Orientación Para Padres

download Orientación Para Padres

of 16

Transcript of Orientación Para Padres

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    1/16

    Orientacin para padres

    Comprender las claves del comportamiento:

    Los chicos y adolescentes entienden mejor las consecuencias

    que las razones. Las consecuencias sientan precedentes para futuras conductas. Que una conducta se repita o extinga depende en gran medida

    de sus consecuencias. Consecuencias positivas por conductas positivas aumentan su

    frecuencia. Consecuencias negativas por conductas negativas disminuyen

    su frecuencia. Las consecuencias positivas suelen ser ms ecaces para el

    cambio que las negativas.jemplos!

    s ms probable que su hijo estudie si le dice que obtendr tal cosaque si le explica que el estudio lo har mejor persona y que cuandosea grande"

    #i haciendo un berrinche logra evitar las tareas$ al d%a siguienterecordar la estrategia.

    Que repita el berrinche o estudie depender en parte del resultadoque le haya dado.

    #i por estudiar obtuvo el privilegio de ver su programa$ es posible queno vuelva a hacerlo.

    #i por el berrinche se priv& de ver su programa$ es posible que novuelva a hacerlo.

    s ms probable que quiera estudiar si lo incentivamos con beneciosque si los amenazamos con castigos.

    Comprenda el circuito de desobediencia:

    HACE

    AH VA.

    ES LA L!"A VE# $%E E &!'O

    S( )A VA.

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    2/16

    "E E*+S CA*SA&O

    )A VA,,,,,

    Consecuencia: padres ceden o -ueran.

    Las primeras rdenes pierden efcacia ya que el nio seacostumbra a obedecer solo cuando lo uerzan

    El nio gana tiempo para seguir haciendo lo que quiere La relacin suele desgastarse por este circuito El nio se irrita con sus padres y comienza a verlos como

    adversarios que lo nico que hacen es darle ordenes

    Como modi/car este circuito.1. Comience por mejorar la relaci&n con su hijo!

    '. TIEMPO ESPECIAL #LCC()* +* ,),*-) C'' /' * L

    C+'L # (C'01 2CL+#(3',*- 'JUGARC)* #+ 4(5).

    6+ #0 78 ' 98 ,(*+-)#. +#- #:L) C)* ;L. ;L

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    3/16

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    4/16

    6uede irse por un momento si tiene que hacerlo$pero!

    0egrese frecuentemente para elogiar suobediencia.

    #i lo encuentra realizando una tarea sin que se lohaya pedido$ este es el momento para ofrecerleelogios especialmente positivos.

    lija dos o tres &rdenes que obedezcainconsistentemente y concJntrese especialmenteen elogiarlo y prJstele atenci&n cada vez quecomience a responder a ellas.

    b. *-0*L) * )

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    5/16

    %&i volv's a las () la semana que viene te de*osalir hasta las +,- &i lleg.s m.s tarde la pr/imano sal#s-

    *o presente el mandato como una pregunta o unfavor.%0i amorcito) "no ser#as tan bueno de ayudar atu mam. que te quiere tanto y pon's la mesa$1or avor- &e recomiendan .7umente su motivaci&n con sistema de chas o puntos!

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    6/16

    ste sistema consiste en usar chas o puntos parapremiar la buena conducta y disminuir la inadecuada.

    Los pasos son!a- 8aga una lista de las conductas apropiadas por las

    cuales ser#a premiado-b- 4na lista de premios que podr.n ser intercambiados

    por las fchas o puntos-c- Especifque cuantos puntos valdr. cada conductasd- Especifque cuantos puntos valdr. cada benefcio

    'claraciones! con niKos menores de N aKos! chas tangibles$

    chas de colores$ caritas$ estrellas" e N a 79 aKos! puntos que se registran en! un

    cuaderno$ archivo de computadora"

    OQuJ es lo que ms tensi&n genera en laconvivenciaP #ea especialmente generoso con ello.

    Los padres de 9ami.n se que*aban de lo imposibleque era levantarlo a la maana- El sistema depuntos que coneccionaron ue el siguiente61oner la mesa: + punto8acer la tarea: ; puntosLevantarse sin protestar a la maana: +, puntos-

    En cambio los padres de 1edro sur#an mucho a lahora de hacer la tarea) gener.ndole peleasinterminables- Este ue el sistema de puntos quearmaron6Levantarse sin protestar: + punto1oner la mesa: ; puntos8acer la tarea:+, puntos

    IMPORTANTE#.

    N< E=>&?E 4N 0@EA&7L 9E 7A07A EL &>&?E07 9E14N?D>34L?79E& 54E 1AE&EN?E 3797 N>< EN17A?>34L7A-

    E& 4N ?A7F72< 7A?E&7N7L &4 3GN)

    C &E ?A7?7 9E 4N 1A

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    7/16

    N< &E 9E&7L>EN?E &> 7L 1A>N3>1>< NNHIN N>< 9E279E 9E&E7A FENED>3>

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    8/16

    OTRA LISTA HUE CONTENGA LOS TRABAJOS TAREASHUE FRECUENTEMENTETENDR@ HUE REALIKAR PARAOBTENER LOS PRIVILEGIOS.

    ASIGNE UN VALOR EN FIC?AS A CADA TAREA.

    MIENTRAS M@S DIFCIL SEA EL TRABAJO( MAOR SER@LA CANTIDAD DE FIC?AS HUE PAGAR@. ASIGNE UN VALOR A CADA PRIVILEGIO. CALCULE CUANTO GANARA EN UN DA. SE SUGIERE

    HUE DOS TERCIOS DE LAS FIC?AS DIARIAS DEBEN SERGASTADAS EN SUS PRIVILEGIOS DIARIOS TPICOS(PUDIENDO A?ORRAR PARA ACCEDER A LASRECOMPENSAS ESPECIALES DE LA LISTA.

    DGALE HUE PUEDE GANAR FIC?AS DE BONO CUANDOREALIKA LA TAREA DE BUENA MANERA( AMABLE(AGRADABLE R@PIDAMENTE.

    HUE LAS FIC?AS SLO SE OFRECER@N POR TAREASHUE SE REALICEN LUEGO DE LA PRIMERA PETICIN.

    ASEGURECE DE SER GENEROSO CON LAS FIC?AS ESTASEMANA OFRECERLAS POR CUALHUIERCOMPORTAMIENTO APROPIADO( NO IMPORTA CUANPEHUEO SEA.

    Not: "+t +"m! !o '" 4$,t" /-5+ ' !,0o por m'

    -omportm,"!to. P$")" 5-"r "+to -$!)o +$t"rp"$t 'o ,!),4$"( p"ro )" 'o -o!trr,o '+ /-5+)"&"! $+r+" SOLO -omo r"-omp"!++ )$r!t" "+t+"m!( !o r"t,rr+" m!"r )" -+t,2o#

    B.EL PROGRAMA DE PUNTOS

    &E 4?>L>K7 EL 0>&0< 3&?E07 9E D>387&)3EA?7& 0D>373>97 L7& 8A< F7L7N3E

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    9/16

    C+'*) L *(A) # 0C),6*#') C)* 6+*-)#$ #C0(

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    10/16

    #e da una orden en un tono de vozagradable pero rme.

    Cuente en voz alta$ al revJs$ del 7 al I>ms tarde le pediremos que solo cuente

    en silencio?#i no ha alcanzado a obedecer!

    stablezca contacto visual directocon el niKo.

    'lce la voz levemente. 'dopte una postura rme y diga! DOsi

    no >haces tal cosa?$ entonces vas a ira sentarte en aquella sillaB

    +na vez que haya hecho esta

    advertencia$ cuente nuevamente del7 al I en voz alta.

    #i el niKo no ha comenzado aobedecer durante esos I segundos$entonces d%gale! DEno hiciste lo quete ped%$ as% que debJs ir a la sillaB yllJvelo.

    ebe ir a la silla inmediatamente$ sinimportar las promesas que pueda

    hacer. Coloque al niKo en la silla

    inmediatamente y diga rmemente!DE te queds ah% hasta que te digaque te levantesB. 6uede decirle queusted no regresar a la silla hastaque se calme.

    *o discuta con su hijo mientras esten tiempo Rfuera.

    *inguna otra persona debe hablarledurante este tiempo.

    'segrese de no perderlo de vistamientras que est en la silla.

    OCunto tiempo deber permanecer en la sillaP

    epende del cumplimiento de tres condiciones!

    7. l niKo deber cumplir una sentencia m0nima1.6uede ser dealrededor de 7 o 9 minutos por cada aKo de edad. +se la regla

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    11/16

    de 7 minuto para comportamientos inapropiados leve amoderadoS y la regla de 9 minutos para comportamientos quesean graves. jemplo! un niKo de T aKos deber permanecer enla silla al menos T a 79 minutos en la silla dependiendo de la

    gravedad de la falta cometida.9. eber estar calmadouna vez que haya cumplido lasentencia m%nima.n caso de seguir haciendo berrinches$ el tiempo se prolongahasta que se tranquilice.

    U. &ebe acceder a realiar lo 2ue se le pidi 2ue 3iciera.+na vez que se haya calmado por unos segundos$ si no accedea hacer el mandato que se le dio originalmente$ debercontinuar en la silla. n caso que se haya enviado a la silla porhaber cometido una falta que no pueda corregir$ deber

    prometer no volver a hacerlo.

    O&nde debe colocarse la sillaP

    ebe colocarse lejos de la pared para que no pueda patearla mientrasest sentado.

    *o debe haber objetos cerca que puedan usarse para jugar.

    *o debe permitir que vea televisi&n desde la silla.

    La ubicaci&n debe ser tal que los padres puedan observarlo mientrascontinan con sus actividades$ sin tener que quedarse paradosdelante de Jl.

    606'0'C(:* 6'0' L +#) L -(,6) '@+0'

    La primera semana ser probablemente la ms dif%cil.

    n los primeros d%as pueden incrementar las rabietas del niKo debidosu resistencia a permanecer en la silla.

    'clare sus dudas antes de comenzar.

    *o lo implemente hasta no estar seguro.

    s necesario implementarlo con rigurosidad al comienzo.

    6uede que algunos padres tengan reparos en la implementaci&n.

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    12/16

    O*o afectar el autoestima o nuestra relaci&nP

    s necesario desmisticar el uso del tiempo Rfuera$ solo se trata deun retiro de refuerzo.

    'dquiere valor tan solo por lo que el niKo se pierde de hacer en esemomento.

    #uele disminuir las escaladas de agresiones.

    vita el circuito de gritos que en ocasiones termina en castigo f%sico.

    =eneralmente$ luego de la primera o segunda semana$ el niKo aceptair a la silla sin ofrecer resistencia.

    #e evita a largo plazo una serie de situaciones que podr%an deteriorar

    los v%nculos y la convivencia.

    #-0'-=('# L)# *(A)# 6'0' 3(-'0 L -(,6) '@+0'

    7. PEDIR IR AL BAO( BAJO AMENAKA DE ORINARSEENCIMA.E=1L>54E 54E 1A 4N7 @EK 54E &E 3401L7N L&>?A 9E L7 &>LL7-

    9. DICE HUE NO HUIERE M@S A LOS PADRES OTROSREPROC?ES.

    7LH4NEN?EN 7DE3?79

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    13/16

    4N7 @EK 54E L7 NGN &E L34L?79E& 17A7 54E EL N>< &E &>EN?7 7 301NL>3E 347N9< L97N-

    ;- 0ane*o de los nios en lugares pblicos

    0uchas padres de nios desafantes e/perimentan difcultadescuando salen con sus hi*os- >r a casa de amiliares) restaurantes osupermercados pueden ser catico- Esto lleva a que eviten dichasituaciones) distanci.ndose y aumentando el aislamiento-

    1ara revertir esta situacin se recomienda implementar los siguientes

    pasos6+ 7nticiparse

    O >ncentivarlo

    P 7dvert#rle

    Q 1lanifque

    Anticipese: estableca las re4las antes de entrar allu4ar.

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    14/16

    >ntente despreocuparse de lo que pueda pensar o decir lagente acerca de la interaccin con su hi*o y ocal#cese enanticiparse y mane*ar su comportamiento- 9' dos o tresmandatos claros en la puerta) y p#dale que los repita- %7hora

    vamos a entrar al supermercado- 5uiero que no corras) nopidas y no te pelees con tu hermano- "5u' ten's que hacer$

    !ncent0velo. Estableca un incentivo para 2ue el ni5oobedeca.

    %si me obedeces vas a ganarte / fchas o puntos-

    Advi6rtale: estableca las consecuencias ne4ativas porla desobediencia.

    En casos leves podr. restarle puntos o fchas- 1ara conductasm.s severas podr. implementar EL ?>E01R D4EA7 EN ELL4H7A 1IFL>3

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    15/16

    Encomentar tareas entretenidas para que realice

    Fusca ciertos productos) comparar los precios) etc-

    En resumen6 evite que se aburra-

    0ant'ngalo entretenido-

    0ane*o de uturas difcultades en el comportamiento

    l programa de entrenamiento a padres cuenta con unalto %ndice de ecacia. *o obstante$ los estudios$ al igual quenuestra experiencia cl%nica$ indican que en una importantecantidad de casos se producen reca%das. sto tiene diversasexplicaciones.

    n primer lugar$ a medida que van creciendo$ los niKosvan modicando sus conductas. n algunos casos las corrigen yen otros surgen inconvenientes de naturaleza distinta o ensituaciones distintas.

    n segundo lugar$ muchos padres luego de un tiempodejan de lado las estrategias implementadas en el programa.Quizs esto tenga que ver con que su realizaci&n requiere detiempo y esfuerzo. ,uchas veces consideran que cuando seprodujo una cierta mejor%a$ no vale la pena continuaresforzndose tanto. ntonces vuelven a estrategias anteriores.La prctica enseKa que$ desafortunadamente$ los niKos tambiJnvuelven a conductas anteriores en estos casos.

    n otros casos pueden registrarse reca%das en situacionesde crisis$ ante las cuales los padres no cuentan con los mismosrecursos para sostener las intervenciones. 'lgunos ejemplos

    son crisis matrimoniales$ econ&micas$ situaciones deenfermedad$ etc. ' esto se suma que estas situaciones suelenafectar tambiJn al niKo$ incrementando en ocasiones susintomatolog%a.

    sto de ninguna manera implica volver a cero$ o que nohayan servido los esfuerzos realizados. 6or el contrario$ debetomarse como una oportunidad para poner en usiWonuevamente las habilidades aprendidas a lo largo del programa.

    6or ese motivo$ recomendamos las siguientes estrategiaspara prevenir reca%das!

  • 7/25/2019 Orientacin Para Padres

    16/16

    9e4istre anote:cuales son los problemas de conductaque su hi*o presenta) as# como la estrategia que usted utilizapara mane*arlos- 1reste especial atencin a aquellassituaciones que se repiten varias veces) en las que allan los

    intentos de solucin-9evise si 3a vuelto a al4uno de los vie8os 3;bitos(

    tales como6

    9epetirle demasiadas veces las ordenes

    &arle varios mandatos a la ve

    *o monitorear 2ue las mismas sean llevadas acabo

    *o cumplir con las amenaas o promesas debene/cios

    *o mirarlo a los o8os

    *o prestarle su/ciente atencin elo4ios porsus es-ueros realiados

    Abandonar prematuramente el sistema de

    puntos o /c3as o no incluir en 6l losbene/cios 2ue realmente incentivan al ni5o

    *o implementar adecuadamente el tiempo-uera. *o monitorear su cumplimiento o nollevarlo a cabo para evitar con-rontaciones.

    En estas situaciones usted puede6

    Aevisar los apuntes y olletos del programa) intentandoimplementarlo del modo que lo hab#an hecho previamente-

    3omunicarse con el terapeuta para pautar sesiones de reuerzo oeventuales intervenciones complementarias-