Orientación 5to ES 2

2
 ES N 2 . Año 5to Literatura. Período de Orientación 1 1) Investigue cuáles son las características de la literatura. 2) Rea lice un e squea de los g!ner os lite rario s ") #$u! re laci% n e&iste entre e l escrit or la o'ra ( el autor *) #$u! relaci%n tiene la literatura con el +eriodiso de investigac i%n #$u! r elaci%n e&iste entre la literatura ( la ,istoria 5) #$u! o' ra literaria surgi % en los t ie+os de crisis -) Investigue la 'iograía de Rodol o /als, ( las características de 0+eraci%n asacre 3) A) #$u! d enuncia /als, en 04arta a 'iert a a la unta ilitar ') E&traiga dierentes arguentos c) #$u! sucedi% luego de la +u'licaci%n de la 4arta d) #$u! ti+os de destinatarios tiene la carta  6) E&+lique la relaci%n entre 0La nona ( la dictadura ilitar . 7) A +artir de la o'ra de teatro 0La nona res+onda8 a) E&+lique +or qu! 0La nona +ertenec e al oviiento literario el grotesco criollo. Investigue el origen del grotesco criollo ( las características. ') Identi9que los eleentos del grotesco criollo en la o'ra leída. c) Seleccione escenas c%icas ( trágicas. 1:) 'ra8 0;odas de Sangre  a) Enuere qui!nes son los +ersonaes ( descrí'alos. ') #$u! lugar ocu+a la uer en la o'ra #Estás de acuerdo. 11) Arguentaci%n8 a) #4uáles son las situaciones sociales en la arguentaci%n ') #$u! es el te&to arguentativo #4uáles son las +artes del te&to arguentativo c) E&+lique cuáles son las estrategias arguentativas. d) <el te&to 0Las +ala'ras d e =ulio 4ortá>ar Identi9q ue los dierentes recursos arguentativos. ? ranscrí'alos ( ee+li9que. e) #$u! ti+o de te&to es 0EL celular de @ansel ( ret,el de @ernán 4asciari 1 Se de'en leer las siguientes o'ras8 0 La nona de R o'erto 4ssaB 0;odas de S angre de Cederico arcía LorcaB 0+eraci%n asacre de Rodolo /als, De+isodios seleccionados)B 04arta a'ierta a la =unta ilitar de R /als,B 0ala'ras violadas de =ulio 4ortá>ar B 0El celular de @ansel ( ret,el de @ernán 4asciari.

description

Temas dados en el primer trimestre.

Transcript of Orientación 5to ES 2

ES N 2 . Ao 5toLiteratura. Perodo de Orientacin[footnoteRef:1] [1: Se deben leer las siguientes obras: La nona de Roberto COssa- Bodas de Sangre de Federico Garca Lorca- Operacin masacre de Rodolfo Walsh (episodios seleccionados)- Carta abierta a la Junta militar de R Walsh- Palabras violadas de Julio Cortzar- El celular de Hansel y Grethel de Hernn Casciari. ]

1) Investigue cules son las caractersticas de la literatura. 2) Realice un esquema de los gneros literarios3) Qu relacin existe entre el escritor la obra y el autor?4) Qu relacin tiene la literatura con el periodismo de investigacin? Qu relacin existe entre la literatura y la historia? 5) Qu obra literaria surgi en los tiempos de crisis ?6) Investigue la biografa de Rodolfo Walsh y las caractersticas de Operacin masacre7) A) Qu denuncia Walsh en Carta abierta a la junta militar?b) Extraiga diferentes argumentosc) Qu sucedi luego de la publicacin de la Carta?d) Qu tipos de destinatarios tiene la carta? 8) Explique la relacin entre La nona y la dictadura militar. 9) A partir de la obra de teatro La nona responda: a) Explique por qu La nona pertenece al movimiento literario el grotesco criollo. Investigue el origen del grotesco criollo y las caractersticas. b) Identifique los elementos del grotesco criollo en la obra leda. c) Seleccione escenas cmicas y trgicas. 10) Obra: Bodas de Sangre a) Enumere quines son los personajes y descrbalos. b) Qu lugar ocupa la mujer en la obra? Ests de acuerdo?. 11) Argumentacin: a) Cules son las situaciones sociales en la argumentacin?b) Qu es el texto argumentativo? Cules son las partes del texto argumentativo?c) Explique cules son las estrategias argumentativas.d) Del texto Las palabras de Julio Cortzar Identifique los diferentes recursos argumentativos. Transcrbalos y ejemplifique. e) Qu tipo de texto es EL celular de Hansel y Grethel de Hernn Casciari?