órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ......

8
Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 207 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 30 ««Una revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas». Fidel Castro Ruz página 3 página 6 matanzas.–Los cubanos amanecieron este miércoles con la noticia de la muer- te de Carilda Oliver Labra, la poetisa que trascendió por su obra de auténtica cu- banía, por su sensibilidad, y el delirio por la ciudad que la vio nacer. La Premio Nacional de Literatura tuvo a la poesía como destino, rubricó atina- damente su biógrafo Urbano Martínez Carmenate. También es muy cierto que su horizonte creador estuvo marcado de manera esencial por el amor patriótico, el único consuelo para soportar el dolor por el exilio político de su familia. «…Esa tragedia… solo puedo sobrevivirla cuan- do me agarro a la Patria», escribiría. Ese sentimiento, junto al valor de su obra poética, la hizo merecedora de la admiración y el cariño de todo el pueblo, sintetizó el General de Ejército Raúl Cas- tro en un mensaje de felicitación por su cumpleaños 95. En la misiva recordó el alcance del Canto a Fidel , una muestra de su valentía y de la probada lealtad a la Re- volución y a su Líder Histórico, aseguró. La intelectual matancera, autora de ese épico poema, fue precisamente una de las personas que mejor descifró la na- turaleza indomable y el genio del líder en su juventud. El propio Fidel juzgaría aquella diana de guerra indisolublemente ligada a la epopeya histórica de la Revolución Cu- bana, como «el poema guerrillero que subió a la Sierra Maestra». Su poesía alcanzó además la dimensión revolucionaria de Abel Santamaría, del líder henequenero Julián Alemán, Rey- nold García, Frank País y José Antonio Echeverría. También incitaron su plu- ma Franklin Gómez, Miguel Sandarán y La trascendencia de las discusiones que tienen lugar en todo el país en tor- no al Proyecto de Constitución aproba- do por la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue destacada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien encabeza la visita gubernamen- tal que durante dos días constatará la marcha de importantes programas económicos y sociales en Villa Clara. «Aquí el verdadero constituyente es el pueblo de Cuba» El Presidente cubano departió con trabajadores de la Empresa de Traviesas de Hormigón y Fijaciones Elásticas de Villa Clara y la Ciu- dad Escolar Ernesto Che Guevara, quienes protagonizaron un fructí- fero intercambio en torno al texto constitucional. La marcha de importantes pro- gramas e inversiones que tiene lugar en Villa Clara vinculados ventura de jesús Camilo Cienfuegos. Sin dudas, una de las grandes poetisas de nuestro tiempo que dejó mucho de sí misma al plasmar las virtudes y desdichas de no pocos de sus contemporáneos. ¿Quién es esa mujer, envuelta en el fuego de la leyenda, alborotadamente cantada por poetas, músicos, pintores, dramaturgos y cineastas?, se pregunta el historiador Martínez Carmenate, y tras enumerar infinidad de respuestas, señala que por la fogosidad de sus versos la poe- sía volvió a ser espectáculo, delirio y es- cándalo en salones, calles y plazas como en la época de los rapsodas homéricos. Un nombre culminante de la cultura cubana, que por su manera de encarar la vida siempre ha suscitado asombro y más tarde admiración, rechazo o envidia, dice el biógrafo. En su refugio de Tirry, donde la sorprendió la muerte, Carilda admitió hace algunos años que su libro preferido era Al sur de mi garganta, «por el cariño que le tengo y porque fue mi primer pre- mio; pero hay libros más adelantados, en el orden técnico, escritos con más ternu- ra y amor... cosas más puras...». No se consideraba una leyenda, aun- que las muchachas con quienes se cru- zaba por la céntrica calle del Medio la detenían para confesarle que querían ser como ella. «Lo único que quiero es que mi obra le sirva de algo a la gente», decía con humildad. Bastaba con oírla, con estar junto a ella apenas unos minutos, para notar su fuer- za de espíritu, su optimismo, inteligen- cia, esa ráfaga de luz que irradiaba, según palabras de su amigo Miguel Barnet. Me siento feliz de estar rodeada de gente que me quiere y de vivir en este pedacito de mi digna patria, contó en fecha reciente a varios periodistas reunidos en su casa. Para recordarla ningún homenaje se antoja mejor que ese poema La tierra, que aprisiona la respiración personal de Carilda: Cuando vino mi abuela trajo un poco de tierra española, cuando se fue mi madre llevó un poco de tierra cubana. Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria: la quiero toda sobre mi tumba. HOMENAJE PÓSTUMO Toda la obra de Carilda Oliver Labra, figura esencial de la cultura cubana, fue un canto a la vida, significó Alpidio Alonso, ministro de Cultura, durante las exequias de la Premio Nacional de Literatura, realizadas en la tarde de este miércoles en la casona de la Calzada de Tirry 81. La conmovedora despedida estuvo encabezada por Lázara Mercedes López Acea, miembro del Buró Político; y Víc- tor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido. Estuvieron presentes, además, personalidades de la cultura, intelectuales, artistas y matan- ceros de varias generaciones. Teresa Rojas Monzón, primera secre- taria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la Asam- blea Provincial del Poder Popular, an- ticiparon el cariño y la admiración del pueblo matancero y cubano por la auto- ra de Al sur de mi garganta. Víctor Gaute aseguró que Carilda sin- tetiza como nadie ese hecho cultural que se denomina Matanceridad y recordó los estrechos vínculos de Carilda con Fidel. con la producción de alimentos y materiales de la construcción, así como la salud y la recreación del pueblo, fueron valorados por Díaz-Canel. El mandatario cubano recorrió también el policlínico Chiqui Gómez, de Santa Clara, y Planta Mecánica, la llamada fábrica de fábricas, donde se lleva a cabo un proceso de actua- lización de los principales equipos, entre ellos los pertenecientes a los talleres de fundición y tratamiento térmico. Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, analizó en el municipio villaclareño de Remedios el avance de los esquemas de de- sarrollo local. Carilda: «Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria: la quiero toda sobre mi tumba» El Canto a Fidel demostró la valentía y la probada lealtad de Carilda a la Revolución y a su Líder Histórico. FOTO: AHMED VELÁZQUEZ Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acompañaron las exequias de la poetisa matancera

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ......

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

Agosto del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 207 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 30

««Una revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas». Fidel Castro Ruz

página 3

página 6

matanzas.–Los cubanos amanecieron este miércoles con la noticia de la muer-te de Carilda Oliver Labra, la poetisa que trascendió por su obra de auténtica cu-banía, por su sensibilidad, y el delirio por la ciudad que la vio nacer.

La Premio Nacional de Literatura tuvo a la poesía como destino, rubricó atina-damente su biógrafo Urbano Martínez Carmenate. También es muy cierto que su horizonte creador estuvo marcado de manera esencial por el amor patriótico, el único consuelo para soportar el dolor por el exilio político de su familia. «…Esa tragedia… solo puedo sobrevivirla cuan-do me agarro a la Patria», escribiría.

Ese sentimiento, junto al valor de su obra poética, la hizo merecedora de la admiración y el cariño de todo el pueblo, sintetizó el General de Ejército Raúl Cas-tro en un mensaje de felicitación por su cumpleaños 95. En la misiva recordó el alcance del Canto a Fidel, una muestra de su valentía y de la probada lealtad a la Re-volución y a su Líder Histórico, aseguró.

La intelectual matancera, autora de ese épico poema, fue precisamente una de las personas que mejor descifró la na-turaleza indomable y el genio del líder en su juventud.

El propio Fidel juzgaría aquella diana de guerra indisolublemente ligada a la epopeya histórica de la Revolución Cu-bana, como «el poema guerrillero que subió a la Sierra Maestra».

Su poesía alcanzó además la dimensión revolucionaria de Abel Santamaría, del líder henequenero Julián Alemán, Rey-nold García, Frank País y José Antonio Echeverría. También incitaron su plu-ma Franklin Gómez, Miguel Sandarán y

� La trascendencia de las discusiones que tienen lugar en todo el país en tor-no al Proyecto de Constitución aproba-do por la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue destacada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien encabeza la visita gubernamen-tal que durante dos días constatará la marcha de importantes programas económicos y sociales en Villa Clara.

«Aquí el verdadero constituyente es el pueblo de Cuba» � El Presidente cubano departió con trabajadores de la Empresa de Traviesas de Hormigón y Fijaciones Elásticas de Villa Clara y la Ciu-dad Escolar Ernesto Che Guevara, quienes protagonizaron un fructí-fero intercambio en torno al texto constitucional.

� La marcha de importantes pro-gramas e inversiones que tiene lugar en Villa Clara vinculados

ventura de jesús

Camilo Cienfuegos. Sin dudas, una de las grandes poetisas de nuestro tiempo que dejó mucho de sí misma al plasmar las virtudes y desdichas de no pocos de sus contemporáneos.

¿Quién es esa mujer, envuelta en el fuego de la leyenda, alborotadamente cantada por poetas, músicos, pintores, dramaturgos y cineastas?, se pregunta el historiador Martínez Carmenate, y tras enumerar infinidad de respuestas, señala que por la fogosidad de sus versos la poe-sía volvió a ser espectáculo, delirio y es-cándalo en salones, calles y plazas como en la época de los rapsodas homéricos.

Un nombre culminante de la cultura cubana, que por su manera de encarar la vida siempre ha suscitado asombro y

más tarde admiración, rechazo o envidia, dice el biógrafo.

En su refugio de Tirry, donde la sorprendió la muerte, Carilda admitió hace algunos años que su libro preferido era Al sur de mi garganta, «por el cariño que le tengo y porque fue mi primer pre-mio; pero hay libros más adelantados, en el orden técnico, escritos con más ternu-ra y amor... cosas más puras...».

No se consideraba una leyenda, aun-que las muchachas con quienes se cru-zaba por la céntrica calle del Medio la detenían para confesarle que querían ser como ella. «Lo único que quiero es que mi obra le sirva de algo a la gente», decía con humildad.

Bastaba con oírla, con estar junto a ella

apenas unos minutos, para notar su fuer-za de espíritu, su optimismo, inteligen-cia, esa ráfaga de luz que irradiaba, según palabras de su amigo Miguel Barnet. Me siento feliz de estar rodeada de gente que me quiere y de vivir en este pedacito de mi digna patria, contó en fecha reciente a varios periodistas reunidos en su casa.

Para recordarla ningún homenaje se antoja mejor que ese poema La tierra, que aprisiona la respiración personal de Carilda:

Cuando vino mi abuelatrajo un poco de tierra española,cuando se fue mi madrellevó un poco de tierra cubana.Yo no guardaré conmigo ningúnpoco de patria:la quiero todasobre mi tumba.

HOMENAJE PÓSTUMOToda la obra de Carilda Oliver Labra,

figura esencial de la cultura cubana, fue un canto a la vida, significó Alpidio Alonso, ministro de Cultura, durante las exequias de la Premio Nacional de Literatura, realizadas en la tarde de este miércoles en la casona de la Calzada de Tirry 81.

La conmovedora despedida estuvo encabezada por Lázara Mercedes López Acea, miembro del Buró Político; y Víc-tor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido. Estuvieron presentes, además, personalidades de la cultura, intelectuales, artistas y matan-ceros de varias generaciones.

Teresa Rojas Monzón, primera secre-taria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la Asam-blea Provincial del Poder Popular, an-ticiparon el cariño y la admiración del pueblo matancero y cubano por la auto-ra de Al sur de mi garganta.

Víctor Gaute aseguró que Carilda sin-tetiza como nadie ese hecho cultural que se denomina Matanceridad y recordó los estrechos vínculos de Carilda con Fidel.

con la producción de alimentos y materiales de la construcción, así como la salud y la recreación del pueblo, fueron valorados por Díaz-Canel.

� El mandatario cubano recorrió también el policlínico Chiqui Gómez, de Santa Clara, y Planta Mecánica, la llamada fábrica de fábricas, donde se lleva a cabo un proceso de actua-lización de los principales equipos,

entre ellos los pertenecientes a los talleres de fundición y tratamiento térmico.

� Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, analizó en el municipio villaclareño de Remedios el avance de los esquemas de de-sarrollo local.

Carilda: «Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria: la quiero toda sobre mi tumba»

El Canto a Fidel demostró la valentía y la probada lealtad de Carilda a la Revolución y a su Líder Histórico.

FOTO: AHMED VELÁZQUEZ

Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acompañaron las exequias de la poetisa matancera

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

2cubAagosto 2018 JUEVES 30

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

A casi 30 años de la inclusión del centro histórico de Trinidad en la lista del patrimonio mundial, expertos opinan que sus valores más universales están a salvo, pero alertan sobre deformaciones que pudieran corroerlo

juan antonio borrego

trinidad, Sancti Spíritus.–cuando en diciembre de 1988 la convención Inter-nacional de Patrimonio de la Organiza-ción de las Naciones unidas para la Edu-cación, la ciencia y la cultura (unesco) acordó la inclusión del centro histórico de Trinidad y su Valle de los Ingenios en la lista del Patrimonio Mundial, forma-lizó en su propia declaratoria dos reco-mendaciones que a la luz de estos tiem-pos parecieran verdaderas profecías.

La primera, dirigida específicamente al Valle, establecía la necesidad de pro-teger la zona ante cualquier medida que pudiera alterar «su integridad ecológi-ca y constructiva», mientras la segunda sugería un desarrollo del turismo en la región «sin que los conjuntos declarados sufran modificaciones y usos inadecua-dos».

Leídas fríamente las dos exhortacio-nes, pareciera que los expertos reunidos en brasilia entre el 5 y el 9 de diciembre de 1988 se habían adelantado varios años a la llamada Tarea Álvaro Reinoso, que tiempo después reestructuraría la agroindustria azucarera en el país y en particular conllevaría al cierre del último ingenio de la comarca, y habían profeti-zado también el inusitado crecimiento del turismo en Trinidad y sus alrededo-res, con el consiguiente desarrollo del trabajo por cuenta propia, incluidos el surgimiento de cientos de hostales, pa-ladares, plazas artesanales y cafeterías, en su mayoría anclados en el perímetro de mayor relevancia patrimonial, todo lo cual ha implicado significativas modifi-caciones en los usos del entorno urbano.

A casi tres décadas de aquel enun-ciado, especialistas en el tema regresan con la buena nueva de que el patrimo-nio trinitario mantiene su clase, pero al mismo tiempo reiteran la importancia de enfrentar las indisciplinas y las defor-maciones que vienen atentando contra la integridad del conjunto en los últimos años.

«Los valores universales del patrimo-nio de Trinidad no peligran para nada», asegura ciro Rodríguez, subdirector de control en la Dirección Provincial de Planificación Física, quien adelantó

además que actualmente se labora en un Plan general de ordenamiento urbano, que incluye la zona patrimonial del Valle de los Ingenios y que se extenderá hasta asentamientos costeros como casilda y el área montañosa donde radica Topes de collantes.

Según el directivo, lo anterior no es solo el criterio suyo: «Recientemente, Katherine Müller, directora de la Ofi-cina Regional de cultura para Amé-rica Latina y el caribe de la unesco, aseguró que el valor universal excep-cional de la propiedad del patrimonio mundial en Trinidad ha sido conser-vado, y esa opinión experta es un ali-ciente».

corrEgir a tiEmpoPara saber cómo una villa puramente

doméstica, tranquila, semirrural –sin que el término ofenda– se convirtió de la noche a la mañana en un centro co-mercial al que concurren a diario miles de forasteros reclamando alimenta-ción, hospedaje, combustible, parqueo y jolgorio no hace falta ser experto en patrimonio ni completar un doctorado en urbanismo; basta simplemente con poner los dos pies en una de las calles de la ciudad, la misma que la escrito-ra y folclorista cubana Lydia cabrera (1900-1991) visitara y describiera como una urbe aislada del resto de la Isla, que según ella «vivía o dormía, fuera del tiempo».

Si gracias a la Divina Providencia la es-tudiosa pudiera regresar por estos días, seguramente reconocería que, en efecto, algunos de aquellos callejones y palacios trinitarios todavía viven o duermen fue-ra del tiempo, pero también que muchos de sus lugareños se mantienen muy des-piertos, a veces demasiado, y que más de uno ha logrado vulnerar lo legislado en materia patrimonial.

Algo así fue lo que encontró en abril pasado una inspección del Instituto de Planificación Física (ipf) en la que salió a relucir lo que todo el mundo estaba viendo: violaciones en cambios de facha-da, mutilaciones en la carpintería o las rejas, instalaciones de medios técnicos como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, cambios

de color sin respetar los tonos originales establecidos, carteles lumínicos sin ado-sar a los muros y crecimientos en segun-dos niveles que resultan visibles desde el exterior.

De acuerdo con Planificación Físi-ca, la mayoría de estas violaciones que afectan la imagen de la ciudad resul-tan fáciles de solucionar e incluso ya muchas han quedado resueltas, pero situaciones específicas como los suso-dichos crecimientos en los segundos niveles, que desoyen a la institucio-nalidad, tendrán que ser evaluados por los expertos y, cuando se trata de construcciones sobre edificios de altí-simo valor, corregir significa demoler, aunque vale aclarar que estos son los ejemplos más escasos.

«Las transformaciones que se le han hecho al centro histórico de cambios de fachada, volumetría, publicidad y pro-paganda y actividad por cuenta propia, todas esas irregularidades y violaciones tienen que restablecerse por la persona que cometió la acción», remarca ciro Rodríguez.

UNa ciUDaD rELiQUiacomo «un don del cielo» ha califica-

do la doctora Alicia García Santana a la ciudad de Trinidad, según ella una ver-dadera reliquia por la conservación del conjunto urbano en un centro histórico habitado, en términos culturales «un re-levante testimonio patrimonial del país y uno de los más representativos del ca-ribe».

una paciente labor de estudio, conser-vación, restauración y promoción sostie-ne los valores de una zona que abarca 50 manzanas e incluye más de 200 edifica-ciones, en su mayoría viviendas repre-sentativas de la arquitectura doméstica de los siglos xviii y xix, 83 de las cuales están reconocidas con el Grado de Pro-tección i y resultan íconos de la nación como los antiguos Palacio brunet y Pa-lacio cantero y el convento de San Fran-cisco de Asís.

¿Hasta dónde podrá protegerse esa herencia sin doblegarse ante las velei-dades del consumo y la modernidad que todos los días se asoman sin el me-nor recato por la puerta delantera?, es

÷ La ciudad de Trinidad fue recien-temente declarada ciudad Arte-sanal, luego de un extenso pro-ceso de evaluación por el consejo Mundial de Artesanías. La larga historia allí de esta manifestación convierte a la singular localidad en referencia a nivel de país y en un ejemplo para muchos pueblos de América.

1982

Centro Histórico de La Ha-bana Vieja y su sistema de fortificaciones coloniales.

cUba EN La LiSta DEL patrimoNio mUNDiaL

1988

Centro Histórico de trinidad y su Valle de los Ingenios.

1997

Castillo san Pedro de la Roca de santiago de Cuba.

1999

Parque Nacional Desembarco del granma.

Valle de Viñales.

2000

Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones cafeta-leras en el sudeste de Cuba.

2001

tumba Francesa.

2005

Centro Histórico Urbano de Cienfuegos.

2008

Centro Histórico Urbano de Camagüey.

2016

La rumba cubana, mezcla festiva de baile y música, y

todas las prácticas culturales inherentes.

2017

El punto cubano.

Fuente: CoNsEjo NaCIoNaL DE PatRImoNIo CULtURaL

(www.CNPC.CULt.CU)

un patrimonio que no pierde su linaje

Como un don del cielo califica la doctora Alicia García a la ciudad de trinidad. Foto: maRIUs joVaIša

la pregunta que se siguen haciendo los expertos del patrimonio y los encarga-dos de hacer cumplir la ley, de regular el impacto de los visitantes –opulento, pero muchas veces dañino– y de or-denar el florecimiento de la iniciativa privada en un espacio reducido y muy vulnerable.

La respuesta –consideran los espe-cialistas– es preciso buscarla no solo en la Oficina del conservador, Planifi-cación Física y la sede del Gobierno lo-cal, los principales responsables; sino en cada calle, en cada plaza, en cada hostal, en cada cafetería y muy espe-cialmente construirla entre todos los trinitarios, incluidos aquellos trans-gresores y pícaros de los que no habló doña Lydia cabrera en su viaje por mar de 1923 que, quieran o no, tendrán que entrar por el aro.

«Situación del país para el inicio del curso escolar (parte final)». Auto-ridades del Ministerio de Educación comparecen este jueves en la parte final de la Mesa Redonda «Situación del país para el inicio del curso escolar», para responder a las opiniones y preguntas de la población sobre este importante tema.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

3CUBAAGOSTO 2018JUEVES 30

santa clara.–La trascendencia de las discusiones que tienen lugar en todo el país en torno al Proyecto de Constitución aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular y que será sometido a re-feréndum el próximo año, fue destacada aquí por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien encabeza la visita gu-bernamental que durante dos días cons-tatará la marcha de importantes progra-mas económicos y sociales en Villa Clara.

Esos debates populares serán los que di-gan cómo va a quedar formulada la nueva Constitución, dijo el Presidente cubano en intercambio sostenido con trabajadores de la Empresa de Traviesas de Hormi-gón y Fijaciones Elásticas de Villa Clara y la Ciudad Escolar Ernesto Che Guevara, quienes protagonizaron un fructífero in-tercambio en torno al texto constitucional.

En medular reflexión, Díaz-Canel dijo que le resultaba muy útil poder participar en este tipo de actividad, dado el sustan-cial aporte que realizan a esta discusión, trabajadores y sectores muy humildes de la población.

Señaló, asimismo, que las vivencias de estos días rompen las matrices de opi-nión que han venido tejiendo los enemi-gos de la Revolución Cubana, quienes se adelantaron a decir que los debates care-cían de interés y de apoyo popular, algo desmentido por el hecho de que todos los tabloides se han agotado en muy pocos días, además de ser un asunto recurrente en familias y comunidades, lo cual cons-tituye un ejemplo de democracia.

También dicen que la Constitución ya está aprobada, lo cual es una falacia por-que todas y cada una de las opiniones están siendo recogidas y procesadas por personas muy competentes, dijo el diri-gente, quien expresó que aquí el verda-dero constituyente es el pueblo de Cuba.

Durante el intercambio hubo varias opi-niones de apoyo al proyecto constitucional y otras divergentes, que expresaron dudas y criterios diferentes acerca de la edad del presidente, la protección de los trabaja-dores empleados por los trabajadores por cuenta propia, o la manera de elegir al go-bernador provincial, entre otros asuntos.

Representativo de la naturaleza de este proceso resultó el momento en que Ariel Escudero, trabajador de la fábrica de Traviesas, tras intervenir ante el plena-rio sobre la facultad del presidente para proponer al gobernador de la provincia, pidió la palabra para retirar la idea a partir de los sólidos argumentos esgri-midos por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ante lo cual el Presidente cubano expresó, «nada de re-tirar, su preocupación resulta importan-te y debe ser recogida», lo que suscitó el aplauso de los allí presentes.

Varios de los participantes, entre ellos el profesor Daniel Bulgado, mostraron su agradecimiento por tener a Miguel Díaz-Canel en sus centros, sobre lo cual dijeron que este era el único país del mundo donde podían verse cosas como que un presidente participara de mane-ra franca y abierta en un debate de tal naturaleza.

PROFUNDO ANÁLISIS ACERCA DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PARA VILLA CLARA Y EL PAÍS

La marcha de importantes programas e inversiones que tienen lugar en Villa Clara vinculados con la producción de alimentos y materiales de la construc-ción, así como la salud y la recreación del pueblo, fueron valorados aquí por Díaz-Canel.

En horas de la mañana, la comitiva encabezada por el Presidente cubano, y donde también estuvieron Julio Lima Corzo y Alberto López Díaz, primer se-cretario del Comité Provincial del Partido y Presidente del Gobierno en el territorio, respectivamente, estuvo en la Empresa de Productos Lácteos, entidad aquejada de una profunda obsolescencia tecnoló-gica que afecta el flujo productivo.

Allí el mandatario recibió una amplia explicación de Alexander Vázquez Abra-hantes, director de la entidad, quien re-conoció cómo los problemas técnicos li-mitan la entrega de una mayor cantidad de productos de calidad a la población, entre ellos varios tipos de leche, yogur, helados y quesos.

Al respecto, el dirigente dijo que lo ob-servado allí era fruto, entre otras razones,

del descuido del Ministerio de la Indus-tria Alimentaria hacia esa planta, algo que debe ser revertido en el plazo más breve posible, porque Villa Clara resulta una provincia trascendental en la pro-ducción lechera en el país.

Sobre el tema, directivos del sector explicaron que en fase de ejecución se encuentra un proceso inversionista que ya beneficia a Sagua la Grande y Pla-cetas, el cual pronto llegará también a Santa Clara, donde se acumula el ma-yor deterioro.

En diálogo con los trabajadores, el Pre-sidente cubano se interesó por el conoci-miento del proceso inversionista, el tema del salario y las maneras de recuperar la fábrica, ante lo cual hubo consenso acer-ca de la necesidad de hacer corresponder la creciente producción lechera en la pro-vincia y el hecho de poder contar con una industria láctea eficiente.

En otro momento de su recorrido, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó la Empresa de Recu-peración de Materias Primas, lugar don-de se llevan a cabo varios experimentos de valor para la fabricación de viviendas y otros programas importantes del país.

Entre las novedades que pudo conocer, estuvo la producción de bloques, mese-tas, tablillas de persianas y vigas a partir del vidrio molido, cemento y papel, que además de su funcionalidad y calidad, ahorra recursos, por lo cual el dignatario llamó a divulgar y generalizar esta expe-riencia.

Orlando Darío Morffi Hernández, director de esa industria, mostró al visi-tante esas y otras producciones, como los

bloques plásticos, además de las maneras en que se aprovechan las materias primas salidas de varias entidades del territorio.

De muy útiles calificó Díaz-Canel Ber-múdez al conjunto de conexiones plásti-cas elaboradas por las industrias locales del territorio, necesarias en los progra-mas de ahorro de agua y energético.

El mandatario cubano recorrió tam-bién el policlínico Chiqui Gómez, de Santa Clara, y Planta Mecánica, donde se lleva a cabo un proceso de actualización de los principales equipos, entre ellos los pertenecientes a los talleres de fundición y tratamiento térmico, según la explica-ción brindada por Idael Hidalgo Cruz, director general de esa industria.

La reconversión tecnológica compren-de, asimismo, la colocación de nuevos hornos que funcionan a partir del arco eléctrico, que ahorran energía y reducen el tiempo de fundición, además de incur-sionar en los talleres de pailería, maqui-nado y forja, entre otros objetos de obra.

Asimismo, pudo conocer varios pro-yectos encaminados a facilitar la produc-ción local de materiales de construcción, todos ellos vinculados a la solución del problema de la vivienda en el país. Al cierre de esta información, los visitantes recorrían el complejo recreativo Somos Jóvenes y tenían previsto participar en otra consulta popular del Proyecto de Constitución.

QUE EL MUNICIPIO SEA SUSTENTABLESalvador Valdés Mesa, Primer Vice-

presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, analizó en el municipio vi-llaclareño de Remedios el avance de los esquemas de desarrollo local y llamó a crecer en los rendimientos agrícolas y a trabajar en pos de una mejora de los in-dicadores de calidad; exhortó, además, a prepararse para poder producir con las condiciones que impone el cambio climático, díganse sequías extremas, ci-clones y lluvias intensas, según reportó la acn.

En un intercambio con los principales directivos de la zona se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el desarrollo del municipio de manera que pueda llegar a ser sustentable. Dentro de los logros en Remedios durante los últimos meses se cuentan el programa de reanimación de los edificios multifamiliares del reparto 26 de diciembre; la reparación de insti-tuciones culturales y la puesta en marcha de nuevos hoteles como Las Leyendas y la Casa Bauzá, que ampliaron la capaci-dad de hospedaje por esta vía a 108 ha-bitaciones.

El recorrido se extendió hasta el central Heriberto Duquesne, donde Valdés Mesa se puso al tanto de los preparativos para la venidera zafra, prevista a arrancar en Villa Clara el próximo 27 de noviembre.

El Primer Vicepresidente centró su atención en la importancia de no perder la perspectiva en el crecimiento cañero y ratificó la inminencia de sembrar más caña para aumentar los volúmenes de azúcar.

En la finca La Siguanea, de Camajuaní, se interesó por los resultados del coope-rativista Alexei Rodríguez, integrante del movimiento productivo de los 90, que en Villa Clara mantiene altos rendimientos agrícolas.

Todas y cada una de las opiniones están siendo recogidas y procesadas por personas muy competentes, dijo el Presidente, quien expresó que aquí el verdadero constituyente es el pueblo de Cuba

El debate popular será quien diga cómo quedará la ConstituciónMiguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabeza la visita gubernamental que durante dos días constatará la marcha de importantes programas económicos y sociales en Villa Clara

freddy pérez cabrera

En la Empresa de Recuperación de Materias Primas se llevan a cabo varios experimentos de valor para la

fabricación de viviendas y otros programas importantes del país. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

4mundoagosto 2018 jueves 30

PResIDeNTes De esPAÑA Y BOLIvIA

FIRMAN TRes ACueRDOs De INTeGRACIÓN

El presidente de Gobierno de España, Pedro Sán-

chez, y su par de Bolivia, Evo Morales, firmaron el

pasado martes tres convenios referidos al Corredor

Ferroviario Bioceánico de Integración, al fortale-

cimiento de la justicia y a la consolidación de la

cooperación binacional. En la ciudad boliviana de

Santa Cruz de la Sierra, Sánchez –primer mandata-

rio español en visitar Bolivia en 20 años– enfatizó

que el Tren Bioceánico es muy importante para el

Ejecutivo español. Mientras que Morales resaltó

el crecimiento económico de su país y le dio un

mensaje a la delegación española: «Empresarios en

especial, cualquier inversión aquí está totalmente

garantizada». (telesur)

foto: abi

ResALTAN ROL DeL ALBA TRAs ANuNCIO

De eCuADOR De ABANDONAR eL eNTe

El exvicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, re-

saltó este miércoles la importancia de la Alianza

Bolivariana para Nuestros Pueblos de América

(alba), mecanismo regional que consideró de valor

simbólico y estratégico. En declaraciones exclusivas

a pl, Lucas señaló que el ente, del cual el Gobierno

nacional, dirigido por el presidente Lenín Moreno,

anunció su salida recientemente, posee varios sig-

nificados. Recordó que el alba fue una iniciativa de

los sectores revolucionarios y populares liderados

por Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela),

como resultado de una gran movilización continen-

tal contra el Área de Libre Comercio de las Américas,

recurso estadounidense para consolidar su hege-

monía económica y política en la región. (PL)

IRÁN ABANDONARÁ ACueRDO NuCLeAR

sI NO AseGuRA sus INTeReses NACIONALes

El líder de la Revolución islámica de Irán, Ali Jame-

nei, advirtió ayer que su país abandonará el Plan

Integral de Acción Conjunta (jcpoa, por sus siglas

en inglés), si no obtiene beneficio alguno para sus

intereses. Jamenei precisó que el pacto nuclear

no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para

asegurar los intereses nacionales, pero si no los

protege, lo abandonaremos. En declaraciones con

posterioridad a un encuentro con el Gobierno, el

clérigo aclaró que no se opone al diálogo con los

signatarios europeos del acuerdo, pero tampoco

abriga muchas esperanzas de que continúen su

respaldo al jcpoa. (PL)

PRIMeR MAPA eN 3D DeL GeNOMA HuMANO

Han transcurrido casi 20 años desde que el genoma

humano se secuenció por vez primera, pero los

científicos todavía saben poco sobre cómo se pliega

y se organiza el genoma dentro de las células. Ahora,

en un estudio publicado en Journal of Cell Biology, un

grupo de expertos liderados por Yu Chen y Andrew

Belmont, describieron una nueva técnica que permi-

te medir la posición de cada gen en el núcleo, para

construir una imagen en 3d de la organización del

genoma. El equipo de Chen y Belmont desarrolló una

técnica llamada secuenciación de amplificación de

señales de tiramida (tsa-seq) que permite medir la

distancia de cada gen a partir de señales nucleares

específicas y de forma simultánea. (QUo

G HILo dIRECTo¿Para quiénes no es funcional el modelo de Cuba?

bertha mojena milián

Al parecer hay mucha preocupación sobre el modelo socialista cubano, cuando el propio secretario de defen-sa de Estados unidos, James mattis, ha afirmado que «el modelo de Cuba no funciona ni para Cuba ni para nadie».

En una conferencia de prensa ofre-cida desde el Pentágono y al hacer alusión a su recién finalizada gira por países como Brasil, Argentina y Colombia, mattis resaltó la «estabi-lidad» reinante en el continente, sin dejar, claro está, de hacer referencia a lo que nombró «excepciones»: Vene-zuela, Cuba y nicaragua.

Y como reconociendo el avance de su diseño imperial reiteró: «A pesar de los problemas que evidentemente afrontamos en este hemisferio, te-nemos la suerte de ser testigos de la creciente democracia y prosperidad en esta región pese a un mundo ines-table».

Evidentemente, el Sr. mattis sigue el mismo guion de quienes le ante-cedieron en sus recorridos por la re-gión para afianzar lo que han dado en llamar las «alianzas estratégicas»; de ahí el marcado interés –como lo hizo Rex Tillerson– de «promocionar un

hemisferio seguro, próspero, demo-crático y con seguridad energética».

Está claro quiénes son los que aún les resultan «incómodos» en su afán por hacer retroceder a una región que se empeña en seguir siendo Zona de paz, en defender su soberanía, los lazos de cooperación y hermandad, la unidad que fortalece a sus pueblos y ponerlos por encima de lo que los diferencia.

Venezuela y nicaragua han enfren-tado todo tipo de golpes y amenazas y cada vez se levantan con más fuerza, sin pedir cuentas a nadie, sin herir a nadie, por sus propios esfuerzos y con la dignidad como banderas.

Y si de Cuba se trata, valdría la pena preguntarse para quiénes, realmente, no es funcional el modelo cubano. o como diría un colega: si «está demostrado» que no es funcional, ¿por qué mantener el bloqueo económico, comercial y fi-nanciero contra nuestro pueblo?

otras interrogantes se imponen: ¿Aca-so asusta tanto que millones de cubanos de todo el país y más de 1 400 000 hijos e hijas de esta tierra que se encuentran en el exterior protagonicen y aporten a una consulta popular que les permitirá transformar su Constitución y reafirmar el carácter socialista de nuestro proceso? ¿Le ha preguntado el Sr. mattis a los pa-dres y familias de los cientos de miles de

niños, adolescentes y jóvenes que asisti-rán a las aulas el próximo 3 de septiem-bre, o a los padres cuyos pequeños son vacunados contra más de 13 enfermeda-des antes de cumplir un año, sin costar-les un centavo?

El Sr. mattis, con la habitual retóri-ca imperial que los cubanos bien co-nocemos, procura poner en práctica su propia recomendación de ser siem-pre educado, profesional, pero tener un plan a la mano, para arremeter contra lo que es contrario a sus inte-reses hegemónicos.

de este lado sabemos bien que nuestro modelo es imperfecto, por eso lo estamos repensando, para perfec-cionarlo, para seguir construyéndo-lo entre todos y en pos del bienestar de todos, pero eso –y hace ya mucho tiempo lo aprendimos– correspon-de solo a los cubanos decidirlo y ser los protagonistas de ese proceso, tal como lo estamos haciendo.

Claro está, nunca será un modelo entreguista, funcional a sus intereses ni a los de las minorías ricas y explo-tadoras del mundo, las que impone el capital. El nuestro tendrá siempre al ser humano y a su dignidad plena, como centro. ¿Entenderán eso alguna vez los que tanto «se preocupan» por la funcionalidad de nuestro modelo?

Cristina también es blanco de la judicialización de la política

darcy borrero batista

una mirada a los últimos hechos en Ar-gentina, donde se le han abierto una se-rie de causas judiciales a la expresidenta Cristina Fernández, activa el recuerdo de un patrón que se sigue en el continente para evitar la candidatura de gobernan-tes progresistas.

Aunque tienen derecho legítimo a pre-sidir su país si el pueblo así lo decide, en-cuentran barricadas en sus nuevas pos-tulaciones desde el día uno del anuncio.

Le ha sucedido a Luiz Inácio Lula da Silva en el Brasil de Temer, que bien po-dría dejarse en español: «Brasil de te-mer», debido a los retrocesos en el país que alcanzara años atrás el título de lo-comotora verde amarelo por su rápido

crecimiento económico y ganancias so-ciales.

Cerrarle el paso a Lula –y ahora a Cris-tina– podría ser poco menos que una provocación abierta al derecho de las naciones de elegir a sus Jefes de Estado. Sin embargo, pareciera que solo es con-veniente invocar la democracia cuando la derecha ve amenazados sus intereses.

de modo que esta semana, medios argentinos difundieron que a la expresi-denta de esa nación la acusan y proce-san por «traición a la patria», así como aseguran que, además, la esperan aún otras tres causas por presunta corrup-ción, asociación ilícita y defraudación al Estado.

En ese sentido, se supo que la pasa-da semana el juez bonaerense Claudio

Bonadio solicitaba al Senado la reti-rada de los fueros a la expresidenta y senadora Cristina Fernández de Kir-chner para, posteriormente, poder eje-cutar sobre ella una orden de prisión preventiva en el marco de la investi-gación que la señala por su presunta complicidad en el caso de la amia. Esto último no es más que la investigación judicial sobre el atentado que, el 18 de julio de 1994, provocó la muerte, en Buenos Aires, de 85 personas median-te la explosión de un coche bomba, a las 9:05, frente a la sede porteña de la Asociación mutual Israelita Argentina (amia).

A toda la infamia desplegada sobre ella, la Kirchner respondió este martes con un gesto que la hace más grande, al concentrarse en lo simbólico: «me aca-bo de enterar que entre los objetos que mandó a secuestrar Bonadio de mi casa de El Calafate, estaban las Bandas y Bas-tones presidenciales de néstor y míos. La violación de los derechos y garantías sin límite: #ArgentinaSinEstadoDeDe-recho».

En días previos, ya Cristina había dejado claro en su escrito al juzgado federal que Bonadio es un juez ene-migo que ha armado una nueva causa en su contra. Aseveró que el disparate del que es víctima –uno más durante su carrera– se debe a las interferencias del Gobierno del presidente mauricio macri sobre la justicia.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina y actual senadora. foto: abC

Cerrarle el paso a Lula –y ahora a Cristina– podría ser poco menos que una provocación abierta al derecho de las naciones de elegir a sus Jefes de Estado. Sin embargo, pareciera que solo es conveniente invocar la democracia cuando la derecha ve amenazados sus intereses.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

5mundoagosto 2018 jueves 30

¿El retorno de la Guerra Fría?

raúl antonio capote

A menudo se habla del tratado mo-lotov-Ribbentrop, firmado entre la unión de Repúblicas Socialistas So-viéticas (urss) y la Alemania nazi el 23 de agosto de 1939, con el que moscú intentaba evitar o al menos demorar la agresión a su territorio, pero poco se dice que los días 29 y 30 de septiembre de 1938, en la ciudad alemana de múnich, se reunieron los primeros ministros de Gran Bretaña y Francia con el Führer y el duce para aprobar el desmembramiento de Che-coslovaquia, la entrega de Polonia y el ataque alemán a la urss.

La unión Soviética, que ya en la Con-ferencia de desarme celebrada en Gine-bra en 1932 había propuesto un conve-nio para el desarme general, planteó en 1938 a los círculos dirigentes de Francia y Gran Bretaña una alianza que fue re-chazada tajantemente. Las grandes po-tencias capitalistas veían entonces des-filar con júbilo a los Panzer alemanes por las calles de las ciudades soviéticas.

Todos los intentos de la urss por crear un frente común para evitar la guerra fracasaron ante el interés prio-ritario de las potencias occidentales de acabar con el primer estado socialista del mundo.

El curso de la guerra, que se hizo mundial, llevó a Estados unidos e In-glaterra a tomar partido al lado de la urss, los antiguos enemigos se aliaron ante el peligro mayor.

El fascismo fue derrotado y el presti-gio alcanzado por el primer estado so-cialista era inmenso, los comunistas en toda Europa habían desempeñado un papel destacado en la resistencia anti-fascista y contaban con una creciente simpatía en el pueblo, incluso en los propios Estados unidos.

El aliado circunstancial resultaba in-cómodo y volvía a ser el enemigo, las potencias capitalistas debían poner un «muro de contención a la influencia comunista». La «contención» se con-virtió en el principio guía de la política occidental y siguió siéndolo durante los siguientes 40 años.

Aunque el término había sido usado por el escritor George orwell en su en-sayo You and the Atomic Bomb en octu-bre de 1945, el primer uso político de la expresión se atribuye a Bernard Baruch, asesor presidencial estadounidense, el 16 de abril de 1947, y fue popularizado por el columnista Walter Lippmann en su libro The Cold War.

La Guerra Fría fue un enfrentamien-to que abarcó un amplio espectro: po-lítico, económico, social, militar, infor-mativo, científico e incluso, deportivo, y se prolongó –al menos aparentemente– hasta la disolución de la urss.

El acuerdo tácito de las superpoten-cias de no usar las armas nucleares ante el peligro de exterminio mutuo masivo,

el hecho de que ninguno de los dos blo-ques tomara acciones directas contra el otro, definió el término, lo que no quiere decir que escasearan los enfren-tamientos, pues la guerra fría estuvo marcada por acciones bien calientes en muchos lugares del mundo que gene-raron cientos de miles de muertos: la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, los golpes militares en América Latina, intervenciones militares, operaciones de exterminio como Fénix y Cóndor, entre otras.

La existencia de la urss hizo posible el triunfo de procesos democráticos y revolucionarios en muchos lugares del mundo. El imperialismo no podía ac-tuar con entera libertad para dominar y derrotar los procesos progresistas, y el equilibrio de fuerzas en las relaciones internacionales permitió llevar adelan-te procesos de descolonización en Asia y África, fundamentalmente.

Con la caída de la urss y la desapa-rición del bloque socialista, el poder global capitalista tenía las manos libres, ahora, al parecer, era el dueño absoluto de los destinos del mundo.

La hegemonía mundial estadou-nidense llegó a su apogeo: el robo a «mano armada» de los recursos de países como Irak, Libia, Afganistán, el saqueo de las riquezas de los países dependientes, marcaron los años pos-teriores al fin de la Guerra Fría. Así se incrementaron las incursiones para apropiarse de los recursos naturales y los mercados.

Eufóricos, los adalides del capitalis-mo, proclamaron el fin de la historia, el triunfo total del egoísmo, de la depre-dación, pero el agresor se estancó en las nuevas guerras coloniales.

América Latina y el Caribe se negó a aceptar la coyunda. Cuba se

convirtió en una paradoja políti-ca, según los especialistas de la cia, mientras que Venezuela, Bolivia, Ar-gentina, Ecuador, Brasil y nicaragua comenzaron a trazar un rumbo conti-nental independiente y soberano con la Alianza Bolivariana para los Pue-blos de América (alba-tcp), la unión de naciones Suramericanas (unasur) y otros mecanismos de integración y colaboración.

Rusia capitalista no debía ser el ene-migo, pero con el pretexto de la lucha contra el terrorismo la rodearon de bases militares, apoyaron procesos se-cesionistas en su territorio, generaron e impulsaron conflictos en las antiguas repúblicas soviéticas y en territorio ruso.

A pesar del saqueo generado en esa gran nación por el capitalismo salvaje en los años que siguieron a la caída del socialismo, y del complot occidental-es-tadounidense para destruir su economía y convertirla en un país dependiente, eliminando a un posible poderoso com-petidor por los mercados; continuó su camino sin titubeos con una política ex-terior soberana, mientras que las enor-mes riquezas materiales y humanas del inmenso país le situaron de nuevo en una posición de liderazgo mundial.

Por otro lado, la República Popular China emergió como fuerte contrincan-te de los intereses geopolíticos y econó-micos de Estados unidos. La influencia chino-rusa –aliados estratégicos–, co-menzó a ser vista como un peligro real por los pretendidos amos del mundo, sobre todo en América Latina.

En Latinoamérica, para poner fin a los procesos y gobiernos progresistas se ensayan variantes de golpes de es-tado, guerras no convencionales, don-de la alianza de los grandes medios de

comunicación privados con los políticos de la derecha, el poder judicial, la oli-garquía entreguista, la cia y el gobierno de Estados unidos, articulan un frente común que ha cosechado éxitos.

En nombre de la lucha contra el terro-rismo y el narcotráfico, en el continente se establecen nuevas bases militares, se modernizan las existentes y aumenta significativamente la presencia de mili-tares estadounidenses.

el Peligro nuclearLa administración de donald Trump

anunció, el 2 de febrero del presente año, su «Revisión sobre la postura nu-clear», un documento que desarrolla el Pentágono, en el que se establece el rol de las armas nucleares en las necesida-des geoestratégicas y de seguridad de los ee. uu.

La vocera oficial de la diplomacia rusa, maría Zajárova, durante una rue-da de prensa ofrecida el 15 de agosto estimó que el aumento «sin preceden-tes» del gasto militar norteamericano «ejerce un efecto destructivo sobre el sistema de seguridad internacional existente y constituye un repunte de la carrera armamentista de nefastas con-secuencias».

donald Trump firmó el 13 de agosto la Ley de Autorización de defensa na-cional para el año fiscal 2019, que asig-na más de 716 000 millones de dólares al sector militar.

muchos analistas dictaminan el re-greso de la Guerra Fría teniendo en cuenta el resurgimiento de un escena-rio de confrontación entre las dos más grandes potencias nucleares: Rusia y Estados unidos, escenario en el que hay que tener en cuenta a China.

«La Guerra Fría ha vuelto», advirtió el secretario general de las naciones unidas, António Guterres, al inaugurar una sesión extraordinaria del Conse-jo Seguridad convocada por Rusia en abril.

En su intervención Guterres advirtió que la disputa entre los países involu-crados en el conflicto (Estados unidos y sus aliados: Reino unido y Francia) y el gobierno sirio de Bashar al-Assad res-paldado por Rusia «es el mayor peligro actual para la seguridad y paz interna-cionales».

La gran pregunta es: ¿Asumirán China y Rusia el rol de nivelar las fuerzas de tal manera que los tambo-res, que hoy baten por la guerra, dejen de repicar?

El multilateralismo, la lucha deci-dida y unida de los pueblos del mun-do por la paz, paz que no se logra con más armas, puede construir el equili-brio necesario. Apelemos, al menos, al instinto de supervivencia, al sentido común, para que se enfríen los caño-nes, para que la ambición desmedida, propia del sistema que hoy domina el mundo, no triunfe.

Foto: agencia-popular.com

«La Guerra Fría ha vuelto», advirtió recientemente el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en un contexto internacional en el que retornan viejos tambores de guerra, adornados con otros rostros y métodos

Apelemos, al menos, al instinto de supervivencia, al sentido común, para que se enfríen los cañones, para que la ambición desmedida, propia del sistema que hoy domina el mundo, no triunfe.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

6AGOSTO 2018JUEVES 30

CULTUR A

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. Vida animal 09:30 a.m.

Travesía de colores 09:45 a.m. Todo mezclado

10:15 a.m. Mediometrajes animados infantiles

11:15 a.m. La nocturna (cap. 29) 12:00 m. Al medio-

día 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Pensando en 3D: Honey: levantarse y bailar. EE.

UU./drama romántico musical 04:15 p.m. Noticiero

Ansoc 04:30 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Barquito de

papel 05:15 p.m. Alánimo 05:45 p.m. Raíz y memoria:

Eliseo Reyes, el Capitán San Luis 06:00 p.m. Fresco

y sin cortar 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre ami-

gos en el Gato Tuerto 09:04 p.m. Fina estampa

(cap. 86) 09:50 p.m. Este día 09:56 p.m. Serie docu-

mental: Fidel, imágenes en la memoria (cap. 10).

Fidel y el Che 10:11 p.m. La pupila asombrada

11:11 p.m. Cuerda viva 12:09 a.m. Juego de tronos

(cap. 3) 01:06 a.m. Caribe noticias 01:23 a.m. Teleci-

ne: 24 Horas para vivir. EE. UU./acción

02:59 a.m. Fina estampa (cap. 86) 03:48 a.m. Teleci-

ne: Un pliegue en el tiempo. EE. UU./fantástico

05:43 a.m. La nocturna (cap. 30)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta

09:41 a.m. A todo motor 10:41 a.m. Hockey sobre

hielo 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Al

duro y sin guante 02:00 p.m. Campeonato Norceca

Sub-21 de voleibol 04:00 p.m. Mi béisbol: Danel

Castro 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m. Antesala

07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Industriales

vs. Guantánamo, desde el Latinoamericano. A conti-

nuación, Campeonato Norceca Sub- 21 de voleibol

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Olive Kitteridge

(cap. 2) 11:00 a.m. Fe de vida 11:30 a.m. Nocturno

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Sabo-

res 02:15 p.m. Ja y Jo: los últimos piratas de Jagua

02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m. Sin etiquetas

03:45 p.m. Salud de primera mano: Cirugía

04:00 p.m. Verano en concierto 05:00 p.m. Telecen-

tros 06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Promesas 07:30 p.m. Adrenalina 360

(cap. 41) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine:

Actores y actrices cubanos: Miriam Learra (1)

09:00 p.m. De cierta manera: Los buenos demonios

Cuba/drama. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Novedades de la

medicina natural y tradicional y su aplicación en

Cuba 06:30 p.m. A capella 07:00 p.m. Todo música

07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación

Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin

09:28 p.m. Generador Rex (cap. 55) 09:50 a.m.

Favoritos 10:01 a.m. Minicinema: Las travesuras

de Dunston. EE. UU./comedia 11:30 a.m. D´Cine:

Fuga mortal. Francia/drama policiaco

01:10 p.m. Documental: La tecnología que nos

rodea. Satélites 02:10 p.m. Oshin (cap. 133)

02:40 p.m. Documental Russia Today: Defenso-

res del océano 03:00 p.m. La corona (cap. 3)

04:01 p.m. Tardes de época: Los miserables.

Reino Unido-EE. UU./drama musical 06:40 p.m.

De todo un tin 08:10 p.m. Documental: La tecno-

logía que nos rodea. Satélites 09:10 p.m. Serie

documental: La epopeya de Angola (cap. 18).

Caravana y fuerza aérea 09:40 p.m. MacGyver

(cap. 16) 10:25 p.m. Chicago Fire (cap. 16). Desde

las 10:51 p.m., hasta las 07:41 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados.

El próximo sábado 1ro. de septiembre, a las 8:00 p.m., en el teatro de Varieda-des América, en Galiano no.253 entre Concordia y Neptuno, Centro Habana, será el concierto de Oderquis Revé y su Chagüí, por sus 20 años de vida artís-tica. Invitados: Muñequitos de Matanzas, grupo de danza Las Voluminosas y cantantes que pasaron por la Orquesta Revé.

¿Con qué palabras podremos escribir a Carilda? ¿Qué imagen tendríamos que construir, que no le quede chi-quita, o estrecha o inconsistente a la mujer – poesía – ciudad – eros – be-lleza – leyenda – eternidad, para que se ajuste a sus dimensiones?

Carilda ha partido de la Calzada de Tirry, de Matanzas, de la patria que, en su decir, es tanto que no puede resumir la poesía, para existir en ese otro espacio hasta donde no puede llegar la muerte. La encomienda es, por tanto, su vida y su obra. Ellas pintan el retrato que nadie sabrá esbozar porque sus trazos de ver-sos y talantes se adelantan, a cualquier propósito, desde siempre.

Renuentes a verla despojada de su eterna juventud, Carilda se nos niega al silencio. No hay forma de pensarla en el abatimiento, la congoja, la inuti-lidad de los años blanquecidos, aun-que como ser amantísimo que fue, haya conocido el desengaño y la pena, aunque sus 96 años le encanecieran la edad real, no la que se siente. Su voz se nos ofrece a las mujeres como la ta-bla de salvación, si leemos su poesía; como aquella que ojalá hubiéramos

madeleine sautié rodríguez

La mujer que ha muerto de dichosa

sido, cuando nos sentimos pequeñas; como la respuesta irreverente y ne-cesaria que habríamos querido dar cuando no supimos qué decir.

La abogada, la poetisa, la joven her-mosa y valiente que fue más ella que otra cosa de las tantas que fue, la apa-sionada e impulsiva joven, autora de uno de los poemas más tremendos con que se honra la lengua española (Me desordeno, amor, me desordeno), una de las más descollantes figuras del neorromanticismo cubano, desve-lador de gazmoñerías y puritanismos, tuvo también una postura justa ante los sucesos que vivió su país, y como tal se pronunció.

Sin pensarlo dos veces escribe y des-pués recita en público un poema en defensa de Alicia, cuando el gobier-no batistiano desagravió al Ballet de Cuba retirándole la subvención; o en-comia al asalto del Cuartel Goicuría; o le hace llegar a la Sierra Maestra, a quien lo ha inspirado, su hermoso Canto a Fidel.

«Me parece imposible que haya muer-to, siempre pensé, y quise, morir prime-ro que él», dijo en una entrevista al saber la noticia nefasta del deceso del Co-mandante: «No podemos despedirnos,

Busco una enfermedad que no me acabesino el dolor constante de la vida:algo para fingir que estoy dormidadetrás de este temblor de escarcha grave.Busco un agua cósmica que lavela lágrima terrible que me oxida;busco el morir distinto, y voy heridapor la pena vulgar que nadie sabe.Y así me marcho, sonriendo a todos,luminosa de gracia y desventura,con el secreto horror hasta los codos;callándome en el verso y en la prosa,para que escriban en mi tierra dura:esta mujer ha muerto de dichosa.

el adiós es una palabra que se ocupa del pasado, tal vez lo menos tangible se constituya en lo imperecedero, lo casi fugaz, eso que llamamos poesía, lo que apenas hemos sentido y evapora su pre-sencia dejando un raro aroma y una le-vedad tremenda. A esto nos atrevemos, a tocarlo en el poema, en el poema que nunca es él, y sin embargo, no hay otro modo de tenerlo».

Razón no le faltó a la autora de Al sur de mi garganta y Se me ha perdido un hombre cuando refiriéndose a Fi-del expresó la imposibilidad de la par-tida cuando se trata de algunos seres. Morir como tal es inevitable. Pero hay modos, como el que hallaron ellos, de pactar con ciertas «aguas cósmicas», capaces de presencias inextinguibles.

Carilda Oliver Labra, gloria de las letras hispanas. FOTO: JUVENAL BALÁN

LA UNEAC LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE CARILDALa Unión de Escritores y Artistas de Cuba desea expresar sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de la poetisa Carilda Oliver Labra, cuyo fallecimiento en el día de ayer en la ciudad de Matanzas, deja un vacío en la Literatura Cubana y la Lengua Española. Carilda realizó una contri-bución importante a la poesía amoro-sa, así como también a la poesía social de Cuba.

En 1957 y en riesgosos momentos de combate expresó su apoyo a la cau-sa revolucionaria enviando a la Sierra Maestra su Canto a Fidel. Los escri-tores y artistas cubanos estaremos siempre orgullosos de haber contado en nuestras filas con una escritora de su talla y de su calidad humana.

El Cortázar para la cubana Marta Acosta

La obra El olor de los cerezos, de la cubana Marta Acosta Álvarez, se alzó con el Pre-mio Iberoa mericano Julio Cortázar en su edición xvii, entre más de 200 textos de autores de relatos cortos, residentes en todos los continentes. El acto de entrega tuvo lugar este miércoles 29, en el capita-lino centro Dulce María Loynaz, en pre-sencia de Javier Figueroa, embajador de Argentina; Miguel Barnet, presidente de la Uneac; Roberto Fernández Retamar, director de Casa de las Américas, y Juan Carlos Santana, vicepresidente del Insti-tuto Cubano del Libro.

El texto de Marta, según el jurado in-tegrado por el escritor argentino Mar-tín Kohan y los cubanos María Elena Llana y Rafael de Águila, «nos sumerge en una atmósfera de honda tristeza y nostalgia familiar, utilizando lograda-mente la expresividad simbólica de ele-mentos de la naturaleza». La autora fue parca en palabras a la hora de agradecer el codiciado premio, no obstante, mani-festó sentirse emocionada y feliz por el mismo. Mi obra, dijo, tiene mucho que ver con lo que observo a diario y felicitó a los demás galardonados.

La ceremonia de premiación reconoció cinco menciones y una primera mención,

tuvo lugar a pocos días del nacimiento del autor de Rayuela, ocasión propicia para que el intelectual Fernández Retamar evocara su amistad con Cortázar a partir de su participación en 1963 como jurado del Premio Casa, de que leyera por prime-ra vez su famosa novela y de su retorno a Cuba en 1967 para participar en las activi-dades de conmemoración del centenario de Rubén Darío, ocasión en que conoció a la prestigiosa intelectual lituana Ugné Karvelis, con la cual contraería después matrimonio y viviría con ella hasta los últimos días de su vida. Retamar recordó una frase que a Cortázar le gustaba repe-tir mucho: «la novela se gana por puntos pero en el cuento se gana por nocaut». Y felicitó por ello a Marta Acosta Álvarez.

ricardo alonso venereo

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

7deportesagosto 2018 jueves 30

equipocav

ind

ssp

ijv

cmg

vcl

gtm

art

cfg

ltu

hol

pri

scu

gra

may

mtz

para quienes gustan de pronosticar, en esta serie les está resultando harto com-plicado. es extraño ver cómo de los cua-tro semifinalistas de la pasada tempora-da solo los Industriales andan metidos en la llamada «zona de clasificación». el actual campeón, Granma, camina desde el puesto número 14, y el subtitular Las tunas va empatado en los puestos nove-no-décimo junto a Guantánamo, mien-tras la decepción mayor corre a cargo de los Cocodrilos matanceros, hundidos en el frío sótano con solo tres victorias. en todos los casos el pitcheo no está nada bien y, por ejemplo, los tiradores de los Alazanes granmenses son penúltimos en promedio, con un abultado 6,54, obliga-dos a batear desaforadamente para po-der ganar juegos, pero su average con el madero es de solo 252. Los Leones de la capital tampoco pueden blasonar de poseer un cuerpo de serpentineros efec-tivo (5,11 de pcl), aunque lo han podido compensar promediando 354 y marcan-do más de cien carreras. Lo ideal en el béisbol es encontrar el adecuado balan-ce entre ataque y defensa, y en eso las palmas se las llevan los tigres avileños, quintos en pcl y sextos en bateo. esa es la razón por la cual se hallan encaramados

ventura de jesús

matanzas.–Los Cocodrilos están ubicados en el último puesto de la tabla de posi-ciones. pocos hubieran pen-sado que, luego de un realce beisbolero que se extendió durante siete campañas, siempre en el podio, los pe-loteros matanceros exhibi-rían un inicio tan incierto en la 58 serie Nacional de béisbol.

A la altura del juego nú-mero 14 solo han alcanzado tres victorias, un resultado alejado de los pronósticos y distante de lo que sus par-ciales esperan.

Los rojos no ganan si-quiera en su cuartel general, donde eran casi invencibles, sobre todo en la fase clasi-ficatoria. Las estadísticas indican pobres desempe-ños en los tres principales aspectos del juego: fildeo deficiente, pobre actuación de los lanzadores y escasa producción de carreras. Un slump colectivo.

Lo más preocupante no es haber arrancado con el pie izquierdo. Alarmante es la ausencia de bríos y que to-davía no haya un indicio que

zaragoza, españa.–el pívot cubano Javier Justiz compa-reció ayer por primera vez ante la prensa, tras arribar a esta ciudad para unirse al club de baloncesto español tecnyconta Zaragoza.

el jugador de 2,11 metros de altura aseguró sentirse or-gulloso de haber recalado en la entidad aragonesa, con la que firmó contrato a inicios de este mes bajo la represen-tación del Inder.

Justiz, natural de santiago de Cuba, superó este miérco-les el reconocimiento médi-co y posteriormente realizó la primera sesión de trabajo

junto a sus compañeros. Lle-ga a la Liga endesa española, considerada por la mayoría de los expertos como la más fuerte del planeta después de la nba (estados Unidos), procedente de la selección estudiantes de Concordia, de la Liga Argentina.

sin embargo, el baloncesto europeo no le es totalmen-te desconocido, pues el año anterior hizo la pretempora-da en el país ibérico. Ya me he enfrentado con equipos de la liga, en el 2017 hice la pretemporada aquí contra el Madrid y el Barcelona, mani-festó. (pl)

¿Qué les pasa a los Cocodrilos?

¡Pronósticos!

javier justiz en equipo español de baloncesto

sigfredo barros

en la cima. si me piden cómo veo la se-rie, en pocas palabras afirmo que rivali-dad no es sinónimo de calidad y, hasta el momento, la justa abunda de lo prime-ro… y carece de lo segundo.

PARA BATeAR MejORCarga la potencia del batazo a través

de tus caderas y deja que las manos si-gan el movimiento. si logras que la parte inferior del cuerpo empuje el tronco, los brazos generarán más potencia que si usas solamente tus brazos y los hombros. soltar las caderas te ayudará a desarro-llar más velocidad al conectar. Utiliza un bate con el peso adecuado, la velocidad del swing depende, fundamentalmente, de utilizar uno de peso ligero y delgado, para que el viento le haga menos resis-tencia. (Tomado de WikiHow).

RÁPIDAs: Los tres primeros en average de bateo:

ind, 344, art, 341 y cmg, 313, únicos por encima de los 300… Los tres últimos: may, 241, pri, 241 y vcl, 231… Los ti-gres avileños son los líderes en jonrones, con 19... Cuba ganó su tercer partido en el viii Mundial Femenino de Béisbol al derrotar a Holanda 10-1. Maraisy pérez lanzó las siete entradas a ritmo de cinco jits, dos ponches y cero bases, en tanto la tercer bate dayanna Batista disparó de 4-3, con tres anotadas. Japón dio un paso más hacia la conquista de su sexto

TRes Del vOlIel equipo Cuba de mayores (m) ganó 25-16, 25-13, 25-16 a Guatemala, en la Copa panamericana de México, clasificatoria para los Juegos panamericanos 2019; las jóvenes del Norceca sub-18 blanquearon 25-11, 25-15, 25-12 a Costa rica, en Honduras, y los varones de casa derrotaron 25-13, 25-17, 25-11 a Barbados en el Norceca sub-21 de La Habana, clasificatorio para el Mundial del año próximo.

Los yumurinos solo han alcanzado tres victorias en sus 14 desafíos efectuados

haga notar el deseo de salir del bache.

en el terreno los ahijados de Víctor Figueroa se mues-tran poco aguerridos, como achicados ante los contra-rios de turno, que hasta la fecha han sido curiosamen-te los equipos menos favo-recidos en los vaticinios pre-competencia. Además, les ha tocado efectuar todos los partidos bajo la autoridad del sol veraniego. Las to-rres del estadio Victoria de Girón continúan a oscuras, un inconveniente que ha so-brevivido demasiado en el tiempo.

en el análisis de la situa-ción del conjunto, los críti-cos más benévolos le echan mano a la circunstancia de que no cuenta en esta eta-pa con tres hombres claves: Yurisbel Gracial, el lanzador Jonder Martínez, y el recep-tor titular, Ariel Martínez, contratados en otras ligas. A ello se añade la ausencia por lesión de Aníbal Medina, un pelotero de mucha valía, ele-mentos que se suman para que en el estadio Victoria de Girón puedan contarse, de una sola ojeada, los pocos espectadores.

Aunque no me atrevería a asegurar que la preparación del conjunto fue inapropia-da, lo cierto es que en todos estos años el entrenamien-to de los Cocodrilos estuvo siempre en manos del propio Figueroa, quien esta vez se vio apartado de esos traji-nes por hallarse primero en la serie especial y más tarde dirigir la selección que parti-cipó en el torneo internacio-nal de Haarlem, Holanda.

Cuando ya se ha ido un tercio del campeonato, las posibilidades de clasificar parecen colgadas de un cla-vo flojo. es difícil saber si los matanceros tendrán la opor-tunidad providencial de salir por fin de este mal momento. para hacer el grado deberán al menos ganar 21 de los 31 juegos que les restan en el ca-lendario, y jugarse la vida en la pelea por los comodines.

en fin, la clasificación es algo difícil, que no admite más pasos en falso, aunque todavía hay remedio. el pun-to a favor del plantel es lo realizado en las últimas sie-te temporadas, un prestigio bien ganado y lo cual hace razonable esperar por una remontada.

Justiz sabe que va a un evento de alta calidad donde tendrá que esforzarse al

máximo. Foto: Piratas del basket

G mirones

esTADO De lOs eQuIPOs

seRIes Que COMIeNZAN HOY

PRIMeROs BATeADORes

g11998778888766653

p456666777888810911

ave.734643600572538538533533534500467429429375358215

dif.-1,52,02,53,03,03,03,03.03,54,04,54,55,55,57,5

Capitán San Luis26 de JulioLatinoamericanoVictoria de GirónA. C. SandinoJosé Ramón CeperoJulio Antonio MellaM. de Barbados

Stayler Hernández (ind)Jorge Alomá (art)Héctor Hernández (cmg)Alexander Ayala (cmg)César Prieto (cfg)

2:00 p.m.2:00 p.m.7:15 p.m.2:00 p.m.2:00 p.m.7:00 p.m.2:00 p.m.2:00 p.m.

hol-pricmg-artgtm-indscu-mtzmay-vclijv-cavssp-ltucfg-gra

Nota: ProgramacióN eNviada Por la direccióN

NacioNal de béisbol.

estadísticas: www.beisbolcubaNo.cu y www.beisboleNcuba.com

vb

4353324659

h

2227142025

2b56174

3b00000

hrs

22021

ops

1367103

k

43357

c

121781110

imp

221381710

ave

512500438435424

PRIMeROs lANZADORes

Javier Vázquez (ssp)Maracle Oriz (hol)Yaifredo Domínguez (pri)Maikel Folch (cav)Yaniel Blanco (mtz)

jl

43435

g

11121

p

11200

js

00000

el

15,215,026,118,216,2

c

24422

cl

01222

k

148141111

bb

1011894

pcl

0,000,600,680,961,08

título en línea al disponer de estados Uni-dos 3-0. Ayami sato dejó a las estadou-nidenses en un jit y cero bases. Y esto es todo por hoy. Nos vemos en el estadio.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista … · gramas e inversiones que tiene ... como equipos de climatización y conta-dores eléctricos en los frentes, ... aunque

8CUBA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

AGOSTO 2018JUEVES 30

1897 Luego de tres días de intensos combates, fuerzas mambisas al mando

del Lugarteniente General Calixto García, toman la ciudad de Las

Tunas.

Marcas que quedan

yudy castro morales

Un breve recorrido por las calles cubanas, sobre todo por aquellas particularmen-te populosas, bastaría para confirmar la creatividad que nos asiste si de nombrar negocios se trata.

Muchos de esos carteles, sin embargo, no se corresponden con las regulaciones establecidas al respecto y por «llama-tivos u originales» que parezcan nunca podrían ser registrados en la Oficina Cu-bana de la Propiedad Industrial (ocpi).

No obstante, ello no suponía, hasta ahora, «males mayores», y los dueños continuaban identificando sus activida-des al margen de las disposiciones. De ahí que el ordenamiento y actualización del trabajo por cuenta propia también busque corregir esas desviaciones.

Tras la entrada en vigor de la Reso-lución No. 31 del 2018, del Instituto de Planificación Física (ipf), los trabajado-res de esa forma de gestión que utilicen algún signo distintivo de publicidad para identificar sus negocios estarán obligados a registrarlo en la ocpi, y para ello dispondrán de un año natural luego de la vigencia de la norma, la cual se hará efectiva a partir de diciembre próximo.

De no registrarse, explicita la resolu-ción, el director municipal del ipf autori-zará la colocación de un cartel solo con el nombre de la actividad aprobada. O sea, se trata de elegir entre utilizar un signo distintivo auténtico, a tono con los reque-rimientos, o hacerse llamar por el oficio: costurera, fregador de autos, peluquera…

No deben ser pocos, probablemente, los que opten por la originalidad, pero la expe-riencia ya ha demostrado que ello deman-da asesoría y orientación, porque aún es significativo el desconocimiento sobre los requisitos establecidos para el registro de las marcas y otros signos distintivos.

¿Y cuáles son, en definitiva, esos requi-sitos?

A juicio de María de los Angeles Sán-chez Torres, directora general de la ocpi, la marca debe poseer aptitud distintiva que la diferencie de sus similares en el mercado; y no resultar idéntica o similar a otra registrada o en trámite de regis-tro en Cuba para los mismos productos o servicios.

En ese sentido, «no son registrables aquellas que se compongan, exclusiva-mente, de elementos que sirvan en el comercio para indicar la especie, la ca-lidad, la cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la época de pro-ducción del producto o de la prestación del servicio…

«Tampoco pueden reproducir o imitar

escudos, banderas, signos oficiales… de cualquier Estado u organización inter-nacional; ni describir o calificar el pro-ducto o servicio al cual se aplique, ni inducir al público a error sobre alguna característica de lo ofertado».

Las marcas, insiste, no pueden aten-tar contra la dignidad de las personas ni contra el orden público, ni correspon-derse con el nombre, diminutivo o ima-gen de una persona distinta al aspirante a los derechos.

Teniendo en cuenta estas prohibicio-nes, ¿con cuántas irregularidades con-vivimos hoy? ¿Cuántas veces no hemos visto nombres de establecimientos al estilo de «la más sabrosa de Cuba», «la preferida»…? Sin duda, hay mucho por revisar para impedir, más temprano que tarde, requerimientos que limiten el uso de determinado cartel, en el cual fueron invertidos, tal vez, notables recursos.

LOS PASOS PARA EL REGISTROSegún Sánchez Torres, el procedi-

miento consta de varias etapas. De con-cederse el registro, este tiene validez por diez años y podrá renovarse indefinida-mente, previa solicitud y pago de la tarifa correspondiente. Los derechos pueden ser solicitados por toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera.

01. Presentación de un formulario con los datos personales del solicitante, así como la marca, los productos o servicios para los cuales se solicita, entre otros requisitos.

02. Examen de forma de la solicitud. De existir omisiones o irregularidades se le comunica al solicitante para que las

subsane en un plazo de 60 días, pro-rrogables por otros 30.

03. Publicación en el Boletín Oficial* de la Propiedad Industrial la solicitud de registro de marca, en un término de 180 días.

04. Publicada la solicitud, cualquier per-sona interesada podrá presentar, en el término de 60 días, observaciones u oposiciones sobre esta. Si lo consi-dera conveniente, el solicitante pue-de responder dentro del plazo de 30 días.

05. Examen sustantivo de la ocpi que incluye, entre otros elementos, el análisis de las prohibiciones al registro.

06. Si el registro es concedido, el soli-citante debe pagar la tarifa de con-cesión en el término de 30 días. La Oficina expide el certificado corres-pondiente e inscribe la marca re-gistrada. Si no se realiza el pago, la concesión no tiene efecto y se declara abandonada la solicitud.

07. Si al final la solicitud es denega-da, el solicitante puede interponer Recurso de Alzada ante el director general de la ocpi. De persistir la inconformidad, podrá establecerse una demanda ante la Sala de lo Ci-vil y de lo Administrativo del Tribu-nal Provincial Popular.

DE PLAZOS, ASESORÍAS E IRREGULARIDADES

Si algo han identificado los directivos de la ocpi como una problemática fre-cuente, es la insuficiente cultura de to-dos los actores en materia de propiedad industrial.

A ello se suma, en opinión de María de los Angeles Sánchez, el retraso de los solicitantes o titulares para abonar las tarifas que garantizan la concesión y el mantenimiento de los derechos.

Es casi nula, dice, la consulta del Bo-letín Oficial y abunda la utilización de marcas en el tráfico comercial sin previa solicitud de registro ante la Oficina. No obstante, del lado institucional persiste el reto de atemperar el examen de la so-licitud al plazo que establece la ley.

Contado desde la fecha de presenta-ción, la legislación determina un año. Sin embargo, la realidad duplica en ocasiones este término de referencia, lo cual se aleja, considerablemente, de las demandas de los clientes.

En cuanto a las posibilidades de ase-soría, Sánchez Torres explica que los usuarios pueden acudir a la Oficina para aclarar sus dudas, servicio que se brinda de modo gratuito, o enviar sus inquietu-des a través del correo electrónico [email protected]. También pueden asistir a los bufetes o consultorías especializa-das de propiedad industrial, y fuera de la capital, a los centros de Información y Gestión Tecnológica, ubicados en cada territorio.

Pero en materia de marcas y signos distintivos, la especialista subraya dos ideas que ningún interesado debe ob-viar.

El registro solo confiere a su titular el derecho exclusivo de uso en el trá-fico económico, es decir, prohíbe que terceros usen, sin su autorización, un signo idéntico o similar, para produc-tos o servicios idénticos o similares.

Y, por otro lado, el Certificado de Re-gistro que confiere la Oficina en nin-gún caso representa una autorización o licencia para realizar actividades económicas. Los titulares de derechos de propiedad industrial tienen que cumplir con todas las regulaciones vigentes al efecto, como por ejemplo, las normas que recientemente fueron aprobadas para los trabajadores por cuenta propia.

* El Boletín Oficial es una publicación digital que muestra los diferentes trá-mites relativos a la solicitud, registro y mantenimiento de las modalidades de la propiedad industrial.

DE LO LEGISLADO PARA EL REGISTRO DE LAS MARCAS

� Decreto Ley No. 203, de 1999, y su Regla-mento, puesto en vigor por la Resolución No. 63, del 2000, del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

� Decreto Ley No. 356, del 2018, sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

� Resolución No. 31, del 2018, procedi-miento que regula la autorización a los trabajadores por cuenta propia para la colocación y el contenido de carteles, por las direcciones municipales de Planifica-ción Física.

A partir de la entrada en vigor de la Resolución No. 31 del 2018, del IPF, los trabajadores por cuenta propia que utilicen algún signo distintivo de publicidad para identificar sus negocios estarán obligados a registrarlo en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial

G CUESTIÓN DE LEYES

Desde que comenzara en el 2010 la ampliación del trabajo por cuenta propia, las solicitudes de registro de

marcas han crecido, aunque no al ritmo deseado. FOTO: FERNANDO MEDINA