Origen de la moneda

5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES EXTENSIÓN SANTO DOMINGO. FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTOR: SHARON PERALTA DOCENTE: OMAR SAMANIEGO STO DGO- ECUADOR 2015 UNIANDES

Transcript of Origen de la moneda

Page 1: Origen de la moneda

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO.

FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS.

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.

TEMA:

ORIGEN DE LA MONEDA

AUTOR:

SHARON PERALTA

DOCENTE:

OMAR SAMANIEGO

STO DGO- ECUADOR 2015

UNIANDES

UNIANDES

Page 2: Origen de la moneda

EL ORIGEN DE LA MONEDA

El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de

conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una

mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de

un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo.

Así, se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si

alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba

ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre

hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un

elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era

importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara

fácil de almacenar y trasladar.

Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre

científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en

algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso

llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia y

América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que

también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras

de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas.

Si aceptamos la versión del historiador Herodoto, podemos decir que las primeras

monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron hacer para

facilitar la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable que aparecieran

mucho antes en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la moneda oficial acuñada

más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se

fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban

hechas de oro y plata. Hubo otras para las que se usaron metales como el cobre,

el bronce y el hierro, pero se preferían las primeras por su escasez y su

Page 3: Origen de la moneda

incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque se almacenaran mucho tiempo.

En el actual Pakistán se han encontrado monedas que datan del 2900 a.C., pero

quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000 a.C.

El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno

aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano,

la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el

peso del material con que se había acuñado la moneda.

En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y

unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se

implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones

particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las

primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos

símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea

general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para la

población comprender el nuevo sistema monetario.

No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas. Durante

la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy

próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio

la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las

monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París

y dos años después morían en la guillotina.

El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso,

ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal,

con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor

equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la

plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En España, Jaime

de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250 Jaime de Aragón, pero su valor

dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El papel moneda se iría haciendo

popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión

de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se

Page 4: Origen de la moneda

establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la actualidad, tanto las

monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor intrínseco. Su

aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo aceptarán a

cambio de bienes y servicios.

La moneda surge con tres funciones universales:

Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se

pueden comprar.

Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como

medio de cambio (transacción comercial) aunque poco a poco se le añade

e impone el medio de pago (impuestos y multas).

Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza.

Cuantas más monedas se poseen, más rico es el que las acumula. Esta

función solo es posible si es de curso legal, es decir, si es admitida por el

Estado. En ese caso, es de aceptación obligatoria y el valor de la moneda

es respaldado por el propio Estado. El valor de las primeras monedas

es real y no fiduciario como las monedas actuales.

Ejemplo de moneda lidia del Artemisión. El anverso representa uno de los

símbolos de la dinastía de reyes lidios, un prótomo de león enfrentado a uno de

toro. El reverso muestra un cuadrado incuso.

Las conchas caurí son un ejemplo de dinero premonetal. Fueron usadas en la

Edad Media e incluso en la actualidad en el norte de África.

Page 5: Origen de la moneda

CONCLUSION

Desde la antigüedad el ser humano buscaba cubrir sus necesidades, en un principio

se utilizó el trueque como manera de intercambio de productos, pero era limitado

ya que si alguien deseaba un producto o mercancía sin dar algo a cambio no era

posible realizarlo. Entonces nace la moneda, la cual es un elemento básico, que

aparenta no tener mucho valor pero fue aceptado desde muchos años antes de

Cristo con ciertas modificaciones, en lo que se refiere a su material de elaboración

hasta la época actual siendo utilizado el papel moneda o llamado billete, reconocido

universalmente y que representa un valor, el cual nos sirve para intercambios de

productos o adquirir bienes y servicios.

Desde entonces el ser humano ha sido dependiente de este elemento tan común y

que en las últimas décadas ha evolucionado a una manera más fácil y sencilla, de

poder adquirir servicios, bienes, productos y formas de pagos por medio del cheque

y tarjeta de crédito.

BIBLIOGRAFIA

De María Muñoz S. (Coord. y Ed). (2012) La Moneda: Investigación

numismática y fuentes archivísticas en Madrid. Recuperado de.

http://www.mcu.es/archivos/docs/Novedades/AHN_Numismatica_completo.

De Leoncio Rojas D. (Ed. Dunken). (2014) La moneda y su historia en

Buenos Aires. Recuperado de. http://books.google.com.ec

McDonnell, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997.

SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William D., Economía, McGraw-Hill,

México, 1986.