Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

11
PEDAGOGIA E INCLUSION SOCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION E INNOVACIÓN

Transcript of Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Page 1: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

PEDAGOGIA E INCLUSION SOCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACION E

INNOVACIÓN

Page 2: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

¿Qué es la investigación educativa ?Es un proceso sistemático de indagación, de

búsqueda, de formulación de preguntas sobre la realidad en la que estamos inmersos.

En la investigación educativa el las preguntas refieren a los procesos de conocimiento y acción inherentes a la educación, a los contenidos y prácticas que circulan en el escenario escolar, a los actores y las actoras que lo constituyen y lo dinamizan, a la construcción a la comunidad educativa y las condiciones que la posibilitan, a las políticas y programas estatales en el campo de la educación.

Page 3: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

FINES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL PFPD

Preguntarse acerca de la razón de ser y el sentido de indagar sobre la realidad de la vida escolar hoy; determinar qué aspectos de las vivencias, experiencias y prácticas en la escuela necesitan problematizarse; establecer cuál o cuáles de dichos aspectos se pueden problematizar en las condiciones concretas de mi labor pedagógica, en el espacio en el que me desempeño y en el tiempo de que dispongo para interrogar mi realidad y avanzar en su conocimiento.

Page 4: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

FINES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL PFPD Indagar acerca de las proyecciones y retos que

plantea la realidad de la población escolar en su diversidad a la luz de las políticas de inclusión educativa y de equidad de género.

Crear condiciones para obtener respuestas acerca del por qué de los sucesos educativos cotidianos; del por qué, el cómo y el cuándo de las relaciones entre quienes concurren en los procesos educativos; de los pensamientos, de las acciones, de los sentimientos e intereses presentes en los procesos de enseñanza aprendizaje

Page 5: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Componentes de un proyecto de Investigación Educativa

Datos e información proyecto 

Título Autores Fecha de presentación Direcciones para correspondencia y ubicación

  Contenido  

Planteamiento y delimitación del problema: qué se va a investigar, cuál es el objeto de investigación, cuales son las preguntas que se espera responder

  Antecedentes y justificación: Pertinencia del tema, su razón de ser, su importancia, su

significado, su relevancia personal, social, institucional, académica, su viabilidad, qué estudios previos se han realizado sobre el tema

 

Objetivos: Para qué se va a estudiar este problema General: ¿Cuál es el propósito central, qué se espera lograr? Específicos: Cuáles son las metas derivadas del propósito general

 

Page 6: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Componentes de un proyecto de Investigación Educativa

Perspectiva teórica: fundamentos conceptuales del estudio. De los caminos recorridos por otros en la búsqueda de explicaciones a este problema, por cuál se opta; cuáles son los enfoques conceptuales que orientarán la búsqueda.

  Perspectiva metodológica: fundamentos operacionales del

estudio: cómo se va a recorrer ese camino, con qué criterios metodológicos y con qué recursos

Resultados esperados: ¿Qué productos se espera obtener? 

Posibles aplicaciones del estudio: ¿Qué impacto o qué consecuencias se esperan?

  Estrategia para la divulgación de los resultados: Cómo se

socializarán sus resultados

Administración de la investigación Equipo de investigación Recursos Tiempo de realización del estudio y cronograma de

actividades

Page 7: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

¿Qué es la innovación Educativa? En el contexto del presente programa se

consideran innovaciones educativas al conjunto de acciones programadas, que a nivel de aula, institución o localidad, realizan las y los docentes en su práctica profesional, con la finalidad de potenciar nuevos desarrollos en los procesos pedagógicos y en las personas, modificar prácticas y adquirir mayor capacidad teórica y analítica.

Page 8: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Enfoques teóricos La acción innovadora significa un cambio relativamente profundo,

intencional y duradero, con pocas posibilidades de ocurrencia frecuente  La innovación se caracteriza fundamentalmente por una disposición a

producir algo nuevo  La innovación implica una novedosa perspectiva, una nueva visión sobre la

realidad que se pretende cambiar, una nueva manera de organizar los factores integrantes de los procesos de acción

  Una práctica innovadora renueva las representaciones del objeto de la

acción  Las acciones innovadoras suponen investigaciones y diagnósticos sobre

situaciones críticas, caracterizadas por una reorganización del conocimiento ya elaborado, sin exigir gran cantidad de informaciones nuevas. Estas investigaciones se refieren a estudios exploratorios y heurísticos, a una reestructuración progresiva y regulada del sistema analizado

  Innovar exige una conciencia nueva, otra formas de articulación de los

sentidos, nuevas perspectivas, una especie de explosión del conocimiento frente a situaciones críticas, una reordenación de los elementos o de las partes constitutivas

Page 9: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Componentes de la innovación Antecedentes: Establecer las situaciones, experiencias,

estudios, motivaciones que han conducido a las autoras y los autores a proponerse el desarrollo de la innovación señalada

 Justificación: Señalar por qué se considera relevante,

pertinente, y posible, desarrollar la innovación Situación problemática que se pretende resolver: Indicar el

contexto de la situación problemática. Si es posible enunciar un diagnóstico del ambiente social (comunitario, local, institucional, familiar en el que se enmarca el problema a resolver)

 Marco conceptual: Enunciar o explicar los conceptos,

categorías y enfoques teóricos que intervienen en la interpretación y análisis de la situación o problema a resolver

 

Page 10: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

Componentes de la innovación Estrategia metodológica Tipo de acciones a emprender: indicar las acciones que se proponen adelantar

para lograr la solución a la situación problemática sobre la cual se pretende actuar

Información (indagación, investigación) y otros insumos: señalar qué tipo de información, datos, registros o procesos investigativos se requiere articular para el desarrollo exitoso de innovación

  Logros esperados: Indicar las necesidades que se pretenden satisfacer o

problemáticas que se pretenden solucionar  Beneficiarios: Personas o grupos afectados positivamente mediante la innovación  Cronograma de actividades: Indicar las actividades a desarrollar con fechas y

duración         

Page 11: Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.

BIBLIOGRAFIAQuintero Mejía, Marieta y Ruiz Alexander. ¿Qué

significa investigar en educación?, Bogotá D.C., Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2004.

Zubiría de, Julián. Cómo investigar en Educación los diversos aspectos teóricos y prácticos, Bogotá D. C, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio, 2009.