Origen y perspectivas de la crisis específicamente...

24
AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA www.christiecorporate.com Origen y perspectivas de la crisis específicamente hotelera Inmaculada Ranera Ideas para combatir la crisis 9-10 Marzo 2009

Transcript of Origen y perspectivas de la crisis específicamente...

Page 1: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

www.christiecorporate.com

Origen y perspectivas de la crisis específicamente hotelera

Inmaculada Ranera

Ideas para combatir la crisis9-10 Marzo 2009

Page 2: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

2Ideas para combatir la crisis

Agenda

1. Oferta: Hoteles existentes en España

2. Demanda: llegadas y pernoctaciones en España

3. Hoteles con encanto

4. Evolución en Madrid y Barcelona (precios, ocupación, RevPar)

5. Competitividad del mercado turístico español

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

7. Consecuencias

8. Recomendaciones

Page 3: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

3Ideas para combatir la crisis

1. Evolución del sector en los últimos 10 años en cuanto al número de hoteles y camas disponibles

Hoteles en España en 2008

+ El numero de plazas aumentó un 3.1% en relación al año anterior.

+ El grado de ocupación por plazas alcanzó el 53.6%, un descenso del 4.4% respecto a 2007.

+ El 75% de las plazas está representado por el segmento de 3 y 4 estrellas

+ Únicamente el 6% de las plazas ofrecen calidad de 5 estrellas

Page 4: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

4Ideas para combatir la crisis

Hoteles en España

Plazas en hoteleras en 1999

3,28%7,14%

14,72%

45,97%

28,90%

5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrella

Page 5: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

5Ideas para combatir la crisis

Hoteles en España (cont)

Plazas en hoteles españoles en 2008

42,9%

36,3%

10,3%

4,5% 6,0%

5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrella

Page 6: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

6Ideas para combatir la crisis

Hoteles en España (cont.)

5,179

1,189

1,463

1,721

730

76

Hoteles

1999

812,924

58,022

119,639

373,715

234,909

26,639

Plazas

2008

1,152,3307,177TOTAL

51,9731,1871 estrella

118,2351,8292 estrellas

418,4252,3393 estrellas

494,2561,6154 estrellas

69,4412075 estrellas

Plazas Hoteles

+El crecimiento ha sido del 40% en número de plazas y de casi el 42% en número de hoteles en los últimos 10 años.

+Los segmentos que experimentan un mayor crecimiento son los segmentos de 5 y 4 Estrellas, seguidos por los 3 E, mientras que ha disminuido el número total de camas en los segmentos de 1 y 2 E.

Page 7: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

7Ideas para combatir la crisis

Hoteles en España

13,840 7.0%71.6%Murcia

7,067 7.4%76.9%Salamanca

5,568 7.5%77.8%Valladolid

14,400 7.6%79.2%Tarragona

19,360 7.7%81.2%Almería

8,654 8.0%84.6%Vizcaya

9,679 8.3%89.1%Castellón

3,385 8.8%96.3%Segovia

29,708 10.1%115.2%Valencia

3,342 12.7%160.1%Ourense

Plazas 2007CAGRCrecimientoProvincia

22,194Granada

22,877Cádiz

29,708Valencia

35,814Islas Baleares

56,488Alicante

62,330Barcelona

64,908Málaga

71,799Madrid

87,473Santa Cruz de Tenerife

104,932Las Palmas

Plazas en 2007

Mayores crecimientos desde 1999 Ciudades con mayor numero de plazas

Page 8: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

8Ideas para combatir la crisis

2. DemandaLlegadas en España

En 10 años, el número de llegadas a España ha aumentado en un 48%, mientras que el número de pernoctaciones ha experimentado un incremento del 15%.

Visitantes 2008

+ Descenso del 1.7% en comparación al 2007 (2008= 73.9 millones)

+ Residentes descienden 3.0% (2008: 41.2m)

+ No residentes descienden 0.04% (2008: 32.7m)

Visitantes Enero 2009

+ Descenso del 13% en comparación a Enero de 2008

+ Residentes descienden 12,5% (tasa interanual)

+ No residentes descienden 11.6% (tasa interanual)

+ En lo que a no residentes se refiere, los mayores descensos provienen de los siguientes países emisores: Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suiza principalmente.

Page 9: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

9Ideas para combatir la crisis

2. DemandaPernoctaciones en España (cont)

+ En 2008 hubo un descenso del 1.2% en relación al 2007 (2008= 135.8 millones)

+ Residentes descienden 3.1% (2008:98.6m)

+ No residentes suben 0.2% (2008: 146.6m)

+ En los últimos años, casi el 50% de las pernoctaciones se producen entre junio y septiembre

+ Madrid es, estadísticamente, la CCAA que mayor número de emisiones realiza, seguida por Cataluña y Andalucía.

+ En el 2008, más de la mitad de los viajes de residentes fueron en fin de semana, seguidos por los viajes de trabajo y por las vacaciones de verano.

+ En Enero de 2009 ha habido un descenso de pernoctaciones del 12% en relación al mismo mes del año anterior.

Page 10: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

10Ideas para combatir la crisis

Numero de llegadas y pernoctaciones en España (cont)

Viajeros y llegadas en España

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Via

jero

s (0

00)

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Pern

octa

cion

es (

000)

Viajeros nacionales Viajeros internacionales pernoctaciones nacionales pernoctaciones internacionales

Page 11: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

11Ideas para combatir la crisis

3. Hoteles con Encanto*

9HospederíasAragón

27Hoteles Rurales

País Vasco 50Posadas RealesCastilla y León

9Hoteles Rurales

Valencia40Petits GransHotels

Cataluña

5 aprox.Alojamientos del Vino/ Paradores

La Rioja49Palacios y Casonas Cantabras

Cantabria

7Hospederías rurales

Murcia35Hoteles RuralesIslas Baleares

10Hoteles con Encanto / Rurales

Madrid55Casonas Asturianas

Asturias

NumHoteles

NombreComunidad Autónoma

Num. Hoteles

NombreComunidad Autónoma

Hoteles boutique de tamaño reducido que incluyen hoteles rurales y/o urbanos que atesoran un encanto especial.

* Datos facilitados por los organismos turísticos de las CCAA.

Page 12: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

12Ideas para combatir la crisis

Hoteles con Encanto (cont.)

Según la Guía de Hoteles con Encanto de 2008, los 188 establecimientos recogidos se reparten en los siguientes porcentajes por CCAA (en naranja la comparativa con los datos recogidos en las CCAA):

0,00%

2,00%4,00%

6,00%

8,00%10,00%

12,00%

14,00%

16,00%18,00%

20,00%

Casti

lla Leó

n

Cataluñ

a

Andalu

cía

Balea

res

Arag

ón

Asturia

s

Valen

cia

Cantabria

Galicia

País V

asco

Casti

lla La Man

cha

Cana

rias

Mad

ridRioja

Extre

mad

ura

Murcia

Guia

CCAA

Page 13: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

13Ideas para combatir la crisis

4. Evolución en Madrid y Barcelona (2006-2008)

Evolución mensual mercado de Madrid

30

50

70

90

110

130

150

Euro

s

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

Occu

panc

y

ARR Rooms Yield Occupancy

Page 14: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

14Ideas para combatir la crisis

4. Evolución en Madrid y Barcelona (2006-2008)

Evolución mensual Mercado de Barcelona

30

50

70

90

110

130

150

170

190

ene-

06

mar-

06

may-

06

jul-

06

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar-

07

may-

07

jul-

07

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar-

08

may-

08

jul-

08

sep-

08

nov-

08

Euro

s

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

Occ

upan

cy

ARR Rooms Yield Occupancy

Page 15: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

15Ideas para combatir la crisis

5. Competitividad del mercado turístico español

Foro Económico Mundial: España baja posiciones.

+ Según el reciente estudio publicado por el FEM, “The Travel and tourismcompetitiveness, report 2009”, España ha caído una posición, bajando del 5º al 6ºpuesto, por detrás de países como Suiza, Austria, Alemania, Francia o Canadá, que ostentan los primeros puestos en cuanto a competitividad.

+ España obtiene buenos resultados en cuanto a infraestructuras y en cuanto a recursos culturales, alcanzando puntuaciones en ambos casos en torno a la máxima puntuación (7 puntos).

+ En lo que se refiere a competitividad de precios o en cuanto a recursos naturaleslas puntuaciones son de suspenso, estando en ambos casos ligeramente por encima de 4 puntos.

+ Según dicho estudio, los aspectos mejorables serían: la conciencia ambiental, la seguridad en las carreteras y las facilidades para poner en marcha una empresa turística (España ocupa el puesto 102), además del acceso a las nuevas tecnologías y a Internet.

+ Dicho estudio se lleva a cabo con una muestra de 133 países

Page 16: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

16Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis hotelera y nuestra visión de la misma- Oferta Hotelera: crecimiento del 40% en 10 años.

- Demanda hotelera: crecimiento del 15% en 10 años.

- Índice de Precios Hoteleros (IPH): Desde Enero de 2006 el crecimiento del IPH ha sido positivo. Desde Octubre de 2008 ha iniciado una tónica de descenso (Enero 09: -2.6%)..

- El número de viajeros está descendiendo debido a la crisis financiera.

- Los viajes se acortan. La estancia media es de 3 días.

- Las zonas turísticas pioneras de España (sol y playa) tienen una planta hotelera con establecimientos bastante obsoletos que se mezclan con los de nueva planta (competencia de precios).

Page 17: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

17Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

Turismo Rural:

- Número de viajeros en 2008 fue un 0,7% inferior en relación al 2008

- Pernoctaciones: descenso del 1.2 en relación a 2007 (82.6% españoles; 17.4% extranjeros).

- Estancia media: de 3 días en 2008 (en 2005 era de 3.2 días y ha ido descendiendo progresivamente)

-Ocupación plazas: media del 18.4% en 2008 (en 2005 era del 20.3%) .

Page 18: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

18Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

Debilidades del sector hotelero en los últimos 10 años:

- Financiación: bancos/cajas han financiado sin tener en consideración las proyecciones/resultados del negocio: muchos nuevos establecimientos ahora no pueden asumir la deuda.

- Nuevas tecnologías: han hecho al cliente más exigente e independiente, convirtiéndose en prescriptor directo.

- Disparidad de marcas: falta de esfuerzo a al hora de crear y definir el producto y su esencia, lo que ha conllevado el desarrollo de productos clónicos pero con marcas poco consolidadas y poco reconocidas.

- “Intrusismo” del ladrillo en el sector hotelero: se han desarrollado establecimientos sin el soporte de una análisis de mercado o de viabilidad lo que ha conllevado un crecimiento que no se ha basado en un modelo turístico sostenible.

Page 19: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

19Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

- Guerra de precios: poco acordes con la calidad del producto hotelero de nueva creación, no ha ayudado a consolidar la relación calidad-precio y que, una vez iniciada, es difícil de parar.

-Comercialización: se destinan pocos recursos a su mejora, por parte principalmente por parte de pequeñas cadenas y hoteleros independientes, exceso de confianza en la comercialización mediante agentes externos y falta de control sobre los mismos.

- Idiomas…. ¿somos conscientes de que se hablan otros idiomas en el mundo? Pues en las webs de los hoteles no siempre parece que se sepa…

-Turismo rural: falta de una marca genérica fácilmente reconocible dentro y fuera de nuestras fronteras, lo que dificulta su consolidación como destino puesto que los viajeros no disponen de una marca claramente identificada que buscar.

Page 20: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

20Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

Fortalezas del sector hotelero en los últimos 10 años:

+Notable mejora de la calidad de la planta hotelera en todos los segmentos y niveles

+Hoteles de ciudad: incremento de la oferta con calidades inclusosuperiores en determinados segmentos en relación a otras ciudadeeseuropeas.

+Cadenas hoteleras españolas: siguen siendo pioneras en la creación de nuevos destinos (segmento medio del all included).

+Menor dependencia de los TTOO (parecía que el mundo se acababa, pero en realidad, acababa de empezar una nueva era…)

Page 21: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

21Ideas para combatir la crisis

6. La Crisis y nuestra visión de la misma

Fortalezas del sector turístico de España:

+España dispone de buenas infraestructuras de comunicación.

+España es un destino consolidado frente a otros destinos emergentes.

+España tiene una tradición y una vocación de servicio turístico.

+España dispone de verdaderos paraísos naturales, muchos de ellos protegidos.

+España dispone de una gastronomía reconocida a nivel mundial.

+España disfruta de una forma de vida atractiva para unos países determinados.

+España tiene: sol, nieve, playas y montañas (y no todos los países los tienen todos).

Page 22: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

22Ideas para combatir la crisis

7. Consecuencias de la crisisPosible consecuencias:-Cierre de alrededor del 20% del número de hoteles existentes, que no van a tener comprador/operador interesados en el establecimiento.

-Veremos la fusión de empresas hoteleras y la desaparción de algunas marcas.-Entidades financieras: como ya sucedió en los 90, serán los propietarios mayoritarios de los establecimientos hoteleros.-La crisis financiera puede complicar mucho la viabilidad de establecimientos que sí tienen futuro y son rentables.Por tanto:

- Los hoteleros que no estén ya diseccionando su producto para determinar si es el mejor que pueden ofrecer, se verán abocados al cierre en un futuro posiblemente no lejano.- Existe el deber de trabajar de forma coordinada por el bien común desde todos los ámbitos, públicos y privados.- Las nuevas tecnologías son nuestras aliadas, pero los factores clave siguen siendo el producto y el servicio.

Page 23: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

23Ideas para combatir la crisis

8. Recomendaciones - Pensar, re-pensar y volver a pensar en nuestro producto y en nuestro concepto.

- Tener claro a qué nicho/s de mercado nos queremos dirigir.

- Buscar la excelencia en el servicio que damos a nuestros clientes.

- Involucrar a todos los empleados en conseguir la excelencia: uncliente satisfecho en nuestro mejor activo y nuestro mejor reclamo.

- Utilizar el máximo de herramientas que nos permitan mejorar nuestra comercialización a todos los niveles.

- Crear sinergias y participar de las mismas para, entre todos, superar la situación actual. No tener miedo a compartir ideas ni a colaborar con la competencia (si, he dicho colaborar, no hacerlo ver…).

- En resumen, trabajar, trabajar y trabajar.

Page 24: Origen y perspectivas de la crisis específicamente hoteleralaruinahabitada.es/wp-content/uploads/2009/03/ideas-para... · 2009. 3. 12. · Barcelona 62,330 Málaga 64,908 Madrid

AGENCIA | VALORACIONES | INVERSIONES | CONSULTORIA

24Ideas para combatir la crisis

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AMABLE ATENCIÓN