Origen Social 23

download Origen Social 23

If you can't read please download the document

description

Origen Social 23

Transcript of Origen Social 23

El origen social del programa arquitectnico

Autor: JAIME FERNANDO CRUZ BERMDEZ

Contactar al autor

"La estructura Terica del Programa Arquitectnico" y "La morfologa de la forma". Tiene como intencin hacer una recapitulacin de sus ideas y sealar las aportaciones quelas Ciencias Sociales en general y la Psicologa en particular pueden hacer al tema.

.

El analizar el programa arquitectnico representa la concepcin de la obra arquitectnica, la que orienta, establece loscriterios del proyecto y los parmetros para evaluar la eficiencia o no de los resultados del mismo.

Cabe observar que al analizar el programa arquitectnico, plantea lasherramientas tericas de un mtodo de investigacin para identificar las metas que deber seguir la composicin arquitectnica, representa elproceso conceptual inicial de identificacin y concepcin de las exigencias que la obra debe responder para satisfacer integralmente lasnecesidades de habitabilidad de la humanidad.

LA FINALIDAD Y CAUSA DEL PROGRAMA ARQUITECTNICOde la arquitectura es construir espacios habitables es decir espacios en los que el hombre y la sociedad puedan satisfacersus necesidades de espacio de forma integra y plena. Por tal motivo su origen es el hombre y la sociedadde esa manera sepuede transformar el espacio natural y el espacio cultural, para obtener edificios y ciudades en que el hombre habite

LA IDENTIFICACIN DE LA HABITABILIDAD ARQUITECTNICAPara conseguir este fin es necesario entender a la cultura y utilizar este conocimiento para la elaboracin de los espacios arquitectnicos. En esteproceso intervienen diferentes factores que a continuacin se explicarn:

EL DESTINO Y LA LEY CRONOTPICALo que todo arquitecto necesita hacer para iniciar su trabajo es conocer qu es lo que se desea construir, este hecho parece simple, sin embargo,es necesario que el arquitecto defina con que fin se piensa edificar, el destino que una obra tendr, lo cual depende del lugar y el momentohistrico en que se encuentre.

Un hecho comn es simplificar esta labor a travs de prototipos, como si automticamente al utilizar un modelo se lograra el xito. La experienciademuestra su fracaso a travs del rechazo de la sociedad.

Ley Cronotpica. en ella explica que todas las culturas son nicas y an cuando llegan a compartir tiempos oespacios que las identifican, el desarrollo de cada una de ellas es diferente.

.

Para que un arquitecto pueda realizar su trabajo necesita entender cules son las creencias, y las conductas espaciales de los habitantes, porquactan de determinada manera, de qu manera juzgan los hechos y ubican los objetivos de su vida cotidiana,

El habitante y an arquitecto reaccionan diferente dependiendo del momento histrico que viven y del lugar en que se encuentran, por esta mismarazn el destino adquiere diferentes perfiles segn su ubicacin espacial y temporal.

Al plantersele un problema, a cualquier arquitecto, es ineludible intuir una forma y hacerse preguntas asi mismo

SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD, EL PROBLEMA Y EL PROGRAMACabe observar que la ubicacin cronotpica provoca diversas relaciones entre la subjetividad del arquitecto y las condiciones objetivas en que sepresenta el problema de espacio que demanda una intervencin arquitectnica. El fruto de la idea que se hace el arquitecto del problema, y por lo mismo cargada de subjetividad y de una objetividadrelativa, pues el diagnstico est basado en los determinantes de origen que plantean el problema.

La subjetividad y objetividad son categoras del programa arquitectnico, observando que est determinado por el problema, ambos permanecencorrelacionados pero independientes entre s, el problema es aprehendido por el arquitecto y el programa es el resultado de esta aprehensin (serealiza un anlisis y se llega a una sntesis, se identifican las partes y posteriormente se elabora un juicio).

Son tres los elementos que se presentan en este proceso de identificacin de la habitabilidad: el problema objetivo (en el que se encuentrapresente la subjetividad de la cultura y la objetividad del medio en que se ubica) el arquitecto como sujeto (que filtra tambin subjetivamente, deacuerdo a su formacin y personalidad el problema objetivo) y finalmente el programa que adquiere as un carcter subjetivo y objetivosimultneamente.

LA ECONOMIA DE LA OBRA ARQUITECTNICAconocer la cantidad de recursos financieros con los que se cuenta para realizar el trabajo. Solo al poseer la cabal respuesta a estos tres puntos sedispondr de los elementos necesarios para poder concebir una idea, en la imaginacin primero, en el papel despus y finalmente en laconstruccin misma.

.