Origenes de La Educacion Publica en Mexico

16
Instituto de Instituto de Educación Superior Educación Superior Alfa y Omega Alfa y Omega Tema Tema Orígenes de la educación publica Orígenes de la educación publica en México. en México. Lectura de Raúl Bolaños Martínez. Lectura de Raúl Bolaños Martínez. Libro: Historia de la educación en Libro: Historia de la educación en México. México. MPO. Floripe Jiménez García MPO. Floripe Jiménez García

Transcript of Origenes de La Educacion Publica en Mexico

  • Instituto de Educacin Superior Alfa y OmegaTema Orgenes de la educacin publica en Mxico.Lectura de Ral Bolaos Martnez.Libro: Historia de la educacin en Mxico.MPO. Floripe Jimnez Garca

  • ORIGENES DE LA EDUCACIN PBLICA EN MXICO PRIMERAS INQUIETUDES EN EDUCACINEn Mxico la preocupacin por la educacin no es reciente. Las grandes civilizaciones formaban en instituciones como: (el calmecac y el tepochcalli).La conquista espaola destruyo nuestros estados indgenas, e impuso una Nva. Educacin.El clero tomo en sus manos la responsabilidad. ( Colegio de San Jos de Beln de los Naturales, Nuestro Seora de la Caridad, Estudios mayores del pueblo de Tiripito, El de Santa Cruz de Tlatelolco y al mediar el siglo XVI Real y Pontificia Universidad de la Nueva Espaa bajo el clero catlica.El estado Espaol en ocasiones dispuso algunas medidas en materia educativa ( no llegaron hacer determinantes)En 1600 el virrey Gaspar de Zuiga trato de imponer orden en la educacin elemental mediante las ordenanzas de los maestros del nobilsimo arte de ensear a leer, escribir y contar.

  • En la segunda mitad del siglo XVIII algunos intelectuales como Alegre, Clavijero y Daz de Gamarra intentaron imponer un sentido de modernidad a la educacin de nuestro pas.Mucha de sus ideas fueron recogidas por la generacin que se lanz a la lucha por nuestra independencia.Durante la poca de la independencia la educacin como otras actividades nacionales, sufri constantes desajustes.1854 los liberales mexicanos promovieron la revolucin de Ayutla; al triunfo de esta impusieron cambios como: la ley iglesias.. Y finalmente la constitucin poltica en 1857 por la que el estado mexicano adopto la forma poltica de republica federal popular y representativa. Jurez culmino con su triunfo en 1867 y con el fusilamiento de Maximiliano de Austria. Jurez regreso a la capital a reorganizar el pas y mostr gran inters por la educacinSe considera el establecimiento de una educacin publica en Mxico.

  • LA PREOCUPACIN POR LA INSTRUCCINLa accin liberal hizo promulgar a Cdiz la constitucin de 1812 en la que destina el titulo IX para ordenas nuevas condiciones a la instruccin.

    En ese celebre documento se dispone la creacin de una direccin general de estudios para que se encargue de inspeccionar la enseanza pblica: Artculo 369

    se orden que el plan de enseanza sea uniforma en todo el reino. Artculo 368

    se faculta a las cortes que por medio de los planes de estudios organicen la instruccin pblica. Artculo 370

    La creacin de escuelas de primeras letras en donde se ensee a los nios a leer, escribir, contar y el catecismo. Artculo 366.

  • La constitucin entro en vigor en la Nueva Espaa el 30 de septiembre de 1812, pero las condiciones en que viva el pas provocaron que los virreyes Venegas y Callejas la aplicarn solo parcialmente y que no se cumplieran muchos de sus ordenamientos.

    Los miembros del congreso instalados en Chilpancingo bajo la protesta de Morelos elaboraron la constitucin promulgada en la poblacin de Apatzingan en 1814.

    Se destinaron los artculos 38, 39 y 40 para normar todo lo referente a la instruccin.

    Lo ms importante el artculo 39 dice: la instruccin como necesaria a todos los ciudadanos , debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder un servicio que era no solo para los que tenan las posibilidades econmicas y sociales para adquirirla

  • PROPSITO DE PARTICIPACIN DEL ESTADO EN LA EDUCACINDirigidos por Gmez Faras se aprob la reforma Liberal de 1833Se destina el control del estado sobre la educacin para lo cul se orden la creacin de la direccin general de la instruccin pblica para el distrito y territorios federalesLa enseanza sera libre, pero que deba respetar las disposiciones y reglamentos que diera a conocer el gobiernoSe sustrajo la enseanza de las manos del clero como recurso para encontrar una slida formacin ciudadana y fundamentar la educacin en los conocimientos cientficos Se fomento la instruccin elemental para todosEsta primera reforma liberal no pudo favorecer mucho al pas ya que los conservadores desataron la lucha apoyados por Santa Anna y dieron a conocer en Mayo de 1834 el plan de CuernavacaLa reforma liberal no tuvo muchos frutos por el corto tiempo en vigor Es innegable que sus lineamientos sirvieron ms tarde para establecer una a una las condiciones que han caracterizado la educacin pblica en Mxico.

  • La Educacin elemental.Gratuita obligatoria

    Articulo 3.Se faculta a las autoridades locales para que cuidaran de que los padres o tutores enviaranA sus hijos desde la edad De 5 aos Articulo 4.Se ordena que sea gratuita Pero solamente para Quienes demostraron que no podan pagar una cuotaMensual de 1 peso por Nio Artculo 5. Se concede autoridad a los prefectos para que en representacin de los ayuntamientos y del Edo. Vigilaran las escuela primarias

  • Instruccin secundaria

    Artculo 11. Los estudios que se hagan en los establecimientos privados, solo sern validos mediante su incorporacin a los establecimientos pblicos

    Organizada al estilo de Francia.7 u 8 aosSe establece el control del Estado.La educacin es ms rigurosa

    Artculo 15El gobierno vigilar todas la escuelas por medio del inspector de instruccin pblica.

  • La educacin pblica en Mxico:a partir de la restauracin de la repblica en los momentos en que se organizaba la Educacin nacional se inicio una pugna entre el bando liberal y los positivistasPositivistasEran partidarios de hacer obligatoria la educacin y afirmaban que ese principio hara posible preservar la libertad.

    LiberalesSe oponan en lo que se refera a la obligatoriedad de la enseanza.Consideraban que esa condicin de la educacin atacaba la libertad.

  • Ley orgnicaEn 1867 el gobierno de Jurez se propuso convertir la educacin en una funcin pblica.Encarg a Antonio Martnez de Castro que formular el plan de educacin que hiciera realidad ese propsito. Hicieron una comisin en donde integraron a Gabino Barreda (positivista)El documento se publico el 2 de Dic. 1867 con el nombre de Ley Organiza de Instruccin Pblica para el Distrito Federal y territorios: con esta ley se pretenda reorganizar la educacin nacionalEscuela secundaria para seoritasCreacin de la escuela nacional de preparatoria su inspirador (Gabino B.)

    Dos aos despus, el 15 de mayo de 1869, el gobierno de Jurez expidi otra ley de instruccin Pblica que como la anterior, slo era aplicable en el Distrito y territorios federales.En ella se mantuvieron la obligatoriedad y la gratuidad de la enseanza primariaSe suprimi la enseanza de la religin.A partir de esta fecha hasta hoy adquiri las caractersticas de obligatoria, gratuita y laica

  • La Teora Pedaggica1870 se dieron los motivos de gran preocupacin para quienes participaban en la tarea educativas: el problema del mtodo didctico, la enseanza objetiva y la educacin integral.Antonio P. Castilla quien de manera formal y sistemtica intent la revisin de la pedagoga de esa poca.Tenan seis mtodos de enseanza:recitativo, cuando solamente se hablaInterrogativo, si la enseanza se realiza a travs de preguntas Interlocutivo, cuando en el proceso de E-A se pregunta y respondeNarrativo, si solamente se repite la leccin; Racional, cuando los conceptos transmitidos es reflexionan con criterio propioPopular, cuando la enseanza se ofrece con un sentido prctico o intuitivo.La accin de Castilla no se redujo a la discusin del mtodo, pues se preocupo, por mejorar los materiales escolares y propuso la creacin de escuelas normales y, para dar unidad a la enseanza, plante la conveniencia de reglamento la inspeccin escolar.

  • Es interesante notar que en el siglo XIX los CONSERVADORES (estado fuerte, monrquico) se oponan a los LIBERALES (libertad econmica e individual). Jurez era un liberal.Con la muerte de Benito Jurez se cerro un importante captulo de la historia de nuestro pas. Realiz:La ley de 1861La de instruccin pblica de 1867 y de 1869Grandes innovaciones pedaggicas Renovaciones de los mtodos de enseanzaLa educacin integral

  • El Porfiriato. Primera Etapa (1876 1901)Liberalismo y positivismo Las primeras realizaciones, la obra de Ignacio Ramrez Protasio P. de Tagle y Manuel Flores Posicin del secretario Ezequiel MontesEl congreso higinico pedaggico de 1882. Accin educativa de Joaqun Baranda El primer congreso nacional de instruccin pblica 1889 1890 El segundo congreso nacional de instruccin pblica 1890 1891 La legislacin educativa Situacin que presenta la educacin en Mxico al finalizar el siglo XIX

  • Gracias