Origen Del Hombre

4
Orig en del hombre: - Para Platón el hombre es ante todo un alma, de origen divino , inmaterial, eterna e inmortal, unida accidentalmente al cuerpo como consecuencia de un pecado y con la misión de gobernar y dirigir el cuerpo como el timonel la nave. El cuerpo es la cárcel del alma. - Aristóteles: Define al hombre como animal racional o como animal que tiene razón o palabra. Contempla también al hombre como animal sociable por naturaleza. Sólo en la comunicación social tiene el hombre asegurado un género de vida en el que puede satisfacer todas sus necesidades. En su política afirma que aislado sólo podrían vivir una bestia o un dios. Alma y cuerpo se unen substancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma en una sola naturaleza. * Origen de las cosas: - Platón: Afirma que las cosas que creemos reales no sin sino sombras de la realidad, a estas realidades Platón las llama Ideas o Esencias (eîdos) y están separadas de las cosas; son "substancias" (ousías) independientes y con las características del Ser de Parménides (Es decir, son únicas, eternas e inmutables), en cambio el mundo sensibe está inmerso en un cambio continuo. Las ideas, al contrario que las cosas, solo pueden ser vistas por la inteligencia, ya que están más allá de este mundo. Estas representan a las cosas en su forma ideal, es decir, en la perfección. Platón nunca aclaró cual es

Transcript of Origen Del Hombre

Origen del hombre:- Para Platn el hombre es ante todo un alma, de origen divino , inmaterial, eterna e inmortal, unida accidentalmente al cuerpo como consecuencia de un pecado y con la misin de gobernar y dirigir el cuerpo como el timonel la nave.El cuerpo es la crcel del alma.- Aristteles: Define al hombre como animal racional o como animal que tiene razn o palabra. Contempla tambin al hombre como animal sociable por naturaleza. Slo en la comunicacin social tiene el hombre asegurado un gnero de vida en el que puede satisfacer todas sus necesidades.En su poltica afirma que aislado slo podran vivir una bestia o un dios. Alma y cuerpo se unen substancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma en una sola naturaleza.

* Origen de las cosas:- Platn: Afirma que las cosas que creemos reales no sin sino sombras de la realidad, a estas realidades Platn las llama Ideas o Esencias (edos) y estn separadas de las cosas; son "substancias" (ousas) independientes y con las caractersticas del Ser de Parmnides (Es decir, son nicas, eternas e inmutables), en cambio el mundo sensibe est inmerso en un cambio continuo. Las ideas, al contrario que las cosas, solo pueden ser vistas por la inteligencia, ya que estn ms all de este mundo. Estas representan a las cosas en su forma ideal, es decir, en la perfeccin. Platn nunca aclar cual es la relacin entres las ideas y las cosas- Para Aristoteles: El ser hace que las cosas sean lo que son. Si no predicas el ser de cada objeto no le das la consistencia que necesita. En cada cosa, animal o persona existen la sustancia y la apariencia. Cada cosa tiene una sustancia individual. La sustancia es lo que no necesita de una cosa para existir, si desaparece la sustancia la cosa no existe. Subsiste por s misma, es autosuficiente. Soporta unos accidentes (caractersticas individuales), que son lo cambiante del objeto, al contrario que la sustancia.

Biografa de platn: Platnnaci enAtenasen el ao 427 a.C., en el seno de una familia aristocrtica. Nace justo despus del conocido comosiglo de Pericles(478-432 a. C.), un periodo de gran esplendor poltico, en el que aparece la democracia en las polis, y cultural en Grecia (poetas trgicos Esquilo, Sfocles y Eurpides, el comedigrafo Aristfanes). Sin embargo tambin es una poca con guerras como las Mdicas contra los persas o la del Peloponeso, que enfrenta a Esparta y Atenas y acaba con la hegemona de esta ltima.A la edad de 20 aos conoce a su maestro Scrates, que influir en su obra. Scrates es ejecutado con cicuta tras un juicio en el que se le acusaba de impiedad y corromper a los jvenes atenienses. La muerte injusta de su maestro, unida a la decadencia de la democracia ateniense (Dictadura de los 30 tiranos), le impuls a dedicarse a la filosofa en detrimento de su orientacin inicial hacia la politica. Pretende crear una forma de estado justa en la que los gobernantes sean filosofos.Entre sus numerosos viajes se cuentan los que lleg a Siracusa, donde intento poner en prctica su estado justo, o a Sicilia, donde recibe la influencia de las ideas pitagricas y orfistas sobre el alma.A la vuelta a Atenas compr un gimnasio en un terreno prximo a la polis, donde haba habido un santuario dedicado al hroe Academo y lo llam Academia, por la que despus pasaria su alumno Aristoteles. En ella comenz a reunirse con sus amigos y discpulos y durante 20 aos fue el primer centro de formacin poltica e intelectual de los jvenes griegos, hasta la muerte de Platn.Ms conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discpulo de PlatnNaci en Estagira (Macedonia). A los dieciocho aos ingres en la Academia de Platn, donde permaneci veinte aos. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fund el Liceo o escuela peripattica. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacednico lo oblig a abandonar Atenas, y entonces se retir a Calcis de Eubea, donde muri. Aristteles divide las ciencias en tericas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prcticas (normas de conducta) y poticas o productivas (gua para la creacin, para las artes).

Se propone hallar una ciencia anterior a todas las dems, unas reglas de pensar cuya observancia conduzca a la verdad. Esta disciplina, a la que hoy llamamos Lgica, fue denominada por Aristteles Analtica. Los filsofos occidentales en general han asumido y se han remitido sistemticamente a los planteamientos y las teoras de Aristteles, ya sea para aceptaras, negarlas o reformular distintas soluciones a los problemas. El Corpus Aristotelicum se compone de las siguientes obras: escritos lgicos u Organon, filosofa natural, psicologa, biologa, metafsica, tica, poltica y economa, retrica y potica.