva un alto grado de rechazo, a lainiciativa.

2) Idiosincrasia del país, que de siempre ha sido clientelista,y enemiga de los riesgos personales

Se debe resaltar en función del primer punto la gran labor del asesoreconómico del Proyecto y el seguimiento exhaustivo de lastrabajadoras sociales, con función de asesoramiento y control defactores de riesgo.Estos dos factores vinieron a determinar el éxito en el 76% de losemprendimientos, porcentaje muy alto, si se tiene en cuenta losniveles socio económicos de este país.

- .Es de destacar la buena gestión de recursos económicos en materiade alimentación y salud. (ver informe DEQUENI)

- Quizás algunos de los espacios físicos en los que se desarrolla elproyecto, no cumplen con las condiciones deseadas para un espacioeducativo, aunque en la totalidad de los centros se cumplen losmínimos

- Hay una claridad manifiesta, en el diseño de gestión de medios y laclaridad de objetivos, por parte de la Fundación ejecutante delProyecto

- Se detectan deficiencias en la organización de los recursos humanos,d d bido, o bien a una falta de claridad en los criterios

3) Recursos Profesionalesa) Elevado nivel de gestión de recursosb) Alto grado en prestación de servicios; cocina, comedores, atención al público

etc.c) Aparente confusión en las funciones del personal de intervención directa con

los niños Sí existe una coordinación, pero creemos que cada centro deberíatener su propio director quien con un contacto más directo, asumiera lasolución de los conflictos cotidianos.

d) Gran nivel en el desempeño de las trabajadoras sociales Su aporte al proyectoes el sostén del mismo, sobre todo por su labor de seguimiento y diagnosis

e) Falta de método en los educadores de calle, la causa de esto, puede venirderivada, por lo amplio de su espectro de intervención y la multiplicidad defunciones

f) Escasa capacitación del personal de refuerzo escolar, lo que se suple con altogrado de dedicación

g) Altos niveles de profesionalidad, tanto del asesor económico, como el desalud. Los resultados son muy evidentes

h) Buen seguimiento en el cumplimiento de carga horaria y comportamientolaboral. Si nos referimos a esto, es porque resulta extraño en el país

i) Sensación de voluntarismo en todo el personal adscrito al proyectoj) Salarios que son considerados, en casi todos los casos como insuficientes en

relación con la tarea desarrollada4) Relaciones Institucionalesa) Buena acogida en la opinión publica, medios de prensa y sociedad civil en

general, con un buen relacionamiento con todas las iniciativas similares entrabajo infantil de calle

b) Apoyo decidido de la SAS al proyecto, y aumento del prestigio de laFundación ante todos los organismos nacionales, implicados en la gestión depolíticas sociales

c) Proyección internacional de la iniciativa.

3-4 IMPACTO1) El hecho de realizarse esta evaluación en el transcurso del desarrollo del

Proyecto dificulta la medida de efectos globales, más si tenemos encuenta que se trata del primer año de ejecución y de un proyectototalmente nuevo en el entorno

2) Con relación al objetivo global de la erradicación del trabajo infantil, estainiciativa, (ver datos de erradicación), aun no ha tenido efectos notoriosen el aspecto del hecho en si, pero está constituyendo un factor desensibilización muy importante, entre sectores de población quecomenzaban a dar grandes muestras de rechazo, a la presencia infantil enlas calles, casi siempre ante argumentos de inseguridad ciudadana

3) El saber que una institución, se hace cargo de ciertas responsabilidadesante un problema vivido como cotidiano, representa un referenteimportante, para la creación de una actitud de solidaridad. La ausencia deesta podría generar en estos momentos actitudes de supuesta defensa, quenos llevaría a problemáticas presentes en países limítrofes.

4) Volver a resaltar la presencia casi continuada del Proyecto en medios decomunicación.

5) No cabe la menor duda de la importancia de la fuerte estructura, eimplantación de la Fundación en las calles de Asunción. , este aspectod i l i l d ión del Proyecto

7) No se detecta, de momento, un apoyo vecinal al Proyecto, aunque entodas las consultas realizadas se perciben con buena disposición

SE ADJUNTAN GRÁFICOS DIFERENCIADOS POR CADA

ZONA DE INTERVENCIÓN.