Orientación-Vocacional

30
UNIVERSIDAD TÉCNICA AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Taller de prácticas ii Integrantes: Pilar Bonilla María Fernanda castro Tannia moreta Diego muso Rosa Sánchez Lorena Sevilla Daniel romero Liliana santin SEMESTRE: OCTAVO “A” Fecha: 23-11-2015

description

orienntacion vocacional

Transcript of Orientación-Vocacional

Page 1: Orientación-Vocacional

UNIVERSIDAD TÉCNICA AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE

LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Taller de prácticas ii

Integrantes:

Pilar Bonilla

María Fernanda castro

Tannia moreta

Diego muso

Rosa Sánchez

Lorena Sevilla

Daniel romero

Liliana santin

SEMESTRE: OCTAVO “A”

Fecha: 23-11-2015

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Page 2: Orientación-Vocacional

La elección de un interés realista que permita al sujeto alcanzar su meta laboral, y así su inserción en el mercado. Se trata de ayuda en la elección de una profesión. Ayudar a la persona a que elabore un concepto adecuado de sí mismo y de su papel en el trabajo.

Acompañar a la persona en el autodescubrimiento y la elaboración de un proyecto personal. Acción surgida para equilibrar y adecuar la relación entre potencialidades personales de los trabajadores, tanto desde el punto de vista de la vocación, sus competencias y sus demandas laborales.

Especialidad de la psicología que estudia y ofrece un recurso preventivo y/o asistencial para la elaboración de la conflictiva humana que se cristaliza alrededor del establecimiento de un proyecto futuro y la elección o cambio de una carrera o trabajo.

Hace más de cien años que surge el concepto de orientación vocacional como una especialidad de la psicología, dedicada a destacar las  destrezas, talentos y habilidades de las personas, en un contexto social a raíz de la industrialización que requería mano de obra cada vez más especializada. En este marco de los acontecimientos, tanto la seguridad personal como social del individuo era sostenida a través del empleo seguro para toda la vida. Pero con el correr del siglo, y el proceso de revolución tecnológica que afectó todas las facetas de la economía, las viejas estructuras industriales tendieron a desaparecer. Surge a toda velocidad una economía basada en el desarrollo industrial y la provisión de  servicios, los empleos se vuelven inestables, existe una menor capacidad en los individuos para identificar sus vocaciones y definir sus proyectos de vida, es necesario que sea ampliado y actualizado el concepto de orientación vocacional.La influencia y desinformación de los medios de comunicación masivos sobre los oficios y carreras, el deterioro de la educación pública, los falsos ídolos que guían a los jóvenes en masa, el auge de la sociedad hedonista y consumista, entre otros factores de la vida moderna, hacen que muchos no encuentren el camino para encarar de manera seria y consistente un futuro laboral a largo plazo, con todos los pro y contras que esto supone, para convertirse en miembros productivos no sólo para una organización pública o privada sino para toda la sociedad.En la actualidad, las competencias laborales, deben aprender y reaprenderse continuamente, ya no alcanza con solo tomar en cuenta las principales destrezas del individuo, sino que el proceso de orientación vocacional intenta conocer su personalidad, la motivación real del individuo para trabajar, su conocimiento del mercado laboral, el entorno familiar y las características económicas, o sea que en la actualidad la orientación,  pasa a ser entendida como un asesoramiento en formación.

Basándonos en los distintos momentos de la toma de decisiones  o resolución de conflictos, en los sucesivos encuentros intentamos procurar que los estudiantes vivencien las siguientes etapas:

1.- Conocer para decidir

Page 3: Orientación-Vocacional

Etapa de reconocimiento en el que se explora, re-descubre , reconoce y afianza  los aspectos de la  persona: Qué cosas les gusta y cuales no; cuáles son sus habilidades y sus puntos menos positivos; sus modos de reacción frente a determinadas situaciones; sus mecanismos de defensa; su modo de sentir y de pensar, sus hábitos de estudio, sus miedos, mitos y prejuicios.

2.- Explorar para planificar

Etapa de exploración, en las que, luego de conocer sus habilidades y preferencias, sus competencias y sus intereses, el sujeto investiga carreras profesionales y terciarias existentes, materias dictadas, años de cursada, planes de carreras, sedes y lugares de dictado. Asimismo, aprende a revisar las ofertas laborales, los empleos existentes en el mercado laboral y en el diseño de su curriculum vitae y en el redactado de su carta de presentación.

A través de distintas actividades, participa protagónicamente en la búsqueda y exploración.

3.- Integrar para comprometerse

Momento de integrar la identidad personal con las ofertas laborales y profesionales. El joven estudiante posee, en esta instancia, un abanico de posibilidades para elegir acorde a su preferencias, habilidades y a su forma de ser.

4.- Ejecución y proyecto

En el transcurso de las reuniones, por medio de entrevistas, de técnicas proyectivas, psicométricas, verbales y de otras actividades, los chicos identifican, evalúan posibles cursos de acción y eligen la implementación de uno de ellos. Se intenta propiciar recursos  para diseñar su singular proyecto de vida.

Factores sociales que influyen en la planeación vocacional.

Influencias principales en la elección de la carrera.

Los agentes de enculturación del adolescente. El joven adolescente necesita de una serie de mecanismos que le ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el estatus psicosocial de la adultez. La familia, el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos mecanismos, tanto psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-temporales.

Durante la adolescencia, el joven se halla influido por los <<agentes de enculturación>> (familia, grupo, escuela, , etc.) que se encargarán de transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el de la adquisición del rol social y profesional.

El prestigio social. Los estereotipos.

Page 4: Orientación-Vocacional

Existe toda una serie de estructuras socio ambientales, las cuales surgen del contexto de donde procede el joven, que influyen en su elección profesional. .

La diferencia de géneros.

Otro factor a tener en cuenta son los importantes cambios que, en la actualidad, está produciendo el acceso al mundo laboral de la mujer. Cambios que se aprecian, por ejemplo, en la ocupación de determinadas profesiones que hasta ahora eran <<exclusivas>> del género masculino; en la partición del trabajo doméstico y la crianza de los hijos si la mujer sale a trabajar (compartir o cambiar roles), etc.

La familia como agente de socialización.

Las presiones sociales son otro tipo de influencias que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión.

Los padres, a veces, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales porque creen que éstos son incapaces de tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas presiones (directas o indirectas) suelen consistir en <<aconsejar>> qué elección es la más favorable para ellos, <<orientarles>> hacia qué profesiones no debe elegir hablando desfavorablemente de ellas, etc. Estos padres no suelen tener un verdadero conocimiento de las capacidades y motivaciones, aconsejándoles profesiones hacia las que no tienen quizás ningún interés ni calificación. Otras veces, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre su hijo, esperando ver su narcisismo gratificado a través del joven.

Puede influir en la decisión del adolescente la propia profesión de los padres; en un intento de identificarse con ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de ellos optará por otro camino.

.Factores individuales que influyen en la planeación vocacional.

El problema de la elección vocacional.

Es en la adolescencia cuando el muchacho va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro, a forjar su identidad social. Esta tarea le resulta difícil, pues tiene que decidirse en plena crisis puberal y psicológica: cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia, cambios continuos de intereses, etc., que van a complicar la decisión, ya que el sujeto está inmaduro no sólo vocacionalmente sino en el ámbito de toda su personalidad.

A pesar de todo, el joven debe decidirse, intentando que la elección le permita alcanzar un nivel óptimo de satisfacción individual (autorrealización), de adaptación y de compromiso social. La elección conforma el destino personal, da seguridad. Numerosas teorías han intentado sistematizar los factores que inciden en la elección de la profesión y/o estudios, poniendo los determinantes totalmente fuera del control del individuo,

Motivaciones individuales

Page 5: Orientación-Vocacional

Motivaciones inconscientes

El inconsciente esta constituido por representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son, debido a unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la proyección.

Motivaciones conscientes

En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden hacer.

Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que está capacitado y motivado.

EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Intenta conducir hacia un proyecto personal que incluya una mayor conciencia de sí mismo y de su realidad socioeconómica, cultural y laboral. Para lo cual es necesario brindar información sobre la oferta educativa y la salida laboral, fomentar el autoconocimiento continuo, conociendo sus fortalezas, debilidades, habilidades, anhelos, potencialidades y limitaciones, el individuo está en condiciones de elegir un proyecto de vida para desarrollar.Se trata de un trabajo preventivo e informativo, con la finalidad de posibilitar la mejor elección para cada persona. La finalidad es que al adquirir diversas experiencias propuestas, el individuo tenga la capacidad de elegir por sí mismo.Los destinatarios de los procesos de orientación vocacional por lo general son jóvenes adolescentes próximos a finalizar los estudios secundarios. Se logran los objetivos a través de la aplicación de técnicas psicológicas psicométricas y proyectivas y entrevistas por competencia.Uno de los obstáculos más frecuentes que debe sortear el orientador vocacional, es el prejuicio de los futuros trabajadores con respecto al mercado laboral. Esto se presenta cuando el alumno tiene una idea fija de la carrera que quiere seguir, y tiene una escasa predisposición a escuchar nuevas visiones. A veces ocurre que poseen una información incompleta acerca de las funciones de la profesión que han elegido o la disponibilidad de puestos, además del nivel de remuneración, limitadas a veces a su entorno social y económico. Están inmersos en un conjunto muy limitado de opciones, que se pueden revertir a través de las prácticas propuestas por esta disciplina.

La entrevistaLa entrevista en orientación vocacional es individual, operativa en la medida en que el objetivo es que el individuo sea capaz después del proceso de elegir una carrera, y focalizada, alrededor de qué profesión y/o estudios quiere hacer. Tiene

Page 6: Orientación-Vocacional

un valor terapéutico pues debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos y fantasías inconscientes, fortalecer funciones yoicas, etc., que impiden elegir.Técnica reflejoPretende que el sujeto se autocomprenda y resuelva sus problemas. No es directiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto que, clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias.Consiste en que el sujeto exprese lo que piensa sobre una situación (reflejo inmediato), sintetice sus sentimientos y actitudes (reflejo sumario), elaborando un mensaje, discerniendo entre lo esencial y lo accesorio (reflejo terminal).Entrevista de informaciónTrata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo o profesión, ya sea por falta de información, factores internos, etc. El objetivo es elaborar y transmitir información realista, favorecer la comunicación, esclarecer y fomentar la búsqueda de información.

Baterías de tests psicológicos

Las actividades consisten en la aplicación de baterías de Tests, la corrección de las pruebas aplicadas y la elaboración del informe.Devolución

El último paso del proceso es el de la devolución de la información, consiste en la interpretación de los datos. Esta síntesis final integra las principales potencialidades personales de los trabajadores, tanto desde el punto de vista de la vocación, sus competencias y sus demandas laborales.Esta devolución tiene por finalidad ampliar el espectro de la mirada del individuo, de esta manera con un conocimiento más definido de sí mismo, es capaz de orientar sus decisiones de manera que pueda desarrollar plenamente sus gustos y habilidades.Los orientadores vocacionales deberían integrar esta acción preventiva de forma continua fomentando el desarrollo personal de los alumnos con la concientización de que independientemente del área específica que elijan como la preferida, deberán desarrollarse en el concepto de la creación y recreación de los objetos de estudio, lo que implicaría una permanente reactualización de saberes a aplicar.

OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Page 7: Orientación-Vocacional

Objetivos generales Asesorar y orientar a los alumnos para que aprendan a investigar sus

posibilidades de carrera o campo profesional, evaluar sus propias competencias e identificar oportunidades de ocupación a partir de su proyecto profesional.

Aumentar la ocupabilidad de los futuros graduados, incrementando el ajuste  entre el perfil personal, el proyecto profesional y los requisitos y/o demandas del mercado de trabajo.

Preparar a los estudiantes para tomar decisiones acertadas sobre sobre su futuro profesional, ofrecerles asesoramiento personal, académico y profesional, dándoles formación e información en estrategias para la búsqueda de oportunidades de ocupación.

Elaborar y ejecutar  programas innovadores para promover la vida activa de los estudiantes y fomentar la potenciación de asociaciones y redes sociales para favorecer la inserción laboral.

Objetivos específicos Establecer en conjunto una forma de trabajo que permita la reflexión, el análisis

y la síntesis de la experiencia de la toma de decisión. Comprender la importancia de la formación ocupacional  a través de la reflexión

de los elementos que conllevan al cambio y a la transición de la adolescencia a la vida adulta teniendo en cuenta la identidad vocacional.

Identificar  los intereses, habilidades y valores  personales a partir de un auto concepto para lograr una decisión sobre la ocupación profesional.

Reflexionar sobre los intereses individuales a partir del conocimiento de las actividades que más agradan y la relación con la elección vocacional.

Reflexionar sobre las habilidades  a partir del conocimiento de las destrezas individuales.

Reflexionar sobre los valores personales para dar significado al compromiso vocacional y ocupacional.

Descubrir los criterios que influyen en la elección profesional. Motivar la búsqueda de información socio profesional. Guiar al estudiante hacia el conocimiento de sus propias habilidades, teniéndolas

en cuenta para la definición de los perfiles ocupacionales de acuerdo a la personalidad, condiciones económicas y posibilidades que brinda el medio social en que vive.

Propiciar información profesional u ocupacional, para una mayor comprensión de la organización del mundo laboral.

Ofrecer, a los estudiantes, un servicio de orientación personalizado para facilitarles la integración a la vida universitaria, darles soporte en su desarrollo personal y/o profesional, para su transición al mercado laboral.

Dar herramientas a los estudiantes para que puedan desarrollar la autoevaluación y el autoconocimiento sobre sus habilidades, intereses y características personales, de este modo serán conscientes de sus posibilidades y competencias.

Page 8: Orientación-Vocacional

Informar a los estudiantes sobre las diversas salidas profesionales, darles recursos para definir sus objetivos o metas, buscar opciones de empleo y encontrar oportunidades de ocupación.

Dar soporte a los estudiantes, a través de la Cátedra de Emprendedora, para que descubran al emprendedor que llevan dentro, asesorándolos en las áreas de emprendedora y auto ocupación.

Realizar acciones (programas, seminarios o talleres de formación) que fomenten el desarrollo de las habilidades y potencialidades de los alumnos, para auto gestionar su propia carrera profesional.

Editar publicaciones  sobre diversos temes relacionados con todo el proceso de búsqueda de empleo y el mercado de trabajo.

PROYECTO DE VIDA

¿Cómo construyo mi proyecto de vida?Es importante tener en cuenta mis necesidades, gustos e intereses, en base a estos puedo definir mis metas de acuerdo a mi propio contexto económico, familiar, social, personal. Esto me permitirá proyectar de forma realista y posible aquello que quiero, de acuerdo a mi visión del mundo y de la vida.

Puedo construir mi plan de vida de acuerdo a tres grandes interrogantes: quién soy, de dónde vengo y a dónde voy.  Así también puedo formularme otras preguntas que me permitirán visualizar con claridad cómo obtener mi proyecto y hacerlo realidad.

¿Quién soy?

Rasgos de mi personalidad

Enumero 5 aspectos que más me gustan y 5 que no me gustan con relación a:

Aspecto físico

Relaciones sociales

Vida espiritual

Vida emocional

Aspectos intelectuales   

Aspectos vocacionales

El punto de partida mi situación

¿Cuáles son mis fortalezas?

¿Cuáles son mis debilidades?

Page 9: Orientación-Vocacional

¿Quién soy?

¿Cuáles son las condiciones que facilitan o impulsan mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el entorno).

¿Cuáles son las condiciones que obstaculizan o no permiten mi desarrollo? (tanto personales como las existentes en el entorno).

Es posible el cambio. Es factible el desarrollo. No es posible cambiar (justificar porque no)

Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

¿Cuál será el plan de acción a seguir?

¿De dónde vengo?

La historia de mi vida

¿Cuáles han sido mis intereses y gustos desde la edad temprana?

¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

¿Cuáles han sido mis decisiones o las decisiones familiares más significativas?

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?

¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

¿A dónde voy?

¿Quién seré? Convertir los sueños en realidad

¿Cuáles son mis sueños?

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?

¿Cómo puede potenciar o enriquecer las condiciones que facilitan mi desarrollo?

¿Cómo puedo enfrentar las condiciones que obstaculizan mi desarrollo?

¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones?

Mi proyecto de vida

El propósito de mi vida es...

Puedo escribir en un cuaderno o en hojas y acompañar las respuestas a estas

Page 10: Orientación-Vocacional

preguntas con fotografías, imágenes y recuerdos que me sirvan para llegar a ese profundo propósito de mi vida. 

QUÉ ES EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO 

El Nuevo Bachillerato Ecuatoriano parte de la concepción que se encuentra en la nueva Constitución y que se refiere al Buen Vivir y que establece que el Estado ejercerá la rectoría del Sistema Educativo Nacional y que formulará las políticas de educación y además regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación.

El Nuevo Bachillerato Ecuatoriano comprende tres años de educación obligatoria a continuación de la educación general básica. Tiene como propósito brindar a los estudiantes una formación general y una preparación interdisciplinaria que las guíe para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios.

Malla Curricular

El número de horas por asignatura que define el Ministerio de Educación es lo que se considera técnicamente adecuado para cumplir con los estándares de aprendizaje de cada una de las asignaturas en los respectivos años.La malla curricular propuesta en el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano puede ser ajustada según las especificaciones de cada institución educativa, siempre que las mismas sean aprobadas por la Autoridad Educativa Nacional.

Las instituciones que ofrezcan Bachilleratos Internacionales, con parámetros y estándares internacionales, deberán enviar sus PEI a la Autoridad Educativa Nacional para su aprobación.

El Bachillerato busca dar a todos los estudiantes del país la misma formación básica común que los ponga en igualdad de condiciones frente a las decisiones que puedan tomar en su vida posterior a los estudios.

Page 11: Orientación-Vocacional

Bachillerato TécnicoEl Bachillerato Técnico es una opción del Bachillerato General Unificado (Art. 43 LOEI), que los estudiantes pueden elegir para recibir una formación técnica en la figura profesional que seleccionen. En este bachillerato los educandos, además de las asignaturas del Tronco Común, estudian los módulos formativos técnicos, para lo cual la malla curricular establece una carga horaria mínima de 10 períodos semanales en el primer curso, 10 en el segundo y 25 en el tercero (Art.34 Reglamento General a la LOEI).

Figuras profesionales

A continuación, usted podrá encontrar las figuras profesionales (FIP) en las diferentes áreas de estudios.

ÁREA TÉCNICABachilleratos Técnicos Agropecuarios

01. Peces, Moluscos y Crustáceos (2838) 02. Producción Agropecuaria (15437) 03. Transformados y Elaborados Lacteos (2102) 04. Transformados y Elaborados Cárnicos (1287) 05. Conservería (1770)

Bachilleratos Técnicos Industriales 06. Aplicación de Proyectos de Construcción (2046) 07. Instalaciones, Equipos y Máquinas Eléctricas (7062) 08. Electrónica de Consumo (5086) 09. Industria de la Confección (4220) 10. Calzado y Marroquinería (638) 11. Fabricación y Montaje de Muebles (822) 12. Electromecánica Automotriz (7911) 13. Chapistería y Pintura (647) 14. Mecanizado y Construcciones Metálicas (6847) 15. Climatización (836) 16. Mecánica de Aviación (931) 17. Mecatrónica (2123) 18. Cerámica (632)

Bachilleratos Técnicos de Servicios 19. Comercialización y Ventas (12472) 20. Comercio Exterior (3083) 21. Contabilidad (28786) 22. Organización y Gestión de la Secretaría (5045) 23. Servicios Hoteleros (306)

Page 12: Orientación-Vocacional

24. Aplicaciones Informáticas (19494) 25. Administración de Sistemas (13686) 26. Ventas e Información Turística (942)

Bachilleratos Técnicos Polivalentes 27. Industrial (2692) 28. Contabilidad y Administración (33143) 29. Informática (13236)

ÁREA ARTÍSTICABachilleratos Técnicos Artísticos

30. Música (611) 31. Pintura y Cerámica (1533) 32. Escultura y Arte Gráfico (1418) 33. Diseño Gráfico (2708) 34. Ebanistería-Tallado y Escultura (283)

ÁREA DEPORTIVABachillerato Técnico en Deportes

35. Promotor en Recreación y Deportes (1546)Materiales Complementarios

Guía para la Formación en Centros de Trabajo (8752) Guía para el Proyecto de Grado (93763)

BACHILLERATO INTERNACIONAL

El Bachillerato Internacional (BI) desarrolla y promueve conocimientos, habilidades y destrezas encaminadas al trabajo proactivo, cooperativo, solidario, con un aprendizaje significativo, cultural y continuo. Promueve la formación de seres emprendedores con espíritu investigativo e innovador, con valores éticos, principios morales, conciencia social, cultural y ambiental.Fomenta el sentido crítico y lógico de los estudiantes, así como la superación de los conocimientos. Está concebido para abordar las dimensiones intelectual, social, emocional y física del bienestar de los estudiantes.

El BI es certificado internacionalmente por la Organización de Bachillerato Internacional – OBI por su calidad educativa integral y reconocida por universidades de todo el mundo. En la actualidad 198 instituciones educativas fiscales del Ecuador cuentan con esta innovadora oferta educativa.

Bachillerato Internacional

El currículo está formado por el  tronco común del Programa del Diploma y seis grupos de asignaturas.

Page 13: Orientación-Vocacional

El tronco común del PD está integrado por tres componentes y tiene como meta ampliar la experiencia educativa de los estudiantes y desafiarlos a aplicar sus conocimientos y habilidades.

Los tres componentes del tronco común son los siguientes:

Teoría del Conocimiento, en el que los alumnos reflexionan sobre la naturaleza del conocimiento y la manera en la que conocemos lo que afirmamos saber.

La Monografía, que es un trabajo de investigación independiente y dirigido por el propio alumno que culmina con un ensayo de 4.000 palabras.

Creatividad, Actividad y Servicio, en el que los alumnos completan un proyecto relacionado con estos tres conceptos.

Gracias a estos componentes los alumnos reflexionan sobre la naturaleza del conocimiento, llevan a cabo investigaciones independientes y realizan un proyecto que a menudo conlleva actividades de servicio comunitario.

Estos son los seis grupos de asignaturas:

Estudios de Lengua y Literatura, en idioma materno (Literatura en Español) Adquisición de Lenguas (Inglés) Individuos y Sociedades (Historia) Ciencias Experimentales (se elige entre Biología, Física y/o Química) Matemáticas (Estudios Matemáticos) Artes (se puede tomar una asignatura de cualquiera de los otros cinco grupos).

Carga HorariaEn el cuadro inferior se detalla la carga horaria de las asignaturas y componentes del Bachillerato Internacional:

Page 14: Orientación-Vocacional

TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL

Test de Orientación Vocacional CHASIDE

1. Lee atentamente cada pregunta2. Marca la respuesta SI o No según tu criterio3. Responde a todas las preguntas sin omitir ninguna.

PREGUNTA SI NO

1¿Aceptaría trabajar escribiendo artículos en la sección económica de un diario?

2¿Se ofrecería para organizar la despedida de soltero/a de uno/a de uno de sus amigos/amigas?

3 ¿Le gustaría dirigir un proyecto de urbanización en su ciudad?

4 ¿A una frustración siempre opone un pensamiento positivo?

5 ¿Se dedicaría a socorrer personas accidentadas o atacadas por asaltantes?

6¿Cuando era niño/a, le interesaba saber cómo estaban construidos los juguetes?

7¿Le interesan más los misterios de la Naturaleza que los secretos de la tecnología?

8 ¿Escucha atentamente los problemas planteados por sus amigos/as?

9 ¿Se ofrecería para explicar algo a alguien?

10 ¿Es exigente y crítico con su trabajo?

11 ¿Le atrae armar puzzles o rompecabezas?

Page 15: Orientación-Vocacional

12¿Puede establecer la diferencia conceptual entre microeconomía y macroeconomía?

13 ¿Usar un uniforme lo/a haría sentirse distinto/a e importante?

14 ¿Participaría, como profesional, en un espectáculo de acrobacia aérea?

15 ¿Organiza su dinero de manera que siempre alcance hasta volver a cobrar?

16 ¿Convence fácilmente a otras personas sobre la validez de sus argumentos?

17¿Se encuentra informado/a sobre los nuevos descubrimientos sobre la Teoría del Big-Bang?

18 ¿Ante una situación de emergencia, actúa rápidamente?

19¿Cuándo tiene que resolver un problema matemático, es perseverante hasta encontrar la solución?

20¿Si fuera convocado/a para planificar, organizar y/o dirigir un campo de deportes, aceptaría?

21 ¿Es Ud. él/la que pone un toque de alegría en las fiestas familiares?

22 ¿Cree que los detalles son tan importantes como el todo?

23 ¿Se sentiría a gusto trabajando en un Hospital?

24¿Le gustaría participar en el mantenimiento del orden ante grandes conflictos sociales o catástrofes?

25 ¿Pasaría varias horas leyendo un libro de su interés?

26 ¿Planifica cuidadosamente sus trabajos antes de iniciarlos?

27 ¿Mantiene una relación casi personal con su computadora?

28 ¿Disfruta modelando en arcilla?

29 ¿Ayuda habitualmente a los no videntes a cruzar la calle?

30¿Considera importante que, desde la escuela primaria, se fomente la actitud crítica y la participación activa?

31¿Acepta que las mujeres formen parte de las Fuerzas Armadas, bajo las mismas normas que los hombres?

32¿Le gustaría crear nuevas técnicas para descubrir las patologías de algunas enfermedades, usando un microscopio?

33 ¿Participaría en una campaña de prevención de la enfermedad de Chagas?

34¿Le interesa los temas relacionados con el pasado y con la evolución del hombre?

35¿Se incluiría en un proyecto de investigación de los movimientos sísmicos y sus consecuencias?

36 ¿Dedica algunas horas de la semana a la realización de actividad física?

37¿Le interesan las actividades de mucha acción y de reacción rápida en situaciones imprevistas o de peligro?

38¿Se ofrecería para colaborar como voluntario/a en los gabinetes especiales de la NASA?

39 ¿Le gusta más el trabajo manual que el intelectual?

40 ¿Estaría dispuesto/a a renunciar a un momento placentero para prestar su

Page 16: Orientación-Vocacional

servicio como profesional?

41 ¿Participaría de un trabajo de investigación sobre la violencia social?

42 ¿Le gustaría trabajar en un laboratorio, mientras estudia?

43 ¿Arriesgaría su vida para salvar la de un desconocido?

44 ¿Le agradaría hacer un curso de primeros auxilios?

45¿Toleraría empezar tantas veces como fuera necesario hasta obtener un logro deseado?

46¿Distribuye los horarios adecuadamente para poder cumplir con lo planeado?

47 ¿Haría un curso para aprender a fabricar las piezas de máquinas o aparatos?

48¿Elegiría una profesión que lo/a obligara a estar alejado de su familia por algún tiempo?

49 ¿Se radicaría en una zona agrícola-ganadera?

50 ¿Cuando está trabajando en grupo, le entusiasma aportar ideas?

51 ¿Le resulta fácil coordinar un grupo de trabajo?

52 ¿Le resultan interesantes las Ciencias Biológicas?

53¿Si una empresa importante solicita un profesional para Gerente de Comercialización, le gustaría desempeñar esta función?

54¿Se incluiría en un proyecto nacional de desarrollo de la principal fuente de recursos de su provincia?

55¿Siente interés por descubrir cuáles son las causas que determinan ciertos fenómenos, aunque no altere su vida?

56¿Descubrió algún filósofo o escritor que haya expresado las mismas ideas de Ud. con anticipación?

57 ¿Desearía que le regalen algún instrumento musical?

58¿Aceptaría colaborar con el cumplimiento de las normas sociales en lugares públicos?

59¿Cree que sus ideas son importantes y hace lo posible para ponerlas en práctica?

60¿Cuando, en la casa, se descompone un artefacto, Ud. se dispone prontamente a repararlo?

61¿Formaría parte de un equipo de trabajo orientado a la preservación de la flora y de la fauna?

62¿Tiene por costumbre leer revistas relacionadas con los últimos avances científicos y tecnológicos en el área de la salud?

63¿Le parece importante y necesario preservar las raíces culturales de nuestro país?

64¿Le gustaría realizar una investigación que contribuyera a hacer más justa la distribución de la riqueza?

65¿Le gustaría realizar tareas de mantenimiento y conservación de un barco como, por ejemplo, pintura y conservación del casco, mantenimiento de los motores, etc.?

66 ¿Cree que el país debe poseer la más alta tecnología armamentista a

Page 17: Orientación-Vocacional

cualquier precio?

67 ¿La libertad y la justicia son valores fundamentales en la vida?

68¿Aceptaría hacer práctica rentada en una industria de productos alimenticios en el sector de control de calidad?

69¿Considera que la salud pública debe ser prioritaria, gratuita y eficiente para todos?

70 ¿Le interesaría investigar sobre una nueva vacuna?

71 ¿Le gusta ocupar el rol de coordinador/a en un equipo de trabajo?

72 ¿En una discusión entre amigos(as), se ofrece como mediador/a?

73 ¿Está de acuerdo con la formación de un cuerpo de soldados profesionales?

74 ¿Lucharía por una causa justa hasta las últimas consecuencias?

75 ¿Le gustaría investigar científicamente sobre cultivos agrícolas?

76¿Haría un nuevo diseño de una prenda pasada de moda, ante una reunión imprevista?

77 ¿Visitaría un observatorio astronómico para conocerlo en acción?

78 ¿Le gustaría dirigir el área de importación/exportación de una empresa?

79¿Se siente inhibido/a al entrar en un lugar desconocido con gente que no conoce?

80 ¿Le gratificaría trabajar con niños?

81 ¿Haría un logotipo para un afiche de una campaña de prevención del SIDA?

82 ¿Dirigiría un grupo de teatro?

83¿Enviaría su Currículum a una empresa automotriz que solicita un gerente para el área de producción?

84¿Participaría de un grupo internacional de defensa de algo justo y benéfico para la humanidad?

85 ¿Se costearía sus estudios trabajando?

86 ¿Suele defender las llamadas «causas perdidas»?

87 ¿Ante una emergencia, participaría brindando su ayuda?

88 ¿Sabe el significado de las siglas ADN y ARN?

89¿Elegiría una carrera universitaria cuyo instrumento de trabajo fuera la utilización de un idioma extranjero?

90 ¿Trabajar con objetos le resulta más gratificante que trabajar con personas?

91 ¿Le gustaría ser el asesor contable de una empresa?

92 ¿Ante un llamado solidario, se ofrecería para cuidar a un enfermo?

93¿Se siente atraído/a por la investigación de los misterios del universo como, por ejemplo, la capa de ozono?

94 ¿El trabajo individual le resulta más rápido y efectivo que el trabajo grupal?

95¿Dedicaría parte de su tiempo a ayudar a los habitantes de zonas carenciadas?

96 ¿Cuándo decora un ambiente, tiene en cuenta la combinación de los colores,

Page 18: Orientación-Vocacional

el estilo preferido, etc.?

97¿Le gustaría trabajar como profesional dirigiendo la construcción de una empresa hidroeléctrica?

98 ¿Sabe el significado de la sigla PBI?

Test de Orientación Vocacional CHASIDE

Para facilitar la adecuada elección de una carrera, este test de orientación vocacional es un instrumento de autoevaluación.

Esta prueba que podríamos denominar -Movilizadora/Reflexiva- es el punto de partida para el esclarecimiento vocacional.

I) Por cada pregunta contestada afirmativamente marca con una cruz el número correspondiente en el cuadro de abajo (tendrás que imprimirlo o llevar la cuenta en una hoja. En este último caso puedes hacer dos columnas C H A S I D E, una para los Intereses y otra para las Aptitudes, y anotar una barra por cada número cuya respuesta haya sido afirmativa).

II) Cada número marcado vale un punto. Súmalos verticalmente y coloca el resultado en los casilleros vacíos debajo de cada columna:

C H A S I D E Intereses 98 9 21 33 75 84 77

12 34 45 92 6 31 42

Aptitudes

64 80 96 70 19 48 8853 25 57 8 38 73 17

85 95 28 87 60 5 93

1 67 11 62 27 65 32 C H A S I D E78 41 50 23 83 14 68 15 63 22 69 26 13 9420 74 3 44 54 37 49 51 30 39 40 59 66 771 56 81 16 47 58 35 2 72 76 29 90 18 7991 89 36 52 97 24 61 46 86 82 4 10 43 55

                           

I) A cada Área, formada por un grupo de carreras afines, corresponde una letra.

II) Considera los dos mayores puntajes obtenidos.

Page 19: Orientación-Vocacional

III) Busca en los cuadros las Áreas con los intereses y las aptitudes más representativas de cada una.  

C – Administrativas y Contables

  H – Humanísticas y Sociales

Organizativo

Supervisión

OrdenAnálisis y

síntesisColaboraci

ónCálculo

PersuasivoObjetivoPráctico

ToleranteResponsab

leAmbicioso

  Precisión Verbal

Organización

Relación de Hechos

LingüísticaOrdenJusticia

 Responsable

justoConciliadorPersuasivo

SagazImaginativ

o

 

 

A – Artísticas

  S – Medicina y Cs. de la Salud

EstéticoArmónicoManualVisual

Auditivo

SensibleImaginativ

oCreativoDetallistaInnovadorIntuitivo

  AsistirInvestigativ

oPrecisiónSenso-

PerceptivoAnalíticoAyudar

AltruistaSolidarioPaciente

Comprensivo

RespetuosoPersuasivo

 I – Ingeniería y Computación

D - Defensa y Seguridad

CálculoCientíficoManualExacto

Planificar

PrecisoPrácticoCrítico

AnalíticoRígido 

JusticiaEquidad

Colaboración

Espíritu de Equipo

Liderazgo

Arriesgado Solidario Valiente Agresivo Persuasivo

Page 20: Orientación-Vocacional

E - Ciencias Exactas y Agrarias

InvestigaciónOrdenOrganizaciónAnálisis y SíntesisNuméricoClasificar 

MetódicoAnalítico        Observador     IntrovertidoPaciente        Seguro           

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 21: Orientación-Vocacional

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.ec/search?q=FRASE+DE+ORIENTACION+VOCACIONAL&espv=2&biw=1343&bih=639&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiWpZPLi6PJAhWFKCYKHa19DhcQsAQIIQ&dpr=1#imgrc=ZpUjyaOP6akOeM%3A

http://www.monografias.com/trabajos14/orienvocac/orienvocac.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_vocacional

http://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/

http://www.saberpegafull.quito.gob.ec/proyecto-de-vida/como-realizar-un-proyecto-de-vida.html

http://www.uade.edu.ar/test-de-orientacion-vocacional