ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988-...

13
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA • Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988-1993). Para su conformación se vio la necesidad de realizar varias reuniones, para su resolución.

Transcript of ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988-...

Page 1: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA

• Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988-1993).

• Para su conformación se vio la necesidad de realizar varias reuniones, para su resolución.

Page 2: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

PROTOCOLO INTERNACIONAL

1. PUBLICACIONES DEL PAÍS AFECTADO.

Este va de acuerdo con la magnitud y el tipo de desastre para convocar organizaciones a nivel internacional.

2. PROTOCOLO DOS (2)

Este describe las funciones del grupo SAR, sus tareas operativas y sus requisitos de funcionamiento.

Page 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

S .A .R .

A U TO S U F IC IE N C IA 1 4 D IA SE sc rib a aq u í e l ca rg o

S E R V IC IO S D E TR A D U C C IO N

P A R TIC IP A C IO N P E R S O N A L L O C A LE sc rib a aq u í e l ca rg o

S O F IS TIC A D O S E Q U IP O S D E TE L E C O M U N IC A C IO NE sc rib a aq u í e l ca rg o

D irec to rio U N D R O

Page 4: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ESTRUCTURACION DE LAS ENTIDADES DE SOCORRO

Estas se estructuran al nivel de respuesta que poseen cada país. De la siguiente forma

País Afectado

Centro de Coordinación

Gestión

Logística

PLANIFICACIÓNOPERATIVA

País que presta asistencia

OPV / ONG SAR local

Page 5: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LOS GRUPOSLos grupos de salvamento, búsqueda y rescate deben poseer una estructura interna que involucre las siguientes áreas y componentes administrativos :

FUNCIONES DEL ÁREA ADMINISTRATIVAAntes del desastre• Establecer una estructura interinstitucional.• Conseguir recursos financieros.• Vincular entidades.• Definir comunicaciones internas y líneas de comunicación.• Desarrollar y mantener bodegas de socorro con la dotación

especifica.

Page 6: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

• Durante el desastre• Evaluara las necesidades y establecer una

metodología de coordinación.• Manejar un sistema de captación de recursos.• Establecer acuerdos de equipos completos

nacionales y mecanismos de transportación de una manera estratégica.

Page 7: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

Después del desastre • Establecer formatos de evaluación de la

intervención.• Establecer un programa de prevención y aislamiento

del equipo.

Page 8: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL

Se refiere a los programas de apoyo internacional, que busca establecer una red de asistencia para unificar la estructura promovidos por el sistema UNDRO – SAR de las Naciones Unidas.

NACIONALEsta conformada por la comisión nacional de búsqueda y rescate de la DNPYAD y en los niveles regionales las mismas organizaciones; pero de cobertura regional. Con participación de las fuerzas Militares, Policía, Salud, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja.

Page 9: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

REGIONAL Dentro de la regionalización y considerando las necesidades reales, el sistema pretende establecer grupos básicos en todas las seccionales, grupos intermedios, de acuerdo a las necesidades especiales de algunos municipios y por lo menos un grupo especializado en cada regional.

DEPARTAMENTALla estructura en cada seccional depende del Director de socorrismo y se describe así:

• Dirección seccional de socorrismo.• Coordinador del grupo de rescate.• Grupo de rescate especializado.• Grupos intermedios o básicos.

Page 10: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

SISTEMA INTERAMERICANO DE BUSQUEDA Y RESCATE

SOPORTE TÉCNICOPara desarrollar el proceso en América se ha propuesto establecer un programa Internacional de Entrenamiento en coordinación con la UNDRO, AID-OFDA, INSARAG, NASAR y la Cruz Roja Internacional.El programa tiene la facilidad de contar con los centros de entrenamiento Sub regionales de Miami, Costa rica, México, Colombia y Chile.

EQUIPO DE ENTRENAMIENTO Este programa Interamericano deberá Identificar herramientas mínimas para aplicación de rescate Ligero, mediano y pesado. El entrenamiento también debe incluir instrucción en el uso de catálogos y manuales de partes de información acerca de el financiamiento de las agencias de emergencia.

SOPORTE OPERATIVOEl sistema Internacional de Búsqueda y rescate estará basado en su aspecto operativo en una multidisciplinaria respuesta iniciada con Autoridades Locales.

Page 11: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ATENCION PRE HOSPITALARIA (APH)

La atención Pre Hospitalaria en sí, es una conducta o protocolo de entrada al tratamiento Hospitalario de Urgencias para los afectados por una emergencia o Desastre.En general el APH esta compuesto por un conjunto de acciones operativas de tipo asistencial, apoyadas por otras de tipo administrativo que deben ser puestas en practicas por el personal de las instituciones de socorro en los momentos siguientes a la Fase del impacto de un fenómeno.

FASES DE LA ATENCION APHCoordinación:

Su objetivo es la interrelación con otras entidades involucradas en la atención del evento, para el adecuado intercambio de información.

Fase del Salvamento:su objetivo es la asistencia Inicial, rescate y estabilización de la victima.

Clasificación:Su objetivo es estabilizar a la victima sobre la base de procedimientos estandarizados orientados principalmente a la reanimación .

Transporte:su objetivo es el traslado de victimas desde el sitio del incidente, hasta los sitios de asistencia periférica o desde estos sitios a los sitios de atención definitiva.

Page 12: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

ATENCIONES DE SALUD EN DESASTRES

La cadena de socorro busca términos de asistencia técnica, establecer un sistema de ayuda y tratamientos por etapas y en el lugar de impacto hasta lograr la atención física o mental del afectado en la institución Hospitalaria.

Asistencia Paramédica

se realiza en los puestos de avanzada por el personal de socorro, y en algunos casos por el personal de salud, dependiendo de la disponibilidad de los recursos.

Page 13: ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO (1988- 1993). Para su conformación se vio la necesidad de.

TERMINOS DE USO COMÚN EN LAS ENTIDADES DE EMERGENCIA

ANR Asociación Nacional de Rescate.APD Curso de Administración para Desastres.CACH Centro de atención y clasificados de heridos.C.C.O.S. Centro de Coordinación De Operaciones en el sitio.CISS Comité Interinstitucional Del Sector SaludCOE Comité Operativo de Emergencia. Elemento integral del sistema

Nacional de Prevención y Atención de Desastres.CPI curso de capacitación para instructores, metodología Internacional

impulsada en Latinoamérica por AID-OFDA.CRAMP Escala de valorización pacientes politraumatizados. E.A. Equipos de Avanzada.P.M.U. puesto de mando unificadoR.M. Reserva de materiales.DHA-UNDRO del ingles designa al grupo de las Naciones Unidas encargado

de las operaciones en caso de desastre.