Orlandocampos.reseñamapas

10
José Orlando Campos Cruz 110953 ISTI A52 27/09/11 Medina, E. “Mapas Mentales”. Cipes.org El tema central del artículo es acerca de lo mapas mentales, nos brinda información acerca de estos ¿Qué son?, ¿Cómo se usan?, ¿Para qué sirven?, etc. Informar acerca de los mapas mentales, dar a conocer los beneficios sobre esta técnica e incitar al lector a aplicarlos es el propósito del autor. El texto se divide en cinco parte partes, la primera parte (Párrafos 1 y 2), es una pequeña introducción al tema para aterrizarlo. La Segunda Parte (Párrafos 3, 4, 5, 6, 7 y 8) explica los beneficios de los mapas mentales y algunos ejemplos de los resultados cuando ha sido aplicado, en la siguiente parte (Párrafos 9,10,11,12,13 y 14) el autor detalla cómo es que funciona el cerebro y como los mapas mentales activan ambos hemisferios de este, luego el autor nos presenta su conclusión sobre el texto para terminar con la última parte presentando las leyes para realizar el mapa mental. Las ideas principales del texto son las siguientes: Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. Esto implica, tratar de representar en “mapas”, el 1

Transcript of Orlandocampos.reseñamapas

Page 1: Orlandocampos.reseñamapas

José Orlando Campos Cruz

110953 ISTI

A52

27/09/11

Medina, E. “Mapas Mentales”. Cipes.org

El tema central del artículo es acerca de lo mapas mentales, nos brinda información acerca de

estos ¿Qué son?, ¿Cómo se usan?, ¿Para qué sirven?, etc. Informar acerca de los mapas

mentales, dar a conocer los beneficios sobre esta técnica e incitar al lector a aplicarlos es el

propósito del autor.

El texto se divide en cinco parte partes, la primera parte (Párrafos 1 y 2), es una pequeña

introducción al tema para aterrizarlo. La Segunda Parte (Párrafos 3, 4, 5, 6, 7 y 8) explica los

beneficios de los mapas mentales y algunos ejemplos de los resultados cuando ha sido

aplicado, en la siguiente parte (Párrafos 9,10,11,12,13 y 14) el autor detalla cómo es que

funciona el cerebro y como los mapas mentales activan ambos hemisferios de este, luego el

autor nos presenta su conclusión sobre el texto para terminar con la última parte presentando

las leyes para realizar el mapa mental.

Las ideas principales del texto son las siguientes:

Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más

precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. Esto implica, tratar de

representar en “mapas”, el funcionamiento del cerebro y el desarrollo del pensamiento.

(Párrafo 1)

Técnica sencilla que permite jerarquizar y guardar información, imaginar, crear y

asociar ideas. (Párrafo 3)

Los mapas mentales son una herramienta importante al permitir el uso de ambos

hemisferios, desarrollando y explotando todas las capacidades. (Párrafo 4)

La práctica de los mapas mentales desarrolla la capacidad de creación y de

imaginación (Párrafo )

1

Page 2: Orlandocampos.reseñamapas

Se han utilizado en personas con dificultad de aprendizaje obteniendo buenos

resultados (Párrafo 6)

El cerebro piensa de forma irradiante, no lineal (Párrafo 9)

Cada hemisferio potencia sus capacidades, si trabaja en interacción con el otro

(Párrafo 14)

El autor concluye su artículo diciéndole al lector que no es suficiente la información del texto,

que es muy general, para que el lector se interese por saber más acerca de estas técnica y

que trate de aplicarla para ver los beneficios que tienes.

Los mapas mentales por lo visto son muy buenos para el estudio, no sabía los grandes

beneficios que tenían y mucho menos como es que hacen trabajar al cerebro, es un método

diferente al que uso aunque sería interesante probarlo.

Medina, E. (Marzo de 2009). Mapas Mentales (en linea). cipes.org. Recuperado el 22 de

septiembre de 2011, de http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas

%20Mentales.pdf

Maricoy G., Verónica y Vergara R., José Antonio. “Taller para profesores: Mapas

Conceptuales como herramientas de aprendizaje”.

El tema del texto es los mapas conceptuales como una herramienta didáctica, el propósito del

autor es instruir al lector acerca de los mapas conceptuales, para que sirvan, los elementos

que lo conforman, los pasos y reglas para realizarlos.

El artículo de divide en 9 partes, la primera (Párrafos 1, 2, 3, 4 y 5) nos informa que son los

mapas conceptuales y los elementos que lo conforman. La segunda parte (Párrafo 6) describe

las aplicaciones de los mapas, la siguiente parte (Párrafos 7, 8 y 9) plasma como es que debe

estar organizado un mapa, seguido por la parte (Párrafo 10) en que los autores detallan una

de las tantas aplicaciones de esta técnica de estudio. La quinta parte son los pasos para la

elaboración de los mapas mentales, la sexta parte (Párrafos 11, 12 y 13) detalla cómo se

2

Page 3: Orlandocampos.reseñamapas

puede aplicar esta técnica para evaluar los conocimientos y el proceso de aprendizaje. La

séptima parte describe las características y criterios de la composición de un mapa, seguido

por la parte en que se detalla lo anterior (Párrafos 14 y 15) y por último los autores plasman

en el texto el procedimiento para construir un mapa conceptual.

Las ideas principales encontradas son:

Los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones significativas

entre conceptos que adquieren forma de preposiciones (Párrafo 1)

Un mapa conceptual no es un texto exhaustivo que incluye todos los conceptos y

relaciones posibles.

Los mapas conceptuales deben pensarse como estrategias para la construcción de

conocimientos (Párrafo 6)

La simplicidad y claridad de los mapas conceptuales permite apoyar la comprensión de

textos (Párrafo 10)

Es una técnica que puede ser usada para exponer que conceptos conoce el alumno,

que significatividad les atribuye y la relación jerárquica que le da a los mismos (Párrafo

12)

Los componentes de un mapa son términos conceptuales y conectores.

La conclusión de los autores es que los mapas conceptuales sirven tanto para el aprendizaje

como para la evolución de conocimientos, ya que con ellos se aprende a darle significatividad

a los conceptos y relacionarlos jerárquicamente.

Un mapa conceptual nos sirve para destacar los conceptos o ideas principales ya sea de un

texto, documental o cualquier fuente de conocimiento, se puede con esta técnica ordenarlos

según importancia y darle sentido a estos, es por ello que es bueno aplicarla en el estudio.

Maricoy G, V. y Vergara R, J. (2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje (en línea). Recuperado el 25 de septiembre de 2011, de

http://nucleogeneraluno.blogspot.com/

3

Page 4: Orlandocampos.reseñamapas

Mapas Mentales/ E. Medina Taller para profesores: Mapas

Conceptuales como herramientas de

aprendizaje/ Verónica Maricoy G. y

José Antonio Vergara R.

Tema Central Los mapas mentales, que son,

para que sirven y como los

podemos aplicar como técnica de

estudio

Los mapas mentales como una

herramienta didáctica

Propósito del

Autor

informar acerca de los mapas

mentales, dar a conocer los

beneficios sobre esta técnica e

incitar al lector a aplicarlos es el

propósito del autor

instruir al lector acerca de los mapas

conceptuales, para que sirvan, los

elementos que lo conforman, los

pasos y reglas para realizarlos

Subtemas

Similares

Técnica benéfica para el aprendizaje, ya que permite

memorizar mejor lo esencial de la fuente de conocimiento.

Permite una mejor comprensión debido a la asociación de

ideas

Representación gráfica de conceptos, no es texto exhaustivo

Contienen los conceptos e ideas principales.

Los mapas mentales y conceptuales permiten jerarquizar y

relacionar conceptos.

Subtemas

Diferentes

Los mapas

mentales permiten

la interacción de

ambos hemisferios

Desarrollan la

capacidad de

creación e

imaginación

Los mapas conceptuales

permiten todas las

relaciones posibles

Estrategia para la

construcción de

conocimientos

Conclusión del El autor concluye su artículo La conclusión de los autores es que los

4

Page 5: Orlandocampos.reseñamapas

Autor diciéndole al lector que no es

suficiente la información del

texto, que es muy general, para

que el lector se interese por

saber más acerca de estas

técnica y que trate de aplicarla

para ver los beneficios que

tiene.

mapas conceptuales sirven tanto para el

aprendizaje como para la evolución de

conocimientos, ya que con ellos se

aprende a darle significatividad a los

conceptos y relacionarlos

jerárquicamente.

Reflexión

Personal

Los mapas mentales por lo visto

son muy buenos para el estudio,

no sabía los grandes beneficios

que tenían y mucho menos

como es que hacen trabajar al

cerebro, es un método diferente

al que uso aunque sería

interesante probarlo.

Un mapa conceptual nos sirve para

destacar los conceptos o ideas

principales ya sea de un texto,

documental o cualquier fuente de

conocimiento, se puede con esta

técnica ordenarlos según importancia y

darle sentido a estos, es por ello que es

bueno aplicarla en el estudio.

5

Page 6: Orlandocampos.reseñamapas

Mapas Mentales y Conceptuales: Técnicas para el aprendizaje

Mapas Mentales (E. Medina) y Taller para profesores: Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje (José A. Vergara y Verónica Maricoy), son los textos de los

cuales se hará la reseña siguiente, cada uno como dice el titulo habla de una tecnica

El tema principal del articulo Mapas Mentales es como su nombre lo dice sobre los mapas

mentales, el texto trata de plasmar de una manera general ciertos aspectos de esta técnica,

en el texto de José A. Vergara y Verónica Maricoy el tópico del que se habla es los mapas

conceptuales y en este los autores detallan información sobre estos mapas.

El propósito de los autores de cada texto es el mismo, informar al lector acerca del tema que

eligieron, en ambos se describen los pasos para realizar cada uno, se describen los usos, en

general en ambos artículos lo que se pretende es instruir, solo que en el de Mapas Mentales

se habla no tan detalladamente como en el otro, como lo menciona E. Medina en su

conclusión “Es imposible abarcar todo el tema en este resumen, sus bases, sus leyes, sus

aplicaciones. Nuestra intención es difundir el tema, despertar el interés, motivar la búsqueda

de información y proponer el reto a usar esta herramienta creativa que nos parece pueden

mejorar los aprendizajes a nivel educativo”. (E. Medina, 2011, Pág. 2)

Los dos textos tienen varios subtemas similares aunque cada uno se enfoca en su tema, por

ejemplo los autores mencionan que los mapas, mentales y conceptuales, son una herramienta

muy benéfica para el aprendizaje ya que permite la mejor comprensión de los textos debido a

que solo se hace utilidad de los conceptos o ideas principales, que van relacionadas unas con

otras jerárquicamente, como lo que se menciona acerca de un mapa mental, “Se construye a

partir de una selección de los conceptos más relevantes y sobre los que se quiere llamar la

atención” (Maricoy y Vergara, 2011, Pág.2)

Todo lo anterior se debe a que al ser representaciones graficas el cerebro puede aprender

mejor asociando las ideas gráficamente como se menciona en el texto Mapas Mentales, “Ante

una idea, el pensamiento se dispara en varios sentidos, sin respetar la forma de los

renglones” (Medina, 2011, Pág.40)

6

Page 7: Orlandocampos.reseñamapas

Se tienen ligeras diferencias, la primera es que los mapas mentales desarrollan mas la

creatividad e imaginación, debido a que se plasman dibujos o símbolos, se usan colores y no

se hace uso de tantas palabras como en un mapa conceptual.

En el mapa conceptual se pueden relacionar los conceptos de una manera muy basta a

diferencia de un mapa mental, en el cual se desglosan los subtemas jerárquicamente, se

pueden asociar varios conceptos tanto vertical como horizontalmente pero siempre de forma

jerárquica.

La conclusión que realizan los autores de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje, es que los mapas conceptuales sirven tanto para el aprendizaje

como para la evolución de conocimientos, ya que con ellos se aprende a darle significatividad

a los conceptos y relacionarlos jerárquicamente. A diferencia del texto del que se habla con

anterioridad en el articulo Mapas Mentales, el autor concluye que no es suficiente la

información del texto, que es muy general, para que el lector se interese por saber más acerca

de estas técnica y que trate de aplicarla para ver los beneficios que tiene.

En mi reflexión personal los mapas mentales tanto como los conceptuales son técnicas que

nos pueden servir a los estudiantes para aprender y comprender mejor no solo libros o textos,

también otras fuentes de conocimiento como documentales, platicas, etc. Seria de mucha

utilidad tratar de aplicarlas y observar los resultados.

Maricoy G, V. y Vergara R, J. (2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje (en línea). Recuperado el 25 de septiembre de 2011, de

http://nucleogeneraluno.blogspot.com/

Medina, E. (Marzo de 2009). Mapas Mentales (en linea). cipes.org. Recuperado el 22 de

septiembre de 2011, de http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas

%20Mentales.pdf

7