ORLA-Liderazgo y Empresa Internacional

2
1 La importancia del estudio del liderazgo empresarial Sebastián Curet Observatorio para las Relaciones con América Latina Universidad Pompeu Fabra Barcelona El estudio del liderazgo empresarial ha sido una de las prioridades más frecuentes de la ciencia empresarial. Existen millones de entradas en Google y miles de trabajos académicos sobre el tema. El liderazgo es indiscutiblemente un tema central para la comprensión de los negocios, sobretodo en un mundo de los negocios que muestra una cada vez mayor internacionalización y heterogeneidad. A pesar esto, la conclusión de algunos estudios altamente prestigiosos apuntan a que el aporte de un líder a una organización sólo contribuiría un 10% a los resultados de la organización 1 , por lo que la importancia de los líderes para las empresas sería limitada y su efecto sobre los resultados financieros más bien pequeño. Por esto, una nueva tendencia enfoca el estudio de la organización en la conducta de los seguidores: el “Followership” pretende desplazar al “Leadership” del centro de la escena analizando a los seguidores, las conductas de los mismos y las recetas para ser un buen seguidor son el centro de esta tendencia. Sin embargo, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, desarrollamos líneas de trabajo sobre el Liderazgo que consideramos extremadamente relevantes para las empresas y la globalización. Por ejemplo, el impacto de un líder explicaría “sólo” el 10% de los resultados, pero esta no es una cifra menor si manteniendo factores como la macroeconomía, las finanzas o los recursos humanos como “fijos”, el liderazgo, su calidad y tipo, explicaría porque una empresa avanza y otra cae. Por otro lado, el líder si tendría mucho impacto en factores no relacionados directamente con los resultados financieros tales como la rotación del empleo (“Turnover”) o el clima y la justicia organizacional. Así, un buen liderazgo puede contribuir a que el sistema de trabajo no resulté viciado. Además, cuestiones como la ética y la justicia en la empresa depende en gran medida de la conducta de los líderes: estos condicionarán en gran medida la conducta de sus seguidores o cuán conformes estarán los empleados con el nivel ético o de valores de la compañía. Asimismo, el impacto de un líder puede ser menor cuando consideramos un CEO y la empresa que dirige; pero inevitablemente será mayor a niveles menores. En el entorno actual cada vez más empresas utilizan sistemas horizontales o matriciales, donde la producción se realiza por proyectos, la calidad del liderazgo de un proyecto será fundamental para el resultado final. En estos casos, el líder tendrá un mayor efecto sobre el resultado final y, aún en compañías con buenos sistemas de trabajo, los líderes de grupo serán los encargados de iniciar, mantener y gestionar dichos sistemas. Pero aún en los casos más exitosos, la diferencia de “encaje” (“fit”) entre las conductas y características que hacen al líder y aquellas que sus seguidores 1 Ver Pfeffer & Sutton, “Total nonsense and dangerous half truths”.

description

1   Ver  Pfeffer  &  Sutton,  “Total  nonsense  and  dangerous  half  truths”.      

Transcript of ORLA-Liderazgo y Empresa Internacional

Page 1: ORLA-Liderazgo y Empresa Internacional

 

  1  

La  importancia  del  estudio  del  liderazgo  empresarial  

Sebastián  Curet  -­  Observatorio  para  las  Relaciones  con  América  Latina  -­Universidad  Pompeu  Fabra  -­  Barcelona  

El  estudio  del  liderazgo  empresarial  ha  sido  una  de  las  prioridades  más  frecuentes  de   la   ciencia   empresarial.   Existen   millones   de   entradas   en   Google   y   miles   de  trabajos   académicos   sobre   el   tema.   El   liderazgo   es   indiscutiblemente   un   tema  central   para   la   comprensión   de   los   negocios,   sobretodo   en   un   mundo   de   los  negocios  que  muestra  una  cada  vez  mayor  internacionalización  y  heterogeneidad.  

A  pesar  esto,   la  conclusión  de  algunos  estudios  altamente  prestigiosos  apuntan  a  que   el   aporte   de   un   líder   a   una   organización   sólo   contribuiría   un   10%   a   los  resultados   de   la   organización1,   por   lo   que   la   importancia   de   los   líderes   para   las  empresas   sería   limitada   y   su   efecto   sobre   los   resultados   financieros   más   bien  pequeño.  Por  esto,  una  nueva  tendencia  enfoca  el  estudio  de  la  organización  en  la  conducta  de   los  seguidores:  el  “Followership”  pretende  desplazar  al  “Leadership”  del  centro  de  la  escena  analizando  a  los  seguidores,  las  conductas  de  los  mismos  y  las  recetas  para  ser  un  buen  seguidor  son  el  centro  de  esta  tendencia.    

Sin  embargo,  en  la  Universidad  Pompeu  Fabra  de  Barcelona,  desarrollamos  líneas  de  trabajo  sobre  el  Liderazgo  que  consideramos  extremadamente  relevantes  para  las   empresas   y   la   globalización.   Por   ejemplo,   el   impacto   de   un   líder   explicaría  “sólo”  el  10%  de   los   resultados,  pero  esta  no  es  una  cifra  menor  si  manteniendo  factores  como  la  macroeconomía,  las  finanzas  o  los  recursos  humanos  como  “fijos”,  el  liderazgo,  su  calidad  y  tipo,  explicaría  porque  una  empresa  avanza  y  otra  cae.  

Por   otro   lado,   el   líder   si   tendría   mucho   impacto   en   factores   no   relacionados  directamente   con   los   resultados   financieros   tales   como   la   rotación   del   empleo  (“Turnover”)  o  el   clima  y   la   justicia  organizacional.  Así,  un  buen   liderazgo  puede  contribuir  a  que  el  sistema  de  trabajo  no  resulté  viciado.  Además,  cuestiones  como  la  ética  y  la   justicia  en  la  empresa  depende  en  gran  medida  de  la  conducta  de  los  líderes:  estos  condicionarán  en  gran  medida  la  conducta  de  sus  seguidores  o  cuán  conformes  estarán  los  empleados  con  el  nivel  ético  o  de  valores  de  la  compañía.  

Asimismo,  el  impacto  de  un  líder  puede  ser  menor  cuando  consideramos  un  CEO  y  la  empresa  que  dirige;  pero  inevitablemente  será  mayor  a  niveles  menores.  En  el  entorno  actual  cada  vez  más  empresas  utilizan  sistemas  horizontales  o  matriciales,  donde   la   producción   se   realiza   por   proyectos,   la   calidad   del   liderazgo   de   un  proyecto  será  fundamental  para  el  resultado  final.  En  estos  casos,  el  líder  tendrá  un  mayor  efecto  sobre  el  resultado  final  y,  aún  en  compañías  con  buenos  sistemas  de  trabajo,  los  líderes  de  grupo  serán  los  encargados  de  iniciar,  mantener  y  gestionar  dichos  sistemas.    

Pero   aún   en   los   casos   más   exitosos,   la   diferencia   de   “encaje”   (“fit”)   entre   las  conductas   y   características   que   hacen   al   líder   y   aquellas   que   sus   seguidores  

                                                                                                               

1  Ver  Pfeffer  &  Sutton,  “Total  nonsense  and  dangerous  half  truths”.  

Page 2: ORLA-Liderazgo y Empresa Internacional

 

  2  

piensan   que   este   debería   tener   explicarán   los   resultados   de   la   empresa   y   la  satisfacción  de  los  empleados.  Esta  diferencia  entre  el  líder  que  es  y  el  que  debería  ser  es  cada  vez  más  frecuente  en  empresas  internacionales,  con  equipos  plurales  y  diversos.   En   este   sentido,   en   este   momento   nos   encontramos   analizando   los  resultados  de  un  estudio  piloto  que  incluye  150  casos  del  efecto  de  los  líderes  en  grupos  y  que  busca  explicar  los  resultados  de  dichos  grupos  en  términos  de  como  los   líderes   “encajan”   en   la   idea   que   sus   seguidores   tienen   de   ellos.   Este   estudio  piloto   buscará   en   el   futuro   cercano   profundizar   el   análisis   en   empresas   de  Iberoamérica.  

Finalmente,   otro   aspecto   vital   en   el   estudio   del   liderazgo   está   dado   por   las  diferencias  culturales  en  distintas  sociedades,  quizás  el  más  importantes  desde  la  perspectiva  latinoamericana.  El  proyecto  GLOBE,  por  ejemplo,  ha  encontrado  que  distintas   sociedades   o   países   poseen   distintos   prototipos   de   liderazgo   y   valores.  Este  estudio,  basado  en  el  análisis  de  más  de  72,000  respuestas  a  cuestionarios  de  liderazgo  y  valores  empresariales,  arroja  comparaciones  como  la  que  vemos  en  el  cuadro  de  abajo  entre  los  perfiles  de  liderazgo  de  Argentina  y  Brasil  o  de  Argentina  y  Estados  Unidos.  

Aunque   el   gran   esfuerzo   de   GLOBE   ha   basado   sus   conclusiones   en   muestras  necesariamente   pequeñas   de   la   población   de   los   países   de   América   Latina,   ha  logrado   obtener   conclusiones   altamente   válidas,   como   las   demostradas   por  Enrique  Ogliastri   en   su   trabajo   sobre   el   “cluster   latino”.   El   camino   señalado   por  GLOBE   es   uno   que   deberemos   necesariamente   seguir   para   profundizar   la  comprensión   de   las   características   de   líderes   de   distintas   culturas.   Esto   será  sumamente   importante   en   un   entorno   de   mayor   internacionalización   de   la  empresa   latinoamericana   y   en   un   entorno   de   mayor   comercio   intra-­‐latinoamericano.  

En   este   sentido,   nuestro   grupo   de   trabajo   se   encuentra   desarrollando   varios  proyectos  que  permitan  evaluar  principalmente  aspectos  como  el   “encaje”  de   los  líderes,   la  cultura  y   los  valores,  de   forma  tal  de  obtener   las  mejores  predicciones  acerca  de  las  condiciones  para  un  buen  liderazgo  en  la  empresa  latinoamericana.