Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

download Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

of 10

Transcript of Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    1/10

    ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN PROCESOS DE JUBILACIÓN 

    Mónica Torres Ruiz-uer!a"

    Doc!ora en Psicó#o$a Socia# %Uni&ersi'a' Au!óno(a 'e Ma'ri')

    Psico!era*eu!a in'i&i'ua# + 'e $ru*o %N, co#e$ia'a M-./011)

    E2*er!a en orien!ación en *rocesos 'e 3u4i#ación

     

    ." INTRODUCCIÓN REALIDAD ACTUAL

    En el año 2000, el 25% de la población europea, es decir una de cada cuatro personas, era mayor de 60

    años.

    Según la evolución social y las tendencias demogr!icas actuales, en muc"os de los denominados pa#ses

    desarrollados, la pirmide de población se est invirtiendo. Si "asta "ace un tiempo, las personas $ue

    sobrepasaban los 55 60 años no supon#an un elevado porcenta&e con respecto al total de la población y

    el mayor número lo encontrbamos en la in!ancia y la adolescencia, a"ora se produce el !enómeno

    contrario, es decir, la base de la pirmide poblacional, la indicativa del porcenta&e de población ocupado

    por niños y adolescentes empie'a a disminuir aumentando su cúspide, $ue es donde se incluyen las

    personas de ms edad. Esto es debido a ciertos !enómenos $ue se estn produciendo en la sociedad,

    tales como los cambios en el sistema de organi'ación !amiliar, la lógica incorporación de la mu&er almundo laboral y su participación en el mbito público, los avances tecnológicos y m(dicos, as# como la

    aparición de servicios sociales organi'ados. El resultado es la disminución del #ndice de natalidad y el

    aumento de la esperan'a de vida con toda la repercusión social $ue esto supone.

    REPRESENTACIÓN DE LA E5OLUCIÓN DE LA PIR6MIDE DE POBLACIÓN

    )ontactar al autor 

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    2/10

    ES*++ 2000

    ES*++ 20-0

    )omo se puede ver enve&ece la sociedad.

     +l "ablar y re!leionar sobre la etapa del enve&ecimiento se nos plantea un problema social, las personas

    mayores como grupo di!erente e importante en el mbito demogr!ico, con rasgos culturales espec#!icos,

    intereses propios, estn eigiendo a la sociedad $ue se garantice el incremento de su bienestar, el $ue

    puedan desempeñar roles $ue den sentido a sus vidas, desarrollar actitudes distintas a las actuales con

    las $ue se de !in a la !alta de integración social, a la inseguridad, a la ba&a calidad de vida y a todos los

    pre&uicios, mitos y estereotipos $ue envuelven al proceso de &ubilación y el enve&ecimiento.

    Se 7ace *reciso 8ue ca'a a'u#!o re9#e2ione acerca 'e #o 8ue e# *roceso 'e en&e3eci(ien!o

    si$ni9ica  para s# mismo. *ara poder re!leionar debe conocer $u( se entiende por enve&ecimiento y

    cules son los cambios esperables y normales a los $ue se deber en!rentar. So#o conocien'o *o'r:

    *re*ararse + e'ucarse *ara a9ron!ar 'ic7o *roceso; 'e (anera a'a*!a!i&a + sana"

    El desarrollo evolutivo, el paso del tiempo, se ve ms claramente en los dems $ue en nosotros mismos,

    por eso generalmente se inicia de !orma ms clara cuando empie'a a aparecer la evidencia del !in de la

    actividad laboral, esta etapa va a identi!icarse como el cambio $ue nos "ace tomar consciencia del paso

    ineorable del tiempo y $ue se identi!ica como p(rdida e inicio de la ve&e'. /a persona en de!initiva

    empie'a a cuestionarse ms acerca de su identidad y no encuentra una respuesta satis!actoria $ue

    disminuya la angustia $ue a veces produce el ideario compartido sobre el !in de la etapa pro!esional y el

    proceso de enve&ecimiento. odo esto puede producir $ue las personas sientan una p(rdida de roles y

    actividades $ue pueda llegar a dañar su autoestima, llegando a vivir estados de desmotivación e incluso

    depresión. )uando la persona se &ubila debe en!rentarse ms con $ui(n es, con el tiempo y con las

    relaciones. *udiendo ser bien un momento de dese$uilibrio, bien una oportunidad.

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    3/10

    1o ser#a adecuado caracteri'ar a una persona en su "acerse mayor3 con un patrón gen(rico, cada uno

    ser en su proceso de &ubilación y en proceso de enve&ecimiento, un poco como "a vivido y aprendido,

    como todo lo "umano siempre llevar el sello de lo singular, de lo único, de lo idiosincrsico.

    El grado de con!licto $ue representa para cada uno terminar la etapa de desempeño pro!esional y lasconductas de!ensivas $ue se adopten estarn determinadas por la "istoria personal, las eperiencias y

    representaciones $ue condicionan "abitualmente las ideas, las emociones y la conducta.

    4na respuesta $ue se "a dado desde las ciencias sociales al respecto, son los desarrollos relativamente

    recientes de disciplinas como la *sicogerontolog#a, $ue intentan desde una perspectiva interdisciplinaria

    pensar sobre el enve&ecimiento desde una óptica no !atalista, sino preventiva, partiendo de la creencia en

    las potencialidades de las personas $ue re$uieren de circunstancias adecuadas $ue !avore'can el

    desarrollo personal y la calidad de vida, en la $ue tengan lugar proyectos y deseos.

    /a bús$ueda de la victoria de la ciencia sobre los procesos vitales, la tan ansiada prolongación de la vida,

    se encuentra con $ue son ms los $ue llegan a vie&os, pero el prestigio, el status, el reconocimiento del

    grupo, $ue antiguamente se otorgara a los mayores y $ue "ac#a ms deseable llegar a ese momento, se

    pierde ante un ideal de eterna &uventud, el valor de lo &oven, lo bello, lo armonioso y lo maleable se

    vuelve el re!erente para el consumismo, $ue va ser el valor social !undamental en la actualidad.

    /a &ubilación supone para muc"as personas un !uerte dese$uilibrio. oy en d#a aun parece natural pensar 

    $ue &ubilarse implica perder bienestar, perder poder ad$uisitivo, perder !unción social y perder actividad.

    7amos a ver a lo largo de este art#culo algunas !ormas de traba&ar para eliminar estas concepciones

    in$uietantes y per&udiciales y poder en!rentar esta etapa de una manera positiva y vitalista.

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    4/10

    ;uc"os pro!esionales cuando llega el momento de la &ubilación !inalmente se ven desbordados por la

    incertidumbre y se plantean cuestiones tales como si tendrn dinero su!iciente para mantener el mismo

    ritmo de vida, si se aburrirn, se cuestionan su utilidad e incluso su identidad al perder un rol de!initorio tan

    importante. Estos planteamientos pueden generar en la persona inseguridad y angustia respecto al !uturo.

    El cambio $ue va a su!rir su vida, en cuanto a "bitos y costumbres es muy brusco y, para tratar de reducir 

    sus e!ectos, conviene preparar este momento.

    /a preocupación por los &ubilados es cada ve' mayor en la sociedad y tambi(n las empresas estn cada

    ve' ms sensibili'adas, aun$ue debe aumentar esta atención. ay organismos y compañ#as $ue o!recen

    a las personas $ue van a &ubilarse, bien por voluntad propia, bien por$ue se vean a!ectados por edad o

    por planes de &ubilación anticipada, la posibilidad de recibir asesor#a por parte de pro!esionales

    especiali'ados para adaptarse a esta nueva situación. Estos programas son tremendamente útiles para

    acercar la nueva realidad a los traba&adores.

    Según diversos estudios las personas $ue "an plani!icado su &ubilación tienen un a&uste muy positivo

    eit", ?@A5B.

    Cada la importancia de este proceso vital es imprescindible desarrollar una serie de iniciativas $ue

    !avore'can la adaptación de los traba&adores a la nueva situación, proceso $ue debe ser atendido y

    !ocali'ado, as# la !igura del psicólogo orientador en procesos de &ubilación ser de gran valor y utilidad

    para !avorecer la vivencia de este trnsito vital con (ito.

    El asesoramiento !undamental va a darse en cuanto a la actitud $ue debe tener la persona sobre cómo

    abordar esta etapa satis!actoriamente lo cual implicar "acer un repaso de vivencias, de conocimientos

    acumulados, de eperiencias, y del rol $ue se "a desempeñado como pro!esional o de los roles

    !undamentales desempeñados a lo largo de estos años, para desde a"# anali'ar con la persona el

    sentimiento de p(rdida $ue "ace $ue esta etapa sea percibida como negativa, as# como, plani!icar la

    nueva etapa desde las motivaciones y potencialidades del su&eto.

    /a orientación se plantea a partir de una serie de sesiones periódicas individuales y si es posible tambi(n

    grupales donde traba&ar miedos, incertidumbres, p(rdidas y $ue la persona a partir de su traba&o de

    re!leión personal y de la puesta en común vaya identi!icando $ui(n es, independientemente de un cargo

    o una !unción pro!esional y $u( "acer con la gestión del tiempo en esta nueva etapa libre de "orarios y

    actividades !i&as.

    ASPECTOS A TRABAJAR EN LA ORIENTACIÓN

    ROLES DESEMPEÑADOS

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    5/10

    MIEDOS

    ACTIVIDADES – INTERESES

    GESTIÓN DEL TIEMPO - PLANIFICACIÓN

    INFORMACIÓN (Recursos, cam!os "#s!cos $ %s!co&'!cos, ma$or au)oco*oc!m!e*)o+++

     

    >" OBJETI5OS DE LA ORIENTACIÓN

    • +portar in!ormación su!iciente $ue permita a!rontar con ms conocimiento y con "erramientas

    espec#!icas la orientación en la transición en procesos de &ubilación.

    •Davorecer la re!leión sobre esa realidad y ese momento vital para ser capaces de orientar

    !omentando la calidad de vida de los !uturos &ubilados y &ubiladas.

    •Entender la &ubilación como otro momento del devenir de los su&etos, con particularidades propias.

    8tro, ni ms ni menos, $ue otro momento del desarrollo, con grandes posibilidades para el

    desarrollo y el crecimiento personal.

    •)onocer, para poder a!rontar, aspectos psicosociales del enve&ecimiento, desasociando el signi!icado

    de &ubilación a las caracter#sticas culturales pre&uiciosas del enve&ecimiento, tales como pasividad,

    inactividad, p(rdida de estatus y poder, asimismo, a!rontar con seguridad los temores e

    incertidumbres posibles, de las personas $ue viven esta etapa.

    /os orientadores apoyarn a personas en el proceso !inal de su trayectoria pro!esional y en el inicio de un

    nuevo ciclo vital

    • Fn!ormando y !acilitando el descubrimiento de venta&as personales $ue puede suponer la &ubilación.

    •Cesasociando &ubilación a mitos y pre&uicios.

    •)onociendo los cambios psicosociales asociados al enve&ecimiento para !acilitar el a!rontamiento y

    eliminar pre&uicios.

    •Dormando para orientar en la ad$uisición de "bitos saludables y en la plani!icación de los años de

    vida venideros.

    •Elaborando estrategias para !omentar el autoconocimiento y el crecimiento personal asociado e esta

    etapa.

    Es importante $ue el orientador se plantee ciertas preguntas y $ue re!leione para posicionarse e

    identi!icar di!icultades propias ante este tema

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    6/10

    GEs necesario prepararse para a!rontar la &ubilaciónH, G*uede signi!icar la &ubilación, como el t(rmino

    latino indica, &úbilo, o por el contrario representa un Din3 con mayúsculas con todo lo $ue eso conllevaH.

    GSe puede uno preparar para este acontecimientoH, G)ómo me sentir#a ante el "ec"o de mi &ubilaciónH,

    GSigni!ica $ue se est enve&eciendoH, G)ómo se puede orientar a alguien en esta etapa vitalH.

    /os datos nos dicen $ue eisten una serie de alteraciones psicológicas y sociales !rente al "ec"o de la

     &ubilación y posiblemente todos tenemos eperiencias de algún ser cercano o conocido sobre la vivencia

    de su &ubilación. Sabemos $ue se va a tener ms tiempo despu(s del momento de &ubilarse y $ue se est

    repleto de datos y de eperiencia, y la cuestión es

    Iu( signi!ica para cada uno este periodo y de $ue manera se puede orientar personal y socialmente.

    ?" EJERCICIOS = PROPUESTAS PARA TRABAJAR COMO ORIENTADORES

    Se plantean a continuación algunos e&ercicios de re!leión interesantes para llevar a cabo con las

    personas a orientar en su proceso de &ubilación

    •Ce $u( me &ubilo J de $u( no me &ubilo. /a persona deber indicar estos datos tratando de concretar

    lo ms posible, poniendo e&emplos claros de su cotidianeidad.

    •Cesarrollar el propio proyecto de vida.

    En l#neas generales, desarrollar un proyecto de vida supone, despu(s de in!ormarnos y re!leionar,

    pensar, plani!icar y decidir cómo $ueremos vivir esos años del proceso de enve&ecimiento, preparndonos,

    eligiendo $ue actividades

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    7/10

    1os cuidamos en la medida en $ue conocemos los cambios a los $ue nos vamos a en!rentar en este

    proceso y prevenimos con nuestras actitudes y comportamientos los procesos de un enve&ecimiento

    patológico.

    /a disminución de nuestros temores y miedos a no saber como mane&arnos en situaciones comple&as,me&ora nuestra salud bioKpsicoKsocial, de manera $ue aportemos vida a los años y no años a la vida, como

    dice la 8;S.

    En la medida en $ue la vivencia de este proceso sea positiva y se pueda ir cumpliendo el propio proyecto

    de vida se podrn desarrollar estrategias y mecanismos de participación social para poder llegar a ser 

    agentes de cambio en la sociedad, generando nuevos modelos de &ubilación distintos al actual modelo

    algo de!icitario.

    •acer una lista de lugares nutricios, actividades nutricias, personas nutricias. Este e&ercicio ayudar

    en la elaboración del *royecto de 7ida.

    •acer un nuevo )urr#culo. +nlisis C+D8 Cebilidades, +mena'as, Dortale'as y 8portunidades.

    Estableciendo los ob&etivos $ue se desear#an alcan'ar 

    •Domentar las relaciones sociales. =o'ar de la relación con los dems es toda una garant#a de salud

    mental cultivar los v#nculos de la !amilia, de las amistades, es una buena manera de sentirse

    vivos, de constatar $ue para los dems tenemos un valor y una signi!icación. ;antener nuestras

    vinculaciones con el entorno y las personas es tambi(n una !orma de a!errarnos a la realidad y de

    relativi'ar las di!icultades. /a importancia de las relaciones con el entorno "a venido subrayada

    por las investigaciones relacionadas con el apoyo social, y el nivel de estr(s y calidad de vida. /a

    conclusión es clara "ay una relación inversa entre la red social de una persona y las dis!unciones

    !#sicas y J o psicológicasL cunto menores son las redes sociales, mayores son las patolog#as,

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    8/10

    /as ballenas de +gosto,

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    9/10

    los $ue le permitirn o no pro!undi'ar en la intervención y proyección vital "aciendo un traba&o con&unto

    intenso y valioso.

    1o podemos pensar $ue no podemos ayudar a una persona de muc"a eperiencia y $ue est en ciclo

    decadente, "ay $ue con!iar, no in!antili'ar ni triviali'ar, debemos ser capaces de plantear un proyecto devida serio. +simismo este traba&o supone un importante papel como agentes de cambio social in!luyendo

    con nuestra actitud y propuestas sobre el imaginario social, ayudando a romper pre&uicios y moldes

    ecesivamente r#gidos $ue la sociedad "a ido generando respecto a este momento vital.

    )omo "emos ido viendo toda medida preventiva para conseguir un buen a&uste en el camino "acia la

     &ubilación pasa por mirar adelante tratando de plani!icar los años venideros, as# mismo "a $uedado claro

    $ue las di!erencias individuales van a ser evidentes en este proceso de &ubilación y por ello la orientación

    no puede ser esttica, sino $ue sern acciones dinmicas, $ue orienten a las personas a concebir su

    situación !utura como algo importante $ue debe plani!icarse y $ue "ay varios aspectos $ue van a in!luir enla di!erente manera de a!rontar la &ubilación.

    Sie(*re !en're(os en cuen!a #as 'i9erencias in'i&i'ua#es en cuan!o a necesi'a'es; &a#ores +

    o43e!i&os 'e #as *ersonas 8ue se 3u4i#an"

    ASPECTOS CENTRALES

    E& or!e*)aor )raa.ar/ e* &a or!e*)ac!'* )e*!e*o e* cue*)a0

    - La jubilación como tránsito continuo  Para e&&o %&a*!"!car/* co*.u*)ame*)e ac)!1!aes0 e* e&

    2oar, ac)!1!aes &3!cas, acc!o*es %ro"es!o*a&es !*e%e*!e*)es+ As# como o.e)!1os 1!)a&es 4ue se

    4u!ere* co*seu!r, aem/s e "a1orecer &a %&a*!"!cac!'* co*.u*)a co* e& res)o e m!emros co* &os

    4ue co*1!1e $ co*"orma* e& s!s)ema soc!a& $ a"ec)!1o+

    - Plani!icación "# accion#s i$ualitaria #nt# %ombr#s & muj#r#s' %ero a)e*!e*o a &as !"ere*c!as

    e eseos, *eces!aes, o.e)!1os $ 1a&ores+ Los or!e*)aores eer/* ser &o m/s &!res %os!&es e

    &os es)ereo)!%os cu&)ura&es e* cua*)o a &os ro&es e 5*ero $ a &os 1a&ores $ %re.u!c!os soc!a&es,

    !ua&me*)e %ro%!os e *ues)ra cu&)ura, sore &a .u!&ac!'* $ e& e*1e.ec!m!e*)o+

    - El "#sarrollo "# %abili"a"#s (#rsonal#s & #l "#sarrollo (sicoló$ico)  P&a*)ea*o 2a!&!aes e

    comu*!cac!'* %erso*a&es, es)ra)e!as e %re1e*c!'* e %ro&emas %s!co&'!cos, es)r5s, !s)!m!a,

    !*es)a!&!a, "a1orec!e*o u* ma$or au)oco*oc!m!e*)o a*)e es)a e)a%a $ co*ce%)ua&!6a*o &a *ue1a

    s!)uac!'*+ Nue1os o.e)!1os %erso*a&es, "am!&!ares, soc!a&es+ Da*o )5c*!cas e au)oco*)ro&,

    re&a.ac!'*, %&a*!"!cac!'* $ es)!'* e& )!em%o+

    - La ac#(tación "# la nu#*a r#ali"a" !+sica & m#ntal I*"orma*o $ "ac!&!)a*o me!as

     %re1e*)!1as e sa&u "#s!ca $ %s!co&'!ca+

     

  • 8/15/2019 Orientación Psicológica en Procesos de Jubilación

    10/10

    Eric Dromm dice $ue el ritmo de la noc"e y el d#a, del sueño y la vigilia, del crecimiento y la ve&e', la

    necesidad de sustentarnos con el traba&o y de de!endernos, son !actores $ue nos obligan a respetar el

    tiempo si deseamos vivirL pero una cosa es respetar el tiempo y otra es someterse a (l y $ue el tiempo se

    vuelva el amo. El actual modo de producción eige $ue cada acto est( eactamente programado y la

    mayor parte de nuestra vida esta gobernada por el tiempo y su transcurso. Solo en nuestro tiempo libre

    parece $ue tengamos cierta oportunidad de elegir3.

    /a &ubilación puede ser esa oportunidad de elegir desde uno mismo, desde el sentido de la propia vida,

    desde los deseos, produciendo, actuando, viviendo, en de!initiva, siendo.

    BIBLIOGRA@A

    • +lbarrac#n C. y =oldestein E.