Orientación de Los Estados Americanos

2
Orientación de los Estados Americanos Introducción Dentro de este estudio podremos observar como se dividen los países según sus aspiraciones políticas, económicas y hasta ideológicas dentro del continente americano. Pues están las grandes potencias tradicionales de la región o los emergentes, cada uno con diferentes elementos, características y hasta manifestaciones de un Estado hacia otro. Desarrollo En primer lugar tenemos a los EEUU, seguido de Canadá y México donde todos estos países tienen gobiernos concordantes y se ubican en el norte de América, pues los presidentes de EEUU, Barack Obama, el presidente de México Enrique Peña Nieto y la Reina de Canadá Isabel II, comparten los mismos ideales dentro del ámbito político, económico y hasta se podría decir que ideológico. En el otro extremo tenemos a los países promovedores del socialismo del siglo XXI, liderados por la República Bolivariana de Venezuela, país que durante en vida el ex presidente Hugo Chávez Frías y alentado desde el otro extremo de mundo por los países de Rusia, Irán y China, tuvo una enorme influencia en la región propugnando el Socialismo junto a su aliado sin igual Cuba, ambos países conquistaron a varios países centroamericanos entre ellos Nicaragua, honduras y otros con la política de la conquista de los créditos, subvenciones y subsidios y donaciones,

description

es algo aburrido

Transcript of Orientación de Los Estados Americanos

Page 1: Orientación de Los Estados Americanos

Orientación de los Estados Americanos

Introducción

Dentro de este estudio podremos observar como se dividen los países según sus aspiraciones políticas, económicas y hasta ideológicas dentro del continente americano.

Pues están las grandes potencias tradicionales de la región o los emergentes, cada uno con diferentes elementos, características y hasta manifestaciones de un Estado hacia otro.

Desarrollo

En primer lugar tenemos a los EEUU, seguido de Canadá y México donde todos estos países tienen gobiernos concordantes y se ubican en el norte de América, pues los presidentes de EEUU, Barack Obama, el presidente de México Enrique Peña Nieto y la Reina de Canadá Isabel II, comparten los mismos ideales dentro del ámbito político, económico y hasta se podría decir que ideológico.

En el otro extremo tenemos a los países promovedores del socialismo del siglo XXI, liderados por la República Bolivariana de Venezuela, país que durante en vida el ex presidente Hugo Chávez Frías y alentado desde el otro extremo de mundo por los países de Rusia, Irán y China, tuvo una enorme influencia en la región propugnando el Socialismo junto a su aliado sin igual Cuba, ambos países conquistaron a varios países centroamericanos entre ellos Nicaragua, honduras y otros con la política de la conquista de los créditos, subvenciones y subsidios y donaciones, pues los países centroamericanos no fueron las únicas víctimas, en América del Sur también quedaron varios países como se Ecuador y Bolivia.

A esto se añade el papel jugado por Argentina, Brasil y Uruguay. Si bien en los dos últimos casos hay un mayor intento de guardar las formas y los mecanismos democráticos, en todos ellos vemos una intensa solidaridad con el gobierno chavista a partir de la interpretación del progresismo de su gestión y de los logros obtenidos para sacar de la pobreza a centenares de miles de venezolanos.

Chile y Colombia  Sin embargo, en el caso de Chile se dan la circunstancia de que a partir del 11 de marzo la llegada de Michelle Bachelet al gobierno ha

Page 2: Orientación de Los Estados Americanos

supuesto una reducción considerable de las críticas contra las violaciones gubernamentales de los derechos humanos y a favor de la democratización del país

Finalmente tenemos a Paraguay y Perú. Paraguay no quiere aumentar su aislamiento en el seno de Mercosur siendo la única voz contraria a Venezuela y por eso mantiene un discreto silencio, mientras que Ollanta Humala hasta ahora no se ha manifestado claramente sobre la cuestión, pese a las fuertes presiones para hacerlo. Vale la pena señalar que ambos países también votaron a favor de la sesión pública en la OEA.

Conclusiones

En plena guerra fría existían dos grandes bloques políticos e ideológicos en el continente americano, hoy en día después de más 20 años que haber terminado esa guerra se pudo observar una maniobra de instaurar un régimen similar denominada Socialismo de Siglo XXI.

Tenemos a una Venezuela que cada vez va perdiendo más peso en su influencia diplomática en la región tras la muerte de Hugo Chávez. Dando lugar a la fortificación más aun de los EEUU. En el Resto del continente americano y su posesión como potencia hegemónica en la región.