ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

download ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

of 5

Transcript of ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

  • 7/31/2019 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    1/5

    ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LASACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    I. Determinacin de las necesidades educativas especiales

    Evaluacin Psicopedaggica

    La evaluacin Psicopedaggica es una modalidad deevaluacin que se desarrolla en el seno del proceso de enseanza-aprendizaje para profundizar en el conocimiento de aspectospersonales y escolares de algunos alumnos concretos. Debeentenderse como una modalidad de evaluacin que fundamenta latoma de decisiones para proporcionar la respuesta educativa msadecuada en determinados momentos delicados o conflictivos de suescolarizacin.

    Se trata en realidad de la sistematizacin y plasmacin puntualde la informacin obtenida de ciertos mbitos educativos a lo largo deun perodo de escolarizacin. La finalidad de la evaluacinpsicopedaggica es apoyar la toma de decisiones educativas sobre unalumno en un momento determinado de su escolarizacin.

    La evaluacin recoge los siguientes aspectos: datos del equipode orientacin educativa y psicopedaggica, datos personales delalumno, historia personal (antecedentes mdicos, escolares), datosde la evaluacin.

    Caractersticas de la Evaluacin Psicopedaggica:

    Integradora. Debe considerar todos los aprendizajes del alumnopara determinar qu necesidades educativas presenta.

    De Carcter Procesual. Ya que su elaboracin constituye unproceso sistematizado en el que, cada uno en su momento,individual o conjuntamente, debe intervenir los profesores deaula, el profesor-tutor y el orientador escolar.

    Coherente. Ya que su puesta en prctica debe estar adaptada a

    las necesidades de cada alumno, para ajustar en lo posible suproceso educativo.

    Contextualizada. Que sea adecuada a las caractersticas delalumno, teniendo en cuenta su contexto social, escolar y familiar.

    Rigurosa. Ya que debe reflejar la realidad de todos loselementos que intervienen en ella.

    Participativa. Pues en ella deben involucrarse cuantos docentestengan influencia directa sobre el alumno (padres, Profesores,Profesor-tutor y Orientador.)

    Dictamen de Escolarizacin

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Integradora&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesual&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coherente&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contextualizada&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rigurosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Participativa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Integradora&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesual&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coherente&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contextualizada&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rigurosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Participativa&action=edit&redlink=1
  • 7/31/2019 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    2/5

    El Dictamen de Escolarizacin es un documento que se realizacuando un alumno presenta necesidades educativas especiales. Eneste documento se recoge la modalidad educativa que el nio va arecibir (Centro Educacin Especial/ Centro Especializado). Tambin va arecoger si el educando necesita algn apoyo, y si es afirmativo el tipo

    de apoyo que va a recibir (Adaptaciones curriculares, Logopedia,Fisioterapia, PT).

    El Dictamen debe ser elaborado por un equipo psicopedagogoperteneciente a la Administracin. Estos equipos reciben un nombre uotro dependiendo de la comunidad en la que se encuentren.

    II. Elaboracin y seguimiento. Documento Individual deAdaptacin Curricular

    Es el documento en el que se recogen todas las respuestas yapoyos que el alumno recibe desde el mismo momento en el que sediagnostica. En el documento se incluyen las adaptaciones curricularesindividuales.

    Los aspectos a tener en cuenta en el DIAC son los siguientes:

    Establecer los profesionales que van a intervenir: PT, Tutor, AL

    Inclusin de los datos generales del alumno procedentes de laEvaluacin Psicopedaggica

    Informacin sobre la historia personal del alumno

    Datos para la toma de decisiones: estilo de aprendizaje ymotivacin para aprender, contexto escolar (estrategiasmetodolgicas, didctica e interaccin, socializacin dentro yfuera del aula, puesta en prctica de los aprendizajes),familia

    Sntesis de las necesidades educativas especiales del alumno

    Modalidad y organizacin de los apoyos: individual o en pequeogrupo, dentro o fuera del aula, horario, organizacin de lasasignaturas a impartir Es imprescindible la colaboracin de lafamilia en los apoyos, ya que mediatizan las experiencias de los

    nios. Criterios de promocin

    Seguimiento

    III. Elaboracin de Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI)

    Las Adaptaciones Curriculares son ajustes o modificaciones en elcurrculo ordinario para adaptarlo a las necesidades educativasespeciales de los alumnos.Existen diferentes tipos de ACI:

  • 7/31/2019 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    3/5

    - De acceso al currculo. Medidas para facilitar y adaptar elacceso al medio. Son principalmente las ayudas tcnicas(espacios, materiales, sistemas comunicativos)

    - Propiamente curriculares. Modificaciones que afectan a loselementos bsicos del currculo. Estas pueden ser de dos tipos:

    o Significativas: modificacin de objetivos, contenidos ycriterios de evaluacin del currculo.

    o No significativas: modifica aspectos ms secundarios(metodologa, actividades, aprendizaje). Estasadaptaciones no tienen porque recogerse y registrarse enun documento escrito.

    Algunas de las Caractersticas de las ACI son las siguientes:

    Flexible. Que exista posibilidad de realizar modificaciones a lahora de realizar las adaptaciones. Realista. Las adaptaciones curriculares que realicemos al alumno

    deben ser realistas, es decir, que tengamos en cuenta suslimitaciones y potenciales, para que la adaptacin sea lo msidnea y cercana a las posibilidades del educando.

    Precisa. Es imprescindible precisin en las adaptaciones,necesidad de que exista claridad, precisin y posibilidad decontraste, que los objetivos a conseguir se vayan observando en eldesarrollo del alumno, que podamos comprobar los avances,retrocesos

    Clara. Necesidad de claridad en el desarrollo de la adaptacin. Esimportante que el objetivo a conseguir est correctamenteestablecido. No puede haber ningn tipo de duda ante lamodificacin.

    Consideraciones previas a tener en cuenta en la elaboracin de la ACI:- Caractersticas evolutivas del nio sano- Dificultades de aprendizaje frecuentes en infantil y primaria- Caractersticas del dficit (conocer sus limitaciones,

    impedimentos, etiologa)

    - Principios de Enseanza. Necesidad de partir siempre de lo queel nio sabe, de su aprendizaje y conocimientos.- Orientaciones metodolgicas para el trabajo en clase con estos

    alumnos

    Tambin necesitamos una serie de informaciones para poder elaborarde forma ptima la ACI:

    - Necesidades educativas especiales. Desarrollo social, motor,intelectual, lingstico

    - Diagnstico y orientaciones para la propuesta curricular- Nivel de competencia curricular del alumno (nivel de capacidad y

    desarrollo en reas)

  • 7/31/2019 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    4/5

  • 7/31/2019 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE LAS ACTUACIONES DIRIGIDAS A LOS ACNEE

    5/5

    Criterios de Evaluacin

    Evaluar consiste en emitir un juicio de valor sobre algo. Eneducacin, los juicios de valor los vamos a emitir sobre los aprendizajesde los alumnos.

    El criterio de evaluacin es el enunciado que expresa el tipo ygrado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los alumnosen un momento determinado, respecto de algn aspecto concreto delas capacidades indicadas en los objetivos generales

    Los referentes de los aprendizajes de la evaluacin son:

    - Objetivos: rea, unidad didctica, etapa escolar, curso,adaptacin curricular

    - Capacidades bsicas- Competencias

    A cada objetivo le corresponde un criterio de evaluacin. Algunospueden ser evaluados dentro de un mismo criterio porque pueden serevaluados a la vez.

    Para la evaluacin debemos crear los criterios de evaluacin. Estosson expresiones que los profesores redactan para indicar el tipo deaprendizaje que consigan los alumnos.Podemos evaluar a partir de conocimientos, procedimientos y

    actitudes.

    Los objetivos son los que van a construir el criterio de evaluacin.Estos indican un continuo de la destreza o lo incorrecto de la misma. Elalumno lo puede conseguir desde el total a la nada.El criterio nos indica el nivel en el que se encuentra el educando.

    Cmo se formulan los criterios?

    1 Se hace referencia completa al contenido a desarrollar2 Breve comentario explicando cmo va a desarrollar la capacidad, es

    decir, cmo vamos a valorarle.