Origen del mundo contemporáneo

11
Origen del Mundo Contemporáneo.

Transcript of Origen del mundo contemporáneo

Page 2: Origen del mundo contemporáneo

La Revolución Industrial

El rasgo más fácil de comprender y él más notable dela historia, es la transformación y el prodigiosodesarrollo de la industria y el comercio, y porconsiguiente, la transformación total de lascondiciones materiales de la vida.

Page 3: Origen del mundo contemporáneo

La Cuna de la Revolución Industrial.

Hacia una economía distinta) La peculiar característica de la Gran Bretaña y la previa

revolución agrícola hacia el siglo XVIII le permitió la referidaacumulación del capital, base de la revolución industrial, y semanifestó en la aplicación de máquinas en la produccióntrayendo esto por resultado la confección de mayor numero demercancías en menos tiempo, en general, la economía ruraleuropea mantuvo su estructura tradicional, poco diferente a laestructura del siglo XVIII. El campesino continuórutinariamente los sistemas antiguos, y una gran parte de lastierras siguieron siendo destinadas al cultivo del trigo. Y comolas comunicaciones eran difíciles cada comarca procurabaproducir la cosecha suficiente, en la mayoría de los camposeuropeos no habían mejorado sus sistemas de trabajo

Page 4: Origen del mundo contemporáneo

Hundimiento de la Pequeña Industria

La pequeña industria era la misma des sistema gremial medieval o del sistema de empresario de los siglos XVII y XVIII. Era una industria difusa y variamente extendida difícil de limitar. El campesino que empezaba a trabajar en el taller de la ciudad también continuaba cuidando sus campos de cultivo o admitía el trabajo par que el y su familia le facilitaba el empresario. En la ciudad el artesano vendía el mismo los productos que salían de sus manos. ¿Campesinos, artesanos o comerciantes? Un poco de todo al mismo tiempo

Page 5: Origen del mundo contemporáneo

En la ciudad el artesano trabajaba todo el día en el taller; oficiales y aprendices vivían generalmente en la casa del maestro que les daba de comer y les pagaba por meses o años, la producción debía ser pequeña y poco competitiva. El maestro o patrón vivía de un mercado pequeño que le permitía algunos beneficios modestos. Pero cuando el ferrocarril abrió los mercados a los grandes fabricantes, los precios pudieron unificarse y entonces el pequeño artesano no pudo resistir la competencia.

Page 6: Origen del mundo contemporáneo

La Banca, Madre de la Industria

La revolución industrial no solo fue asunto de tecnología sinotambién de economía: consistió en cambios en el volumen yen la distribución de la riqueza a la vez en que los métodos porlos cuales dicha riqueza se dirigió hacia fines especificados.Hubo una estrecha conexión entre los dos movimientos. Sinlas inversiones, la industria hubiese continuado tal vez en sulento progreso -- aumentando las compañías, extendiéndoseel comercio, mejorándose la división del trabajo y haciendo delos transportes y finanzas mas especializados y eficaces --, pero no habría habido revolución industrial. Por otra partesin los recursos recién descubiertos, las inversiones difícilmente se hubieran realizado, y su aplicación hubiese sido muylimitada. Fue pues el crecimiento de los ahorros y la facilidadcon la cual se pusieron a disposición de la industria, lo quehizo posible la revolución industrial.

Page 7: Origen del mundo contemporáneo

Aparece el Socialismo

Era evidente que para entonces los artesanos vivían la mejor situación entre los obreros, tampoco podían quejarse los campesinos, y los realmente desgraciados fueron los trabajadores de las fábricas, que se habían nutrido de campesinos que huían a la ciudad, o de artesanos arruinados

Page 8: Origen del mundo contemporáneo

L A R E V O L U C I Ó N Q U E S E I N I C I Ó E N F R A N C I A E N1 7 8 9 F U E U N E P I S O D I O D E C I S I V O E N L AH I S T O R I A D E L A D E M O C R A C I A L I B E R A L . E S T AV E Z L O S N U E V O S P R I N C I P I O S D E M O C R Á T I C O S -- L I B E R T A D , I G U A L D A D Y F R A T E R N I D A D - - N OF U E R O N P R O C L A M A D O S E N U N A S L E J A N A SC O L O N I A S A M E R I C A N A S , C O M O H A B Í AO C U R R I D O E N 1 7 7 6

1.2. Europa Y la Revolución Francesa

Page 9: Origen del mundo contemporáneo

La Europa de la Ilustración

La ilustración fue la corriente dominante delpensamiento europeo del siglo XVIII y dio nombre a todauna época, representó un intento de revisar a la luz de larazón todas las ideas y costumbres tradicionales. Con ellose disiparon las tinieblas del fanatismo y la ignorancia, yla humanidad entraría en una era de felicidad. Se tratabade un ideal individualista y laico en el quealgunos gobernantes se inspiraron para llevar acabo una política de reformas que hiciera máspoderosos sus estados. En esto consistió eldespotismo ilustrado, al que se asocian los nombresde, Federico II de Prusia, Ma. Teresa y José de Austria,Carlos III de España y Catalina II de Rusia.

Page 10: Origen del mundo contemporáneo

Clases de Burgueses

En realidad la Burguesía en el siglo XVIII estaba conformada por una inmensa masa humana que desempeñaba las más diversas actividades, pero a pesar de eso la podemos dividir en dos grandes grupos:

Burguesía económicamente abonanzada: Integrada fundamentalmente por banqueros, comerciantes, intelectuales y todos aquellos que de alguna forma vivían llenos de lujo y se encontraban disgustados por las diferencias sociales. al poco tiempo este grupo será considerado como el mecenas de la revolución.

Burguesía Económicamente Deprimida: integrada básicamente por todos los pobres de la época, los profesionistas, los comerciantes en pequeño, los abogados, los escritores, los periodistas, los campesinos, jornaleros, etc. Al poco tiempo este grupo será el motor de la revolución

Page 11: Origen del mundo contemporáneo

Los Estados Generales

El estado, es la forma de organización política que surgió en la Europa del renacimiento, y se caracteriza por haber proclamado su soberanía por encima de la tutela moral y religiosa que predominó en la edad media. La reunión de los estados generales era por lo tanto, la convocatoria de todos los estamentos de la sociedad francesa, es decir, la reunión de los tres estados que conformaban la sociedad.