Orientaciones Pedagógicas EPT 17.03 MGJ

11
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL ÁREA CURRICULAR DE “EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO”

description

ttt

Transcript of Orientaciones Pedagógicas EPT 17.03 MGJ

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    ORIENTACIONES PEDAGGICAS PARA EL REA CURRICULAR DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    NDICE DE CONTENIDOS

    Introduccin .

    2. Orientaciones Generales sobre el enfoque del rea curricular de EPT en el modelo de Jornada Escolar Completa-JEC ....

    3. Orientaciones Metodolgicas .

    4. Orientaciones para la Programacin ....

    5. Orientaciones para la Evaluacin del aprendizaje

    2

    1

    2

    3

    4

    3

    5

    9

    10

    10 5

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    El modelo de servicio educativo de Jornada Escolar Completa (JEC), es una iniciativa del Ministerio de Educacin que busca mejorar calidad del servicio en instituciones educativas pblicas del nivel secundaria incrementando los logros de aprendizaje de los estudiantes. Este modelo de servicio educativo contempla el incremento de horas pedaggicas semanales, introduciendo nuevos enfoques y herramientas pedaggicas pertinentes a las necesidades e intereses de los y las adolescentes, en el marco de una gestin eficiente centrada en los aprendizajes y que cuenta con personal de soporte que apoye los procesos pedaggicos. Tambin considera la dotacin de infraestructura y equipamiento, as como actividades de fortalecimiento de capacidades de los docentes y equipos directivos. La Jornada Escolar Completa espera, a travs de la implementacin de estas estrategias, asegurar una trayectoria escolar exitosa y relevante, que permita a los estudiantes acceder de manera equitativa a mayores oportunidades al concluir la Educacin Bsica Regular. El modelo de Jornada Escolar Completa contempla tres (03) componentes: pedaggico, gestin y de soporte. El componente pedaggico se centra en el desarrollo de competencias y se implementa a travs de dos ejes de intervencin: i) acompaamiento al estudiante, a travs del modelo de atencin tutorial integral y estrategia de reforzamiento pedaggico, y (ii) apoyo pedaggico a los profesores mediante orientaciones que permitan el uso de herramientas pedaggica y la integracin de tecnologas al proceso de enseanza- aprendizaje. Las reas curriculares con mayor nfasis son Matemtica, Comunicacin, Ciencias, Tecnologa y Ambiente, Ingls y Educacin para el Trabajo. El enfoque del rea curricular de Educacin para el Trabajo (EPT), propuesto para las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como objetivo que los estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a travs del desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad que es asumida por cada Institucin Educativa y en la que los docentes cumplen un rol fundamental, an ms en el contexto econmico actual por el que atraviesa nuestro pas. En la ltima dcada el Per ha experimentado un crecimiento econmico de niveles altos que se ha visto reflejado en el aumento del empleo y los ingresos de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de ello, persisten en nuestro pas fuertes brechas de calidad del empleo, nivel de ingresos y empleabilidad, las que estn asociadas a factores que condicionan las oportunidades de las personas, en especial aquellos relacionados con la formacin a la que estas acceden, siendo as la brecha educativa una de las principales limitantes de desarrollo social y econmico de los ciudadanos y uno de los condicionantes de la perpetuacin de la pobreza intergeneracional.

    3

    Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa-JEC ha sido aprobado mediante resolucin Ministerial 451-2014-MINEDU el 30 de septiembre del ao 2014, entrando en vigencia en el ao escolar 2015 en 1000 instituciones educativas de secundaria pblica a nivel nacional.

    INTRODUCCIN 1

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    Al respecto, es importante notar que el 57.5% de la Poblacin Econmicamente Activa-PEA est compuesto por personas que cuentan nicamente con estudios de nivel primario y secundario, situacin donde radica la importancia de que la escuela forme ciudadanos con competencias adecuadas para la empleabilidad, a travs del trabajo transversal entre reas pedaggicas pero con especial nfasis desde los procesos conducidos en el rea de Educacin Para el Trabajo. El enfoque de desarrollo de competencias para la empleabilidad en el modelo de Jornada Escolar Completa-JEC implica que las estrategias de enseanza y aprendizaje que desarrollen los docentes combinen la formacin tcnica especfica, con nfasis en aquellas que estn relacionadas a tecnologa de la informacin y comunicaciones, con el desarrollo de las competencias socioemocionales y para el emprendimiento, con el objetivo de asegurar en los estudiantes el logro de las competencias necesarias para elegir con libertad y autonoma su futuro laboral y profesional a travs del acceso a ms y mejores oportunidades de empleo. Asimismo, se propone la articulacin de la oferta escolar con los espacios y actores del entorno inmediato, con la finalidad de asegurar que la formacin en competencias para la empleabilidad est alineada a la demanda local y nacional en trminos de perfiles profesionales e individuales, y permitan el aporte, desde la institucin educativa, a la competitividad pas y al desarrollo diversificado de la economa. En ese contexto, el presente documento brinda orientaciones pedaggicas que sirvan de gua para la adecuada implementacin del enfoque de Educacin para el Trabajo en las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa.

    Lima, marzo de 2015

    4

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Permanente de Empleo (Diciembre 2013).

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    Esta seccin brinda orientaciones generales sobre el enfoque del rea curricular de Educacin para el Trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa, describiendo los componentes del enfoque. 2.1 Educacin para el Trabajo en el plan de estudios JEC: a) El rea curricular de Educacin para el Trabajo debe cumplir con desarrollar tres (03) horas

    pedaggicas semanales. Esto no limita el uso de horas de libre disponibilidad para esta rea curricular de acuerdo a la necesidad y criterio de cada Institucin Educativa.

    b) Durante el ao escolar se debe asegurar el cumplimiento de un mnimo 120 horas efectivas del rea curricular de Educacin para el Trabajo en base a las 40 semanas segn lo establece la RM 556-2014-MINEDU: Normas y Orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2015 en la Educacin Bsica.

    c) La distribucin de horas del rea curricular de Educacin para el Trabajo en el horario escolar se desarrolla a criterio de cada Institucin Educativa. Sin embargo las horas programadas para esta rea no deben coincidir con las horas destinadas para el uso del laboratorio de cmputo para el rea curricular de ingls.

    2.2 Gestin y acompaamiento: a) Los docentes del rea curricular de Educacin para el Trabajo reciben el acompaamiento

    del Coordinador Pedaggico de la IE. La distribucin de reas a cargo de cada coordinador depende del nmero de secciones y est normada en el anexo N3 de la RSG 008-2015-MINEDU. En caso la IE cuente con Jefatura de taller, este mantendr sus funciones y jornada laboral, y si la IE cuenta con subdireccin de reas tcnicas, esta realizar funciones de organizacin y coordinacin de las actividades del rea de EPT.

    2.3 Enfoque pedaggico y marco curricular: a) El modelo de Jornada Escolar Completa, para todas las reas curriculares, asume un

    enfoque por competencias. Esto implica que los y las estudiantes logren dominio de diferentes capacidades (conocimientos, habilidades cognitivas, socioemocionales, ticas, entre otras) y sean competentes para aplicarlas en diversas situaciones y contextos de la vida.

    b) El enfoque por competencias requiere que las actividades de enseanza y aprendizaje que se realicen en el aula y fuera de ella, sean participativas y significativas. Asimismo, requieren de un tipo de evaluacin que permita observar y verificar el logro de las capacidades y competencias previstas para cada rea. Para tal fin, a travs de la plataforma virtual de Jornada Escolar Completa se dotar progresivamente de herramientas pedaggicas que ayuden a la aplicacin de dicho enfoque en el aula mediante la plataforma virtual: http://jec.perueduca.pe/

    c) El rea de Educacin de Educacin para el Trabajo se rige por el Diseo Curricular Nacional-DCN, enfatizando las capacidades relacionadas a: (i) Informtica y (ii) Gestin empresarial. Asimismo, en el rubro Actitud ante el rea, se priorizar el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas con la empleabilidad.

    5

    ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL ENFOQUE DEL REA CURRICULAR DE EPT EN EL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA: 2

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    2.4 Componentes del enfoque del rea curricular de EPT: El enfoque de rea curricular de Educacin para el Trabajo en las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa desarrollan los siguientes componentes:

    6

    Componente 1: Fortalecer la formacin tcnica especfica, en funcin de la demanda local y nacional, con nfasis en la capacitacin de los estudiantes en el uso de TIC: a) La oferta de contenidos bsicos del componente Iniciacin Laboral y

    del componente Formacin Ocupacional y Especifica Modular debe estar alineada a la demanda nacional con miras de generar competencias tcnicas especficas que desarrollen la empleabilidad de los estudiantes. La actualizacin de contenidos bsicos de ambos componentes se realizar de manera progresiva durante el ao escolar 2015 en las Instituciones Educativas del modelo Jornada Escolar Completa.

    b) En las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa, de contar con las condiciones de equipamiento y acceso, se deber extender el componente Formacin Ocupacional y Especifica Modular al VI Ciclo.

    Componente 2: Desarrollar competencias socioemocionales en los estudiantes, complementando la formacin tcnica especfica de manera transversal: a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa

    complementarn la formacin tcnica especfica de los estudiantes con el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas con la empleabilidad. Para tal fin se han priorizado cinco (05) habilidades socioemocionales:

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    7

    Reconocer y regular internamente las emociones en relacin al entorno.

    El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de forma adecuada al contexto modulando su respuesta emocional a diferentes estresores que puedan presentarse en el entorno laboral

    Autoregulacin de emociones

    Mantenerse enfocado en una tarea por un largo perodo de tiempo a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse durante el desarrollo de la misma.

    El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar en proyectos de larga duracin no solamente trabajando con la misma energa sino incrementando el esfuerzo a medida que se va avanzando en la tarea, llegando a la meta altamente motivado.

    Perseverancia

    Trabajar con otros de forma coordinada por una meta comn, reconociendo el propio rol en el equipo, la utilidad de ste y las habilidades diferentes que pueden aportar otros; adems se desarrollan habilidades de comunicacin y coordinacin.

    El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendra trabajando individualmente.

    Trabajo en equipo

    Saber responder rpidamente a nuevos retos de trabajo, generando nuevas estrategias para solucionar un problema; recibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.

    El estudiante que logra desarrollar la competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol en la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su creciento dentro o fuera de la institucin.

    Adaptabilidad

    Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse cmodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o de distintos entornos sociales, culturales y/o econmicos.

    El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentir cmodo en la mayora de grupos de trabajo y valorar especialmente la diversidad de personas.

    Tolerancia

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    8

    b) Las competencias socioemocionales se desarrollan de manera transversal, durante toda la formacin del estudiante. Sin perjuicio de lo anterior, desde el rea curricular de Educacin para el Trabajo, los docentes deben desarrollar estrategias de enseanza y aprendizaje que fortalezcan las cinco (05) competencias priorizadas para el rea. Para tal fin contarn con herramientas pedaggicas y documentos de consulta de acceso a travs de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/

    Componente 3: Potenciar la capacidad de creatividad y agencia de los estudiantes para el desarrollo de emprendimientos: a) En las instituciones educativas con el modelo de Jornada Escolar

    Completa se debe abordar el emprendimiento bajo dos enfoques: I. i. Enfoque transversal de competencias emprendedoras. Trabaja

    desde el rea curricular en el desarrollo de competencias relacionadas a la perseverancia y planteamiento de objetivos y metas.

    II. ii. Enfoque de emprendimiento empresarial. Trabaja desde el rea curricular en los conocimientos, capacidades y competencias necesarios para que los estudiantes diseen, ejecuten y evalen emprendimientos empresariales a travs de la elaboracin de ideas y planes de negocio.

    Para tal fin, los docentes contarn con herramientas pedaggicas y documentos de consulta de acceso a travs de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/

    b) Se recomienda abordar el desarrollo de competencias vinculadas a emprendimiento a travs de proyectos concretos de diseo y ejecucin de planes de negocio, los que pueden fomentarse mediante ferias internas o locales de emprendimiento, as como mediante la participacin en el concurso nacional Crea y Emprende.

    Componente 4: Fomentar espacios de articulacin con empresas y actores econmicos cercanos a la IIEE: a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa deben, a

    travs de los docentes del rea de Educacin para el Trabajo y el Director de la I.E, gestionar alianzas con empresas y actores econmicos locales que estn interesados en colaborar con la formacin de competencias para la empleabilidad de los estudiantes.

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    b) Sin perjuicio de considerar otras, las modalidades de atencin que se sugieren para este Sin perjuicio de considerar otras, las modalidades de atencin que se sugieren para este componente son: I. Charlas formativas dirigidas a estudiantes en temas relacionados a iniciacin laboral y

    orientacin vocacional. II. Charlas formativas o cursos dirigidos a docentes que fomenten la actualizacin

    progresiva de los mdulos tcnicos del rea curricular de Educacin para el Trabajo. III. Visitas a empresas para que los estudiantes conozcan las actividades econmicas

    locales y los procesos que estas implican. IV. Programas de coaching para estudiantes de 5to de secundaria sobre temas

    relacionados a insercin laboral inicial: elaboracin de CV, entrevistas personales, plataformas de bsqueda de empleo.

    En lnea de asegurar que las estrategias de enseanza y aprendizaje desarrolladas desde el rea curricular de Educacin para el Trabajo cumplan con desarrollar un enfoque por competencias, se sugiere a los docentes tener en cuenta las siguientes orientaciones metodolgicas: a) Planifique sesiones que fomenten el desarrollo de competencias mediante actividades de

    aplicacin y entornos participativos, en las que el docente y los estudiantes interacten y pongan en prctica los conocimientos adquiridos con el objetivo de lograr el desarrollo de competencias.

    b) Desarrolle sesiones que tomen en cuenta el contexto y los saberes previos de sus estudiantes, inicie la sesin con una apertura breve donde los estudiantes se relacionen con el tema de la sesin y empaten sus saberes previos con los contenidos nuevos que aprendern.

    c) Planifique y desarrolle sesiones que permitan a sus estudiantes poner en prctica lo aprendido, combinando estrategias de trabajo en equipo y trabajo individual.

    d) Establezca junto con sus estudiantes metas de aprendizaje para el ao escolar, las unidades mensuales y cada sesin de clase. Comunicar a los estudiantes los objetivos y expectativas que se tiene de ellos y comprometerlos con objetivos de logro comunes fomenta el compromiso con su propio aprendizaje.

    e) Mantenga siempre altas expectativas sobre el potencial de sus estudiantes. Genere actividades de reflexin, sesiones motivadoras y espacios de reconocimiento para incentivar a sus estudiantes a trabajar con perseverancia para el logro de objetivos y metas.

    f) Establezca junto con sus estudiantes normas de convivencia. Asegure siempre que su aula sea una ambiente de apertura y buen trato para incentivar la motivacin y logros de aprendizaje de sus alumnos.

    g) Disee procedimientos para optimizar el tiempo en aula dedicado al aprendizaje. Delegue tareas en sus estudiantes para los procesos de entrega y recojo de materiales, llenado de asistencia, etc.

    9

    ORIENTACIONES METODOLGICAS 3

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    Para poder abordar todos los componentes propuestos en modelo de Jornada Escolar Completa para el rea curricular de Educacin para el Trabajo se sugiere a los docentes tener en cuenta las siguientes orientaciones para la programacin: a) Desarrolle la programacin anual y de unidades didcticas tomando en cuenta las

    herramientas pedaggicas propuestas para otras reas curriculares en la plataforma virtual JEC. All tambin encontrar orientaciones generales para su uso. http://jec.perueduca.pe/?p=804

    b) Considere programar las competencias, capacidades y contenidos a desarrollar durante el ao escolar en funcin de al menos tres (03) horas pedaggicas a la semana, y aumente horas si la Institucin Educativa design horas de libre disponibilidad al rea curricular.

    c) Incluya en la programacin anual el abordaje de competencias, capacidades y contenidos relacionados a temas de emprendimiento en los primeros cuatro (04) meses del ao escolar para facilitar la participacin de su Institucin Educativa en el Concurso Nacional Crea y Emprende.

    d) El desarrollo de competencias socioemocionales debe trabajarse de manera transversal a todas las sesiones del rea curricular de Educacin para el Trabajo. Sin embargo, es importante que incluya dentro de sus programaciones tiempo en aula para desarrollar estrategias de enseanza y aprendizaje que afiancen este tipo de competencias.

    e) Programe durante el ao escolar sesiones de evaluacin y reflexin con sus estudiantes para fortalecer el desarrollo de competencias socioemocionales y sesiones para desarrollar actividades relacionadas al componente de alianza con empresas y actores econmicos locales

    a) Elabore sistemas de evaluacin que permitan evidenciar la situacin diagnstico, el proceso

    y el logro de los estudiantes respecto de las de competencias desarrolladas. b) Entregue evaluaciones con calificaciones y comentarios precisos que permitan a los

    estudiantes reflexionar sobre su desempeo. c) Genere sistemas que permitan monitorear permanentemente el progreso de sus estudiantes. d) Para evaluar el desarrollo de las competencias socioemocionales se deber considerar una

    evaluacin anual de diagnstico y de salida. La herramienta de evaluacin, junto con las rubricas de clasificacin de logro estarn disponibles a travs de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/

    e) Asimismo, se recomienda el uso de rbricas y estrategias participativas para la evaluacin de proceso y logro de competencias socioemocionales durante las sesiones de clase. Para tal fin, los docentes contarn con herramientas pedaggicas y documentos de consulta de acceso a travs de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/

    10

    ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIN CURRICULAR 4

    ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 5

  • Orientaciones pedaggicas para el rea curricular de Educacin para el trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa DES

    Referencias: Ministerio de Educacin Per: Resolucin Ministerial 451-2014-MINEDU que aprueba el Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa-JEC, 30 de septiembre 2014. Ministerio de Educacin Per: Resolucin de Secretaria General 008-2015-MINEDU que aprueba la Norma Tcnica para la implementacin del modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa-JEC, 16 enero 2015. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica- INEI: Encuesta Permanente de Empleo, Diciembre 2013 Teach for all: Teaching as Leadership Framework: http://www.teachingasleadership.org/sites/default/files/Teaching%20As%20Leadership%20Framework%20(One%20Pager).pdf (ltima visita: Marzo 2015)

    11

    ORIENTACIONES PEDAGGICAS PARA EL REA CURRICULAR DE EDUCACIN PARA EL TRABAJONDICE DE CONTENIDOSNmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11